Informe 5 Biologia 111

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Objetivo especifico:

Reconocer los componentes del citoesqueleto y comparar sus diferencias

II RESULTADOS:

Observación de componentes del citoesqueleto

Observación: Cinocilios (cilios vibrátiles)

Muestra: Tráquea

Coloración: Hematoxilina-Férrica
(Hematoxilina- Eosina)

Aumento: 10X x 100X = 1000X

(ocular) (objetivo)

OBSERVACIONES:

Debido a la coloración de la hematoxilina , los núcleos celulares se tiñen de un azul o purpura


oscuro.
III. Establezca diferencias entre los componentes del citoesqueleto

CARACTERÍSTICAS MICROTUBULOS MICROFILAMENTO FILAMENTOS


S
Dimensiones 20 a 25 nm de diametro 6 a 8 nm de diametro 10 nm de diametro

Estructura Tubos huecos formados Polímeros de actina que Estructuras similares a


por dímeros de alfa y forman filamentos largos cuerdas trenzadas formada
beta-tubulina y delgados por diversas proteínas
Localización en célula Se encuentran en todo En todo el citoplasma, En todo el citoplasma,
el citoplasma, radiando especialmente en la especialmente alrededor de
desde el centrosoma periferia de la célula núcleo y asociados a la
membrana
Subunidades Dímeros de alfa y beta- Monómeros de actina Diversas proteínas
incorporadas en un tubulina (queratinas, vimentina,
polímero desmina, laminas, etc.)
Funciones principales Mantenimiento de la Movimiento celular, Proporcionan resistencia
forma celular, contracción muscular, mecánica y estabilidad, y
transporte intracelular, citocinesis, mantienen la integridad
segregación de mantenimiento de la estructural de los tejidos
cromosomas, forma celular
movimiento de cilios y
flagelos
Polaridad (extremo "más" y (extremo "barbado" y Carece de polaridad definid
extremo "menos") extremo "puntiagudo")
Equilibrio dinámico Inestabilidad dinámica "Treadmilling" o Más estables, aunque
(crecimiento y equilibrio dinámico pueden experimentar
acortamiento rápidos) (adición y eliminación de desensamblaje y ensamblaj
actina)
Proteínas motoras Quinesina y dineína Miosina No están asociados a
proteínas motoras
específicas

IV CONCLUSIONES:

- Al comparar los tres tipos de filamentos del citoesqueleto podemos inferir que trabajan en
conjunto para mantener la forma y la integridad de la célula, así como para facilitar el
movimiento y el transporte de materiales dentro de la célula. Cada tipo de filamento tiene
funciones especializadas que son fundamentales para el correcto funcionamiento celular.
REFERENCIAS:

1.Epitelios de revestimiento. Epitelio pseudoestratificado y de transición [Internet].


Histologiavirtual.com. [citado el 2 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://histologiavirtual.com/bandejas/epseudo3.html

2.MultiChannel. EL CITOESQUELETO [Internet]. Youtube; 2019 [citado el 2 de mayo de 2024].


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_4068VKfu7A

También podría gustarte