Prac 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTICOS

PRACTICA #3
Ley de Ohm y Potencia Eléctrica

Alumno: Paúl Alberto Aguilar Becerra


Matricula: 1986710 Carrera: IAE
Día: lunes Hora: V1 Brigada: 104

Instructor: Dr. GREGORIO DE JESUS ESPINOZA PARGAS


Laboratorio de Circuitos Eléctricos

San Nicolás de los Garza, 15 de septiembre de 2020

Marco Teórico
La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos fenómenos
relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año de 1827 por George
Simón Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la Intensidad I y la resistencia
R, donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que es la ecuación fundamental de toda la
ciencia de la electricidad, esta ley ha revestido extraordinaria importancia en los cálculos
eléctricos. En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la corriente
(I) que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de
potencial (V) y, paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R). Como
podemos saber, el voltaje y la resistencia afectan la intensidad de corriente en un circuito, y
que el voltaje cae a través de una resistencia. Las relaciones básicas de la intensidad de la
corriente, voltaje y resistencia son las siguientes mencionadas:

 La intensidad de corriente de un circuito aumenta cuando se aumenta el voltaje sin


variar la resistencia.
 La intensidad de corriente de un circuito disminuye cuando se aumenta la
resistencia sin variar el voltaje.
Laboratorio de Circuitos Eléctricos

Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. También se puede definir Potencia


como la energía desarrollada o consumida en una unidad de tiempo, expresada en la
fórmula.

Si la unidad de potencia (P) es el watt (W), en honor de Santiago Watt, la energía (E) se
expresa en julios (J) y el tiempo (t) lo expresamos en segundos, tenemos que:
Laboratorio de Circuitos Eléctricos

Entonces, podemos decir que la potencia se mide en julio (joule) dividido por segundo
(J/seg) y se representa con la letra “P”. Además, diremos que la unidad de medida de la
potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”. Como un J/seg
equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 julio (joule) de potencia en un
segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.

Desarrollo

V (v) I (mA) R (KΩ) P (mW)


R1 5.85 4.4 1.29 25.74
R2 0.23 2.2 0.104 0.506
R3 3.4 2.2 1.505 7.48
R4 5.40 4.4 1.191 23.76
R5 1.35 0.8 1.503 1.08
R6 1.35 1.3 0.986 1.755
R7 2.27 2.2 1.002 4.99
Rt 14.9 4.4 3.28 65.56
Laboratorio de Circuitos Eléctricos

V R 1 5.85
I R 1= = =4.5 mA
R 1 1.29

V R 2 0.23
I R 2= = =2.21 mA
R 2 0.104

V R3 3.4
I R3= = =2.25 mA
R 3 1.505

VR4 5.4
I R 4= = =4.53 mA
R4 1.191

V R 5 1.35
I R5= = =0.89 mA
R 5 1.503

V R 6 1.35
I R6= = =1.36 mA
R 6 0.986

V R 7 2.27
I R7= = =2.26 mA
R 8 1.002

V Rt 14.9
I Rt = = =4.54 mA
Rt 3.28

P R 1=V R 1 I R 1=5.85∗4.5=26.32 mW

P R 2=V R 2 I R 2 =0.23∗2.21=0.5083 mW

P R 3=V R 3 I R 3=3.4∗2.25=7.65 mW

P R 4=V R 4 I R 4=5.4∗4.53=24.462 mW

P R 5=V R 5 I R 5=1.35∗0.89=1.2015 mW
Laboratorio de Circuitos Eléctricos

P R 6=V R 6 I R 6=1.35∗1.36=1.836 mW

P R 7=V R 7 I R 7=2.27∗2.26=5.1302 mW

P Rt =V Rt I Rt=14.9∗4.54=67.646 mW

P E=V t I t =14.9∗4.4=65.56 mW

Pc =P1 + P2 + P3 + P4 + P5 + P6 + P7 =25.74+ 0.506+7.48+23.76+1.08+ 1.755+4.99=65.311mW

También podría gustarte