Hipoxia Neonatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

HIPOXIA NEONATAL/EHI

Hipoxia Perinatal
Asfixia Perinatal
“ Encefalopatía Hipóxico – Isquémica”
• Agresión Producida al feto o al RN alrededor
del momento del nacimiento por la falta de
Oxígeno y/o de una Perfusión tisular
adecuada

- Incidencia (2003): Principal Causa de Muerte en el


Periodo Neonatal
- 49.4% del total de las defunciones

Riesgo de Desarrollar

Parálisis Cerebral, Problemas de Aprendizaje y del Desarrollo


CRITERIOS DIAGNOSTICOS

Acidosis
APGAR Metabólica
≤3 a los (pH < 7)
Sangre de
5 min. Cordón
Umbilical

Alteraciones
Falla
Neurológicas Orgánica
Múltiple
Mayoría en Etapa Fetal
Eventos Hipóxicos • 5% Antes del Inicio del Trabajo de Parto
• 85% Durante el Parto
• 10% en Periodo Neonatal

FACTORES DE RIESGO
• PATOGENESIS
- Principal fuente energética del cerebro fetal y
GLUCOSA Neonatal
- Piruvato
- Entran a la vía glucolítica - Acetil- Coa
- NADH

Electrones Ingresan a la mitocondria y generan ATP

95% Se consume en la MC
FALLA ENERGETICA PRIMARIA
Episodio Agudo de Hipoxia- Isquemia

Metabolismo celular se realiza anaeróbicamente

Piruvato es metabolizado a lactato➔ se acumula en el


Citoplasma neuronal

pH Célula presenta edema

- Actividad de la corteza se Inhibe, se mantienen


las funciones del tallo cerebral
FALLA ENERGETICA SECUNDARIA

Alteración en la  Fosfatos de alta energía, ATP


fosforilación y Fosfocreatina
oxidativa
Glutamato, Aspartato

Electrones se acumulan
en la cadena de enzimas Aparición de actividad
del Citocromo eléctrica paroxística y
convulsiones.

Lactato
ACTIVIDAD ELECTRICA PAROXISTICA
- Genera cascadas de Eventos Citotóxicos

Ca Liberación de Mecanismos


Intracelular radicales libres Inflamatorios

Activa fosfolipasas, Liberación de NO por el Liberación de


Proteasas endotelio ➔ Citocinas,IL-6,TNF
y nucleasas c/ daño Vasodilatación cerebral causando lesión neuronal
nuclear y celular como mecanismo
neuroprotector.
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Dificultad para iniciar y mantener la respiración


• Depresión del tono muscular y/o reflejos
• Alteración del estado de alerta
• Crisis convulsivas Las manifestaciones
• Intolerancia a la vía oral clínicas pueden
• Sangrado de tubo digestivo presentarse de forma
• Sangrado pulmonar temprana o tardía
• Hipotensión
• Alteraciones del ritmo cardiaco
• Alteraciones de la perfusión
• Retraso en la primera micción
• Oliguria, anuria y/o poliuria
Aparición temprana
- Dificultad para iniciar y mantener la
respiración
- Depresión del tono muscular y/o
reflejos
- Alteraciones de la perfusión

Aparición temprana o tardía


- Alteración del estado de alerta
- Crisis convulsivas
- Intolerancia a la vía oral
- Hipotensión, alteraciones del ritmo
cardiaco
Aparición tardía
- Sangrado de tubo digestivo
- Sangrado pulmonar
- Retraso en la primera micción,
oligoanuria y poliuria.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS

Acidosis
APGAR Metabólica
≤3 a los (pH < 7)
Sangre de
5 min. Cordón
Umbilical

Alteraciones
Falla
Neurológicas Orgánica
Múltiple
FALLA ORGANICA MULTIPLE

Encefalopatia Hipoxico - Isquemica


• Síndrome Neurológico que aparece en el RN
inmediato al parto, tras un episodio de Asfixia
Perinatal
• Se caracteriza por:
- Dificultad para iniciar y mantener la respiración
- Depresión del tono muscular y reflejos
- Alteración del estado de alerta y crisis convulsivas
Digestivo Hepático Respiratorio
• Intolerancia  TGO, • Taquipnea
transitoria del RN
digestiva TGP, DHL 50% • Síndrome de
transitoria Arriba de lo Aspiración de
• Enterocolitis normal Meconio
necrosante • Síndrome de escape
• Hemorragia de aire extra-
Digestiva alveolar
Cardiaco Hematológico Riñones
• Hipotensión • Trombocitopenia • Retraso en la
• Alteraciones del • Poliglobulia primera micción
ritmo cardíaco • Oligoanuria o
• Anemia Poliuria (>24 hrs)
• Insuficiencia
tricuspídea • Leucocitosis • Hematuria
transitoria Persistente
• Insuficiencia • Proteinuria➔ IR
miocárdica • Alteraciones
transitoria tubulares ➔ IR
• Shock cardiogénico • Cr sérica incrementa
y/o hipovolémico. >1.0mg

Eje Hipotálamo – Hipófisis: Elevación del Cortisol en Plasma


TRATAMIENTO

1.Reanimación en la Sala de Partos


2.Medidas Terapeuticas en la UCIN
3.Tratamiento y manejo de la EHI

También podría gustarte