Compendio 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL

UNIDAD 1
Herramientas de la comunicación digital

Autor: Carla
Lcda. Mendoza
Noemí Salinas Mgrt
ÍNDICE

1. Unidad 1: Herramientas de la comunicación digital ....................................................................... 3

Objetivo: ................................................................................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

Tema 1: Introducción a la comunicación digital ...................................................................................... 4

Subtema 1: Concepto de la comunicación digital. ................................................................................... 4

Subtema 2: Clasificación y Tipos de comunicación digital ....................................................................... 5

Tema 2: Community Manager ................................................................................................................. 6

SUBTEMA: 1.- El comportamiento de los usuarios en internet ................................................................ 6

SUBTEMA 2.- Perfil, funciones del Community Manager ......................................................................... 7

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ....................................................................................... 8

4. Material Complementario ............................................................................................................. 9

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 10

2
Nombre de la Unidad

1. Unidad 1: Herramientas de la
comunicacion digital
Objetivo:

Analizar los tipos de comunicación digital, basados en modelos teóricos y


argumentos tecnológicos de la Web 2.0 para el tratamiento efectivo de la
información.

Introducción:

La comunicación forma parte del desarrollo de las sociedades. Hoy en día,


la transformación digital ha cambiado la forma de comunicación a través de
avances tecnológicos como Las Tecnologías de la Información y la
comunicación (TIC), que permiten relacionarnos y realizar intercambio de
información a través de diferentes dispositivos electrónicos.

La comunicación digital mejora las relaciones en ámbitos sociales,


educativos y empresariales. Hemos abandonado el rol pasivo que
llevábamos como usuarios de la Web y nos convertimos en usuarios que
aportan, interactúan y comparten información. A esto se lo conoce como
Web 2.0, el término fue acuñado por Tim O'Reilly, fundador y CEO de
O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación
de Web basada en blogs, redes sociales, wikis, podcast, e- learning, e-
commerce, etc.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sin embargo, recientemente en el Foro Internacional de Contenidos


Digitales, Tim O'Reilly ha apostado por la Web 3.0, considerándolo el futuro
del Internet y de los medios, centrada en crear una experiencia más
inteligente a través de la inteligencia artificial, tecnología Blockchain
(criptomonedas), ubiciudad (acceder a internet desde cualquier lugar),
entre otros.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


Nombre de la Unidad

2. Informacion de los subtemas


Tema 1: Introducción a la comunicación digital
Subtema 1: Concepto de la comunicación digital.
La comunicación digital se entiende como el intercambio de información a
través de herramientas digitales consideradas multicanal, es decir que los
usuarios se pueden relacionar en diferentes canales al mismo tiempo.
(Scolari, 2008)

¿Por qué es importante la comunicación digital?

La comunicación digital da acceso al intercambio de información tanto a


nivel personal como a nivel empresarial, los canales de comunicación digital
nos han permitido eliminar las barreras geográficas. La importancia radica
en compartir un mensaje de forma clara, rápida y eficaz.

La interacción que genera el medio digital permite que el usuario maneje


diferentes formatos al enviar un comunicado, ya sea por videollamadas,
chat, videos, transmisiones en vivo, etc.

Por lo tanto, podemos mencionar algunas de las ventajas que la


comunicación digital nos ofrece:
• Elimina las barreras geográficas
• Permite una interacción rápida y eficaz
• El mensaje se puede difundir en diferentes formatos: imágenes,
audio, video, animaciones, texto, etc.
• Actualización de información inmediata
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Amplia la audiencia
• Reduce los costos de publicidad y el tiempo de exposición
• Permite medir resultados de forma inmediata

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Nombre de la Unidad

Subtema 2: Clasificación y Tipos de comunicación


digital
Para determinar que tipo de comunicación digital utilizar, es necesario
conocer el público objetivo, es decir, la audiencia a quien va dirigido nuestro
mensaje. Este paso va a determinar si logramos un vínculo o no, debido a
que los medios digitales nos permiten conectarnos con personas que viven
en diferentes lugares, con diferentes culturas y preferencias. Por lo tanto,
existen diferentes características a considerar, antes de seleccionar el tipo
de comunicación digital a utilizar.

La estrategia que seleccionen para difundir el mensaje también debe estar


relacionada con el medio digital, estas pueden ser:

• Video: Para atraer tráfico hacia tu sitio web, red social o blog, se
puede utilizar estrategias dinámicas como el uso de un video
interactivo que genere impacto en el público.
• Redes Sociales: Permite el contacto directo con el público y generar
contenido relacionado a la marca a través de videos, imágenes, chat.
• Audio: Últimamente este tipo de comunicación está generando
influencia en los contenidos, muchas personas están invirtiendo en
publicidad, debido a la gran acogida que han tenido los podcasts.
Otros de los medios auditivos son la radio digital y los audiolibros.
• Email Marketing: Son correos que se generan con el objetivo de
potenciar la marca, los receptores son clientes frecuentes a los que
se les ofrece diferentes promociones o información de la marca con
el fin de generar fidelización.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Nombre de la Unidad

Tema 2: Community Manager


SUBTEMA: 1.- El comportamiento de los usuarios en
internet
El comportamiento de los usuarios en internet se refiere a las acciones que
realizan los usuarios en una página web, app, redes sociales u otro medio
digital. El análisis de este comportamiento puede ser observado a través de
herramientas de medición con el objetivo de conocer y mejorar la
experiencia del usuario. Por ejemplo: se puede conocer el tiempo que
pasan en una página web, cuantos clics realizaron en un enlace, si realizaron
compras, etc. (Castañeda, 2005)

¿Por qué es importante conocer el comportamiento de los usuarios en


internet?

Por lo general, las personas realizan una búsqueda para conocer un


producto o una marca, antes de realizar la compra, en donde los buscadores
y las redes sociales forman parte de ese motor de búsqueda. Por lo tanto,
tener una herramienta para medir el comportamiento que generan en la
web, va a permitir conocer las preferencias de los usuarios y tomar mejores
decisiones en cuanto a la planificación y creación de contenidos. Por
ejemplo: Se puede personalizar campañas publicitarias, crear nuevas
estrategias de marketing, segmentar a los usuarios, etc.

Consideraciones para la creación de contenido, según el comportamiento


del usuario:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Crear títulos llamativos, cortos y concisos.


• Invertir en posicionamiento SEO, por lo general los usuarios sólo
toman en consideración los resultados de la primera página de los
buscadores.
• Crear diseños simples, evitar el uso excesivo de palabras e imágenes
que genere carga visual.
• Garantizar la velocidad de la web, por lo general los usuarios
abandonan una página si demora en cargar.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


Nombre de la Unidad

SUBTEMA 2.- Perfil, funciones del Community Manager


Según (Moreno, 2014) en su libro El Gran libro del Community Manager, “El
community manager es un profesional especializado en el uso de
herramientas y aplicaciones 2.0 que se encarga de gestionar las redes
sociales y los nuevos canales de comunicación de una empresa. Es el
embajador de la marca en internet, ante sus clientes y ante sus potenciales
clientes. Es quien da respuesta a los comentarios que se hacen en los social
media, quien defiende a la compañía ante las quejas y, sobre todo, quien
escucha a quienes hablan de ella en la red” (Pag.34).

Por lo tanto, se entiende como Community Manager al profesional


responsable de generar la interacción directa con los usuarios, administrar
la comunidad online a través de la creación de contenido y la construcción
de relaciones estables con los clientes.

A continuación, se detalla una lista de las cualidades que debe tener un


Community Manager:

• Ser un profesional en el área de Marketing.


• La creatividad debe ser innata de su personalidad, ya que crea
contenido constantemente.
• Debe ser analítico, investigar y analizar a su público objetivo
• Desarrollar la escucha activa, ya que está pendiente de las
necesidades de los usuarios.
• Ser innovador
• Tener la habilidad para la comunicación
• Copywriter, es decir, tener aptitudes para la comunicación escrita, ya
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que una de las funciones es la redacción de textos publicitarios.

Principales funciones del Community Manager

• Creación y planificación de contenido: El contenido debe estar


acorde a la estrategia que decida implementar, demostrar
creatividad y publicar información relevante con respecto a la
empresa. Además de seguir una planificación para la publicación del
contenido.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


Nombre de la Unidad

• Interacción con los usuarios: Crear relaciones es la clave de la


interacción con los usuarios, ya que estos pueden convertirse en
clientes potenciales. Además de ayudar a la comunidad a
relacionarse con la marca, debe estar pendiente de las necesidades
o peticiones de los usuarios.
• Monitorizar: Estar pendiente del funcionamiento de todas las
acciones que realiza, analizar las interacciones y publicaciones con el
objetivo de controlar e identificar si se está originando aceptación
por parte de los usuarios. También es el encargado de detectar
contenido relevante de la competencia.

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Qué es la comunicación digital?
La comunicación digital se entiende como el intercambio de información a
través de herramientas digitales consideradas multicanal, es decir que los
usuarios se pueden relacionar en diferentes canales al mismo tiempo.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Por qué es importante la comunicación digital?

La comunicación digital permite el intercambio de información tanto a nivel


personal como a nivel empresarial, los canales de comunicación digital nos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

han permitido eliminar las barreras geográficas. La importancia radica en


compartir un mensaje de forma clara, rápida y eficaz.

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Qué es el Community Manager?

El community manager es un profesional especializado en el uso de


herramientas y aplicaciones 2.0 que se encarga de gestionar las redes
sociales y los nuevos canales de comunicación de una empresa. Es el

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


Nombre de la Unidad

embajador de la marca en internet, ante sus clientes y ante sus potenciales


clientes.
¿Pregunta de comprensión Nro. 4?
¿Cuáles son las principales funciones del Community Manager?

• Creación y planificación de contenido


• Interacción con los usuarios
• Monitorizar

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
• Consejos para Community Managers- https://youtu.be/6vdDWp7eOCA
• ¿Qué hace un Comunicador Digital?- https://youtu.be/5leJOTbcuPQ
• Cómo analizar el comportamiento de los usuarios de tu web | Webinar-
https://youtu.be/B97sn4xkNIg
Bibliografía de apoyo:
• Moreno, M. (2000). El gran libro del community manager. Barcelona:
Gestión, 2014.
• Martínez, A. C. (2010). Una nueva figura profesional: el Community
Manager. Pangea. Revista de Red Académica Iberoamericana de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Comunicación, 1(1), 74-97.


• Scolari, C. A. (2012). Comunicación digital: recuerdos del futuro. El Profesional de
la Información. 2012; 21 (4): 337-340.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


Nombre de la Unidad

5. Bibliografía

Castañeda, J. (2005). El comportamiento del usuario de Internet. Dialnet, 15.

Moreno, M. (2014). El Gran Libro del Community Manager. Barcelona: Grupo Planeta .

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Barcelona: EDITORIAL GEDISA SA.

Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el


pensamiento complejo. Palabra clave, 16(3), 673-697.

Noda, F. N. (2005). Guía de comunicación digital. Universidad Catolica Andres.

Martínez, A. C. (2010). Una nueva figura profesional: el Community Manager. Pangea.


Revista de Red Académica Iberoamericana de Comunicación, 1(1), 74-97.

Budiño, G. (2011). Gestión de comunidades virtuales: El rol del community


manager. Quantum: revista de administración, contabilidad y economía, 6(1), 4-11.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10

También podría gustarte