3ºeso Sector Primario
3ºeso Sector Primario
3ºeso Sector Primario
Los
espacios agrarios
TEMA 7
PÁG. 184
Ganadería:
PREDOMINAN LAS Cría de animales para su aprovechamiento por
los seres humanos. Proporciona alimentos,
ACTIVIDADES AGRARIAS abono, materia prima para la industria y fuerza
de trabajo
Pesca
El lugar donde se desarrolla las actividades agrarias es conocido como
espacio agrario. Son tierras cultivadas, pastos, praderas, bosques... Explotación forestal:
El espacio agrario se incluye dentro del espacio rural (no urbano) aprovechamiento de los bosques. Proporciona
alimentos y materias primas.
¿CUÁNTA POBLACIÓN
OCUPADA ABSORBE LAS
ACTIVIDADES AGRARIAS?
PÁG. 184
Identificación
Análisis
Conclusión: ¿Qué información nos
da los datos?
03 Paisajes agrarios
Espacio habitado. Es el. lugar donde vive las personas que trabajan el
campo o viven de él.
Esta compuesto por:
Poblamiento Hábitat
Forma en la que la población agraria se Incluye las viviendas y
distribuye en el espacio. Se encuentra dependencias agrarias. Son
Los paisajes agrarios son el resultado de las de tres modos: construidas con materiales del
transformaciones que realizan las entorno
actividades agrarias en el medio natural Disperso: viviendas Intercalar: existen
Están compuestos opr dos elementos: separadas Concentrado: las viviendas agrupadas
vivendas se agrupan y otras aisladas
en pueblo o aldea
Espacio trabajado: es el espacio dedicado a las actividades agrarias. Se
organiza en parcelas (divisiones más elementales de la superficie
agraria). Se diferencia por:
Tamaño: pequeñas (menos de 10 hectáreas), medianas (entre 10 - 100
hectáreas) o grande (más de 100 hectáreas)
Forma: regular o irregular
Límites: abiertas o cerradas
Dedicación: agricolas, ganaderas o forestales
03 Paisajes agrarios
03 Paisajes agrarios
04 Paisajes agrarios europeos
Paisaje agrario europeo se caracteriza por sus contrastres pero, en general, se ha impuesto una agricultura
productivista y avanzada tecnológicamente, dedicada a la
venta en el mercado
Especialización regional
La producción agraria europea se especializa y se adapta a
las caracteríticas del medio físico y los hábitos alimentarios
de los consumidores
Área de clima oceánico: predomina la ganadería
intensiva para producir carne y leche. También se
especializan en forrajes y cereales.
Área de clima continental: Explotación de coníferas y
ganadería extensiva. Cultivan cereales, plantas
industriales y forrajes
Área mediterránea:
Agricultura de secano tradicional: se cultiva la
trilogía mediterránea (cereales, vid y olivo)
Agricultura intensiva de regadío: frutales, cultivos de
huerta e industriales
Modernos cultivos bajo plástico o invernaderos
(tomates, fresas, pimientos, etc.)
05 Paisajes agrarios españoles
Las actividades agrarias absorbieron al 4% de la población
ocupada en España.
Agricultura
Explotación forestal
Cereales (trigo, cebada, maíz, arroz)
Ganadería Especies frondosas (haya, roble, castaño,
Leguminosas (guisantes, habas)
Bovino de leche y de carne chopo, eucalipto)
Vid
Ovino para elaborar quesos Coníferas (pino)
Olivo
Porcino para carne y embutidos El objetivo es obtener madera, celulosa,
Productos de huerta
Avícola para carne y huevos resina y corcho
Plantas industriales (girasol, algodón,
colza)
Forrajes para el ganado
05 Paisajes agrarios españoles
Paisaje oceánico
Localización
Poblamiento
Parcelas (tamaño, cerramiento, localización)
Tipo de actividad agraria
05 Paisajes agrarios españoles
Paisaje mediterráneo
Localización
Poblamiento
Parcelas (tamaño, cerramiento, localización)
Tipo de actividad agraria
05 Paisajes agrarios españoles
Paisaje canario
Localización: Islas Canarias. Relieve volcánico
accidentado. Clima subtropical.
Poblamiento: disperso
Parcelas: contrastes entre las grandes explotaciones
costeras y las pequeñas interiores.
Agricultura:
Litoral especializada en monocultivos (plátano,
tomate, patata), cultivos bajo plásticos (pepino,
pimiento, flores) y tropicales (papaya, aguacate)
Interior: policultivo para el autoconsumo, centrado en
la vida, las papas y el trigo
Ganadería: reducida, debido a la pobreza de los pastos.
Predomina la ovina y caprina, en régimen extensivo y la
porcina, y avícola en regímen intensivo
Explotación forestal: escasa.
05 Paisajes agrarios españoles
Paisaje canario
¿Cómo ha modificado el ser humano el medio?
Localización
Poblamiento
Parcelas (tamaño, cerramiento, localización)
Tipo de actividad agraria
05
La actividad agrícola se puede clasificar de diferentes
formas dependiendo de los elementos que nos fijemos
Cultivos
Sistemas de cultivo y el destino de
Aprovechamiento de la
la producción
tierra:
Agricultura tradicional (o de
Intensiva: si se busca
subsistencia): destina la mayor parte de
Variedad: aumentar la la producción al campesino y su familia.
Monocultivo: Modo de ocupación del productividad al Agricultura evolucionada: Su producción
solo se planta Agua que reciben las suelo: máximo sin aplicar se orientaal mercado
un tipo de plantas: Cultivo continuo: sin el terreno Agricultura productivista: extendida
cultivo Secano: si solo dejar descansar la Extensiva: el desde 1940. Su objetivo es la
Policultivo: se reciben agua de tierra aumento de la producción en masa, para ello se
dedican la lluvia Rotación: sucesión producción se logra utilizan innovaciones
parcela varios Regadío: si se les regular de los mediante el aumento (modificaciones genéticas,
cultivos aporta agua cultivos de parcelas de parcelas maquinaria)
adicional de ríos, Agricultura ecológica: se ha
pozos o fuentes. Este extendido desde 1990. Busca obtener
tipo de cultivo productos saludables sin perjudicar
el medioambiente. Uso de abonos
implica cuantiosas
orgánicos y se practica la rotación de
inversiones.
cultivos autóctonos
La agricultura
PÁG. 192 - 197
05
Agricultura tradicional
Tecnología atrasada
Empleo de mucho trabajo y mano de obra
Producción escasa y se destina al autoconsumo
La agricultura
PÁG. 192 - 197
05
Agricultura tradicional
05 La agricultura
Sistemas agrarios avanzados
Agricultura productivista o de mercado
Avances tecnológicos
Mecanización de las tareas
Avances cientificos para aumentar rendimientos
05 La agricultura
PÁG. 192 - 197
05 La agricultura
05 La ganadería
La ganaderia se puede clasificar según las especies
ganaderas, sistemas ganaderos y tipos de ganadería
05 La ganadería
GANADERÍA TRADICIONAL GANADERÍA PRODUCTIVISTA GANADERÍA ECOLÓGICA
Es extensiva Busca obtener la máxima producción para Respetuosa con el medioambiente
Puede ser de dos tipos: venderla al mercado. Puede ser: y el bienestar animal.
Nómada: el ganad se desplaza Extensiva: ranchos norteamericanos, Uso de sistema semi-extensivos:
continuamente en busca de pastos. estancias de la Pampa y de la Patagonia combina las prácticas excesivas
Ejemplo: tuareg del Sáhara y beduinos argetinas (grandes superficies de terreno)
de la península arábiga Intensiva con prácticas intensivas (uso de
Trashumante: se desplaza avances técnicos o complementos
estacionalmente entre pastos de alimentarios)
invierno y de verano. No alimenta el ganado con piensos
No utiliza ningún tipo de
estabulación para el crecimiento
Limita el uso de la medicación
Cría razas autóctonas
Producción moderada y de alta
calidad
PÁG. 198 - 199
05 La ganadería
PÁG. 198 - 199
05 La ganadería
GANADERIA
INTENSIVA:
LAS
MACROGRANJAS
05 La ganadería
¿Cóm
enos o son
m er m las m
g arn os a co acro
le y obli gran
¿Puedo
una
u co nsu mo? jas?
lim itan do s
carne
PÁG. 200
06 La explotación forestal
Bosque boreal:
ESPACIOS FORESTALES
Áreas en latitudes altas
Bosques densos de árboles altos que
proporcionan madera blanda.
Especies: coníferas, pino, abeto y abedul
Bosque templado:
Áreas en latitudes medias
Bosques de árboles menos altos.
Explotación económica de robles, hayas
o castaños, pinos y eucaliptos
06 La explotación forestal
LA PRODUCCIÓN FORESTAL Y EL MEDIOAMBIENTE
06 La pesca
La pesca es la actividad destinada a obtener productos del mar. Proporciona: alimentos
y materias primas a la industria.
Caladeros: zonas del mar donde la pesca es especialmente abundante, esto se debe a
que abunda el plancton.
PÁG. 202
06 La pesca
Técnicas de pesca
Según el lugar donde se practica y su duración:
Bajura: próxima al litoral y diaria
Altura: alejada de la costa y de días o
semanas
Gran altura: alta mar y varios meses
Según el nivel de desarrollo tecnológico de las
embarcaciones:
Artesanal: barcos pequeños y tecnología
tradicional. Necesita escasa mano de obra.
Producción reducida destinada al comercio
local.
Industrial: barcos de gran tamaño con
tecnologia moderna como radares. Necesita
numerosa mano de obra. Producción elevada
dedicada al comercio nacional e
internacional.
PÁG. 202
06 La pesca
Problemas de la pesca:
Sobrepesca que provoca el
agotamiento de los recursos
Contaminación del mar
Dificultad creciente de acceso a los
caladeros de otro países, tras el
reconocimiento de 1982 de una zona
exclusiva de pesca de 200 millas
náuticas (370 km) frente a la costa
de cada país
PÁG. 202
06 La pesca
Políticas pesqueras para solucionar problemas
Prohibición de las técnicas de pesca más dañinas
Establecimiento de cuotas de capturas
Implantación de medidas contra la contaminación como la firma de acuerdos
pesqueros entre países
Fomento de la acuicultura: crianza de especies acuáticas, vegetales y animales.
ACTIVIDAD
Busca noticia que hable de algún
conflicto debido a los caladeros
marítimos. Recuerda: título de la noticia,
título del periódico, fecha, resumen de 5
líneas y valoración personal.
06 La pesca
Europa España
Es la tercera región pesquera Dedica la producción, sobre todo, a la
después de Asia y América Latina alimentación.
Principales países pesqueros: Es una actividad importante debido
Noruega, Dinamarca y Rusia. La al extenso litoral y a la tradición
producción se dedica a la histórica.
transformación industrial en harinas Los barcos españoles faenan en
y aceites. caladores nacionales, en otos de
países de la Unión Europea y los
internacionales. Estos últimos gracias
a acuerdos de la Unión Europea.
ACTIVIDAD
Según la tabla ¿dónde se concreta
la actividad pesquera en España?
07 Políticas europeas que afectan
al sector primario
PAC PPC
Política Agraria Común Política Pesquera Común
Objetivos: Objetivos:
1. Garantizar un abastecimiento 1. Garantizar un abastecimiento de
seguro, variado y de calidad pescado seguro, variado y de
2. Contribuir al. crecimiento calidad
sostenible, pero también 2. Compatibilizar la competitividad
competitivo y capaz de mantener con la protección de los recursos
el empleo y la población agrícola marinos y mantener el empleo y
3. Diversificación de las actividades las poblaciones pesqueras
e impantando otras en el espacio 3. Diversificación de las actividades
rural y fomento de la acuicultura
Prguntas finales:
¿ES EL SECTOR PRIMARIO DE LA HUMANIDAD?
¿POR QUÉ?