Parataxis e Hipotaxis. Subordinadas Completivas
Parataxis e Hipotaxis. Subordinadas Completivas
Parataxis e Hipotaxis. Subordinadas Completivas
SEBASTIÁN CARRIZO
FILOSOFÍA – GRIEGO III
LA ORACIÓN COMPUESTA
CONJUNCIONES COORDINANTES
COPULATIVAS καί, τε, ἰδέ: y.
καί… καί…: no sólo… sino también…
μέν… δέ…: por una parte… por otra…
οὐ μόνον… ἀλλὰ καί…: no sólo… sino también…
οὐ/μή… οὐδέ/μηδέ…: ni…(una cosa) ni…(la otra)
DISYUNTIVAS ἤ: o
ἤ… ἤ…: o…(una cosa) o…(la otra)
ADVERSATIVAS ἀλλά: pero; sino μέν, μέντοι: sin embargo
δέ: mas; por otra parte ὅμως: y sin embargo
αὖ: en cambio καίτοι, καί μήν: no obstante
γε, γοῦν: por lo menos ἀλλὰ γάρ: pero pues
CAUSAL- γάρ: pues, porque
CONSECUTIVAS καὶ γάρ: y en efecto
ILATIVAS οὖν, οὐκοῦν: por consiguiente ἄρα: pues
δή: pues; evidentemente οὔκουν: pues no
τοινοῦν, τοιγαροῦν: así pues
EJEMPLOS
«¿Entonces se llama muerte a eso, a la separación y alejamiento del alma del cuerpo?»
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
2.a. Sustantivas o Completivas
2.b. Relativas
2.c. Adverbiales
ST ST
[(ἐγὼ) ὁμολογῶ <σοφιστὴς (ἐγὼ) εἶναι>]
Verb. trans. Pred. S. Ob. Inf.
Prop. Sub. Compl. (OD)
Predicado Verbal Simple
ST S. E. S.
[(ἐγὼ) ἤκουσα <αὐτοῦ περὶ φίλων διαλεγομένου>]
verb. Compl. Rég. Pio. Genitivo
(+Gen.) Prop. Sub. Completiva (Compl. Régimen)
Predicado Verbal Simple
S. E. S. ST
[ἐγὼ σύνοιδα <οὐκ (ἐγὼ) ὢν σοφός >]
verb. adv. Pvo. S. O.
Prop. Sub. Comp. (C. Rég.)
Predicado Verbal Simple
Nótese que σύνοιδα (ser consciente de) construye un Complemento Régimen con participio en
Nominativo concordando con el Sujeto de la proposición supraordinada. Este régimen debe ser
pensado como un Predicativo Subjetivo.
ST Sujeto
[(ἐγὼ) οἶδα <ὂν χαλεπὸν πείθειν>]
verb. Pvo. S. Ob.
trans. Prop. Sub. Comp. (O.D)
Pred. Verb. Simple
CONJUNCIONALES
-COMPLETIVAS CON ὅτι / ὡς
Este tipo de proposiciones subordinadas se caracteriza por estar introducidas
con las conjunciones ὅτι ο ὡς (que) y poseer un verbo conjugado en forma personal
en modo Indicativo o en Optativo Oblicuo. Las subordinadas con ὅτι ο ὡς dependen
de verbos que significan decir, creer, pensar, o verbos impersonales: φημί, λέγω
(decir), νομίζω, οἶμαι (creer), ἡγέομαι (considerar), etc. Conceptualmente expresan
una enunciación declarativa semejante a las proposiciones independientes, por
ende, pueden clasificarse en reales, potenciales e irreales. La negación, al igual que 5
las enunciativas, se construye con οὐ.
• «εὖ γὰρ ἴστε ὅτι τὴν ἐλευθερίαν ἑλοίμην ἄν.» Jenofonte, Anáb. 1, 7.3.
«Pues bien sabéis que preferiría la libertad»
ST ST
[εὖ γὰρ (ὑμεῖς) ἴστε ὅτι <τὴν ἐλευθερίαν (ἐγὼ) ἑλοίμην ἄν>]
adv. conj. verb. Obj. Directo verbo part.
trans. trans. mod.
Prop. Sub. Compl. (OD) – Enun. Potencial
Pred. Verbal Simple
ST ST 6
[(ἐγὼ) ἐπιμελέω ὅπως <μὴ (οὕτος) ἀποθάνῃ> ]
verb. trans. adv. v. intrans.
neg. Aor. Subj.
Prop. Sub. Compl. (OD)
Predicado Verbal Compuesto
ST Suj. Ex. S.
[καὶ (σὺ) ἀπιστεῖς <μὴ οὐκ ἐπιστήμη ᾖ ἡ ἀρετή>]
v. trans. Pvo. Subj. Ob.
Prop. Sub. Compl. (OD)
Predicado Verbal Simple
-COMPLETIVAS INTERROGATIVAS INDIRECTAS
Las proposiciones subordinadas completivas interrogativas indirectas están
introducidas por pronombres o adverbios interrogativos, o por la conjunción
interrogativa εἰ, εἴτε (si), y dependen de verbos que expresan interrogación,
incertidumbre, reflexión, desconocimiento, sorpresa: βουλεύω (deliberar), θαυμάζω
(extrañarse), ἐροτάω (preguntar), etc. Su construcción es similar a las de las
Interrogativas Directas, es decir, la subordinada está compuesta por un verbo
personal en modo Indicativo u Optativo Oblicuo, pero también puede aparecer el
Subjuntivo de Deliberación. 7
SUBORDINANTES INTERROGATIVOS
CONJUNCIONES εἰ, εἴτε, πότερον: si; ¿acaso?
τίς - τίς - τί: ¿quién?; ¿qué?; ¿cuál?; ¿por qué?.
PRONOMBRES ὅστις - ἥτις - ὅ τί: ¿quién?; ¿qué?
πότερος –α –ον: ¿cuál de los dos?
πόσος –η –ον: ¿cuánto?; ¿cuán grande?
ποῖος –α –ον: ¿cuál?
ποῦ: ¿dónde? πότε: ¿cuándo?
ADVERBIOS ποῖ: ¿a dónde? πῶς: ¿cómo?
πόθεν: ¿de dónde? ἦ, ἆρα: ¿acaso?; ¿quizás?
πῇ: ¿por dónde? οὔκουν: ¿pues no?; ¿acaso no?
μῶν = μὴ οὖν: ¿es que…? μή, ἆρα μή: ¿quizás no?
1º Término 2º Término
ST ST
[καὶ (σὺ) δείξεις τάχα <εἴτ’ εὐγενὴς (σὺ) πέφυκας εἴτ’ ἐσθλῶν κακή> ]
v. tr. adv. Pvo. Subj. v. intrans. Gen. Proced. N
modo No Obl. Pvo. Subj. No Oblig.
Prop. Sub. Compl. – Interr. Ind. Comp. (OD)
Predicado Verbal Simple