Evidencia Folleto Uso de Protocolo para Eventos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EVIDENCIA FOLLETO: USO DE PROTOCOLO

USO DE PROTOCOLO
DESARROLLO DEL CASO

Se hace necesario que Carlos tenga en conocimiento lo que es un protocolo y


una norma de etiqueta. La etiqueta y el protocolo implican normas de
comportamiento establecidas para hacer a la vida social mas agradable, pero la
diferencia se marca en la etiqueta regula la conducta personal y el protocolo
establece los criterios de trato y procedencia de una persona o institución.

Igualmente conocer que es un evento formal. El cual es un evento sofisticado y


grandioso que requiere una vestimenta en especifico. Unos ejemplos de
eventos formales son las bodas, galas, eventos de caridad, ceremonias entrega
de premios o reconocimientos, cenas de estados y otros eventos ceremoniales.

Al ser un evento formal, el cual suponemos se realizará en horas tarde-noche. EL


PROTOCOLO señala que el hombre en este caso Carlos, deberá vestir Chaqueta
o Esmoquin, se recomienda usar esmoquin, el cual se distingue por las solapas
de su chaqueta normalmente en seda o raso brillante, el fajín y por la pajarita. El
traje debe ir en colores negro y gris Oxford que son los preferidos si el acto
protocolario ocurre en la tarde-noche, como es este caso. El esmoquin consta
de camisa la cual debe ser blanca, con cuello de pajarita, el saco puede ser color
negro, chaleco, no tiene cola, puede tener uno o dos botones, las solapas son en
pico. Los pantalones son negros con raya lateral, que combinan con la solapa de
la chaqueta, el chaleco debe ser del mismo color del saco, la pajarita debe ser
negra y lisa sin adornos, el fajín: puede reemplazar el chaleco y debe ser del
mismo color del saco y los zapatos de color negro, pueden ser de charol.

El objetivo es proyectar formalidad, los colores o tonos sobrios son lo ideal. No


llevar accesorios fuera de un reloj formal, nunca deportivo y su argolla de
matrimonio si es casado.

Igualmente, Carlos debe conocer un poco sobre el Protocolo a seguir para


ponerse un Smoking, el cual es totalmente estricto. Es obligatorio el uso de
estas reglas, para estar acorde al evento. Las cuales son:
 No pueden ser utilizados por menores de 15 años. Carlos tiene 17 años.
 Solamente puede utilizar una pieza que la reemplaza (fajín o chaleco) no
puede ser usado los dos al mismo tiempo.
 No debe usarse corbata, solo pajarita.
 Si se esta sentado debe usarse desabrochado, al momento de estar de pie
debe ser abrochado nuevamente.
 En el caso de usar abrigo este debe ser de color negro y tiene que venir
acompañado de una bufanda blanca.
 Es necesario tener siempre el saco puesto durante todo el evento, al
quitarlo y no usarlo mas es considerada una falta de respeto.

Si en la invitación enviada a Carlos cobija un acompañante en este caso seria


una mujer (esposa, madre, abuela hermana…) esta debe ir de vestido largo
ya que esta es la prenda de mas etiqueta del vestuario femenino y cuenta
con una amplia variedad de posibilidades: como espalda al aire, tirantes
finos, escotes discretos. Pero siempre debe cubrir las piernas y, a un que
estas no se vean, es recomendable llevar siempre medias. Los zapatos que
acompañen el vestido, siempre de tacón alto y fino y el bolso siempre de
mano. Esta puede ir vestida de colores pastel sin ser llamativa, pocos
accesorios y peinados discreto.

Igualmente le sugeriría a Carlos la importancia de mantener una buena postura


física, esta influye en la que proyectamos y en como somos recibidos y
percibidos lo cual es importante. Debe mantener una postura adecuada,
erguida, la cual implica mantener la cabeza en alto, espalda recta, peso del
cuerpo distribuido en forma proporcional, lo cual denota una persona elegante,
decidida, dinámica, atractiva y llena de positivismo.

También debe saber como caminar, porque esta actividad habla de la actitud y
el animo con que tomamos la vida. Lo correcto es:
 Evitar zancadas o pasos demasiados cortos.
 Llevar la cabeza erguida y los hombros en posición natural (Ni muy rígidos ni
muy caídos).
 Apoyar suavemente los zapatos sobre el suelo y evitar hacer ruidos que
incomoden a los demás (mover el zapato, el pie, sonar llaves).
 Los pies ni muy juntos ni muy separados. Deben estar ligeramente así
afuera.
 Los brazos deben acompañar los pies al caminar y balancearse
armónicamente.

Al sentarse y levantarse, de la silla debe mantener una postura. Debe utilizar


toda la silla al sentarse, no solo el borde, debe apoyar la espalda y adecuada
postura, las rodillas juntas al sentarse, las manos al regazo, Carlos debe de
recoger un poco el pantalón para que la tela no quede rígida en la rodilla. Al
cruzar las piernas Carlos no debe mostrar las suelas de los zapatos, ni la piel de
las piernas y noes de buen gusto balancearse en la silla.

En cuanto a la actitud que debe mantener durante todo el evento, es


importante que cuando este frente a alguien, las manos nunca deben estar en
los bolsillos del pantalón o del saco, porque esto denota falta de educación y
descortesía, se debe levantar la cabeza para responder al otro. Evitar comer
chicle mientras se habla con alguien personalmente y a un por teléfono. La
sonrisa un factor clave porque transmite confianza, alegría, bienestar.

La manera de saludar es muy importante, se debe mirar de saludo y despedida


al interlocutor, puede ser de mano, beso, apretón de brazo, abrazo. La
presentación debe ser breves claras y rápidas. Se debe entender claramente el
nombre y el primer apellido de la persona que le estén presentando y la
respuesta debe ser algo como: encantado (a), es un placer o es un honor según
el caso.
Al momento de hablar debe saber manejar la voz, debe estar bien informado,
saber escuchar, ser amable, tener sentido del humor, no utilizar palabras que
pueden ofender a sus interlocutores, respetar las opiniones ajenas, escoger los
temas de acuerdo a la ocasión que se esta desarrollando, con el lugar o la hora,
no acaparar la atención de los demás y procura que todos participen en la
conversación.
Se bebe mantener el celular en silencio, en lo posible no llevar lo al evento. En
un evento en su honor, lo van a homenajear y seria un grave error que este
sonara durante el evento.

También debe llevar escritas unas palabras de agradecimiento, saludando a las


personalidades iniciando con la mas alta presente y luego los demás en orden
de importancia. Esta nota de agradecimiento debe ser breve no mayor de 5
minutos, clara, concisa y emotiva.

Para el momento de la llegada, debe alquilar un coche de color negro, tipo


sedan, con conductor por todo el tiempo de duración del evento. Debe llegar
sobre la hora de inicio del evento indicada en la invitación y asta 10 minutos
tarde, mas es de mala educación. Debe esperar a que el conductor estacione y
le habrán la puerta sacar una pierna, el cuerpo y luego la otra pierna y si va con
acompañante debe darle la mano a la persona que lo acompaña y ayudarla a
salir del auto en la misma forma que el salió.

El invitado y su acompañante donde la profesional de logística del evento, lo


acomode ya que en esta clase de eventos ya todo esta organizado solo debe
dejarse guiar. Generalmente lo sientan con su acompañante en medio de otras
personalidades invitadas al evento. Permanecerá sentado asta que sea llamado
a subir a tarima o como tengan organizado el protocolo del evento quienes
siempre guiaran a los invitados.

Una vez pasee el evento protocolario, serán guiados el y su acompañante que va


de gancho al sitio en donde será servida la cena que generalmente es un área
adyacente al sito en donde están, igualmente será guiado por las profesionales
de protocolo asta el sitio asignado en mesa para sentarse. Por lo general el
anfitrión del evento realizará un brindis y dirá algunas palabras para proceder a
cenar.
Se debe usar bien la cubertería, en cenas formales se pone toda la cubertería de
una vez, pequeños tenedores, cucharitas y demás, cada utencilio por pequeño
que parezca, tiene su propósito. Por tal razón debe aplicar la regla general es
utilizarlos de fuera hacia dentro. Igualmente debe tener encuentra que, si se
sirve un filete este se sirve a medida que se va comiendo, siempre con el
cuchillo y tenedor en las manos, Así mismo los cubiertos tienen su propio
lenguaje visual: en forma de triangulo significa pausa; en cruz siguiente plato; en
paralelo con el mango así el lado izquierdo, excelente; y en paralelo con el mago
en la parte inferior, plato terminado. En ultimas agá lo que hace el anfitrión que
este le sirva como guía si se siente muy perdido o no esta seguro de la cubierta,
es un buen consejo.

Si en la cena se sirve pan, nunca cortes la porción de pan con el cuchillo, A un


que te parezca la contrario, lo carecto es hacerlo con las manos y comértelo a
mohitos.

Es importante el uso de la servilleta, esta no se debe desplegar inmediatamente


al sentarse a la mesa, al menos que el personal ya este sacando la comida. Las
servilletas mas grandes están dobladas en dos, con el pliegue hacia el comensal,
mientras que las mas pequeñas quedan desdobladas. Algo que no se debe pasar
NUCA por alto es que JAMAS se meta la servilleta por el cuello de la camisa. NO
esta bien visto. Una vez que termine la cena, debes poner el paño en tu
izquierda, donde esta el plato del pan.

Otra regla es nunca pidas mas bebida ni comida, Debes ofrecer a las personas
que tienes a los lados mas bebida si lo que quieres es servir al comensal. Nunca
se debe servir a llenar el vaso sin preguntar a los demás. Es de mala educación.
Una regla general a servir es ver si la jarra o botella de vino se deja sobre la
mesa. Si es así, es una señal de anfitrión.
De que los invitados son libres de servirse a si mismos, en este caso podrás
llenarte la copa siempre que quieras.

Si la botella de vino se encuentra en una punta de la mesa, significa que le


anfitrión se encarga de serviros, por lo que será el o el personal de servicio
quien haga esta labor. Si este es tu caso no debes pedir directamente el vino.
Con suerte ellos se encargarán de llenar los vasos cuando sea oportuno.
Otra regla siempre deje comida en el plato nunca se coma todo, así este
delicioso y espere a que le retiren el plato y le sirvan el siguiente, los meseros
siempre estarán atentos a esto, valla comiendo a ritmo de anfitrión no se
atragante de comida de una, coma despacio y hable a ritmo de la charla de
anfitrión. Igualmente recuerde limpiarse la comisura de la boca si pasa de solido
a liquido y viceversa.

No se valla a parar de la mesa asta que el anfitrión no la haga primero, de


hacerlo se entenderá como una grosería. El anfitrión dará la pauta el finalizar la
cena de un café o de u cigarrillo para lo cual deberán salir a un área preparada
para tal fin y al pararse de la mesa. Solicitar permiso a los demás comensales de
al lado que se retira.
Al momento de partir debe de agradecer a los anfitriones y despedirse de los
demás invitados siempre con una sonrisa y amabilidad. No debe ser el primero
ni el ultimo en irse, debe estera a que el conductor llegue con el carro, abra la
puerta deje entrar al acompañante la cual debe ingresar primero una pierna
luego el cuerpo de espaldas y luego la otra pierna, una vez ella esta acomodada
en el carro se despide con una mano de los periodistas y de mas fans que se
encuentren a la salida y luego aplica el mismo procedimiento de la
acompañante para ingresar al carro, espere a que le cierren la puerta. Y que el
conductor arranque, el cual lo debe hacer despacio.

Algunas normas de protocolo y etiqueta que debe aplicar son:


 Se puntual. No se trata de llegar mucho antes de la hora indicada y mucho
después ya ambas opciones son igual de irrespetuosas para con los
anfitriones.
 Conversa o platica con todos los invitados que se le acerquen, no intentar
impresionar a los demás con temas que no se dominan o de los que sabes
mucho, recuerda que se trata de aportar y pasar un buen rato, no de lucirse
o imponer tus puntos de vista.
 En la mesa. Recuerda decir por favor y gracias cuando pidas algo que no
alcances, tampoco te estires para alcanzarlo si esto implica cruzarte en los
platos de los demás. Mante una postura erguida de forma que puedas tener
comodidad.
 Alimentos. No es bien visto que cortes todos los pedazos del plato de una
vez, la única ex cesión permitida es cuando cortas la comida de un niño,
pero en tu plato no lo hagas.
 Servilleta. Debe colocarse extendida sobre el regazo para evitar
distracciones y ocupar espacio en la mesa. Cuando la desocupes o requieras
cambiarla, colócala del lado izquierdo del plato como indicación de que así
sea.
 Cubiertos. Se toman con la mano del lado que fueron colocados, la única ex
cesión es con el tenedor cuando no se ocupa para cortar los alimentos. Los
platillos firmes se comen con el tenedor mientras que lo acuosas o de poca
consistencia se comen con cuchara.
 Cristalería. Las copas se veden sostener por el cuello para evitar calentar el
vino. El numero de copas va de dos a cinco según el protocolo, una para el
agua y la otra para el vino. El orden en que se colocan va de afuera hacia
dentro según se vallan a tomar y la única que con cambia de lugar es la del
agua para permitir beberla durante toda la comida. Recuerda limpiar tu
boca antes de beber de vaso o copa para evitar que lo dejes con restos de
comida.
 Movimiento. Se mueven las muñecas no los brazos para no incomodar a
quienes se sientan alrededor. Los codos nunca van sobre la mesa y ex
preciso masticar sin hacer ruidos, no hable con la boca llena. Resista a
comer del plato de los demás y a soplarle a la cuchara antes de tomar la
sopa, así como inclinar el plato para comer mas de ella. Recordar que es la
mano la que se desplaza hacia la boca no el cuerpo hacía el plato.
 Al sentarse o levarse de la mesa use el lado izquierdo de la silla.
 Nunca pases platos saleros o agua a lo largo de la mesa. Pide a alguien que
te pase o que necesitas. Da las gracias.
 Pon el jarro en la mesa en dirección así la persona que va a tomar.
 Al comer, no te llenes demasiado la boca.
 Al hablar hazlo con la boca vacía.
 Si el café o la sopa esta caliente, déjalo para que se enfrié. No lo soples.
 Come con calma y despacio. No demuestres prima. Mastica bien los
alimentos.

Con estas reglas básicas ya puedes ir al evento y disfrutar el momento, las


reglas son para conocerlas y aplicarlas con normalidad, pero no permitir
que, por cumplirlas cabalmente, los nervios se apoderen de Carlos y termine
sin gozar el evento, de su celebración y del sabor de los alimentos
“DISFRUTA DE TU RECONOCIMIENTO”.

También podría gustarte