Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
El primer capítulo de este libro explora el problema de la evaluación desde una perspectiva muy
Es así que en esta lectura se menciona de qué manera es la evaluación en el momento actual en
donde se dan a conocer paradigmas que pueden ser utilizados a la hora de evaluar, y como desde
Diferencias acerca del tema de la evaluación ya que unos pretenden utilizar esquemas de
objeto de alcanzar y valorar los datos necesarios del modo más adecuado posible.
Este enfrentamiento se produce, más que por el uso de unos u otros métodos, porque la adhesión
Guba se inclina por la corriente naturalista de la investigación, ofrece un modo de evaluación más
Innecesaria una dicotomía entre los tipos de métodos y se pueden usar conjuntamente con objeto
resultados obtenidos al final de un programa educativo con los objetivos o rendimiento que se
Evaluación: proceso que permite determinar en qué grado han sido alcanzados los
5. Establecer las situaciones adecuadas para que pueda demostrarse la consecución de los
objetivos.
6. Explicar los propósitos de la estrategia a las personas responsables, en las situaciones
apropiadas.
hacia una decisión que es preciso tomar de una manera fundada, mientras que el juicio no
los evaluadores deberán conocer y tener en cuenta todos los sistemas de valores en juego ya
toma de decisiones llevo a valorar esto mediante la comparación con un criterio de resultados
o situaciones deseables (evaluación criterial) más que por comparación con lo alcanzado con
EDUCATIVOS.
como instrumento de mejora, ya que deja en manos del profesorado y directivos la toma de
decisiones con respecto a los resultados, convirtiendo así el proceso evaluador en un arma
2. La necesidad de evaluar los sistemas en todos los ámbitos que los integran:
de efectos medibles, que la asignación del poder no supone problema alguno, que los sistemas
que destacan los informes de la UNESCO, del banco mundial, etc., en los cuales se cuestiona
detenimiento externa e internamente, sus resultados y sus procesos para poder tomar las
CONCLUSIÓN:
Para el proceso de evaluación es necesario que como docente tengamos una mentalidad muy
para esta, ya que no podemos casarnos con la idea de que solo existe una metodología o un
instrumento de evaluación que podemos utilizar porque existen demasiados y muy variados que
nos permitirán obtener más datos relevantes y así mismo poder lograr nuestros objetivos.
Olvidarnos de los paradigmas para así lograr una práctica innovadora y propositiva.
La evaluación tanto en los alumnos como en los sistemas educativos donde intervienen los
docentes y directivos es muy importante ya que de esta manera se puede observar si se está
llevando a cabo los programas de estudio, además de que se tiene que invertir en la educación
para que esta mejore pero que en ciertas ocasiones no todas las escuelas son beneficiadas.
Referencias:
“Reformar la evaluación para reformar la enseñanza" En: Evaluación educativa. Escuela Básica.