Capítulo 16 Mankiw

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CAPÍTULO 16

COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

 Mezcla del monopolio y competencia perfecta


Muchos productores
Oligopolio
Libre entrada y salida
Productos similares, pero no idénticos. (novelas, películas) Pocos vendedores, mucho poder de mercado.
Tienen cierto poder de mercado x diferenciación Importante la interacción estratégica
Demanda pendiente negativa (m)
Maximiza beneficios donde Img =Cmg pero, (cigarrillo, pelota tenis)
Asigna un Precio >mayor Cmg(monopolio)
La asignación de recursos es ineficiente, no maximiza
bienestar= PIE
A largo plazo= beneficios cero

Competencia monopolística a CORTO plazo

Demanda con pendiente negativa (x la diferenciación de productos), distinto de la competencia perfecta que tiene
demanda horizontal al precio de mercado

Sigue la regla de maximización de beneficios del monopolio= Q óptima donde Img=Cmg y sube por la curva de demanda
(a la Max disp. Cons) para determinar precio.

-Precio > CmeT = beneficios

-Precio < CmeT= produce con pérdidas

Equilibrio a LARGO plazo:

Los beneficios hacen que quieran entrar más empresas al mercado, lo que reduce la demanda de las que ya estaban y se
reduce Precio, sus beneficios. (se distribuyen los consumidores)

Cuando hay pérdida, las empresas dejan el mercado, se incrementa la demanda de las pocas empresas que quedan y
reducen sus pérdidas o generan beneficios= Sube Precio

Conclusiones:

Precio > Cmg

Precio = CmeT (porque la libre entrada y salida reduce los beneficios a cero) En largo plazo tienen beneficios cero. No
entran ni salen. (distinto de monopolio que en largo plazo puede tener beneficios positivos)

Diferencias entre Competencia monopolística y Perfecta:

 Competencia perfecta: se produce al mínimo CmeT (escala eficiente)


 Competencia monopolística: producen por debajo de la escala eficiente= Exceso de capacidad/capacidad ociosa
le sobran recursos sin usar = beneficio a largo plazo cero (P=CmeT)

Podría producir más y reducir sus CmeT, pero debería bajar el precio entonces no lo hace. Continúa produciendo poco
con exceso de capacidad.

Relación Precio/Cmg (margen sobre costo marginal)

 Competencia perfecta: Precio = Cmg= Img (no suma beneficios x unidades adicionales, le da lo mismo vender
más)
 Competencia monopolística: Precio > Cmg (x poder de mercado) (mayores beneficios x unidad adicional)
Competencia monopolística y bienestar social: INEFICIENTE

Margen de beneficios sobre costo marginal: como los productos son más caros algunos consumidores no compran

El gobierno debería ayudar a las empresas a cubrir las pérdidas generadas x cobrar más barato.

Número de empresas en el mercado no sea la ideal: (mucha o muy poca entrada en el mercado),

Cuando entran empresas: hay mayor variedad de productos para el consumidor (+), pero para las empresas ya existentes
es una pérdida de clientes y de beneficios (-) robo de negocio.

No se asegura que el excedente total se maximice como es en competencia perfecta.

PUBLICIDAD
-Diferenciado(gaseosa)= mucha
Varía según el producto:
-Industriales(taladro)= poca
-Homogéneos(trigo)= nada

Crítica: publicidad Defensa: Es una señal para los


consumidores de la calidad
 -Manipula los gustos de las -Proporcionan
del producto, por la
personas = propagandas información a los clientes
disposición a pagar, y el gasto
psicológicas -Estimula la competencia
que significa la publicidad.
 -Inhibe a la competencia= se Defensa: marca
muestra más diferenciado= Tienen una buena razón
su demanda es menos para pagar más:
elástica (menos -tienen confianza en la
irremplazable, aunque suba calidad
precio) -incentiva a la empresa a
 Crítica: marca mantenerla
 Respuesta irracional, se dejan
llevar por la publicidad.

También podría gustarte