Hotel Bosques de Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura
Hotel Bosques de Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura
Hotel Bosques de Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura
Facultad de Arquitectura
JURADO:
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
Principalmente a Dios y a mis padres por apoyarme en todos mis estudios y mi carrera profesional de ahora en adelante,
todo lo que haga será para ellos y por ellos.
A mi hermano que siempre me alentó y me apoyo en todo momento y estuvo conmigo en las buenas y en las malas este
logro también lleva dedicatoria especial para él.
Y gracias infinitas a la Benemérita Universidad Nacional Autónoma de México, que me forjo como un hombre de bien y
útil a la sociedad.
Israel Gregorio Nuñez Romero.
A mi madre de la cual siempre recibí el apoyo cuando más lo llegue a necesitar, su dedicación y esmero.
Mi hermana que fue mi gran maestra a lo largo de toda mi vida.
Mis tíos de los cuales siempre recibí apoyo incondicional.
Finalmente pero no menos importante a mi Alma Máter la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mario Alberto Domínguez Landeros.
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
ÍNDICE
PRIMERA PARTE - INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
1 .- Marco Contextual
1.1 Caracterización del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Definición del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Construcción del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4 Definición del Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.5 Definición de la Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.6 Evolución de la hotelería en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.7 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2 .- Marco Histórico
2.1 Descripción Breve del Terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
2.2 Análisis de edificios análogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.3 a) Tabla síntesis de edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
2.4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
4 .- Marco Metodológico
4.1 Normatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2 Normas Fonatur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5 .- Marco Operativo
5.1 Listado de Zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.2 Análisis del Sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.3 Emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.4 Programa Arquitectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.5 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
INTRODUCCIÓN
Dentro del estado de Morelos se encuentra una Para esto tomaremos en cuenta diversas
zona turística importante, Cuernavaca, visitada características dentro de la investigación que nos
por miles de personas, del área metropolitana de ayudaran a justificar las necesidades de
la Ciudad de México e internacionales. Esto se habitabilidad y espacios que un proyecto de esta
debe en su mayor parte a el clima del sitio ya que magnitud requieren, el impacto físico del edificio
es considerado como el lugar de la eterna con su entorno, y la creación de una topología
primavera, además de los espacios culturales arquitectónica que es carente en ese lugar.
con los que cuenta el estado.
Se propone, por lo tanto, un proyecto que
Por lo tanto, pensamos en la idea de obtener comprende un hotel, emplazado en la ciudad de
beneficio para los pobladores, incrementando las Cuernavaca, Morelos, donde los servicios que
oportunidades de empleo, ya que la creación del ofrece el hotel lo cataloguen como cuatro estrellas
Hotel literalmente involucra una gran parte de según normas de FONATUR, brindando servicios
actividad económica, por ejemplo, en el de tecnología de punta, además de hacer mas
transporte, los artesanos, los hoteleros incluso placentera la estadía de los huéspedes.
restauranteros, las zonas arqueológicas y de
entretenimiento, etc.
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
2
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
4
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Entonces proponemos cumplir con ciertos puntos que nos permitirán adentrarnos en la problemática que
plantea el proyecto, dentro de la ciudad de Cuernavaca así como su percepción a un nivel superior fuera del
estado que permita una proyección cada vez mayor. Planteamos entonces lo siguiente:
5
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Habiendo identificado los problemas y las necesidades tanto de la zona como el usuario se pretende proyectar
un hotel de 4 estrellas cuya normatividad y requerimientos mínimos están señalados en las siguientes normas
y reglamentos.
NORMA MEXICANA ¿QUE ES?
El Instituto Mexicano de Normalización y El Certificado de Calidad Turística es un
Certificación, A.C; es el encargado de otorgar la documento y placa metálica que otorgan los
norma a los establecimientos de hospedaje organismos de certificación turística acreditados y
INTRODUCCIÒN aprobados por las autoridades.
Esta norma tiene como finalidad proveer una OBJETIVO DE LA NORMA MEXICANA
herramienta a los ejecutivos responsables de la Establecer los requisitos mínimos de calidad en
operación y administración de hoteles que les servicios e instalaciones que deben cumplir los
facilite acceder a criterios internacionales hoteles, para obtener un certificado de Calidad
estandarizados de procedimientos de operación y Turística.
administración que les permita ser mas
competitivos, ubicar con precisión sus fortalezas y
debilidades; partiendo de ello determinar
esquemas de revisión y análisis periódico de
instalaciones y servicio, independientemente de
que una vez certificada la calidad por el Instituto
Mexicano de Normalización y Certificación se
poseerá el mejor elemento de mercadotecnia en
la comercialización de sus servicios, tanto en el
ámbito nacional como internacional.
6
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
7
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
8
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
REQUISITOS DEL MODELO
Para obtener la certificación de estrellas a través de este modelo, deberán cumplirse los siguientes requisitos:
Cuatro estrellas
Puerta con seguro interior
Closet o ropero
Cama en buen estado
Blancos
Buró
Iluminación artificial
Apagador de luz
Contactos eléctricos
Área de lavabo
Lavabo con tocador
W.C con asiento y tapa
Regadera
Cesto de basura en baño
Espejo en baño
Llave de agua fría y caliente en lavabo
Ventilación natural
Toalla de medio cuerpo
Higiénicos
Cama con cabecera
Taburete o silla
Tocador o cómoda con espejo en área de dormir
Ventilador en habitación
Despertador.
9
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Área de regadera dentro de la habitación
Cortina o puerta de cancel en regadera
Toallero en baño
Barra de seguridad en área de regadera
Tope en puerta de acceso
Closet con puerta (s)
Ganchos en closet (8)
Ventana abatible
Teléfono en habitación
Portamaletas o maletero
Cortina decorativa con cortinero en ventana
Equipo de aire acondicionado y/o calefacción
Tarjetón de no molestar y servicios de limpieza de habitación
Llave mezcladora en lavabo
Jabonera en regadera
Piso o tapete anti-derrapante en área de regadera
Lámpara de lectura
Televisión de color dentro de la habitación
Mesa de servicio con silla
Decoración en muros
Detectores de incendios
Luz de cortesía
Cortina de frescura o gasa
Jabonera en lavabo
Lavabo con gabinete o pedestal
Porta pañuelos
10
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Porta batas
Toalla de manos
Toalla de cuerpo entero
Tapete de piso o felpa en área de baño
Espejo a lo largo de la plancha del gabinete
Contacto eléctricos en área de lavabo
Iluminación en área de lavabo
11
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Condiciones particulares
A)- De las dependencias e instalaciones de uso Pasillos.- Los pasillos tendrán una anchura mínima
general para los clientes. de 1.60 m y estarán alfombrados en toda su longitud.
Entradas.- Existirá una entrada principal y otra u Salones.- La suma de las superficies de los distintos
otras para el personal de servicio, equipajes y salones sociales será, como mínimo, de 2.75 m
mercancías. cuadrados por habitación o “ suite”
Vestíbulo.- En el se encontraran claramente Bar.- Instalado en local independiente en uno de los
diferenciadas la recepción y la conserjería y, al salones.
menos, dos cabinas telefónicas cerradas o Comedor.- Su superficie mínima será de 2 m
insonorizadas. cuadrados por habitación.
Ascensores.- Si el edificio consta de planta baja y, Aseos generales.- Independientes para damas y
al menos, dos pisos estará dotado de caballeros, y ambos con mas de un lavabo e inodoro.
ascensores de subida y bajada, que estarán dotados de jabón y de toallas de una sola
comunicaran con todas las plantas de utilización o de secadores. Los de caballeros
utilización por los clientes y cuyo numero contaran con batería de urinarios.
dependerá de la capacidad receptiva del Garaje.- De una capacidad, en automóviles,
establecimiento y de la estructura del edificio equivalente al 25 por 100 del total de habitaciones,
Escaleras.- La escalera principal relacionara todas cuando los establecimientos se encuentren situados
las plantas de utilización por los clientes, y su dentro de núcleos urbanos.
anchura no podrá ser inferior a 1.50 m. estará
alfombrada en toda su longitud. El tramo de
acceso a la planta noble, cuando esta no
estuviese situada en el plano de la misma
entrada, tendrá una anchura mínima de 1.70
m en el arranque y 1.50 en el resto.
12
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
B).- De las habitaciones, sus instalaciones y Cuartos de baño y aseo: la superficie mínima de los
equipo. cuartos de baño será de 4.50m cuadrados, y la de los
Habitaciones.- El 75 por 100 de las habitaciones, cuartos de aseo, de 3m2. Las paredes estarán
como mínimo, estarán dotadas de cuarto de alicatadas hasta el techo, y los elementos sanitarios,
baño, compuesto de bañera (de 1.60 m de así como la grifería y demás accesorios serán de
longitud), ducha, lavabo, bidè e inodoro, y el primera calidad. Los baños, duchas, bidès y lavabos
25 por 100 restante, de cuarto de aseo, con dispondrán de agua corriente, caliente y fría, a todas
ducha, lavabo e inodoro. horas.
Dormitorio: La altura de suelo a techo será, como Habitaciones con salón privado o con terrazas o
mínimo, de 2.70 m, y la superficie (excluyendo “suites”.- En el caso en que sean ofrecidas por el
la del vestíbulo o corredor, si lo hubiere), de establecimiento y para ser consideradas como tales,
16 m cuadrados para las habitaciones dobles deberán reunir las siguientes condiciones:
y de 9 m cuadrados si son individuales. Habitaciones con salón privado: Las del apartado a),
Estarán dotados de aislamiento sonoro y la siendo la superficie mínima del salón de 10m2
mayor parte se su suelo cubierto por Habitaciones con terrazas: Esta deberá tener una
alfombras de primera calidad. Dispondrán de superficie de, al ,menos, 4m2, con una anchura
teléfono; armarios, empotrados o no con una mínima de 1.60m.
profundidad útil de, al menos, 0.60m y una “Suites”: Los dormitorios, así como los cuartos de
anchura de 1,75m, con luces interiores y baño, deberán reunir las condiciones establecidas con
grandes espejos, salvo que estos se el apartado a) y, al menos, uno de los salones tendrá
encuentren instalados en otro lugar del una superficie mínima de 10m2
dormitorio; de mando para graduar el aire
acondicionado o la refrigeración; y de
conmutador de luces junto a las cabeceras de
las camas.
13
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
14
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
b) Servicios de pisos.- El mantenimiento de las Se ofrecerá una carta con variedad de platos de la
habitaciones, así como su limpieza y cocina internacional y otros típicos de la cocina
preparación estarán a cargo de una española. La carta de vinos será amplia y contendrá
Gobernanta, auxiliada por las camareras de marcas de reconocido prestigio.
pisos, cuyo numero dependerá de la En todo caso, el menú del Hotel deberá permitir al
capacidad del establecimiento. El servicio de cliente la elección entre tres o mas especialidades
comidas y bebidas en habitaciones estará dentro de cada grupo de platos.
atendido por mayordomo o, en su defecto, Servicio telefónico.- existirá una centralita atendida
por uno de los jefes de comedor, auxiliado permanentemente por personal experto y suficiente
por los camareros y ayudantes necesarios; para facilitar un servicio rápido y eficaz. Las
el citado Mayordomo, además del español, telefonistas deberán poseer, además del español, los
deberá de poseer el idioma francés o el idiomas francés e ingles, como mínimo.
ingles. Durante la noche existirá un servicio Servicios de lavandería y planchado .- Para las ropas
permanente encargado de entender las de los huéspedes, así como para la lencería del
llamadas de los clientes, así como de facilitar establecimiento
en las habitaciones aguas minerales en todo
caso, u otras bebidas e infusiones
comprendidas en la carta que el
establecimiento ofrezca para este servicio.
Servicio de comedor.- estará atendido por un
(maitre) o jefe de comedor, asistido del
personal necesario, según la capacidad del
establecimiento. Los jefes de comedor
deberán poseer del español, dos idiomas,
uno de loa cuales deberá ser el ingles o el
francés.
15
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
La justificación es el punto más importante de un Anualmente en la parte posterior en donde estamos
proyecto arquitectónico; es aquí en donde empieza a proponiendo nuestro proyecto, se lleva a cabo una
concebirse la obra que ha de dar solución a un tipo feria que se ha convertido en una tradición y
de necesidad en específico. costumbre propia de Cuernavaca, representando
En el caso que nos compete como futuros así una gran afluencia de turismo tanto nacional
arquitectos, tenemos que brindar espacios de la más como extranjero, creando fuentes de trabajo e
alta calidad y confort para ser usados por algún tipo ingresos económicos para esta comunidad; tal es la
de usuario en específico; y es por eso que el magnitud de esta festividad, que la duración de este
proyecto de un hotel de cuatro estrellas en evento se prolonga hasta un mes, y es aquí donde
Cuernavaca, Morelos; que se esta proponiendo, esta surge la problemática de dar alojamiento a los miles
mas que justificado por la demanda real existente en de visitantes provenientes del interior de la
la zona y la problemática que a continuación se Republica Mexicana y de diferentes partes del
describe. mundo, ya que los hoteles que se ubican en la zona
El hotel que estamos proponiendo, contara con 100 centro de Cuernavaca se ven rebasados en su
habitaciones donde se contemplan suites, master y capacidad de cupo y en los que llega haber lugares,
junior, además de espacios de recreación y muchas veces el precio es muy elevado, que las
esparcimiento como: Restaurante- bar., Salón de personas prefieren ir de “entrada por salida” o en
usos múltiples, etc., todo ello al alcance de la su defecto, no asistir a la feria, y analizándolo de
mayoría de las personas, ya que por la categoría del alguna manera, al no haber lugares donde
hotel, los precios serán accesibles. hospedarse, no solo se pierde una gran cantidad de
El estudio y la investigación que hemos realizado de turistas; sino también, fuertes ingresos económicos
la zona de trabajo ha dado como resultado una para la población.
problemática, la cual necesita respuesta inmediata;
según dicho por las mismas autoridades de la región,
los motivos expuestos por éstas fueron los
siguientes.
16
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Dentro de este mismo aspecto se detecto que del De acuerdo a nuestro punto de vista como futuros
centro de Cuernavaca donde están la mayoría de arquitectos, el hotel que estamos proponiendo
los hoteles, al lugar donde se realiza año con año la representaría una solución tanto de alojamiento como
feria, el tiempo de traslado no es menor a los 40 de recorrido, ya que como anteriormente se
minutos, una trayectoria que a veces no muchos menciono, los hoteles mas cercanos que tendrían los
están dispuestos a recorrer, y con nuestra asistentes a este espacio arquitectónico están a 40
propuesta; el tiempo de traslado representaría solo minutos de traslado; y tomando en cuenta que hay
de 5 a 10 minutos, dejando así, la posibilidad de eventos, congresos, exposiciones, simposiums,
asistir mas de un día a las diferentes actividades banquetes,etc, que necesitan mas de un día, no hay
que se realizan en la feria, y principalmente mayor problema en el aspecto de tener un hotel ceca
satisfacer la necesidad de alojamiento en esta del Centro de Convenciones y Exposiciones a tan
temporada del año y disminuir el tiempo de llegada a solo 10 o 15 minutos en donde se estarían
estas festividades. hospedando tanto congresistas y expositores, como
compradores y todo publico en general que asista a
Por otra parte las autoridades municipales de la los diversos eventos que se lleven a cabo en este
zona nos expusieron, que ya esta solidificada la idea espacio.
de construir un Centro de Convenciones y
Exposiciones a no mas de 15 minutos del predio Y finalmente nuestro proyecto, además de satisfacer
donde estaría ubicado el hotel que estamos las demandas que anteriormente se describieron,
proponiendo, y con ello nos estaríamos adelantando beneficiaria a la comunidad, ya que tratándose de un
a la demanda de alojamiento que dicho Centro de hotel, se generarían fuentes de empleo y de trabajo
Convenciones y Exposiciones necesitaría. para los que viven en la región. Es por estas razones
que nos decidimos a proponer este tipo de espacio
arquitectónico, porque se esta dando solución real a
una demanda real; siendo esta el principal propósito
de la arquitectura, sin dejar a un lado la funcionalidad
y el confort.
17
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
18
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
19
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
20
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Nuestro proyecto principalmente a dos tipos de usuarios, convencionistas, visitantes y/o turistas.
Los primeros son aquellos que requieren un espacio exponer y exhibir diversos tipos de productos y los últimos
son los que asistirán particularmente a eventos de índole festivo como ferias. palenques, conciertos o
vacacionistas, entre otros
Tiempo de estancia
21
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Presentamos a continuación una serie de datos acerca de la zona de trabajo que nos permitirán tener una
mejor percepción pudiéndose tomar como base para entender las necesidades de la población
económicamente activa para promover mediante convenciones los productos elaborados en la zona.
22
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Cuernavaca es el lugar ideal para realizar reuniones Reconocida a nivel internacional, Cuernavaca
de negocios, grupos de incentivos y seminarios, ya ofrece desde 1961 sus prestigiosas escuelas de
que cuenta con toda la infraestructura y capacitación español para extranjeros, donde enriquecen la
necesaria para cubrir cualquier evento de esta índole, enseñanza con cursos vivos de arte, cultura
siendo su principal ventaja la cercanía con la Ciudad mexicana y latinoamericana, por lo que también se
de México, ya que basta recorrer 45 minutos en le conoce como el "Centro mundial para el
automóvil por la autopista del Sol para estar en aprendizaje del español".
Cuernavaca.
Aquí también se encuentra todo lo necesario para
Asimismo, existe una conexión directa en autobús de complementar la educación con instalaciones de
lujo con el Aeropuerto Internacional de México; sin primera y rodeado del excelente ambiente que
olvidar que a 15 minutos al sur de Cuernavaca se distingue a Cuernavaca, con información sobre
encuentra el Aeropuerto Nacional Mariano campamentos de verano, centros de investigación,
Matamoros, que recibe vuelos desde Monterrey, cultura, cursos y talleres, escuelas de artes
Guadalajara, Tijuana, Cancún, entre otros. plásticas, escuelas de turismo, Intercambios
estudiantiles y Universidades del Estado de
Morelos.
Tabla base para conocer la demanda de congresos que requiere el sector educativo, la cual nos permitirá
establecer el posible número de eventos que llegasen a realizarse.
Nivel Instituciones Instalacio
Alumnos
nes
Educativo P Pr To Pú Pri De Lab
ú iv tal b. v. p. .
b
EDUCACIÓN
-Cuernavaca- Media superior 1 44 58 8,5 6,5 67 106
4 01 12
SECTOR CULTURAL
25
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
FESTIVIDADES
Las fiestas y celebraciones de Cuernavaca, van íntimamente ligadas a la religión y a los ciclos de la
agricultura; a lo largo de año se cuentan más de 10 fiestas que son endémicas de la zona y por lo
tanto repercutirán en nuestro proyecto debido a la afluencia de turistas extranjeros y nacionales que
requieren de un lugar para hospedarse. Tomando en cuenta que el tiempo de recorrido a dichas
festividades no es mayor a 40 minutos.
6 enero
Xochitepec. Fiesta de Reyes
Feria, juegos mecánicos y venta de artesanías.
Finales de enero
Jiutepec.
Inicio del Carnaval
Feria, juegos mecánicos, venta de artesanías y las tradicionales viudas
hombres vestidos de mujer que lloran por la muerte del mal humor y recitan consignas a los
habitantes de la población.
2 de febrero
Festividad de la Candelaria
Cuernavaca, barrio de Amatitlán. Fiesta de la Candelaria
26
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
8 de Septiembre
Tlaltenango, Cuernavaca. Día de Nuestra Señora de
los Milagros. Instituida en 1750.
27
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MEDICINA ALTERNATIVA
28
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
El turismo en Cuernavaca
29
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
12 % Turismo
7.7 % Turismo
30
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
31
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
% tasa de crecimiento
2005 2012
2005-2012
Ocupación hotelera
promedio (porcentaje 38.60 % 43.00 % 1.6
de ocupación) 2004
32
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
1.5 Definición de la Demanda
De acuerdo a la tabla del crecimiento del sector turístico para el año 2012, considerando la ocupación
hotelera del 30.86 % en temporada baja, así como el gran crecimiento en cuanto al número de turistas que
se ha dado del año 2000 a la fecha del 98 % en temporada alta, vemos que se espera una tasa de
crecimiento anual del 4% en los próximos años; habiendo analizado además que la capacidad de los hoteles
actualmente varia en gran medida oscilando entre 19 y hasta 163 habitaciones, pensamos que el número
adecuado de habitaciones que va a tener nuestro hotel es de 100, calculando un promedio mínimo de 200 a
250 personas (conforme a las tasa de crecimiento en la y ocupación hotelera) en la zona de habitaciones, y
en lo que se refiere a salones de usos múltiples se cuenta con una capacidad mínima de 300 m2 que pueden
adaptar según las necesidades de los expositores.
33
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
Desde la segunda mitad de la década de los años A fines del Siglo XX, las cadenas hoteleras tomaron
50 y durante toda la de los 60 se avanzo en otros conciencia del diseño arquitectónico moderno. La
destinos turísticos y en la planificación turística del capacidad existente de los hoteles para dar confort y
país. el crecimiento del turismo requerían que los espacios
fueran más espectaculares, con efectos y formas
En 1970 nació Cancún, que ahora alcanza los audaces.
casi 30,000 cuartos de hotel y que tiene una Surgiendo así los grandes hoteles, donde el huésped
elevada ocupación durante todo el año. es únicamente un número y no un cliente que
requiere atención y comodidades.
El turismo moderno nació en México gracias a que
después de la segunda guerra, surgieron nuevas OFERTA HOTELERA. TENDENCIAS DEL TURISMO
conductas, como la democratización de la cultura, Anualmente genera una demanda económica de más
la tecnología, la explotación de los medios de de 447,700 millones de dólares, lo que la convierte,
comunicación y el acceso al crédito. Esto dio pie a en algunos países, en la segunda más productiva de
nuevas formas de turismo organizado y masivo su economía. México ocupa el séptimo lugar en el
que anteriormente no existía. ámbito mundial en captación de turistas y el segundo
en América después de Estados Unidos, lo que lo
El turista en sus inicios se hospedaba en convierte en una potencia turística.
mesones, hostales o casas acondicionadas que
daban alojamiento a viajeros.
34
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
La oferta hotelera del país es la quinta más amplia en el Existen ciertas variables difíciles de controlar que
mundo y la segunda en América, por lo que México se influyen directamente sobre el crecimiento y
ha convertido en altamente competitivo con respecto a rentabilidad de la actividad turística, como son: tipo
otros países. de cambio, recesión económica, estabilidad política
y social, y la oferta hotelera en algunos destinos,
Oferta hotelera por categoría en México: los cuales se pueden operar mediante una
adecuada estrategia de planeación.
Cinco estrellas 60%
Cuatro estrellas 18% El inicio de las zonas turísticas como tales en
Gran turismo 22% México se originaron de manera oportunista y
desordenada, los cuales con el transcurso del
En México, el turismo representa el 3 por ciento en la tiempo han sido normados y estandarizados dando
rama de hoteles y restaurantes, empleando en forma pie al desarrollo de grandes centros turísticos
directa a casi dos millones de personas y de manera hoteleros.
indirecta a más de cuatro millones de trabajadores.
El desarrollo de la actividad hotelera depende en gran Al proponerse Cuernavaca como zona óptima para
medida de los servicios turísticos complementarios que el desarrollo de un hotel se pretende explotar de
se ofrecen al visitante, como son: una amplia gama de manera racional los recursos disponibles al ser
diversiones, seguridad, comodidad, transporte y la esto una importante infraestructura para el estado,
infraestructura de los servicios básicos, que por lo evitando así el desorden urbano y de servicios, ya
regular son independientes de los atractivos propios del que año con año el turismo esta incrementando en
lugar visitado. cifras en esta región.
El desarrollo de los servicios básicos debe ir paralelo al
de la industria hotelera.
35
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO CONTEXTUAL
1.7 Conclusiones
Finalmente, de acuerdo a los datos obtenidos de SECTUR, llegamos a la conclusión, que conforme a la
afluencia de turistas de los diversos sectores como son educativo, cultual, de medicina alternativa y eventos
artísticos; la demanda aumenta en un 98% rebasando la capacidad hotelera actual, por lo que con nuestro
proyecto pretendemos disminuir dicha demanda de alojamiento.
Es necesario la construcción de un hotel en esa zona del estado de Cuernavaca, debido a la cercanía y
facilidad de comunicación con el Distrito Federal, que es considerado uno de los tres mayores puntos de
afluencia de convencionistas, junto con Acapulco y Cancún.
Referente a los espacios arquitectónicos las habitaciones dotarán de total privacidad y confort al usuario, y en
las áreas de recreación se les brindará la mejor atención posible mediante el uso de espacios abiertos y
cerrados de acuerdo al gusto de cada cliente.
36
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO HISTÓRICO
2.1 Breve descripción del Terreno
La ciudad de Cuernavaca ha experimentado Es importante agregar que la industria hotelera ha
grandes cambios; las tasas de crecimiento de su contribuido, cultural y sociológicamente, en muchas
población han sufrido grandes variaciones, pasaron de las áreas de crecimiento del hombre, con hechos
de altas tasas de crecimiento a tasas bajas; de ser como el de abrir nuevos horizontes culturales y
una entidad de atracción de población a una descubrir áreas desconocidas, útiles para su
expulsora y se transformó en un centro económico desarrollo; brindar esparcimiento y descanso para
importante que concentra servicios, infraestructura e todos los estratos sociales y sobre todo, crear una
industria. Esto ha sido producto de diversos de las más grandes fuentes de trabajo.
factores, pero sobre todo, por la preeminencia Ha sido, sin duda, este fabuloso crecimiento de la
económica, política y social que ha ejercido sobre el industria hotelera, la que ha agudizado la inventiva
resto del país. humana para incorporar más y mejores servicios,
En las dos últimas décadas del siglo se transforma con la aguda intención de darle al huésped -que por
el sistema de organización territorial, la ciudad real razones obvias se ha vuelto muy selectivo-, un
tiende hacia un tipo más avanzado de interrelación sinnúmero de gratificantes de amplísimo rango,
urbana, cuyo resultado será la formación de la como pueden ser campos de golf de primera
megalópolis del centro del país. En este proceso categoría, albercas, canchas de tenis y deportes
existe un hecho importante: más de la mitad de la acuáticos de toda clase, restaurantes y bares de
ciudad la comprenden los municipios conurbados. todo tipo, sauna y jacuzzi, habitaciones con
Hoteles "Resorts". Televisión y antena parabólica, cine a circuito
Este tipo de hotel ha dado lugar a una incalculable cerrado y Servi Bares en su propia habitación, lo
gama de categorías: hoteles de playa, de montaña, cual representa un cómodo y sofisticado servicio las
de invierno, y hoteles de verano (todo el año). veinticuatro horas del día.
Tradicionalmente, este tipo de hotel es conocido por Para los hombres de negocios e importantes
sus excelentes instalaciones y comida. empresas, muchos de los hoteles cuentan con
grandes salones de convenciones con todos los
servicios.
37
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
38
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO HISTÓRICO
DEPORTES:
En el cuidado recinto exterior tiene a su disposición dos piscinas climatizadas con zona infantil y sombrillas.
Además, a disposición de los huéspedes hay un baño de vapor, una sauna y un gimnasio.
Teatro kabuki
Vista de la zona de alberca y área de recreación
39
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO HISTÓRICO
2.3 a) Tabla Síntesis – Principales espacios arquitectónicos
Escritorios Mixto
Información
Sillas A base de madera, tabique, Vigas y cubiertas de
Renta de
Área administrativa Archivero acabados en pasta y madera a dos aguas
habitaciones
Equipo Computo plafones en madera Columnas y trabes de
Contrataciones
Teléfono concreto armado
Cama matrimonial
Closet Piso laminado Estilo oriental
Descanso
Habitación sencilla Baño completo Acabado en pasta Vigas y columnas de
Servicio a cuarto
Televisión Plafones de madera concreto armado
teléfono
Sala de televisión
Cama Queen size
Sala de estar Piso laminado Estilo oriental
Ante comedor
Suite Master Biblioteca Acabado en pasta Vigas y columnas de
Mesa de Trabajo
Televisión Plafones de madera concreto armado
Baño de visitas
Internet
Doble espacio en
Cama King size Piso laminado Estilo oriental
closet
Suite Junior Sala de estar Acabado en pasta Vigas y columnas de
Televisión
Baño de visitas Plafones de madera concreto armado
Internet
Mixto
Equipo de proyección Internet A base de madera, tabique, Vigas y cubiertas de
Teatro Kabuki y computo Convenciones acabados en pasta y madera a dos aguas
Butacas Banquetes plafones en madera Columnas y trabes de
concreto armado
40
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO HISTÓRICO
Hotel Misión del Sol Categoría Hotel: 5 Estrellas
41
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
DEPORTES:
Ofrece magnificas instalaciones deportivas y OTROS TIPOS DE SERVICIO QUE OFRECE:
recreativas, donde también se pueden llevar a cabo La alta cocina del restaurante se caracteriza por
actividades sociales y culturales. Contamos con un ofrecer una variedad culinaria de exquisitos y
equipo de profesionales que brindan un servicio sorpresivos sabores; su personalidad se identifica
personalizado en el diseño de programas para gracias a la novedosa mezcla de los ingredientes
contribuir al bienestar integral, cuidando la salud en utilizados, propiciadora de una gastronomía
una atmósfera plena de riquezas naturales. Cuenta avantgard. Asimismo, hay programas específicos
con spa donde se ofrece gran variedad de servicios para controlar el peso y prevenir el derroche de la
tales como tratamientos corporales y terapias de fuerza vital. El restaurante es un ambiente sereno
relajación. Hay estética, boutique, alberca de agua rodeado de belleza con jardines y elementos
climatizada, Gimnasio, cancha de tenis, paddle arquitectónicos que armonizan el goce del paladar y
tenis, cancha de voleibol de playa, áreas de del olfato con el de la vista y el oído.
exposiciones, salones para grupos y convenciones,
oratorio, teatro al aire libre, biblioteca, Restaurante
de alta cocina spa internacional.
42
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Escritorios
Información
Sillas
Renta de Construido totalmente en Muros de carga
Área administrativa Archivero
habitaciones adobe, cantera y madera Cubierta plana
Equipo Computo
Contrataciones
Teléfono
Cama matrimonial
Closet Descanso según el
Construido totalmente en Muros de carga
Habitación sencilla Baño completo Feng shui
adobe, cantera y madera Cubierta plana
Televisión Servicio a cuarto
Teléfono
Dos camas
matrimoniales y/o King Sala de televisión
size Construido totalmente en Muros de carga
Habitación de Lujo Televisión
adobe, cantera y madera Cubierta plana
Ante comedor Balcón
Baño de visitas
Masajes antiestrés,
de relajación con Construido totalmente en Muros de carga
Spa Piscina, jacuzzi, sauna
diferentes tipos de adobe, cantera y madera Cubierta plana
accesorios
43
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
44
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
DEPORTES:
El hotel tiene un Spa con sauna y oferta de masajes
faciales y corporales. Además, puede jugar al tenis y
al voleibol. En el hotel hay 2 piscinas al aire libre con
bar de aperitivos, tumbonas, sombrillas y vestuarios.
45
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Escritorios
Información Sistema tradicional,
Sillas Marcos de concreto
Renta de columnas y trabes de armado
Área administrativa Archivero
habitaciones concreto, acabados de yeso
Equipo Computo y pintura Cubierta plana
Contrataciones
Teléfono
46
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO HISTÓRICO
2.4 Conclusiones
Después de haber analizado los edificios análogos se llego a la conclusión de que deben y tienen que
contar con un cierto nivel de infraestructura, servicios y seguridad; para que el cliente quede satisfecho en
todos los aspectos.
Por lo tanto hemos visto que el catalogo de materiales a usar en nuestro proyecto es muy diverso; ya que
van desde lo mas simple como el adobe, cantera y madera hasta lo mas moderno y práctico como plafones
prefabricados losetas antiderrapantes, pisos sintéticos, etc., pudiendo optar por cualquiera de ellos para la
realización de nuestro proyecto.
Cabe la posibilidad de usar cualquiera de estos tipos de materiales para logar notoriedad y cierta presencia
jerárquica con nuestro proyecto arquitectónico y su entorno, ya que no es independiente de este.
Todo esto es benéfico tanto para el cliente, para el crecimiento de la zona y sobre todo para el desarrollo
turístico y económico de Cuernavaca, Morelos; intentando proyectar un hotel de nivel 4 estrellas de las más
alta calidad.
47
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
3.1 ¿ Qué es un Hotel ?
Un hotel es un edificio planificado y acondicionado A nivel empresarial, al hotel se le puede considerar una
para albergar a las personas temporalmente, y empresa tradicional, se utiliza a menudo el término
que permite a los viajeros, alojarse durante sus "industria hotelera" para definir al colectivo, su gestión
desplazamientos. Los hoteles proveen a los se basa en el control de costes de producción y en la
huéspedes de servicios adicionales como correcta organización de los recursos (habitaciones)
restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos disponibles, así como en una adecuada gestión de las
hoteles tienen servicios de conferencias y animan tarifas, muchas veces basadas en cambios de
a grupos a organizar convenciones y reuniones en temporada (alta, media y baja) y en la negociación para
su establecimiento. el alojamiento de grupos de gente en oposición al
Los hoteles están normalmente, clasificados en alojamiento individual.
categorías según el grado de confort y el nivel de En los últimos años están apareciendo nuevas formas
servicios que ofrecen. En cada país pueden de gestionar hoteles basadas en técnicas conocidas en
encontrarse las categorías siguientes: otros ámbitos como el condominio o el time sharing,
* Estrellas (de 1 a 5) pero no es, todavía, un sistema generalizado.
* Letras (de E a A) Hay que añadir que en muchos países se consideran
* Clases (de la cuarta a la primera) hoteles a los balnearios, hoteles resort y los llamados
* Diamantes y "World Tourism". hoteles hospital, y se les aplican las clasificaciones
Estas clasificaciones son exclusivamente anteriores de calidad, confort y servicios.
nacionales, el confort y el nivel de servicio pueden La palabra hotel deriva del francés hotel, que
variar de un país a otro para una misma categoría originalmente se refería a una versión francesa de una
y se basan en criterios objetivos: amplitud de las casa adosada, no a un lugar que ofreciera alojamiento.
habitaciones, cuarto de baño, televisión, piscina,
etc.
48
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
Estas son la características que debe llevar nuestro El minimalismo puede considerarse como la
hotel para ser considerado minimalista: corriente artística contemporánea que utiliza la
geometría elemental de las formas. Las formas son
El término minimalismo nació para un arte que no las que establecen una estrecha relación con el
quería ser ni pintura ni escultura y ha terminado espacio que las rodea. Para ello el artista se fija
siendo de todo. El crítico británico Richard Wollheim lo sólo en el objeto y aleja toda connotación posible.
empleó por primera vez en 1965 para referirse a la
radical reducción racionalista promovida por las
nuevas tendencias del arte. Desde entonces este
término ha crecido y ha mudado hasta instalarse por
doquier empezando por la arquitectura.
49
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
1.- Abstracción
2.- Economía de lenguaje y medios
3.- Producción y estandarización industrial
4.- Uso literal de los materiales
5.- Austeridad con ausencia de ornamentos
6.- Purismo estructural y funcional
7.- Orden
8.- Geometría elemental rectilínea
9.- Precisión en los acabados
10.- Reducción y síntesis Juego de materiales, formas y volúmenes puros
11.- Sencillez
12.- Concentración
13.- Protagonismo de las fachadas
14.- Desmaterialización
50
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
3.2 Corriente Arquitectónica
51
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
Arquitecto Minimalista
Bernardo Gómez-Pimienta
Ha estado trabajando como arquitecto desde Entre los proyectos más reconocidos se encuentran la
1987, combinando la arquitectura con el diseño Escuela Nacional de Teatro, el Hotel HABITA, la
industrial y de producto. renovación del Teatro de los Insurgentes, el edificio de la
Es director de la Escuela de Arquitectura de la Alianza Francesa Lindavista, el edificio de Servicios de
Universidad Anáhuac del norte, miembro de la TELEVISA, todos ellos en la Ciudad de México, así como
Academia Nacional de Arquitectura y del Sistema el Centro de Convenciones y Exposiciones JVC en
Nacional de Creadores del CONACULTA. Guadalajara, Jalisco. Fue socio fundador y codirector de
Durante el 2006 fungió como Secretario de TEN arquitectos en 1987 y hasta el 2003, año en el que
Asuntos Internacionales de la Federación inicia BGP Arquitectura.
Mexicana de Colegios de Arquitectos BGP arquitectura es una firma dedicada a la creación y la
El trabajo de Bernardo Gómez-Pimienta es investigación en la arquitectura y el diseño, desarrollando
ampliamente reconocido tanto en México como en proyectos de distintos tipos y escalas: desde el diseño de
el extranjero, siendo galardonado con el premio producto, muebles, casas unifamiliares, hasta edificios
"Mies Van der Rohe latinoamericano" en 1998. culturales, industriales y comerciales, parques y
Más de 40 premios se suman ya al proyectos de diseño y desarrollo urbano, con proyectos
reconocimiento de la labor del arquitecto, quien se en los Estados Unidos, España, así como en distintas
distingue por su vocabulario contemporáneo, ciudades mexicanas.
reuniendo las aspiraciones del mundo moderno
con las calidades espaciales, ambientales y
culturales de la tradición mexicana.
52
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
53
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
Nuestro concepto arquitectónico está basado principalmente en la funcionalidad de cada uno de los espacios
y áreas que conforman el proyecto tratando de dar luz, a todos sus elementos y manteniendo en constante
comunicación entre ellos.
Para lograr nuestro objetivo hemos hecho usos de terrazas, espacios abiertos y corredores; que son los
responsables de que se lleven a cabo adecuadamente todas las actividades al interior del hotel.
3.4 Conclusiones
De acuerdo al arquitecto Bernardo Gómez Pimienta, el minimalismo no solo se logra a base de formas no
rebuscadas y ausencia de elementos de saturación a la visual del usuario, sino también cuidar la elección del
mobiliario que cada espacio que conforme nuestro proyecto arquitectónico, es decir, la forma no es
independiente del mobiliario y viceversa.
Como nuestra intención es buscar la sobriedad y notoriedad jerárquica, así como lograr un sentido de
relajación y descanso en los usuarios, este tipo de arquitectura la consideramos adecuada para lograr ese
objetivo, pues gracias al uso de volúmenes e inclusive materiales con una gran simpleza podremos conseguir
que las actividades a realizar en este espacio se lleven a cabo de la manera mas placentera.
54
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
4.1 NORMATIVIDAD
En cuanto a normatividad se refiere el terreno en donde se pretende construir el hotel no hay ningún
reglamento local que restrinja o favorezca nuestro proyecto; por lo tanto, directamente nos apegamos al
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en el cual se observa lo siguiente:
Art. 86 Deberán ubicarse uno o varios locales para almacenar depósitos o bolsas de basura, ventilados y a
prueba de roedores, en los siguientes casos y aplicando los índices mínimos de dimensionamiento:
II. Otros usos no habitacionales con mas de 500 m2 sin incluir estacionamientos, a razón de 0.01 m2/m2
construido.
Art. 95 la distancia desde cualquier punto en el interior de una edificación a una puerta, circulación
horizontal, escalera o rampa, que conduzca directamente a la vía pública, áreas exteriores o al vestíbulo
de acceso de la edificación, medidas a lo largo de la línea de recorrido, será de treinta metros como
máximo, excepto en edificaciones de habitación, oficinas, comercio e industrias, que podrá ser de
cuarenta metros como máximo.
Estas distancias podrán ser incrementadas hasta en un 50% si la edificación o local cuenta con un sistema
de extinción de fuego según lo establecido en el artículo 122 de este Reglamento.
55
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
hasta 10 huéspedes 1 1 1
De 11 a 25 huéspedes 2 2 2
cada 25 adicionales 1 2 1
o fracción.
57
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO METODOLÓGICO
* Instalaciones y equipo
MODELO STAR’ & DIAMOND’S
- Seguridad
Con el objeto de impulsar la confianza, credibilidad y
- Áreas públicas
reconocimiento de la oferta de hospedaje en México, surge
- Área de recepción
un sistema de certificación para establecimientos de
- Habitación
hospedaje, programa establecido a través de una norma de
- Baño
carácter voluntarios que contiene criterios condensados a
- Servicio para minusválidos
nivel nacional para la certificación de Estrellas y Diamantes,
- Servicios e instalaciones complementarias
sistema homologable con criterios de otros países tomando
- Servicios e instalaciones para empleados
como base, técnicas y parámetro internacionales.
- Establecimientos de alimentos y bebidas
OBJETIVO DEL MODELO STAR’ & DIAMOND’S
- Elementos normativos particulares
Consolidar la adopción de la certificación de Calidades en
- Establecimientos de negocios en construcciones
establecimientos de hospedaje, comparable y equivalente
modernas o inmuebles coloniales
con los principales modelos de clasificación de hoteles en
- Establecimientos vacacionales
los principales destinos turísticos del mundo.
Promover un orden mínimo en el contexto de las actividades
BENEFICIOS DE LA NORMA MEXICANA.
de hospedaje a nivel nacional, que permita la plantación
Los beneficios que ofrece a los prestadores de servicio
estratégica y la presupuestacion financiera.
de hospedaje son:
Impulsar un orden mínimo de la actividad en su conjunto,
. Credibilidad y reconocimiento
que promueva elementos reales de confianza, credibilidad y
. Confianza
reconocimiento en México como destino turístico
. Ventajas competitivas
internacional.
. Eficiencia en la prestación del servicio
Determinar los requisitos mínimos para clasificar la oferta,
. Satisfacción al cliente
permitiendo la diferenciación de manera general entre las
. Disminución de quejas
diferentes opciones de servicio y categoría (diferentes
. Control en servicio
estrellas).
58
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO METODOLÓGICO
REQUISITOS DEL MODELO
Para obtener la certificación de estrellas a través de este Área de regadera dentro de la habitación
modelo, deberán cumplirse los siguientes requisitos: Cortina o puerta de cancel en regadera
Cuatro estrellas Toallero en baño
Puerta con seguro interior Barra de seguridad en área de regadera
Closet o ropero Tope en puerta de acceso
Cama en buen estado Closet con puerta (s)
Blancos Ganchos en closet (8)
Buró Ventana abatible
Iluminación artificial Teléfono en habitación
Apagador de luz Portamaletas o maletero
Contactos eléctricos Cortina decorativa con cortinero en ventana
Área de lavabo Equipo de aire acondicionado y/o calefacción
Lavabo con tocador Tarjetón de no molestar y servicios de limpieza de habitación
W.C con asiento y tapa Llave mezcladora en lavabo
Regadera Jabonera en regadera
Cesto de basura en baño Piso o tapete anti-derrapante en área de regadera
Espejo en baño Lámpara de lectura
Llave de agua fría y caliente en lavabo Televisión de color dentro de la habitación
Ventilación natural Mesa de servicio con silla
Toalla de medio cuerpo Decoración en muros
Higiénicos Detectores de incendios
Cama con cabecera Luz de cortesía
Taburete o silla Cortina de frescura o gasa
Tocador o cómoda con espejo en área de dormir Jabonera en lavabo
Ventilador en habitación Lavabo con gabinete o pedestal
Despertador. Porta pañuelos
59
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO METODOLÓGICO
Porta batas
La instalación de refrigeración podrá ser dispensada por la
Toalla de manos
Dirección General de Empresas y Actividades Turísticas
Toalla de cuerpo entero
en aquellos establecimientos situados en localidades en
Tapete de piso o felpa en área de baño
las que la temperatura ambiente no lo requiera.
Espejo a lo largo de la plancha del gabinete
A)- De las dependencias e instalaciones de uso general
Contacto eléctricos en área de lavabo
para los clientes.
Iluminación en área de lavabo
Entradas.- Existirá una entrada principal y otra u otras
HOTELES DE CUATRO ESTRELLAS para el personal de servicio, equipajes y mercancías.
Condiciones generales Vestíbulo.- En el se encontraran claramente diferenciadas
Los hoteles de cuatro estrellas deberán estar instalados la recepción y la conserjería y, al menos, dos cabinas
en edificios que, construidos con materiales de primera telefónicas cerradas o insonorizadas.
calidad, ofrezcan condiciones de alto confort y distinción. Ascensores.- Si el edificio consta de planta baja y, al
Sus instalaciones, tanto las generales del establecimiento menos, dos pisos estará dotado de ascensores de subida
como las de las habitaciones serán de excelente calidad. y bajada, que comunicaran con todas las plantas de
Los suelos, paredes y techos de todas las dependencias a utilización por los clientes y cuyo numero dependerá de la
utilizar por los clientes estarán revestidos con materiales capacidad receptiva del establecimiento y de la estructura
nobles o pinturas que armonicen con el ambiente y la del edificio
categoría del establecimiento. Condiciones particulares
El mobiliario, tapicería, lámparas, cuadros y en general Escaleras.- La escalera principal relacionara todas las
todos los elementos decorativos, así como la vajilla, plantas de utilización por los clientes, y su anchura no
cristalería, cubertería y lencería, destacaran por su podrá ser inferior a 1.50 m. estará alfombrada en toda su
calidad. longitud. El tramo de acceso a la planta noble, cuando
Tanto las dependencias de uso general para los clientes esta no estuviese situada en el plano de la misma
como las habitaciones estarán climatizadas mediante un entrada, tendrá una anchura mínima de 1.70 m en el
eficaz sistema de aire acondicionado, o en su defecto, arranque y 1.50 en el resto.
dotadas de calefacción y de refrigeración.
60
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO METODOLÓGICO
Pasillos.- Los pasillos tendrán una anchura mínima de Dormitorio: La altura de suelo a techo será, como mínimo,
1.60 m y estarán alfombrados en toda su longitud. de 2.70 m, y la superficie (excluyendo la del vestíbulo o
Salones.- La suma de las superficies de los distintos corredor, si lo hubiere), de 16 m cuadrados para las
salones sociales será, como mínimo, de 2.75 m habitaciones dobles y de 9 m cuadrados si son
cuadrados por habitación o “ suite” individuales.
Bar.- Instalado en local independiente en uno de los Estarán dotados de aislamiento sonoro y la mayor parte
salones. se su suelo cubierto por alfombras de primera calidad.
Comedor.- Su superficie mínima será de 2 m cuadrados Dispondrán de teléfono; armarios, empotrados o no con
por habitación. una profundidad útil de, al menos, 0.60m y una anchura
Aseos generales.- Independientes para damas y de 1,75m, con luces interiores y grandes espejos, salvo
caballeros, y ambos con mas de un lavabo e inodoro. que estos se encuentren instalados en otro lugar del
estarán dotados de jabón y de toallas de una sola dormitorio; de mando para graduar el aire acondicionado o
utilización o de secadores. Los de caballeros contaran con la refrigeración; y de conmutador de luces junto a las
batería de urinarios. cabeceras de las camas.
Garaje.- De una capacidad, en automóviles, equivalente al Cuartos de baño y aseo: la superficie mínima de los
25 por 100 del total de habitaciones, cuando los cuartos de baño será de 4.50m cuadrados, y la de los
establecimientos se encuentren situados dentro de cuartos de aseo, de 3m2. Las paredes estarán alicatadas
núcleos urbanos. hasta el techo, y los elementos sanitarios, así como la
B).- De las habitaciones, sus instalaciones y equipo. grifería y demás accesorios serán de primera calidad. Los
Habitaciones.- El 75 por 100 de las habitaciones, como baños, duchas, bidès y lavabos dispondrán de agua
mínimo, estarán dotadas de cuarto de baño, compuesto corriente, caliente y fría, a todas horas.
de bañera (de 1.60 m de longitud), ducha, lavabo, bidè e Habitaciones con salón privado o con terrazas o “suites”.-
inodoro, y el 25 por 100 restante, de cuarto de aseo, con
ducha, lavabo e inodoro.
61
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO METODOLÓGICO
En el caso en que sean ofrecidas por el establecimiento y Dependencia del personal de servicio.- Vestuarios y aseos
para ser consideradas como tales, deberán reunir las independientes para el personal masculino y femenino,
siguientes condiciones: con placares o taquillas individuales. Los aseos estarán
Habitaciones con salón privado: Las del apartado a), dotados de duchas, lavabos e inodoros. Comedor-estar
siendo la superficie mínima del salón de 10m2 para el personal.
Habitaciones con terrazas: Esta deberá tener una D).- En cuanto a la prestación de servicios.
superficie de, al ,menos, 4m2, con una anchura mínima de a) Servicios de recepción y conserjería.-
1.60m. Permanentemente atendidos por personal experto y
“Suites”: Los dormitorios, así como los cuartos de baño, distinto para cada uno de los servicios.
deberán reunir las condiciones establecidas con el
apartado a) y, al menos, uno de los salones tendrá una El Jefe de Recepción y el Primer Conserje poseerán,
superficie mínima de 10m2 además del español, dos idiomas, uno de los cuales será
C).- De las dependencias e instalaciones de la zona de el ingles o francés. Los demás recepcionistas o conserjes
servicios. hablaran, además del español, el francés o el ingles.
Escalera de servicio, montacargas y montaplatos.- Dependerán de la conserjería el Portero exterior, los
Relacionaran todas las plantas de habitaciones y Ascensoristas, los mozos de equipajes y los ordenanzas,
comunicaran con todos los “offices” de pisos. botones o mensajeros.
“Offices” de pisos.- Existirán en todas las plantas, dotados
de teléfono interior, fregadero, vertedero de aguas y
armarios para utensilios de limpieza.
Cocina.- Dispondrá, además de los elementos principales
que estarán en consonancia con la capacidad del
establecimiento, de almacén, bodega, despensa, cámara
frigorífica para carnes, pescados y fregaderos.
Local para equipajes.
almacén de lencería.
62
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO METODOLÓGICO
63
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
4.2 Normatividad
• NORMAS FONATUR
64
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
2. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
VERTICAL HORIZONTAL
•Terreno 7–9 9 – 11
•Construcción 57 – 59 59 – 61
•Equipos Fijos 10 – 12 11 – 13
•Gastos Financieros 6 – 11 6 – 11
* Este parámetro es variable, ya que depende del monto del crédito, del apalancamiento financiero del negocio
y del programa disponible del crédito.
NOTA:
El carácter del listado es enunciativo mas no limitativo. La suma de los conceptos de la estructura porcentual
del presupuesto de inversión deberá ser 100%.
65
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
3. RESUMEN DE ÁREAS
Para el análisis del Hotel Categoría Cuatro Estrellas se seleccionó un proyecto de 100 cuartos, por consiguiente el dimensionamiento y la
dosificación de espacios y servicios ésta referida a ese número rector.
RANGOS DE ÁREAS
ÁREA CONSTRUIDA
MÍNIMOS MÁXIMOS
ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B
m2 % m2 % m2 % m2 %
•Áreas de Habitaciones 2 500.00 38 2 500.00 36 2 867.00 42 2 867.00 40
•Áreas Públicas 1 459.26 23 1 844.26 27 1 468.71 22 1 853.71 26
•Áreas de Servicio 1 273.91 20 1 273.91 19 1 254.32 18 1 254.32 17
•Área de Estacionamiento
Cubierto 1 227.00 19 1 227.00 18 1 227.00 18 1 227.00 17
Total Área Construida 6 460.17 100 6 845.17 100 6 817.03 100 7 202.03 100
ÁREAS EXTERIORES
•Áreas Recreativas
- Alberca 72.00 46 72.00 46 80.00 48 80.00 48
- Jardines y Andadores DE ACUERDO AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
•Área de Servicio
- Anden de Carga y Descarga 85.00 54 85.00 54 85.00 52 85.00 52
Total Áreas Exteriores 157.00 100 157.00 100 165.00 100 165.00 100
Alternativa A: Solución de proyecto vertical con planta tipo en doble crujía de cuartos.
Alternativa B: Solución de proyecto horizontal con planta tipo en crujía sencilla de cuartos.
NOTA:
El área requerida por espacio corresponde a los croquis prototipo.
Incluye circulaciones de vehículos. En cada caso habrá que consultar el reglamento de construcción local.
66
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
3. RESUMEN DE ÁREAS POR ESPACIO
RANGOS DE ÁREAS
LOCAL
MÍNIMOS MÁXIMOS
ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B
• ZONA HABITACIONES m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto
1 Habitaciones Huéspedes 1 701.00 17.01 1 701.00 17.01 1 886.00 18.86 1 886.00 18.86
3.99 399.00 3.99 432.00 4.32 432.00 4.32
2 Vestidores de Huéspedes 399.00
3 Baños de Huéspedes 400.00 4.00 400.00 4.00 517.00 5.17 517.00 5.17
4 Ducto de Instalaciones 32.00 0.32 32.00 0.32
Total Área de Habitaciones 2 500.00 25.00 2 500.00 25.00 2 867.00 28.67 2 867.00 28.67
• ZONA ÁREAS PÚBLICAS
5 Pórtico Acceso 135.00 1.35 135.00 1.35 150.00 1.50 150.00 1.50
6 Lobby (50 personas) 45.00 0.45 45.00 0.45 60.00 0.60 60.00 0.60
7 Lobby Bar (opcional) (20 asientos) 36.00 0.36 36.00 0.36 40.00 0.40 40.00 0.40
8 Restaurante (90 asientos) 102.60 1.03 102.60 1.03 152.00 1.52 152.00 1.52
9 Bar (40 asientos) 61.43 0.61 61.43 0.61 68.26 0.68 68.26 0.68
10 Salones de Banquetes y Convenciones o Salón
de Usos Múltiples(200 personas promedio) 270.00 2.70 270.00 2.70 300.00 3.00 300.00 3.00
11 Concesiones (25 personas por local) 40.86 0.41 40.86 0.41 45.40 0.45 45.40 0.45
12 Sanitarios de Público 31.44 0.31 31.44 0.31 34.93 0.35 34.93 0.35
13 Circulación de Cuartos 448.00 4.48 833.00 8.33 448.00 4.48 833.00 8.33
14 Circulaciones Áreas Públicas 288.93 2.89 288.93 2.89 170.12 1.70 170.12 1.70
Total Área de Habitaciones 1 459.26 14.59 1 844.26 18.44 1 468.71 14.68 1 853.71 18.53
Alternativa A: Solución de proyecto vertical con planta tipo en doble crujía de cuartos.
Alternativa B: Solución de proyecto horizontal con planta tipo en crujía sencilla de cuartos.
Hotel tipo 100 cuartos
El área de terraza de cuartos no esta considerada, su utilización será determinada de acuerdo al lugar y al proyecto.
67
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
3. RESUMEN DE ÁREAS POR ESPACIO
RANGOS DE ÁREAS
LOCAL MÍNIMOS MÁXIMOS
ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B
• ZONA ÁREAS DE SERVICIO m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto
15 Registro 18.90 0.19 18.90 0.19 21.00 0.21 21.00 0.21
0.76 75.60 0.76 84.00 0.84 84.00 0.84
16 Oficinas 75.60
17 Lavandería, Tintorería 45.00 0.45 45.00 0.45 50.00 0.50 50.00 0.50
18 Cocina 170.68 1.71 170.68 1.71 189.65 1.90 189.65 1.90
19 Ropería Central 81.00 0.81 81.00 0.81 90.00 0.90 90.00 0.90
20 Ropería de Piso de Cuartos 73.09 0.73 73.09 0.73 81.21 0.81 81.21 0.81
21 Servicio de Empleados
- Comedor de Empleados 29.70 0.30 29.70 0.30 33.00 0.33 33.00 0.33
- Baños y Vestidores de Empleados 71.37 0.71 71.37 0.71 79.30 0.79 79.30 0.79
22 Almacén General 114.03 1.14 114.03 1.14 126.70 1.27 126.70 1.27
23 Cuarto de Máquinas 138.92 1.39 138.92 1.39 154.32 1.54 154.32 1.54
24 Escaleras de Servicio y Elevadores
128.23 1.28 128.23 1.28 128.23 1.28 128.23 1.28
25 Taller de mantenimiento General 63.00 0.63 63.00 0.63 70.00 0.70 70.00 0.70
26 Circulaciones áreas de Servicio 264.39 2.65 264.39 2.65 146.88 1.47 146.88 1.47
Total Áreas de Servicio 1 273.91 12.75 1 273.91 12.75 1 254.32 12.54 1 254.32 12.54
* ZONA DE ESTACIONAMIENTO CUBIERTO
27 Estacionamiento Cubierto 1 227.00 12.27 227.00 12.27 1 227.00 12.27 1 227.00 12.27
Total Área Estacionamiento Cubierto 1 227.00 12.27 227.00 12.27 1 227.00 12.27 1 227.00 12.27
Total Área Construida 6 460.17 64.61 6 845.17 68.46 6 817.03 68.16 7 202.03 72.01
Alternativa A: Solución de proyecto vertical con planta tipo en doble crujía de cuartos.
Alternativa B: Solución de proyecto horizontal con planta tipo en crujía sencilla de cuartos.
Para mas de cuatro niveles
Incluye circulaciones de vehículos. En cada caso habrá que consultar el reglamento de construcción local.
68
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
RANGOS DE ÁREAS
LOCAL
MÍNIMOS MÁXIMOS
ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B
• ZONA DE ÁREAS EXTERIORES m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto m2 m2/cuarto
28 Alberca 72.00 0.72 72.00 0.72 80.00 0.80 80.00 0.80
29 Jardines y Andadores DE ACUERDO CON EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
30 Anden de Carga y Descarga 85.00 0.85 85.00 0.85 85.00 0.85 85.00 0.85
Total Áreas Exteriores 157.00 1.57 157.00 1.57 165.00 1.65 165.00 1.65
Alternativa A: Solución de proyecto vertical con planta tipo en doble crujía de cuartos.
Alternativa B: Solución de proyecto horizontal con planta tipo en crujía sencilla de cuartos.
69
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
CAPACIDAD: 2 a 3 PERSONAS
SUPERFICIE CONTRUIDA: 28.67 M2.
70
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
CAPACIDAD: 2 a 3 PERSONAS
SUPERFICIE CONTRUIDA: 29.67 M2.
71
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
72
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
73
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA PÓRTICO DE ACCESO
74
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA LOBBY
75
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA RESTAURANTE
SUPERFICIE CONSTRUIDA:34.90 M2
PROPUESTA OFICINAS
CAPACIDAD: 15 A 20 PERSONAS
SUPERFICIE CONSTRUIDA:150.00 M2
79
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA COCINA
SUPERFICIE CONSTRUIDA:316.35 M2
80
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
CAPACIDAD: 30 EMPLEADOS
SUPERFICIE CONSTRUIDA:33.00 M2
81
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
CAPACIDAD: 24 EMPLEADOS
SUPERFICIE CONSTRUIDA:79.30 M2
82
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
5. PROPUESTA DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPO DE OPERACIÓN
CUARTO TIPO
MOBILIARIO Y DECORACIÓN EQUIPO DE OPERACIÓN EQUIPO FIJO
83
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPO DE OPERACIÓN
Cuarto tipo
Áreas publicas
84
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPO DE OPERACIÓN
Áreas publicas
Áreas publicas
Áreas de servicio
87
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PROPUESTA DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPO DE OPERACIÓN
Áreas de servicios
MOBILIARIO Y DECORACIÓN
CUARTO DE MAQUINAS AREAS DE SERVICIO EQUIPO FIJO
-Mesa de trabajo CUARTO DE MAQUINAS
EQUIPO DE OPERACIÓN
-Salas -Planta de luz
CUARTO DE MAQUINAS
-Calderas
-Lockers
-Equipo suavizador de agua
-Herramienta y equipo
-Equipo hidroneumático
de trabajo
-Equipo contra incendio
-Programa de
-Deposito de combustible
mantenimiento impreso
-Tanque de agua caliente
-Manual de emergencias
-Equipo de aire acondicionado
para el personal
-Cuarto maquina elevadores
-Anuncios luminosos de
-Equipo especificado según proyecto
seguridad
-Extinguidotes
LAVANDERIA Y TINTORERIA
-Lavadora extractora
-Tómbola serpentín
extra
LAVANDERIA Y TINTORERIA -Mangle LAVANDERIA Y TINTORERIA
-Mesas corridas -Lavadora tipo -Alimentación
-Anaquelería horizontal -Extracción mecánica o natural
-Estantería -Lavadora tipo vertical
-Planchadoras
-Anuncios luminosos de
seguridad
-Extinguidores
90
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
5. PROPUESTA DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPO DE OPERACIÓN EN AREAS EXTERIORES.
AREAS EXTERIORES
91
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
bl s
as
Pú rea
ic
Á
*
A E Relación Directa
s
re
te s
Ex rea
o
rio
es
cc
Á
Lo bby o A
*
c
Lo rti
r
Ba
Pó
be ar one e
os
Ba bb
nt
s
ic
A
s
Sa nce ura
za
bl
Re r
ra
Pú
C A
ta
s
rv as
er
si
io
s
rc ios
B E
C AB
T
Relación a Través
e
ic
Ár
y
C AB A
Co
os
Al nit
de Otro Espacio
e
a
*
ne er
S
o
C ABBB
nt
a d
ie
C ABBBB
d
Ja ole
s
m
da
CB ACCCC
na
As
ili
Es di
ab
io
r
CB ACCCC A
Re tac
os
nt
Ad ren ro
Co
CB ABB CC AA
ad
s
Co mo cia
g i
to de
Co ntr n.
rs Em
AABBBB CCCCC
ar s
G
s
l
Cu rea
ol
ne
Pe s
B ACCCCCCCCC A
ño
ce
Á
a
Co st. a
CCCCCCCCCCCCC
a
Bo me y B
E
Ve cin
C
*
ie s
CCCCCDDCCDDCC A
or
l
Se nim ina
Relación Indirecta
M e M tra
o
d
nt
DCCB ADDCCDDDCBB
de nte áqu
n
as
CCCCCDDCDCCCCC AB
eg
ite cio
ría
d
CDCCCDDCCCDCCBB AB
Su rvi
An ller o d
C u pe
s
DCCCCDCDCCDDCB ACCC
a
Ro
t
Ta ar
DDCCCDDCDDDDC AB CCCC
s
so
to
n
y
DCCCCDCCDCDDCB CBB CCC
Pi
ar
Cu de
os
Cu
ac de
DCCCCDCCDDDDCB CCB CCD C
Ro art
n
ría
CCCCCCCCCCCDCC ABB CBB AB
ió
C i pe
CB CCCCC AAACCCCCCDDCC CCC
ul
No Existe Relación
D E
rc
DDDDDDDCCDDDDBB CCCCB CCC A
Operativa ni Contacto DB CCCCCCCCCCCDB CDDDC CDC AA
Físico
92
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
7. ANÁLISIS DE ÁREAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL TAMAÑO DEL HOTEL .
ÁREAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE HABITACIONES (M2).
M2 X HABITACIÓN
25 HABITACIONES 50 HABITACIONES 100 HABITACIONES
ESPACIOS
A B A B A B A B
ÁREA HABITACIONES
. Habitaciones de huéspedes 17.01 17.01 425.25 425.25 850.50 850.50 1 701.00 1 701.00
. Vestidores huéspedes 3.99 3.99 99.75 99.75 199.50 199.50 399.00 399.00
. Baños de huéspedes 4.00 4.00 100.00 100.00 200.00 200.00 400.00 400.00
TOTAL ÁREA HABITACIONES 25.00 25.00 625.00 625.00 1 250.00 1 250.00 2 500.00 2 500.00
ÁREAS PÚBLICAS
. Pórtico Acceso 1.35 1.35 45.00 45.00 90.00 90.00 135.00 135.00
. Lobby 0.45 0.45 15.00 15.00 30.00 30.00 45.00 45.00
. Lobby- Bar 0.36 0.36 12.00 12.00 24.00 24.00 36.00 36.00
. Restaurante 1.03 1.03 34.20 34.20 68.40 68.40 102.60 102.60
. Bar 0.61 0.61 20.48 20.48 40.96 40.96 61.43 61.43
. Salón de banquetes y con-
venciones 2.70 2.70 135.00 135.00 180.00 180.00 270.00 270.00
. Concesiones 0.41 0.41 13.62 13.62 27.24 27.24 40.86 40.86
. Sanitarios de público 0.31 0.31 5.90 5.90 11.79 11.79 31.44 31.44
. Circulación de cuartos 4.48 8.33 112.00 208.25 224.00 416.50 448.00 833.00
. Circulaciones áreas públicas 2.89 2.89 112.48 112.48 188.96 188.96 288.93 288.93
93
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
7. ANÁLISIS DE ÁREAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL TAMAÑO DEL HOTEL .
ÁREAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE HABITACIONES (M2).
M2 X HABITACIÓN
25 HABITACIONES 50 HABITACIONES 100 HABITACIONES
ESPACIOS
A B A B A B A B
ÁREAS DE SERVICIO
. Registro 0.19 0.19 6.30 6.30 12.60 12.60 18.90 18.90
. Oficinas 0.76 0.76 25.20 25.20 50.40 50.40 75.60 75.60
. Lavandería-Tintorería 0.45 0.45 15.00 15.00 30.00 30.00 45.00 45.00
. Cocina 1.71 1.71 56.90 56.90 113.79 113.79 170.68 170.68
. Ropería central 0.81 0.81 27.00 27.00 54.00 54.00 81.00 81.00
. Ropería de piso de cuartos 0.73 0.73 24.36 24.36 48.73 48.73 73.09 73.09
. Servicio de empleados
- Comedor de empleados 0.30 0.30 9.90 9.90 19.80 19.80 29.70 29.70
- Baños y vestidores
de empleados
Hombres y Mujeres 0.71 0.71 23.79 23.79 47.58 47.58 71.37 71.37
. Almacén general 1.14 1.14 38.01 38.01 76.02 76.02 114.03 114.03
. Cuarto de maquinas 1.39 1.39 46.31 46.31 92.61 92.61 138.92 138.92
. Escalera de servicio y ele-
vadores 1.28 1.28 32.05 32.05 64.11 64.11 128.23 128.23
. Taller de mantenimiento
general 0.63 0.63 21.00 21.00 42.00 42.00 63.00 63.00
. Circulaciones áreas de serv 2.65 2.65 88.13 88.13 176.26 176.26 264.39 264.39
TOTAL ÁREAS DE SERVICIO 12.75 12.75 413.95 413.95 827.90 827.90 1 273.91 1 273.91
TOTAL ESTACIONAIENTO 12.27 12.27 306.75 306.75 613.50 613.50 1 227.00 1 227.00
TOTAL DE ÁREAS
64.61 68.46 1 851.38 1 947.63 3 576.75 3 769.25 6 460.17 6 845.17
94
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
7. ANÁLISIS DE ÁREAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL TAMAÑO DEL HOTEL .
ÁREAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE HABITACIONES (M2).
M2 X HABITACIÓN
25 HABITACIONES 50 HABITACIONES 100 HABITACIONES
ESPACIOS
A B A B A B A B
ÁREA HABITACIONES
. Habitaciones huéspedes 18.86 18.86 471.50 471.50 943.00 943.00 1 886.00 1 886.00
. Vestidores huéspedes 4.32 4.32 108.00 108.00 216.00 216.00 432.00 432.00
. Baños de huéspedes 5.17 5.17 129.25 129.25 258.50 258.50 517.00 517.00
. Ducto de instalaciones 0.32 0.32 8.00 8.00 16.00 16.00 32.00 32.00
TOTAL ÁREA HABITACIONES 28.67 28.67 716.75 716.75 1 433.50 1 433.50 2 867.00 2 867.00
ÁREAS PÚBLICAS
. Pórtico acceso
. Lobby 1.50 1.50 50.00 50.00 100.00 100.00 150.00 150.00
. Lobby-Bar 0.60 0.60 20.00 20.00 40.00 40.00 60.00 60.00
. Restaurante 0.40 0.40 13.33 13.33 26.66 26.66 40.00 40.00
. Bar 1.52 1.52 38.00 38.00 76.00 76.00 152.00 152.00
. Salón de banquetes y 0.68 0.68 22.75 22.75 45.50 45.50 68.26 68.26
convenciones
. Concesiones 3.00 3.00 150.00 150.00 200.00 200.00 300.00 300.00
0.45 0.45 15.13 15.13 30.26 30.26 45.40 45.40
95
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
7. ANÁLISIS DE ÁREAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL TAMAÑO DEL HOTEL .
ÁREAS REQUERIDAS EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE HABITACIONES (M2).
M2 X HABITACIÓN
25 HABITACIONES 50 HABITACIONES 100 HABITACIONES
ESPACIOS
A B A B A B A B
. Total de áreas 68.16 72.01 1 927.92 2 024.17 3 735.86 3 928.36 6 817.03 6 817.03
96
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
5.1 LISTADO DE ZONAS
Zonas exteriores
Paradero del trasporte público
Acceso
de vehículos
del personal
Plaza
Jardines
Glorieta
Acera de ascenso y descenso del huésped
Rampa de discapacitados
Recepción
Vestíbulo de distribución
portero
Mostrador de registro y caja
Área de recepción
Sala de espera
Lobby
Cuarto de aseo
Vestíbulo de acceso a habitaciones
Servicios comunes
Teléfonos públicos
Sanitarios para hombres y mujeres
Área comercial
Cafetería
Cocina
circulaciones
97 3
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
98 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
LOCALIZACION
5.2 Análisis de sitio
LOCALIZACIÓN
El lugar donde se ubicará nuestro terreno es en la parte de Bosques de Cuernavaca, el cual tienes un uso de suelo
de Reserva Urbana a Corto Plazo (RUC) con un área de 191 hectáreas de las cuales nosotros hemos decidido
tomar sólo 10 hectáreas; el terreno da de frente a la carretera México.Acapulco y es la principal vía de acceso, tiene
una segunda vía (secundaria) llamada Prolongación Jacarandas y por último una tercera la cual está planeada para
el 2008 que es un puente vehicular que atravesará por la mitad aproximadamente del terreno, por lo tanto nosotros
tomamos en cuenta este aspecto para considerarlo como tercera vía de comunicación y de donde será un punto
importante de visual del proyecto.
El terreno se encuentra a 30 minutos del Centro de Cuernavaca, su topografía no es accidentada lo que quiere decir
que el terreno es casi plano, con respecto a los microclimas dentro del terreno no hay ninguno debido a la falta de
vegetación en el terreno (no existen árboles), esto nos ayuda a nosotros a poder generar esas zonas de
microclimas en el proyecto en donde nosotros los destinamos ubicar; en cuanto a la hidrología del terreno se
encuentra en una zona del eje neovolcánico teniendo rocas de origen ígneo, la cual es un tipo de roca que tiene una
mezcla de sustancias minerales y orgánicas en estado pastoso, permitiéndonos así excavar sin tanto esfuerzo (lo
cual es positivo para el caso de nuestro proyecto por el estacionamiento subterráneo); los límites físicos existentes
en el terreno son principalmente las vialidades y un asentamiento irregular en la zona nor-oeste del terreno.
99 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
5.3 Emplazamiento
PROLONGACIÓN
JACARANDAS,
BOSQUES DE CUERNAVACA
CUERNAVACA MORELOS.
ÁREA: 181,152 M2.
PERÍMETRO: 1,920.22 M2
TLAQUILTOMPAN
AHUHUETITLA
EL VELADERO FEDERACION
BOSQUES DE CUERNAVACA
SAN SALVADOR
UE
100 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
VIALIDADES
PUENTES
PUENTES EXIXTENTES
H2
AV1
TRANSPORTE DE VIA
TRANSPORTE
VIALIDAD PRINCIPAL
RETICULA DE ZONA CONURBADA
VIALIDAD SECUNDARIA
AV1
VIALIDAD AUTOPISTA
VIALIDAD FEDERAL
LIMITES DE COLONIAS
2
RETICULA DE ZONA CONURBADA
HUHUETITLA
LIMITE MUNICIPAL
RETICULA DE CALLES
FEDERACION
VIALIDAD PRINCIPAL
(CARRETERA MEXICO-ACAPULCO)
VIALIDAD SECUNDARIA
101 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
VIENTOS DOMINANTES
(DEL NORORIENTE) MICROCLIMA
Es un tipo de clima aterrizado a escala del conjunto arquitectónico,
que en este caso es un centro de convenciones y exposiciones.
Tomando en cuenta que el clima local de la zona es bastante
caluroso y por ende es una molestia y un fastidio físico para los
usuarios que no están acostumbrados a altas temperaturas, se ha
creado un microcliclima de frescura y de diversas corrientes de
aire en puntos específicos del proyecto.
ASOLEAMIENTO
102 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
ACCESIBILIDAD
ACCESO POR AVENIDA EJIDO
ACOMETIDA
ELECTRICA
2º ACCESO POR LA
CARRETERA
LIMITES
FISICOS:
ARTERIAS
VEHICULARES
, ARBOLES Y
CARRETERA
AQCCESOS
ACOMETIDA
ELECTRICA
103 3
HOTEL
HOTELBOSQUES
BOSQUESDE
DECUERNAVACA
CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
El predio cuenta con todos los servicios como agua potable, alcantarillado y red eléctrica, la cual es
aceptable para la demanda en esta zona; esto por pertenecer a un área la cual queda próxima una zona
habitacional de hasta 2 niveles. La infraestructura urbana es buena, contando con vialidad primaria, que es
la carretera, vialidad secundaria, el puente de la propuesta del 2008 y una terciaria que es la Avenida
Prolongación Jacarandas, red eléctrica, de agua potable y rápida comunicación con el centro de
Cuernavaca (30 minutos). En equipamiento no cuenta con escuelas ni centros culturales cercanos, cuenta
con la cercanía de un hotel a 15 minutos del terreno el hotel está ubicado hacia la parte sur-oeste del
emplazamiento y en cuanto a la imagen urbana del lugar no existe ningún objeto arquitectónico de
relevancia ya que lo único existente son casa en su mayoría de 2 niveles de colores claros, sin texturas y de
un tipo de arquitectura popular, también están algunas industrias, las cuales predominan las estructuras
metálicas y naves industriales, también hay terreno rodeados por árboles.
Se puede concluir que no existe ninguna tipología definida en el lugar y por lo tanto nosotros pretendemos
que nuestro objeto arquitectónico sea un hito tanto visualmente para darle vida al lugar y referencia de
Cuernavaca.
104 3
HOTELBOSQUES
HOTEL BOSQUESDE
DECUERNAVACA
CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
TOPOGRAFÍA
Es todo lo relacionado con las características físicas de nuestro terreno: curvas de nivel, desniveles, oquedades, etc,
y por lo tanto, cuestiones que en nuestro caso no aplican, ya que la forma del terreno en el que estamos trabajando
es casi plano.
HIDROLOGÍA
Se refiere a cualquier aspecto relacionado con ríos, lagos, lagunas, ojos de agua o cualquier cuerpo de agua que
pueda afectar o ayudar a un proyecto arquitectónico, que en nuestro caso no aplica porque no hay ningún tipo de
estos cuerpos acuíferos en el contexto inmediato de nuestro terreno. Aunque En el proyecto se propondrá reutilizar
el agua pluvial para que se utilice en el riego de áreas verdes.
GEOLOGÍA
Es el estudio de cerros, volcanes, laderas, montañas, colinas, etc. El cual nos puede decir si todos estos aspectos
nos pueden afectar como un limitante natural, o todo lo contrario nos puedan servir como remates visuales, que
nuevamente en nuestro proyecto no aplica, ya que no existe nada esto en los alrededores de nuestro proyecto.
VEGETACIÓN
Dentro de la zona de estudio la vegetación se presenta en construcciones formando tupidos follajes y contribuye a
conservar sus peculiaridades climáticas y de paisaje.
105 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
MARCO OPERATIVO
VENTAJAS. DESVENTAJAS.
-Zona en crecimiento; por
-Las vistas desde la carretera lo cual tardara en tener
son mejores ya que se aprecia una buena comunicación e
el elemento mas jerárquico infraestructura con la parte
como el centro de ya en pleno desarrollo del
exposiciones. centro de Cuernavaca.
-Se crean diferentes -La gran extensión de
microclimas, para sentir una terreno que se tiene.
calma totalmente diferente a
-
la del exterior que es la de la
parte de la carretera.
-Generar una nueva
arquitectura creando asi una
tipología del lugar, ya que no
la hay.
-Predominio de vano sobre
macizo para aprovechar las
zonas verdes.
-Vialidad de propuesta para el
2008.
106 3
HOTEL BOSQUES
HOTEL DE CUERNAVACA
4 ESTRELLAS
MARCO OPERATIVO
VISTAS
FOTO 1. VISTA DE
CARRETERA HACIA
TERRENO
1 4
FOTO 2. DENTRO
5
DEL TERRENO
2 8
10
3 9
FOTO 3. DE LA VIALIDAD SECUNDARIA 6 11
QUE ES LA PROLONGACION
JACARANDAS HACIA EL TERRENO
7
PROLONGACION
JACARANDAS FOTO 4. DESDE
107 3
HOTEL BOSQUES
HOTEL DE CUERNAVACA
4 ESTRELLAS
MARCO OPERATIVO
FOTO 5 .
FOTO 6. VISTA DEL
VIALIDAD
ACCESO DIRECTO
TERCIARIA
AL TERRENO
QUE ES
AVENIDA
EJIDO
FOTO 7. VISTAS AL
FOTO 8 INTERIOR DEL TERRENO
FOTO 9
FOTO 10
FOTO 11
108 3
HOTEL BOSQUES
HOTEL DE CUERNAVACA
4 ESTRELLAS
MARCO OPERATIVO
USO DE SUELO CLAVE USO DENSIDAD LOTE TIPO
H2
AV1
H2 EC
H2 HABITACIONAL 101 a 200 Hab/Ha. 250.00 m2
ED
AV1
H2 H6 HABITACIONAL PLURIFAMILIAR 417 a 600 Hab/Ha.
TLAQUILTOMPAN M MIXTO
EC
C COMERCIAL
H2 CL CULTURAL
AHUHUETITLA T TURISTICO
RUC I INDUSTRIAL
EL VELADERO H4
FEDERACION
UE USO ESPECIAL
BOSQUES DE CUERNAVACA
CU CENTRO URBANO
ANTONIO BARONA SECC. 1
SCU SUBCENTRO URBANO
SAN SALVADOR
H2 CB CENTRO DE BARRIO
LOMAS DE CORTES AV
CS CORREDOR URBANO DE USO MIXTO
H2
UE
EM AV
AREA VERDE Y
ESPACIOS ABIERTOS
H1
AR AGRICOLA DE RIEGO
Antonio Barona
F FORESTAL (BOSQUE O SELVA BAJA)
JARDINES DELICIAS
ZM ZONA MILITAR
H1 EXTENSIÓN VISTA HERMOSA
CB
H2
EL MASCAREÑO
RESERVAS TERRITORIALES
EXTENSIÓN DELICIAS
M RESERVA URBANA
RUC
A CORTO PLAZO
H2 RUM
RESERVA URBANA
A MEDIANO PLAZO
RESERVA URBANA
M H05
RUL
A LARGO PLAZO
109 3
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
5.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO HOTEL 4 ESTRELLAS
Zonas exteriores
Paradero del trasporte público 315.00 m2
- Acceso -
Vestíbulo de Acceso 268.00 m2
de vehículos 115.00 m2
del personal 14.00 m2
Área de estacionamiento
214 cajones 6,160.00 m2
caseta de control 6.12 m2
Jardines 5,206.00 m2
Glorieta 279.00 m2
Acera de ascenso y descenso del huésped 72.45 m2
Rampa de discapacitados 4.60 m2
Recepción
portero 5.78 m2
Vestíbulo de distribución 70.55 m2
Mostrador de registro y caja 30.63 m2
Área de recepción 32.34 m2
Lobby Bar 139.46 m2
Cuarto de aseo 47.88 m2
Vestíbulo de acceso a habitaciones 60.38 m2
Zona de habitaciones
293.00 m2
Vestíbulo de acceso
55.22 m2
Núcleo de elevadores
280.00 m2
Circulaciones y pasillos
110
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Habitaciones Individuales
Closet 4.70 m2
Baño 10.16 m2
w.c, lavabo y regadera 4.90 m2
Área de lectura 2.10 m2
Cama matrimonial 6.80 m2
Buró con televisión 1.65 m2
Terraza 8.91 m2
Habitaciones dobles
8.00 m2
Closet doble
Baño 10.39 m2
w.c, lavabo y regadera multifuncional 4.90 m2
2.90m2
Área de lectura
13.60 m2
Dos camas matrimoniales
2.00 m2
Buró con televisión
9.43 m2
Terraza
Suites
Closet doble 10.53 m2
12.73 m2
Baño
6.51 m2
w.c, regadera con jacuzzi, lavabos.
6.72 m2
Una mesa con cuatro sillas
111
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Suites (cont.)
2.45 m2
Buró con televisión
8.25 m2
Sala de descanso
1.00 m2
Serví bar.
8.47 m2
Cama Queen size.
15.15 m2
Terraza
Servicios comunes
17.61 m2
Teléfonos públicos
- Sanitarios -
Para hombres
22.85 m2
2 w.c, 2 mingitorios, 3 lavabos
Para mujeres
22.85 m2
4 w.c y 3 lavabos un cambiador
Alberca
12.97 m2
Área de cócteles
21.49 m2
Barra y 10 sillas
146.13 m2
Zona de descanso con 20 camastros
Área comercial
292.72 m2
Restaurante-Cafetería
6.27 m2
Área de host.
201.61 m2
Área de comensales 100 pers.
112
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Baños
11.65 m2
1 w.c, 2 mingitorios, 2 lavabos
Para mujeres
11.65 m2
2 w.c y 5 lavabos un cambiador
45.00 m2
BAR-- 25 pers.
15.00 m2
Barra con 6 bancos
5.00 m2
2 refrigeradores y 2 anaqueles
11.50 m2
5 mesas y 20 sillones pequeños.
Cocina
25.73 m2
Zona de preparado, tres estufas y 4 tarjas.
7.33 m2
Cuarto frió
7.50 m2
Almacén de alimentos en seco.
6.90 m2
Área para guardado de cubiertos y cristalería
Comedor de trabajadores
11.73 m2
Circulaciones
Lavandería
14.96 m2
5 lavadoras y 5 secadoras
14.41 m2
Área de planchado
9.83 m2
Área de clasificación de ropa.
113
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Tienda de souvenir
5.85 m2
Caja, barra de atención mostrador, probadores
11.92 m2
(3) y 3 anaqueles
Administración
2.00 m2
Reloj checador
16.80 m2
Vestíbulo
12.47 m2
Recepción
16.95 m2
Área secretarial
10.64 m2
mesa y sillones
14.71 m2
Caja, espacio para computadora
- Gerente -
42.97 m2
Oficina con baño completo
18.60 m2
Subgerente
7.33 m2
Área de Copias
30.81 m2
Contabilidad
13.38 m2
Recursos Humanos
21.47 m2
Sala de juntas
10.00 m2
Mesa y 10 sillas
2.00 m2
Área de pantalla
114
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
2.26 m2
área de cafetera
18.93 m2
Área de archivo
12.27 m2
Jefe de personal
Área de Compras
1.75 m2
Bascula
6.33 m2
Escritorio con silla
15.39 m2
bodega
Área de Mantenimiento
15.49 m2
Seguridad
Servicios sanitarios
Hombres
9.16 m2
2 w.c y 1 mingitorios, 2 lavabos.
Mujeres
12.93 m2
2 w.c y 2 lavabos
8.83 m2
Enfermería
6.66 m2
Cama de observación
2.42 m2
3 anaqueles, escritorio con 2 sillas.
115
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Sanitarios
Hombres
10.19 m2
2 w.c y 2 mingitorios, 3 lavabos.
Mujeres
10.19m2
4 w.c y 4 lavabos
Vestidores
6.60 m2
4 regaderas
7.50 m2
Área de casilleros
6.31 m2
Sala de estar
85.52 m2
Comedor de trabajadores
Servicios generales
38.00 m2
Patio de maniobras
132.00 m2
Área de carga y descarga
61.64 m2
Cuarto de maquinas
57.78 m2
subestación eléctrica
72.25 m2
Cisterna
6.50 m2
Cuarto de aseo
6.50 m2
Cuarto de basura
116
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
5.5 CONCLUSIONES
La propuesta de nuestro objeto arquitectónico, tiene como objetivo satisfacer la demanda real de alojamiento
que existe en la zona, esto debido a la serie de festividades endémicas de Cuernavaca. Todo ello es posible
debido a que el terreno cuenta con toda la infraestructura necesaria, así, como una buena ubicación; teniendo
vialidades principales e importantes para poder ingresar a él.
Dicho hotel , dará servicio a diferentes tipos de usuarios: locales, foráneos y congresistas; estos últimos son los
que harán uso mayormente del edificio; ya que en los alrededores y centro de Cuernavaca se realizan de manera
constante convenciones y exposiciones, de esta manera ,debido a la afluencia de personas, el servicio de ho-
teleria que actualmente existe es rebasado en su totalidad, pudiéndose observar que esta mas que justificado
la construcción de un hotel que brinde ciertas características a todos los convencionistas que acudan a él, claro
tomando en cuanta a los usuarios locales y foráneos.
De estos últimos hay una razón importante que observar , pues de acuerdo a las costumbres lugareñas, hay un
periodo de festividades que por su gran importancia y arraigo, concentran gran número de visitantes tanto loca-
les, foráneos y extranjeros, necesitando todos ellos un espacio de alojamiento que es el que les estamos ofre-
ciendo y lo que es mucho mejor aún, el tiempo de traslado del terreno a los puntos importantes de las ferias y
convenciones se estima de 15 a 30 min. ofreciéndole al usuario esa facilidad de traslado, aun en cuestión de
aeropuerto y central camionera.
Finalmente, como se observo en este documento, el proyecto arquitectónico de nuestro hotel, garantiza la fun-
cionalidad, habitabilidad y confort de nuestro edificio, debido a que es una necesidad real de alojamiento, brin-
dandole al usuario espacios recreativos y servicios de relajación, haciendo que su estancia en Cuernavaca sea
lo mas amena posible.
117
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
119
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Velocidades: Mínima para evitar sedimentaciones dentro de las tuberías se recomienda como velocidad
mínima 0.60 m/seg. Máxima con el fin de evitar ruidos, vibraciones y golpes de ariete en las tuberías la
velocidad deberá limitarse a 3.00 m/seg.
Pérdidas por fricción: Las pérdidas están proporcionadas en función de los diámetros seleccionados y se
calcularon de acuerdo a las fórmulas mostradas a continuación.
Tuberías de cobre tipo “M”
Hf = 3.11 v / d
1.75 1.25
Tuberías de acero soldable Ced. 40
Hf = 2.575 v / d
1.92 1.08
Determinación del Gasto
Mueble Cantidad U.M. TOTAL
w.c. 28 5 140
Lav. 32 1 32
Fregadero 10 2 20
Regadera 25 2 50
Jacuzzi 25 2 50
Total U.M. 292
Gasto demandado = 7.19 l.p.s.
120
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Determinación del equipo de bombeo
Para la determinación del equipo de bombeo de acuerdo al gasto demandado se esta proponiendo un sistema
hidroneumático formado por dos bombas las cuales tienen el gasto total demandado para el servicio del hotel.
Gasto total demandado de servicios = 7.19 l.p.s.
- Selección del equipo de bombeo
Bomba principal
No. de unidades 2 pzas. Volumen de extracción Vx
Marca M.G.B. Vx = 0.70 Ap/Pp = 0.29466
Tipo Centrífuga
Modelo 5-750 Volumen total Vt
Ø de impulsor Cerrado Vt = 10/20 x Q/Vx =732 lts
Ø de succión 50mm
Ø de descarga 38mm Tanque de presión a base de membrana
Gasto 7.19 l.p.s. Capacidad 500 lts.
Carga de 32 mts. Diámetro 0.85 m
Eficiencia 52% Longitud 1.65 m
Motor 7.5 h.p. Placa 3.2 mm
Fases 3 Presión 7 kg/cm2
Volts 220/440 No. de unidades 2 pzas.
Hz. 60
Pa = Pa + 1 atm. = 4.233
Pp = Pp + 1 atm. = 5.333
Ap = 1.100 kg/cm2
121
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Sistema de protección contra incendio
El sistema esta formado a base de hidrantes con manguera de poliéster con un diámetro de 38mm con una
longitud de 30m y chiflón tipo neblina regulable.
El volumen de agua captado en la cisterna general deberá ser suficiente para abastecer dos hidrantes en uso
simultaneo, los hidrantes tendrán un gasto de 2.82 l.p.s. cada uno a la presión de 1.8 a 2.5 kg/cm2 con una
caída de presión de 0.435 kg/cm2 en la manguera. Los hidrantes con presiones mayores de 4.2 kg/cm2 se
deberá instalar un placa de orificio para obtener esa presión con el gasto requerido.
Por el frente del hotel en el acceso principal se localizan un o varias tomas siamesas por las cuales los
bomberos podrán inyectar agua a la red en caso de un conato de incendio.
Determinación del gasto = 2.82 l.p.s. x 2 = 5.64 lp.s.
Determinación de la carga dinámica
Carga de Fricción 6.05 m
Carga estática 6.00m
Carga de trabajo 25.50m La carga dinámica total del hotel que están alimentando al sistema
Carga de manguera 4.35m general de las unidades del conjunto, ya que la alimentación esta
Carga de succión 2.50m proporcionada por un equipo de bombeo en el sótano.
Carga dinámica demandada 44.40m
122
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Selección de bomba de combustión interna contra incendio
No. De unidades 1 pza.
Marca M.G.B.
Modelo 1 1/2P-1800MGVBS
Ø de impulsor Cerrado
Ø de succión 50mm
Ø de descarga 38mm
Gasto 5.60 l.p.s.
Carga de 45 mts.
Eficiencia 48%
Motor de combustión B&S 18 h.p.
Tanque de gasolina 30 lts.
123
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Determinación de la carga dinámica Selección del equipo
Carga de succión 2.50m No. de unidades 1 pza.
Carga de trabajo 17.00m Marca M.G.B.
Carga de operación 0.25m Modelo 3-200
Carga de fricción 11.00m Ø del impulsor Cerrado
Carga dinámica 30.75m Ø de succión 38mm
Ø de descarga 38mm
Gasto 1.50 l.p.s
Carga de 31 m
Eficiencia 50%
Motor eléctrico 2 h.p.
Volts 220/440
Fases 3
Hz. 60
Sistema de agua caliente
Mueble Cantidad Lts/hr/Mueble Total
Lavabos 20 10 260
Regadera 6 100 600
V.M.T. 29 60 1,740
Cto. Obscuro 1 80 80
Cocina 4 160 640
Total 3,320 lts.
Factor de simultaneidad = 0.45
Volumen total demandado = 3,320 x 0.45 = 1,494 lts. x 1.20 = 1,793 lts.
Vapor demandado = 1,793 x 50 = 89,640 cal/hr
Dicho volumen deberá ser considerado dentro del tanque general localizado en el área de máquinas, donde se
generará el volumen total demandado para el hotel.
124
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Selección del tanque de agua caliente
No. de unidades 1 pza.
Capacidad 1,500 lts.
Diámetro 0.92m
Longitud 2.13m
Espesor de placa 6.4mm
Diferencial 20-70º C (50º C)
Ducho volumen de agua se generará por medio de calderetas generadoras de agua con fluxes verticales de la
marca Hesa sin depósito con quemador de gas L.P.
125
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Instalación de Gas
Se propone 2 tanques estacionarios, uno para dar servicio al restaurante y otro para el hotel con capacidad
para 1000 litros cada uno con una demanda de 5.4 m3/hr y 4.0 m3/hr respectivamente ubicados en el nivel de
azotea, en la fachada posterior se localiza la válvula de llenado y la tubería corre verticalmente sobre la misma
debido a que por reglamento se especifica que debe ser aparente hasta su llegada a los tanques estacionarios
de los cuales sale una línea de cada una que baja hacia el restaurante y el área de servicios del hotel con un
medidor y un regulador de presión, se utilizan tuberías de cobre rígido tipo L de 19mm para línea de llenado así
como la que abastece a la cocina, lavandería, calderas y bar. Las tuberías de alimentación para cada mueble
serán de 13mm evitando gran cantidad de quiebres para no disminuir la presión.
Consumo
Cuarto de máquinas - Generador de agua caliente = 4.27m3/hr
Si consideramos un tiempo de operación de 7 horas/día se tiene como consumo de 1 día:
4.27 x 7 = 29.89 m3/día
Dando un tiempo de rellenado del tanque de 10 días se tendrá:
Volumen de gas por almacenar = 29.89 x 10 = 298.90 m3
Éste volumen en gas líquido se convierte en:
298.90 x 3.66 = 1,093.97 litros
-Selección del tanque estacionario -
Se elige un tanque estacionario de 1,000 lts. que tiene las siguientes dimensiones:
L = 0.76m Ø = 2.27 m Peso vacío = 250 kg
Instalación sanitaria
La valorización de las unidades mueble de todos los muebles sanitarios instalados en el edificio se realizó de
acuerdo a las normas, donde acorde a los tramos se determinaron los gastos y se definieron los diámetros de
las tuberías instaladas dentro del predio. Los gastos se determinaron de acuerdo al método de unidades
mueble y las velocidades conforme al método de Manning.
V = 1/N R 2/3 S 1/2
En la que: V= velocidad media de escurrimiento en m/seg N= Coeficiente de rugosidad R= radio hidráulico
en metros S= pendiente geométrica o hidráulica del tubo expresada en decimal
126
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Las tuberías horizontales con diámetros de 150mm y menores se recomienda una pendiente mínima del 2%.
Las tuberías horizontales con diámetros de 100mm y mayores se recomienda una pendiente mínima del 1.5%.
Del último registro sale una línea de albañal de concreto de 200mm en nivel -2.92m al colector general de
aguas negras, el cual no debe estar a una profundidad de 3.40m.
Para cada ducto existente una baja de aguas negras a la cual se conectan 2 baños por nivel. Cuatro de los
ductos sufren una desviación hacia otro ducto debido a las condiciones arquitectónicas de los locales de las
plantas inferiores. Las bajadas resultantes hasta el nivel se sótano se canalizan por plafón hacia las columnas
para poder descender a los registros que forman la línea de albañal hasta su conexión con el colector general.
Las tuberías serán de fierro fundido y de P.V.C. sanitarios del diámetro señalado en los planos de acuerdo a los
muebles que sirven y las U.M. acumuladas. De acuerdo al reglamento de construcción para el D.F. se requiere
de una bajada de aguas pluviales por cada 100m2 de azotea, una parte de esa agua es canalizada hasta el
nivel de sótano hacia una cisterna de agua pluvial para ser reutilizada en la fuente de acceso o ser desalojada
a una línea de albañal independiente de la línea de aguas negras. La tubería de P.V.C. sanitario con diámetros
de 100mm.
127
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Dimensionamiento de tubería
Unidades de gasto por mueble Bajadas UM Ramal
Lavabo 2 UM B-1 104
Wc tanque 6 UM B-2 98 R-1
Wc fluxómetro 10 UM B-3 78
Mingitorio 5 UM B-4 77 R-3
Regadera 4 UM B-5 104 R-4
Coladera piso 1 UM B-6 143
Vertedero 3 UM B-7 78
Fregadero 3 UM B-8 77 R-5
Lavadora 3 UM B-9 102 R-6
128
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Ventilación
Se proyectó una red de tuberías de ventilación para la red de aguas negras, con el objeto que dentro de las
tuberías de descarga no exista variación de presión con respecto a la atmosférica, esta es para evitar que se
eliminen los sellos de las trampas y cespol de los muebles sanitarios.
Para el desalojo de aguas negras y pluviales de los diferentes pisos y áreas públicas se realizará por medio de
tuberías independientes y se canalizarán a la planta baja descargando a la red de albañal perimetral del hotel.
Para el sistema de desagüe general de aguas negras del colector interior del complejo se propone el recorrido
perimetral a la unidad para drenar todas las descargas interiores del edificio y canalizarlas a la descarga
municipal.
Diámetro de la Número máximo de unidades mueble de descarga que deben ser conectadas
tubería
Pulg. Cms. Cualquier ramal Bajada de tres pisos o Total por Total por piso o
horizontal mas pisos bajada bajada
2 5 6 10 24 6
4 10 160 240 500 90
6 15 620 960 1900 350
8 20 1400 2200 3600 600
10 25 2500 3800 5600 1000
129
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
Líneas principales y drenajes de edificios
Pulg. Cms. ½% 1% 2%
2 50 21
4 100 180 216
6 16 700 840
8 20 1400 1600 1920
10 25 2500 2900 3500
Las tablas anteriores son recopilaciones de las siguientes consideraciones para los desagües.
- Se considera que una tubería esta trabajando a su nivel óptimo cuando se encuentra llena a su cuarta parte.
- La capacidad restante es el margen de seguridad para un pico de demanda.
- El utilizar tubos de diámetros pequeños para descargar muebles sanitarios individuales se considera buena
práctica para evitar obstrucciones.
130
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Los valores en unidades mueble de descarga de los sanitarios deben emplearse al calcular la carga total
transportada por un tubo de aguas negras o desechos, estos valores deben utilizarse como referencia en las
tablas para seleccionar los diámetros de ramales horizontales de desagüe del edificio, los de los bajantes y los
de los conductos de ventilación.
Para obtener el diámetro de las tuberías para ramales horizontales de desagüe se efectúa el computo total de
las unidades mueble de descarga de ese ramal, se localiza la columna correspondiente de aportaciones de
gasto y se selecciona el diámetro.
Los bajantes de aguas negras y desechos deben tener por lo menos un diámetro igual al del ramal mas amplio
al que estén conectados, conociendo las unidades mueble de descarga totales podemos seleccionar el diámetro
requerido para la descarga.
131
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
A mayor diámetro del bajante corresponde un mayor diámetro del tubo de ventilación así la selección de este
deberá estar en función de:
Adicionalmente Las Tuberías de Ventilación deberán cumplir entre otros con los siguientes requisitos.
Ventilación Individual
Las tuberías de ventilación individuales deben ser por lo menos de 38mm y no menores de la mitad del diámetro
de desagüe del mueble sanitario al que estén conectados: ejemplo el caso donde se instale un desagüe de 4”
(100mm) para inodoro o mueble similar se deberá instalar una tubería de ventilación individual de 2” (50mm).
132
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
La longitud vertical desarrollada por la tubería principal de ventilación debe medirse desde la conexión
mas baja conectada al sistema, hasta la tubería de ventilación al aire libre, o desde el desagüe del
edificio hasta la tubería al aire libre, y el diámetro del mismo debe determinarse de acuerdo a la tabla 3
133
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Las extensiones de ventilación a través de los techos deben terminar como mínimo a 40cms, por encima de
ellos excepto donde los techos se utilicen con frecuencia, en estos casos tal extensión debe terminar por lo
menos al 1.50 mts. S.N.P.T.
Cada extensión de ventilación deberá tener como mínimo el diámetro correspondiente a la línea a la que este
conectada ya sea bajante o colector etc.
Para esta instalación las coladeras y tuberías se diseñaron para la azotea de acuerdo a las áreas tributarias del
edificio tomando en cuata su localización y verificando la intensidad pluvial de la zona que nos ocupa.
El sistema de drenaje pluvial se canalizo en dos sistemas de aguas negras y pluviales y se proyecto
aprovechando la pendiente natural del terreno que se canaliza a la calle por donde se localiza el colector
municipal que se encuentra descargando al arroyo adyacente a la unidad.
Para esta instalación las coladeras y tuberías se diseñaron para la azotea de acuerdo a las áreas tributarias del
edificio tomando en cuenta su localización y verificando la intensidad pluvial de la zona que nos ocupa.
El sistema de drenaje pluvial se canalizo en dos sistemas de aguas negras y pluviales y se proyecto
aprovechando la pendiente natural del terreno que se canaliza a la calle por donde se localiza el colector
municipal que se encuentra descargando al arroyo adyacente a la unidad.
134
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
135
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
PRECIPITACIÓN PLUVIAL EN
MM
DIÁMETRO DE LAS
BAJADAS
136
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
SISTEMA LOCAL
Se propone proveer de aire frío a cada cuarto mediante un sistema de aire local a través de unidades Fan & Coil
horizontales ocultas en el plafón y con cámara plena para retorno de aire, que tiene la ventaja de no requerir de
tomas de aire hacia el exterior y ahorrar energía además de ser silenciosos.
Ubicado sobre el vestíbulo del cuarto que da servicio ocasionando un cambio en el nivel del plafón
correspondiente y sujetada mediante ángulos, abrazaderas y cables de acero.
Especificaciones .
Voltaje del motor 115/1/60.
Capacidad nominal 12,000 btu/hora
Potencia de enfriamiento 1674 frig/hora.
Potencia de calefacción 2155 cal/hora.
Medidas 0.50x0.23x0.76m
SISTEMA CENTRAL
Para el resto de locales que no cuentan con ventilación natural, se propone un sistema central mediante 2
unidades de manera de aire que por medio de 3 ductos troncales se ramifican en líneas horizontales de ductos
de lámina de aluminio por plafón alimentando a través de difusores a los pasillos, área de administración
núcleos de sanitarios centro de negocios y al restaurante.
EXTRACCIÓN DE AIRE
Para la cocina se propone una combinación de ventilación natural o entrada de aire fresco a razón de 30
cambios por hora como mínimo y una ventilación mecánica mediante una campana extractora con un ducto de
lamina negra de acero soldable calibre 16 que dirige los humos hacia una chimenea ubicada en el patio trasero.
137
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Q= caudal en m3/hora
N= número de renovaciones
V= volumen de aireen m3
N= Q/V=2.633/210m3=12.54
Para los sanitarios públicos y los baños de las habitaciones se propone una rejilla de extracción en cada baño
hacia un ducto compartido por cada 2 cuartos por nivel, teniéndose en la azotea.
Especificaciones
Ventilador centrifugo para extracción de aire marca S&P
4,000 pcm
Motor eléctrico de 2hp a 220/3/60.
Niveles
6 niveles para habitaciones (101 habitaciones) (196 personas)
1 nivel de área publica
1 nivel de sótano para servicio y mantenimiento
196x10%= 20 personas población a desalojar en 5 minutos se propone una cabina para 560kg 6 personas/viaje
SIV=4M/SEG/per
Ta=0.75seg/per
Ts= 3.5x10/4m/seg+2seg=10.75 seg. Tac= 3 seg
T= (67.5+10.75+3seg)+10%=89,375seg
Se propone
C 5min= 196/89,375=2.20 vueltas
N. De personas transportadas = 3.35(6)=201
N. De cabinas= 90per/20.1per= 4.47=5 cabinas
138
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
CÁLCULO DE ILUMINACIÓN
139
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
TABLA DE DISTRIBUCIÓN
Se propone una subestación de tipo compacto ubicada en cto. De maquinas cerca del acceso al
estacionamiento y alojada en un cuarto de 5.0x4.5m con ventilación a través de extractores mecánicos.
De ahí parten los cables canalizados en charola hacia el tablero general ubicado en el cuarto eléctrico próximo
al área de cuarto de maquinas, de donde se canaliza verticalmente hacia los tableros de distribución divididos.
De cada tablero parte el numero de circuitos necesarios para garantizar la iluminación, la tubería de
canalización será de tubo conduit de acero galvanizado y de plástico rígido y flexible de p.v.c según convenga.
Se procuro no tener desbalanceos entre fases mayores al 5% calculados de la siguiente manera.
Fase mayor- fase menor/fase mayor x 100
Para calcular el calibre se utilizo la formula
A (amperaje)= 900watts promedio por circuito)/127x0.9=7.87 amp
S%=(A)(L o tramo mas largo) x4/ Vf( voltaje final) x3% o factor de reducción= 7.87x30x4/127x3=2.48 que según
tablas corresponden a un calibre 12AWG.
140
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
141
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Ejemplo
LOSA DE AZOTEA
Enladrillado 40kg/m2
Mortero 30kg/m2
Impermeabilizante 5kg/m2
Relleno y Entortado 120kg/m2
Losa reticulada 227kg/m2
Plafón 14kg/m2
TOTAL. 436kg/m2+Wa 36kg/m2
+Wm =536kg/m2
142
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
Ejemplo
LOSA DE AZOTEA
Enladrillado 40kg/m2
Mortero 30kg/m2
Impermeabilizante 5kg/m2
Relleno y Entortado 120kg/m2
Losa reticulada 227kg/m2
Plafón 10.5kg/m2
TOTAL. 432kg/m2+Wa=502.5kg/m2x1.1=552.75kg/m2
+Wm =532kg/m2x1.4=745.5kg/m2
143
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
144
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
145
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
TRABE T1 (ENTREPISO)
370.88 kg
W 0 5594.4kg + 370.88kg = 5965.28 + 5% (peso propio de trabe) = 6263.544kg
TRABE DE AZOTEA
W= 6753.6kg + 5% = 7091.28kg
146
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
PESO DE COLUMNAS SUPUESTAS EN EL ENTREPISO
(C1)2PL 23”2” + 2PL 15” X 2” =(232.72 X 3.5m X 2)+ (151.78 X 3.5m2 x 2) = 2691.5kg
(C2-2)2PL 23” X 1” + 2PL 13” X 1”) 2cols= (116.36 x 3.5m x 2)+(65.77 x 3.5m
. x 2) 2= 2549.82kg
- 15”x 2” = 151. 78
- 13” x 2” = 65.77
147
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
V fy = 1012kg/cm2 V fy = 1012kg/cm2
---- ---------
dtw Tw N + 2 Tf
Donde:
Revisión por deflexión lineal
V = W…………… (para carga repartida)
---- W14 – ó W13 – 1 (para carga repartida)
2 ------ ----- --
V = P …….......... (para carga puntual)
---- W13 1 (para carga puntual) ó Pa·b3
2 ---- -- ---------
192E1 240 3E113
Vizq = Pb2 (3ª + b)
-------
L3
148
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
CÁLCULO DE VIGAS
M = 218.31 (Mo Flex Sism) + 19.87 (Mo Flex Grav) = 238.18 ton = 23818000kg-m
P = 6263.544kg W = 4512.68kg
S=M
---- S = 23828000kg-cm = 15690.30cm3
fb
1.P.C.42 x 20”
S = 16724cm3 REVISIÓN POR CORTANTE VERTICAL
D = 106.7cm
B = 50.8cm V = 11.52(Mo Cortante gravit) + 49.76(Mo Cortante Sism) = 61.28 ton
Ty2.86cm Por lo tanto = 61280kg
Tw = 1.27cm
1 = 892107cm4 V = 1012kg/cm2
---
dtw
149
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
REVISIÓN POR CORTANTE HORIZONTAL
Fv = Vo = 1012kg/cm2
----
Tw1
1 = 800cm 3.33cm A max1 = 14512.68 (800) 3 = 0.01cm Amax2 = 6263.544 (800) 3 = 0.0080cm
--- -------------- ------------------------ -----------------------
240 240 384 (2100000) 892107 192 (2100000) 892107
150
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
151
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN DE LA COLUMNA CENTRAL DEL MARCO.
My = 179.79 (Mo flex sism) + 10.45 (Mo flex gravit) = 190.24 ton; por lo tanto , 19024000kg-cm
P = 418950kg
Se proponen 2 placas de 23” x ½” de espesor soldadas a otraa 2 placas de 20” x ½ de espesor para formar
una columna cuadrada
Fe = 71046.601 = 37003.438
----------------
1.92
152
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
F1 = 737.93 + 572.49 = 1310.42 kg/cm2 = 1500kg/cm2
F2 = 737.93 - 572.49 = 165.44kg/cm2 = 1500/cm2
P/A = 737 .93kg/cm2 = 0.51 por lo que aplica el factor de aplicación con formula: P/A + Ca = My/Sy =1
Fa = 1459.5kg/cm2
Ca = Cm/1-P/A = 1-737.93 = 1.00
------ -----------
fe 19024000
My/Sy = 572.49 = 0.38
-------- ----------
Fby 1500
0.51 + 1.00 (0.38) = 1 = por lo tanto esta justificada su propuesta
CÁLCULO DE ESPESOR
Esp = 3PA2 F = 434598kg = 48.15kg/48.15kg/cm2 Esp = 3 (48.15) (18.29) 2 = 5.68cm = 21/4
-------- A = 18.29cm2
FB Fb = 1500kg/cm2 (esfuerzo de flexión)
153
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
CARGA POR COLUMNA
El análisis de las cargas por columnas será realizado en base al área tributaria obtenida, considerando los pesos
De los elementos que afecten e esta, como son, muros, losas, cancelería, etc. Ejemplo de cómo fueron obteni-
das las cargas de cada una de las columnas:
En azotea F.4/AT.10
Antepecho: 14.00 x 1.00 x 15 = 210kg
Losa: 38.16b x 536 = 20453.76kg
Total 20.663.76kg
En planta tipo
Antepecho: 6.00 x 1.00 x 15 = 90kg
Jardinera: 6.00 x 0.5 x 95 = 285kg
Muro de baño: 4.00 x 2.44 x 33 = 322.08kg
Muro divisorio: 4.00 x 2.44 x 10 = 07.6kg
Muro exterior: 6.00 x 2.44 x 50 = 732kg
Losa de entrepiso: 38.16 x 2.44 = 16943.04kg
Cancelería: 16.104 x 50 = 805.2kg
Total 192.749kg
En planta de acero
Muro exterior: 6.00 x 6.00 x 15 = 540kg
Muro divisorio 12.00 x 2.44 x 50 = 732kg
Cancelería: 6.00 x 2.44 x 50 = 732kg
Total 1.564kg
Peso propio de columna 4.351.43kg
Peso de trabe 27.120kg
Total = 246.448 ton
154
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.1 MEMORIA DE CÁLCULO
DADO DE CIMENTACIÓN
RE = h/b
RE = 1.2/0.90 = 1.33
N = n(RE-0-03 x RE) según si es columna corta o larga
N = 427.902 x 75 (1.3-(0.03 x 1.33) = 539.200,26kg = 539 ton
As = L x L x 1.5% DE a
As = 93 x 93 x .015 = 129.73cm2
Varillas 10 = 7.94cm
129.73cm 3/8 94= 17 varillas
155
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.2 PRESUPUESTO
6.2 PRESUPUESTO
COSTO DE TERRENO
156
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
COSTO DIRECTO
157
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
6.2 PRESUPUESTO
INDIRECTOS
La suma de los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos direc-
tos, tanto en sus oficinas centrales, como en la obra, los gastos de administración, organización, dirección téc-
nica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de
trabajo, el transporte de maquinaria o equipo e imprevisto.
TOTAL = Directos $ 439,819,885.32 x 0.12% de indirectos = $ 492,598,271.56 costo total se propone del 6%
Existen varias razones por lo cual se determinó la elección de este lote para desarrollar el tema de tesis entre las
más importantes se encuentran las siguientes.
Su ubicación y las características necesarias para integrar el proyecto al medio, ya que el terreno es practica-
mente plano con una pendiente no mayor al 8% con vegetación regional que se conserva en las áreas libres.
158
HOTEL BOSQUES DE CUERNAVACA
BIBLIOGRAFÍA
Norma Oficial Mexicana de Turismo y Hotelería, México 2006
Normas Fonatur, Criterios básicos de diseño en hotelería, México 2007
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, Luis Arnal Simón, Max Betancourt Suaréz, Editorial
Trillas, México 2006
Gobierno de Cuernavaca Morelos, Sector educativo
IEBEM, Cuaderno estadístico del sector educativo, inicio de cursos 1997-1998
SECTUR, Cuernavaca Morelos, 2004-2006
Enciclopedia de arquitectura, Alfredo Plazzola Cisneros, México 2001
XII Censo General de Población y Vivienda, 2000
Guía Turística de Cuernavaca Morelos, 2007
Enciclopedia de la Construcción, Editores Técnicos Asociados S.A., Barcelona España.
Atlas de Arquitectura Actual, Francisco Asensio Cerver, Editorial Konemann
Construcciones de hormigón armado, Kersten, C., Editorial Gustavo Gilli, 1942, 914 p.
Instalaciones Eléctricas Practicas. Ing. Becerril L. Diego Onésimo, 12ª Edición, 2002
Arquitectura: Forma Espacio y Orden, Cing, Frnacis D.K., editorial Gustavo Gilli, 1982, 396 p.
Espacios de Arquitectura Moderna, Zevi, Bruno, Editorial Poseidón, 1980, XVI, 680 p.
Fuentes de consulta
159
UNAM – Dirección General de Bibliotecas
Tesis Digitales
Restricciones de uso
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).