TEST Inteligencia Emocional Alumnos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD 1.

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES

SESIÓN 1. EDUCACIÓN EMOCIONAL


Inteligencia emocional

Instrucciones:

Conteste el siguiente cuestionario para identificar su nivel de inteligencia emocional elaborado


por Ocaña (2012). Marque la palabra que más se identifique con usted en cada renglón.
Pregunta Nunca A veces Siempre
1. Me conozco a mí mismo, sé lo que pienso, lo
que siento y lo que hago.
2. Soy capaz de automotivarme para aprender,
estudiar, aprobar o conseguir algo.

3. Cuando las cosas me van mal, mi estado de


ánimo aguanta bien hasta que las cosas vayan
mejor.
4. Llego a acuerdos razonables con otras personas
cuando tenemos posturas enfrentadas.

5. Sé qué cosas me ponen alegre y qué cosas me


ponen triste.
6. Sé lo que es más importante en cada
momento.
7. Cuando hago las cosas bien me felicito a mí
mismo.
8. Cuando los demás me provocan
intencionadamente soy capaz de no responder.

9. Me fijo en el lado positivo de las cosas, soy


optimista.
10. Controlo mis pensamientos, pienso lo que de
verdad me interesa.
11. Hablo conmigo mismo, en voz baja claro.
12. Cuando me piden que diga o haga algo que me
parece inaceptable me niego a hacerlo.

13. Cuando alguien me critica injustamente de


defiendo adecuadamente con el diálogo.
14. Cuando me critican por algo que es justo lo
acepto porque tienen razón.
15. Soy capaz de quitarme de la mente las
preocupaciones que me obsesionan,
16. Me doy cuenta de lo que dicen, piensan y
sienten las personas más cercanas a mí.
17. Valoro las cosas buenas que hago.
18. Soy capaz de divertirme y pasármelo bien allí
donde esté.
19. Hay cosas que no me gustan hacer, pero sé
que hay que hacerlas y las hago.
20. Soy capaz de sonreír.
Pregunta Nunca A veces Siempre
21. Tengo confianza en mí mismo, en lo que
soy capaz de hacer, pensar y sentir.
22. Soy una persona activa, me gusta hacer
cosas.
23. Comprendo los sentimientos de los demás.
24. Mantengo conversaciones con la gente.
25. Tengo buen sentido del humor.
26. Aprendo de los errores que cometo.
27. En momentos de tensión y ansiedad soy
capaz de relajarme y tranquilizarme para
no perderlos nervios.
28. Soy una persona realista, con los pies en la
tierra.
29. Cuando alguien se muestra muy nervioso
exaltado lo calmo lo tranquilizo.
30. Tengo las ideas muy claras sobre lo que
quiero.
31. Controlo bien mis miedos y temores.
32. No me inquieta la soledad.
33. Formo parte de algún grupo o equipo de
deporte o de ocio para compartir intereses
o aficiones.
34. Sé cuáles son mis defectos y cómo
cambiarlos.
35. Soy creativo, tengo ideas originales y las
desarrollo.
36. Sé qué pensamientos son capaces de
hacerme sentir feliz, triste, enfadado/ a,
altruista, angustiado/a…
37. Soy capaz de aguantar bien la frustración
cuando no consigo lo que me propongo.
38. Me comunico bien con la gente con la que
me relaciono.
39. Soy capaz de comprender el punto de vista
de los demás.
40. Identifico las emociones que expresa la
gente de mi alrededor.
41. Soy capaz de verme a mí mismo/a desde la
perspectiva de los otros.
42. Me responsabilizo de los actos que hago.
43. Me adapto a las nuevas situaciones, aunque
me cueste algún cambio en mi manera de
sentir las cosas.
44. Creo que soy una persona equilibrada
emocionalmente.
45. Tomo decisiones sin dudar ni titubear
demasiado.
Evaluación:

• A las respuestas Nunca le corresponden 0 puntos.


• A las respuestas Algunas veces le corresponden 1 punto.
• A las respuestas Siempre le corresponden 2 puntos.

Puntuaciones:

• 0 y 20 puntos: Muy bajo


• 21 y 35 puntos: Bajo
• 36 y 45 puntos: Medio-bajo
• 46 y 79 puntos: Medio-alto
• 80 y 90 puntos: Muy alto

Resultados:

Muy bajo. Esta puntuación indica que se le dificulta identificar las emociones que experimenta
de manera diaria, se le dificulta reconocer y valorar sus capacidades y fortalezas. Es importante
reconocer sus virtudes y poner en práctica habilidades sociales que le permitan sentirse
cómodo consigo mismo y con las relaciones interpersonales.

Bajo. Sus habilidades emocionales son escasas. Necesita conocerse mejor y valorar mas lo que
puede ser capaz de hacer. Identificar qué emociones experimenta, cómo las controla, cómo las
expresa y cómo las reconoce en los demás es fundamental para que se pueda sentir bien, y
desarrollar su personalidad de una manera eficaz.

Medio-bajo. Se encuentra en el límite inferior de lo deseable en cuanto a habilidades


emocionales. Tiende a identificar muchas cosas de lo que piensa, hace y siente y, posiblemente,
de como manejar sus emociones y comunicarse con eficacia con los demás. No obstante, es
recomendable desarrollar habilidades personales y sociales que le permitan tener mejores
relaciones interpersonales.

Medio-alto. Sabe quién es, cómo se emociona, cómo maneja sus sentimientos y cómo descubre
esto en los demás. Sus relaciones con la gente las mantiene bajo control, empleando para ello
sus habilidades para saber cómo se siente, cómo debe expresarlo y también conociendo cómo
se sienten los demás, y que debe hacer para mantener relaciones satisfactorias con otras
personas.

Muy alto. Sus habilidades le permiten ser consciente de quién es, qué objetivos pretende, qué
emociones vive, sabe valorarse como se merece, maneja bien sus estados emocionales y,
además es capaz de comunicarse eficazmente con quienes le rodean, y tiene talento para
solucionar los conflictos interpersonales que surgen de manera cotidiana.

También podría gustarte