APLV y Dieta de Exclusión: Seminario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

2da Edición

Seminario
APLV y dieta
de exclusión
*Alergia a las Proteínas de Leche de Vaca
¿Cuál es el rol del Lic. en Nutrición?

Directora: Lic. Rocío Viollaz

Seminario
100% a
distancia

Plataforma Educativa Virtual


aula.nutricionistaspba.org.ar
Plataforma Educativa Virtual

Seminario

APLV y dieta de exclusión


*

¿Cuál es el rol del Licenciado en Nutrición?


*Alergia a las Proteínas de Leche de Vaca

Fundamentación
La Alergia Alimentaria es una patología cuya prevalencia se encuentra en aumento en todo el
mundo, representando un problema de salud pública por su impacto tanto a nivel nutricional
como sociocultural y económico de las familias con niños y adultos alérgicos.

Si bien los datos de estudios sobre prevalencia e incidencia son variables y difíciles de comparar,
se estima a nivel mundial que 1 a 3% de los adultos y 4 a 8% de niños presenta alguna alergia ali-
mentaria. Siendo de interés el dato que, según la percepción de los pacientes, la prevalencia sería
del 12 al 13%, hecho que manifiesta la sobreestimación de la patología y la necesidad de objetivar
cada caso con las intervenciones de profesionales especializados.

Los alimentos responsables del 90% de las alergias alimentarias son 8: leche, huevo, maní, trigo,
frutas secas, soja, pescados y crustáceos.

Es más frecuente en los niños, sobre todo en los primeros años de vida, siendo la leche el principal
alimento involucrado.

El único tratamiento es la exclusión en la dieta del alérgeno. En el caso de los lactantes, incluye
a la mamá que esta amamantando a un bebé con alergia. Para ello es fundamental la educación
alimentaria de las familias y pacientes, la identificación de los alimentos fuente de esos alérgenos,
la lectura de rótulos, el cuidado en la contaminación cruzada dentro y fuera del hogar, y la suple-
mentación nutricional acorde a cada caso. Todas estas intervenciones deben ser llevadas a cabo
por licenciados en nutrición idóneos y especializados en la temática.

Destinatarios: Licenciados en Nutrición


Modalidad: A distancia
Fecha de inicio: 19 de abril de 2021
Duración: 4 semanas
Carga horaria: 20 horas
Directora: Lic. Rocío Viollaz
Plataforma Educativa Virtual

Propósito
Brindar información científica sobre cómo planificar las dietas de exclusión, particularmente en
APLV para asesorar profesionalmente a las familias de pacientes pediátricos con esta problemática.

Objetivos
• Conocer qué es la alergia alimentaria, específicamente APLV. Su diagnóstico y tratamiento.
• Reconocer la importancia del rol del Licenciado en Nutrición en cada etapa de la historia natural de
la alergia.
• Comprender cómo llevar a cabo la dieta de exclusión y cómo asesorar profesionalmente a las
familias y pacientes para evitar impactos negativos en su estado nutricional y emocional.

Contenidos
• ¿Qué es la alergia alimentaria? Alergia mediada y no mediada por IgE. Principales manifestaciones.
• Diagnóstico y Tratamiento: dieta de exclusión. En bebés con Lactancia Materna Exclusiva o Mixta y
en niños mayores de 6 meses.
• Lectura de rótulos de alimentos envasados: Normativa de declaración obligatoria del CAA vigente
desde octubre 2018.
• Mitos en la dieta de exclusión: exclusión de múltiples alérgenos, reacciones cruzadas.
• Impacto nutricional de las dietas de exclusión

Metodológica de trabajo
Los contenidos del seminario se desarrollarán y organizarán a través de la Plataforma Educativa
virtual (PEV) del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Tendrá una duración
total de 4 (cuatro) semanas (del 19 de abril al 14 de mayo). Se prevén dos (2) encuentros sincróni-
cos por Zoom, de dos horas de duración cada uno (segundo encuentro es obligatorio) y activida-
des interencuentro con una evaluación final.

1° encuentro sincrónico: miércoles 21 de abril, 18:30 hs


2° encuentro sincrónico: miércoles 5 de mayo, 18:30 hs (obligatorio)
Plataforma Educativa Virtual

Propuesta metodológica
El curso se realizará íntegramente en modalidad a distancia, en la plataforma educativa virtual Moodle
del Colegio Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Se utilizarán recursos didácticos y herramientas de la plataforma virtual que favorezcan un aprendi-


zaje significativo vinculado al desempeño práctico, privilegiando la reflexión y construcción de cono-
cimiento compartida entre los participantes.

Cada módulo tendrá recursos de referencia, representados en material bibliográfico tales como lec-
turas de artículos académicos, páginas Web y se apoya en imágenes, presentaciones en PowerPoint,
esquemas que refuerzan los contenidos de acuerdo con la temática correspondiente. Se espera tener
dos encuentros sincrónicos (no obligatorios) con el objetivo de problematizar situaciones clínicas.

Evaluación y certificación
Para alcanzar la certificación del seminario el participante deberá haber realizado las actividades
previstas en el aula virtual y la evaluación final.

Se certificará con un total de 20 hs reloj con evaluación final.


Plataforma Educativa Virtual

Bibliografía

Básica
- Comité Nacional de Alergia. Alergia alimentaria en pediatría: recomendaciones para su diagnóstico y
tratamiento. Arch Argent Pediatr 2018;116 Supl 1:S1-S19.

- Directrices para el rotulado de alérgenos y sustancias capaces de producir reacciones adversas


en individuos susceptibles de productos alimenticios envasados. Programa federal de control de
alimentos. 2018. http://www.anmat.gov.ar/alimentos/DIRECTRICES_ROTULADO_ALERGENOS.pdf

- Alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE Documento de consenso de la
Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría
Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica,
Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). 2018 ERGON. C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid).
https://www.seghnp.org/sites/default/files/2019-02/Doc%20Consenso%20APLV.pdf

Complementaria
- Martorell-Aragonés A, et al. Position document: IgE-mediated cow’s milk allergy. Allergol
Immunopathol (Madr). 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.aller.2015.01.003

- Meyer R, Chebar Lozinsky A, Fleischer DM, Vieira MC, Du Toit G, Vandenplas Y, Dupont C, Knibb R,
Uysal P, Cavkaytar O, Nowak-Wegrzyn A, Shah N, Venter C. Diagnosis and management of Non-IgE
gastrointestinal allergies in breastfed infants-An EAACI Position Paper. Allergy. 2020 Jan;75(1):14-32.
doi: 10.1111/all.13947 Epub 2019 Aug 27. PMID: 31199517

- Skypala, I.J., McKenzie, R. Nutritional Issues in Food Allergy. Clinic Rev Allerg Immunol 57, 166–178
(2019). https://doi.org/10.1007/s12016-018-8688-x

- Practice Paper of the Academy of Nutrition and Dietetics: Role of the Registered Dietitian Nutritionist
in the Diagnosis and Management of Food Allergies. Sherry Coleman Collins, MS, RDN, LD. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.jand.2016.07.018

- Vandenplas Y. Prevention and Management of Cow’s Milk Allergy in Non-Exclusively Breastfed


Infants. Nutrients. 2017 Jul 10;9(7):731. doi: 10.3390/nu9070731. PMID: 28698533; PMCID: PMC5537845.
Plataforma Educativa Virtual
campus@nutricionistaspba.org.ar

aula.nutricionistaspba.org.ar

www.nutricionistaspba.org.ar ColegioDeNutricionistasDeLaProvinciaDeBuenosAires @Colnutrispba colnutrispba

También podría gustarte