Wa0238.
Wa0238.
Wa0238.
FACULTAD DE HUMANIDADES
1.Escuela Clásica: Surgió en el siglo XIX con figuras como Auguste Comte,
considerado el padre de la sociología. Se enfoca en el estudio de la
sociedad como un organismo con leyes y principios que pueden ser
descubiertos de manera científica.
2.Escuela Marxista: Desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels, se
centra en el análisis de las relaciones de clase y la lucha de clases en la
sociedad capitalista. Destaca la importancia de las estructuras económicas
en la formación de la sociedad y aboga por el cambio revolucionario.
3.Escuela Funcionalista: Surgió en el siglo XX con sociólogos como Émile
Durkheim y Talcott Parsons. Se enfoca en la interdependencia de las partes
de la sociedad y cómo cada una contribuye al funcionamiento del todo.
Destaca la importancia de la cohesión social y el mantenimiento del orden.
4.Escuela Interaccionista Simbólica: Basada en las obras de George
Herbert Mead y Herbert Blumer, se centra en el estudio de la interacción
social y el significado que las personas atribuyen a las acciones y
símbolos. Se enfoca en cómo la sociedad se construye a través de la
comunicación y la interacción simbólica.
5.Escuela Estructuralista: Se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX,
influenciada por pensadores como Claude Lévi-Strauss y Michel Foucault.
Se enfoca en las estructuras subyacentes que organizan y dan forma a la
sociedad, como las normas, los valores y las instituciones.
6.Escuela Postestructuralista: Surge como una crítica al estructuralismo y
se enfoca en desestabilizar las nociones de verdad y poder en la sociedad.
Figuras como Jacques Derrida y Michel Foucault son representativas de
esta corriente, que cuestiona las relaciones de poder y las construcciones
sociales.
7.Escuela Fenomenológica: Se centra en la comprensión de la experiencia
subjetiva y la interpretación que las personas hacen del mundo social.
Destaca la importancia de los significados subjetivos en la construcción
de la realidad social.
Estas escuelas sociológicas ofrecen distintas perspectivas y herramientas
para analizar y comprender la complejidad de la sociedad, cada una con su
énfasis en aspectos específicos como la estructura, la acción, el poder o la
cultura.