ACTIVIDADES ECONÓMICASsolución
ACTIVIDADES ECONÓMICASsolución
ACTIVIDADES ECONÓMICASsolución
SECTOR PRIMARIO.
1.Completa este esquema de la AGRICULTURA EN REGIONES DESARROLLADAS y EN LAS REGIONES EN
DESARROLLO.
LA AGRICULTURA
EN LAS REGIONES EN LAS REGIONES EN DESARROLLO
DESARROLLADAS
Características Efectos SUBSISTENCIA PLANTACIÓN
negativos
Especialización Descenso de RASGOS TIPOS. RASGOS EFECTOS EN
LOS PAÍSES EN
en la precios por los
TÉCNICAS AGRICULTUR Agricultura de DESARROLLO.
producción. excedentes.
ARCAICAS. A DE ROZAS mercado
Mecanización Contaminación Beneficios
O (exportación).
de las tareas de suelos y económicos en
BAJA ITINERANTE. manos de
agrícolas. acuíferos. PRODUCTIVIDA Grandes multinacionale
Uso de Elevado D. explotaciones s.
avanzadas consumo de AGRICULTUR
(control de Los
técnicas agua. Dependencia de A multinacional campesinos
agrícolas. Despoblamient los factores SEDENTARIA es pasan a ser
Sistemas de o: abandono físicos. DE SECANO. extranjeras). “empleados”.
Fuertes
almacenaje, de núcleos impactos
comercializaci rurales Pequeñas AGRICULTUR Mano de obra
ambientales
expolotaciones. A IRRIGADA abundante
ón y (agotamiento,
MONZÓNICA local: barata. pérdida de
distribución a
Policultivos. . Grandes biodiversidad)
gran escala. inversiones. por ser
Monocultivos: explotaciones
café, cacao, muy
tabaco. intensivas.
•EXPLOTACIÓN – PARCELA.
•LATIFUNDIO – MINIFUNDIO.
•Campos abiertos (OPENFIELD) – campos cerrados.(BOCAGE)
•AGRICULTURA INTENSIVA – EXTENSIVA.
•CULTIVOS DE REGADÍO – DE SECANO.
•MONOCULTIVO – POLICULTIVO.
4.Explica en qué consisten estos TIPOS DE AGRICULTURA TRADICIONAL PROPIOS DE REGIONES EN
DESARROLLO.
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES y POLICULTIVO de SUBSISTENCIA.
TECNICAS DE CULTIVO ARCAICAS
BAJA PRODUCTIVIDAD
AGRICULTURA IRRIGADA Lluvias MONZÓN. Localización: este de China, sureste asiático y costa de India.
MONZÓNICA. ARROZ. Varias cosechas, mano de obra abundante, poco mecanizada.
SECTOR SECUNDARIO.
1. Copia y completa este esquema
SECTOR SECUNDARIO
EXPLOTACIONES A
NO PRIMARIAS (de la SEGÚN LA INNOVACIÓN
Según el tipo y destino
CIELO ABIERTO RENOVABLES y el desarrollo
de la producción. I+D+I
naturaleza) tecnológico CHINA
PETRÓLEO, GAS,
URANIO
SECUNDARIAS INDUSTRIAS DESCENTRALIZACIÓN
MINAS SUBTERRÁNEAS MADURAS BASE
(a partir de otras) (DESLOCALIZACIÓN)
RENOVABLES
MINERÍA SUBMARINA O SOLAR, EÓLICA,
GEOTÉRMICA, BIO MASA,
TECNOLOGÍAS INDUSTRIA DE AUTOMATIZACIÓN Y
DRAGADOS HIDRÁULICA y PUNTA BIENES DE EQUIPO TERCIARIZACIÓN DE LA INDUSTRIA.
MAREOMOTRIZ
INDUSTRIA DE
POZOS DE
PERFORACIÓN. BIENES DE MULTINACIONALES
CONSUMO.
SECTOR TERCIARIO
1 Identifica las ventajas y problemas que presenta cada uno de los modos de transporte.
COMERCIO. Conjunto de actividades de intercambio de bienes y servicios entre los productores y los
demandantes. Aporta mucha población activa y al PIB. Su importancia está en relación con el nivel de
desarrollo económico del país. Factores: Desarrollo de infraestructuras y transportes, densidad de
población y nivel adquisitivo de sus habitantes
Se distinguen dos tipos de comercio
IMPORTANCIA ECONÓMICA. El turismo en 2019, antes de la pandemia, vuelve a crecer, y ya son ocho años
consecutivos, con más intensidad que la economía mundial. Su aportación al PIB mundial asciende al
10,4%, con 8,8 billones de dólares. Da empleo a 319 millones de personas.
ETAPAS.
Evolución histórica. El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución
industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o
relaciones familiares.
En años recientes, tras recuperarse lentamente de los efectos de la recesión económica de 2008-2009, la cual
fue agravada todavía más en algunas regiones debido al brote de la gripe A de 2009,las llegadas de turistas
internacionales alcanzaron un récord de más de 1000 millones de turistas por primera vez en la historia en
2012. China fue el país cuyos ciudadanos realizaron los mayores gastos en turismo internacional en 2012,
alcanzando 102 mil millones de dólares, superando a Alemania y los Estados Unidos, países que por varios
años ocuparon los primeros lugares. China y los mercados emergentes han incrementado en forma
significativa sus gastos en turismo, con Rusia y Brasil como ejemplos destacados que han subido varias
posiciones en la clasificación de países que más gastan en turismo en el exterior.
TIPOS
EFECTOS POSITIVOS.
Oportunidades de negocio y empleos.
Da valor al patrimonio natural y cultural.
Fomenta el conocimiento entre culturas.
EFECTOS NEGATIVOS.
Impacto en el medio ambiente, construcción de edificios e infraestructuras:
Degradación de ecosistemas frágiles.
Incremento de la presión sobre los recursos: el agua
Aumento de la contaminación.
Fuerte impacto en las sociedades tradicionales, cuyas costumbres y usos típicos tienden a desaparecer.