Inv 3.1 Ing SW
Inv 3.1 Ing SW
Inv 3.1 Ing SW
Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Unidad: __3___ Valor: _10% Materia: Ingeniería de Software.
Docente: Ing. Cynthia Bernabe Pacheco______________________ Calificación: ______________________________
Busca y analiza la información relacionada con los diversos parámetros que te permiten
seleccionar el lenguaje de programación y el sistema gestor de base de datos, pertinente para
la construcción del sistema. Representa tus conclusiones a través de la aplicación
https://creately.com/es/lp/crear-cuadro-sinoptico/ para diseñar tu cuadro sinóptico.
Sugerencias Didácticas
Un cuadro sinóptico es un esquema que se usa para presentar la estructura general de un tema de forma
jerárquica. Se listan los elementos, detalles y relaciones que conforman el tema. Son empleados para describir
un tema de forma condensada, rápida y sencilla, facilitando así su visualización, comprensión, memorización
y análisis. Por lo general, para dar forma a un cuadro sinóptico se emplean llaves, a cuyo lado izquierdo van
los datos generales y del lado derecho los específicos o concretos que forman parte de los primeros
1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio,
se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general.
2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o centrales por ejemplo
si usted está leyendo un libro completo las ideas principales podrían ser los capítulos (aunque usted podría
agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La
elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que
ofrezcan la misma información, es decir eliminar redundancias.
3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más global que los
incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global
en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o
situaciones que compartan características comunes.
4.- Identificar la oración tópica. La oración tópica es la que describe el tema central, la idea más importante
de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo de la idea dentro del párrafo o en
la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En caso que no exista como tal, se debe elaborar
mediante inferencia. Esta oración tópica será el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico.
5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se debe identificar que
tan generales son los elementos.
Nombre de la asignatura: Ingeniería de Software Fecha:
27/ Abril / 2023
Unidad temática : 3-Modelo de Desarrollo Grupo: 601 “A” ISC
Nombre(s) de (los) estudiante(s) (integrantes del equipo)
1.
2.
Datos generales del proceso de evaluación
Cumple Observaciones
Características por Cumplir
Valor
SI PAR NO