Tap V2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CERTIFICACIÓN CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ADMINISTRACIÓN Y


PROYECTOS
MODULO DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN
 Conocer y comprender los conceptos y definiciones que abarcan los cambios
del valor del dinero en el tiempo
 Calcular, medir y comprender el valor presente del dinero
VALOR DEL  Calcular, medir y comprender el valor futuro del dinero.
DINERO EN EL  Identificar los procesos y variables del pago de cuotas de crédito y
TIEMPO Y obligaciones financieras en el tiempo
MEDIDAS DE  Comprender y calcular las variables de cálculo de la inflación, deflación y
RENTABILIDAD deflactacion.
 Conocer, analizar y comprender la variación del índice de precios al
consumidor (IPC)
 Conocer y analizar los impactos en el valor del dinero en el tiempo de las
tasas de intereses según normatividad vigente en Colombia
 Conocer, identificar y aplicar las medidas de rentabilidad de un proyecto
 Aplicar tecnologías de la información en el cálculo de medidas de
rentabilidad en un proyecto.
 Formular soluciones basadas en el análisis de las medidas de rentabilidad de
un proyecto
 Comprender el origen, la finalidad y aplicar el derecho laboral colombiano
 Diferenciar y comprender los elementos esenciales del derecho, sustantivo,
individual, derecho colectivo y derecho procesal del trabajo.
 Identificar los elementos esenciales y fundamentales en un contrato laboral
y diferenciarlo con otros tipos de contratos.
 Identificar los procesos de afiliación a seguridad social para empleados
dependientes e independientes y sus características.
 Comprender, analizar y aplicar las causales de terminación de un contrato
DERECHO de trabajo, tanto por parte del empleador como del trabajador.
LABORAL  Analizar y aplicar el periodo de prueba en un contrato laboral
 Analizar, comprender y aplicar lo que es un contrato de aprendizaje, su
objetivo y finalidad, su duración, bonificación, etapas y causales de
terminación.
 Comprender la finalidad y analizar un reglamento de trabajo en una
organización.
 Diferenciar y aplicar los conceptos de sueldos, jornales, salarios, tipos de
salario, descansos, trabajo suplementario y de horas extras, recargos
nocturnos, dominicales y trabajo extra festivo o dominical.
 Comprender, aplicar y liquidar los tipos de incapacidades laborales y
generales.
 Comprender, aplicar y liquidar los tipos de indemnizaciones laborales.
 Conocer los aspectos básicos de la selección de personal y su relación con la
eficacia Organizacional.
 Comprender el proceso de Perfil de Cargo su análisis y descripción
 Realizar el proceso de Reclutamiento de Personal por Competencias según los
lineamientos técnicos
 Efectuar el proceso de Selección de Personal por Competencias según los
SELECCIÓN Y parámetros técnicos
VINCULACIÓN DE  Identificar el proceso Contratación de Personal de acuerdo a la normatividad
PERSONAL vigente
 Ejecutar el proceso de Vinculación de Personal acorde a protocolo técnico
 Realizar el proceso de Capacitación de personal siguiendo los lineamientos
técnicos.
 Comprender y aplicar los diferentes tipos de contrato de trabajo.
 Comprender y aplicar las diferentes modalidades de vinculación laboral en el
sector público.
 Comprender y aplica las obligaciones y prohibiciones de los trabajadores y el
empleadores.
NOMINA Y  Desarrollar el concepto de salario y sus diferentes modalidades.
PRESTACIONES  Liquidar el trabajo suplementario y de horas extras.
SOCIALES  Liquidar la nómina mensual o quincenal de pagos del sector privado y público.
 Liquidar los aportes parafiscales, de salud y pensiones para los trabajadores,
para empresa públicas y privadas
 Liquidar las prestaciones sociales legales mínimas, de acuerdo con las normas
laborales vigentes en el sector público y privado, reconociendo los factores
salariales según corresponda
 Distinguir la diferencia entre empleados privados, empleados públicos y
empleados oficiales
 Presupuestar los ingresos operacionales por área y/o proyecto, que se ajuste
a las metas de mercadeo y ventas establecidas plan operativo de la
organización.
 Presupuestar los costos por área y/o proyecto, que se ajuste a las metas de
producción, mercadeo y ventas de acuerdo al plan operativo de la
organización.
PREPARACIÓN,  Presupuestar los gastos por área y/o proyecto, que se ajuste a las metas de
EJECUCIÓN, Y mercadeo, ventas y administrativas del plan operativo de la organización.
CONTROL DE LOS  Presupuestar las inversiones por área y/o proyecto con base a las metas del
PRESUPUESTOS plan operativo y las políticas organizacionales.
 Presupuestar la financiación por área y/o proyecto, teniendo presente las
metas del plan operativo y las políticas organizacionales.
 Elaborar el informe presupuestal con base en las políticas organizacionales.
 Calcular y analizar el comportamiento histórico de los ingresos, costos,
gastos e inversiones, frente a las metas y objetivos contemplados en el plan
financiero.
 Confrontar los indicadores económicos del sector frente al comportamiento
de los indicadores organizacionales.
 Seleccionar los criterios de proyección con base a las políticas
organizacionales, comportamiento del sector y tendencias del mercado.
 Aplicar tecnologías de la información y de la comunicación en la
elaboración de Estados Financieros Presupuestados
 Identificar el concepto de proyecto, y su relación con el desarrollo de la
planeación organizacional, tanto en entidades privadas como públicas.
 Identificar una idea de negocio o problema a solucionar, a través del estudio
de las causas, efectos e impactos generados por la necesidad a satisfacer.
 Identificar y aplicar las fases de un proyecto de inversión, al desarrollo e
implementación de ideas de negocio y/o alternativas de solución.
 Realizar una identificación del proyecto a desarrollar, teniendo en cuenta las
variables metodológicas para el diseño previo.
 Elaborar un estudio de mercado para el proyecto, teniendo en cuenta el
análisis de clientes, la competencia y los proveedores.
FORMULACIÓN Y  Elaborar un estudio técnico del proyecto, caracterizando aspectos
EVALUACIÓN DE fundamentales tales como el tamaño, la localización y el proceso
PROYECTOS tecnológico.
 Plantear un diseño administrativo para el proyecto, mediante la definición
de estructuras, funciones, asignación de responsabilidades, líneas de
autoridad, canales de comunicación, y demás procesos internos.
 Describir el marco legal e institucional del proyecto, de acuerdo con las
normas legales vigentes y el contexto socio-cultural, en general.
 Elaborar un estudio ambiental y social del proyecto, teniendo en cuenta el
impacto que genera en la comunidad.
 Definir la estructura financiera del proyecto, mediante la elaboración de
presupuestos de gastos, costos e ingresos.
 Elaborar el flujo de caja neto para el proyecto, de acuerdo con los
presupuestos establecidos
 Realizar una evaluación económica y financiera del proyecto, a través de la
aplicación correcta de los criterios de viabilidad financiera (Costo-
Beneficio, Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno).
 Identificar las principales fuentes de financiación del proyecto, de acuerdo
con la estructura financiera y las necesidades de capita
 Identificar los tipos de inventarios según su origen, existencia categoría y
demás especificaciones
 Clasificar y contabilizar los recursos materiales (maquinaria, materias
primas, equipos y herramientas) de una organización, de acuerdo a las
características y propiedades de conservación
 Categorizar los inventarios de recursos de una organización o unidad
administrativa en devolutivos y de consumo de acuerdo con las normas
vigentes y las políticas internas
 Codificar los objetivos e inventarios de acuerdo con la normatividad vigente
ADMINISTRACIÓN  Diseñar un sistema de registro y conteo de inventarios de existencia, según
DE OPERACIONES los objetivos codificados y las políticas internas
E INVENTARIOS,  Controlar los inventarios de acuerdo con la planeación de los recursos y las
MATERIALES, políticas internas
EQUIPOS Y  Medir el comportamiento de la oferta y la demanda a través del estudio de
ELEMENTOS mercado y la infraestructura técnica de la organización o unidad
administrativa
 Elaborar un pronóstico de la demanda de la organización, aplicando las
técnicas cuantitativa y cualitativa más pertinentes
 Apoyar la elaboración de un plan de requerimientos de materiales y recursos,
según los pronósticos establecidos a las políticas internas
 Diseñar una política de distribución de recursos según las necesidades de
cada unidad administrativa, y las metas de producción establecidas
 Identificar, comprender y aplicar los principios deontológicos de su
profesión.
 Identificar la nueva cultura empresarial y diferenciarla con sus principios
éticos.
ETICA  Establecer el sistema económico en el que está inmersa las empresas y
PROFESIONAL Y organizaciones de su ámbito de acción.
DE LAS  Comprender los conceptos de ética cívica e identificarlos en su
ORGANIZACIONES organización y profesión.
 Ser consciente del liderazgo empresarial desde un punto de vista ético.
 Reconocer el clima organizacional de su empresa y proponer acciones de
mejora.
 Analizar o aportar para la construcción del código de ética de su
organización.
 Comprender y desarrollar las funciones de un comité de ética para su
empresa u organización.
 Ser consciente de sus propios valores e identificar los de su empresa, y
encontrar las diferencias.
 Comprender el origen y la evolución del conocimiento
 Clasificar el conocimiento, según los campos, tipos y dar un ejemplo de
aplicación.
 Desarrollar su propio concepto de ciencia, relacionarlos con su
especialidad y clasificar los diferentes tipos de ciencias.
 Comprender las posiciones epistemológicas de la ciencia y aplicarlas en el
desarrollo de los proyectos de investigación.
 Aprender a diseñar y estructurar un problema de investigación.
 Desarrollar el concepto de marco de referencia de una investigación y
construir los marcos teórico, conceptual, histórico, institucional, legal y en
METODOLOGIA DE general los que requiera la investigación.
LA  Comprender los métodos de investigación en ciencias sociales y
INVESTIGACIÓN seleccionar el más adecuado de acuerdo con el problema y los objetivos de
investigación.
 Comprender y seleccionar la población y la muestra de una investigación,
según el problema a investigar.
 Elaborar instrumentos de recolección de información de acuerdo con la
población y la muestra seleccionada, lo mismo que el diseño metodológico
de la investigación.
 Tabular los resultados de la recolección de información, analizar sus
resultados.
 Construir la teoría de los resultados de la investigación y las conclusiones.
 Identificar los elementos y fases fundamentales de la planeación
administrativa, aplicada al desarrollo funcional y operativo de cada unidad
estratégica o área de gestión.
 Describir los tipos de planes dados en una organización o unidad
administrativa.
 Identificar el direccionamiento estratégico de una organización, a partir de
la comprensión de los conceptos de misión, visión, principios y valores
corporativos, objetivos, políticas y cultura organizacional.
 Adoptar el modelo de desarrollo organizacional, alienar e implementarlo.
 Elaborar un análisis externo o del entorno organizacional, a partir de la
identificación de oportunidades y amenazas del medio.
PLANEACIÓN Y  Elaborar un diagnóstico de los recursos, actividades y procedimientos
CONTROL DE LAS internos de una organización, según las políticas y el direccionamiento
ORGANIZACIONES estratégico
 Elaborar un análisis DOFA de la organización o unidad administrativa, de
acuerdo con losanálisis interno y externo.
 Formular estrategias competitivas por cada unidad administrativa o área
de gestión, queconduzcan al logro de los objetivos de la organización.
 Elaborar planes de acción, que posibiliten la implementación de las
estrategias y laejecución de los planes estratégicos.
 Elaborar una programación de actividades, mediante la aplicación de
herramientas talescomo los pronósticos, diagrama Gantt
 Manejar de los planes de acción (Planeación, ejecución, presupuestación)
 Planear y validar los indicadores de control, usando herramientas como
los tableros decontrol y de mando.
 Verificar de los planes como objetivos y metas propuestos
 Consultar y analizar diferentes fuentes (textos, internet)
IDIOMA  Escuchar con atención diálogos
EXTRANJERO:  Participar e interactuar en grupos
INGLES  Leer y comprender textos y expresarlos de manera oral y escrita
 Identificar las variables de mercadeo de una organización (precio,
producto, promoción y distribución), según el tipo de producto o servicio
que ofrece.
 Valorar las variables internas de la compañía que afectan la participación
en el mercado.
 Medir el comportamiento de la oferta y la demanda de una organización,
FUNDAMENTOS DE según el tipo de producto y las variables de mercadeo.
MERCADEO  Identificar los elementos del plan de mercadeo, según el tipo de producto o
servicio ofrecido por la organización
 Programar los recursos necesarios para la implementación del plan de
mercadeo, según los objetivos y programas propuestos.
 Presupuestar los recursos necesarios para la implementación del plan de
mercadeo, según los objetivos y actividades propuestas.
 Diseñar los programas de distribución de recursos físicos para el plan de
mercadeo.
 Apoyar el diseño de estrategias para el desarrollo de las actividades
establecidas en el plan de mercadeo.
 Apoyar el diseño y selección de los criterios de selección y dirección del
talento humano según las actividades estipuladas en el plan de mercadeo


 Ser consciente y desarrollar principios, valores y actitudes
emprendedoras.
 Analizar los componentes de un espíritu emprendedor frente a sus
cualidades personales.
 Ser consciente y verificar sus condiciones para participar en un proyecto.
 Analizar las características del emprendedor, frente a sus condiciones
personales.
EMPRENDIMIENTO  Identificar los tipos de proyectos y ubicar su proyecto personal
EMPRESARIAL  Comprender y analizar las etapas del proyecto.
 Desarrollar y aplicar los objetivos, justificación, antecedentes y demás
características generales de un proyecto.
 Elaborar el estudio de mercado de un proyecto (oferta y demanda)
 Desarrollar y aplicar el estudio técnico del proyecto
 Desarrollar y aplicar los aspectos legales del proyecto.
 Elaborar el presupuesto de inversión y financiamiento del proyecto.
 Elaborar el presupuesto de ingresos, costos y gastos del proyecto.
 Evaluar socialmente el proyecto
 Evaluar ambientalmente el proyecto
 Evaluar económicamente el proyecto
 Evaluar financieramente el proyecto el proyecto
 Presentar el proyecto y sustentarlo ante las entidades respectivas.
 Identificar el funcionamiento básico de un computador.
 Reconocer entornos y barras de herramientas del computador.
 Aplicar y desarrollar documentos que contemplen fuentes, formatos y
estilos.
 Diseñar, editar y configurar páginas, figuras, imágenes y gráficos.
 Utilizar herramientas de trabajo Colaborativo: Características, Usos, Redes
Sociales.
 Insertar, modificar y crear documentos maestros, tablas de contenido e
TECNOLOGÍA DE ilustraciones.
LA  Diseñar y aplicar encabezados, pie de página y marcas de agua.
COMUNICACIÓN  Creación de gráficos y utilización de formatos para la presentación de
APLICADA informes.
 Usar Internet: Características, Uso, Aplicación, Servicios.
 Crear y diseñar temas personalizados de diapositivas con opciones
multimedia.
 Identificar y aplicar animaciones y transiciones a presentaciones.
 Utilizar plantillas Online, gráficos inteligentes y tablas en presentación.
 Identificar normatividad Seguridad Industrial: Ergonomía, Seguridad en
el puesto deTrabajo. Condiciones Ambientales.
 Aplicar Políticas de uso de herramientas informáticas: Normatividad.
Licenciamiento. Confidencialidad de la Información.
 Emplear los paquetes integrados de oficina, de acuerdo con las
necesidades y políticas dela organización.
 Utilizar el correo electrónico empresarial, de acuerdo a las necesidades
y políticas de laorganización.
 Utilizar internet de acuerdo con las normas y políticas de la organización.
 Ordenar, difundir el conocimiento, la enseñanza del deporte, la recreación,
fomentar escuelas deportivas para la formación, perfeccionamiento de los
practicantes, cuidar la práctica deportiva en la juventud, su continuidad y
eficiencia.
 Fomentar la creación de espacios que faciliten la actividad física, el deporte y
la recreación como hábito de salud y mejoramiento de la calidad de vida y el
bienestar social.
BIENESTAR, ARTE,  Velar porque la práctica deportiva esté exenta de violencia y de toda acción o
CULTURA Y manifestación que pueda alterar por vías extradeportivas los resultados de las
DEPORTE competencias.
 Reconocer el cuerpo a través de métodos y técnicas corporales establecidas
por la disciplina y el género.
 Establecer esquemas corporales diseñados para el movimiento, a través de
una práctica organizada de la danza y con una finalidad.
 Identificar la interacción del cuerpo con el espacio a partir de movimientos
en diferentesplanos, niveles y ejes.
 Realizar acciones rítmicas a través de secuencias que responden a una
imagen, concepto o intención.
 identificar las necesidades de información administrativa de la organización,
según las necesidades y requerimientos de cada unidad administrativa
 Diligenciar instrumentos de recopilación y clasificación de la información
RECOPILACIÒN según las necesidades de la organización
CLASIFICACION Y  Aplicar instrumentos de acuerdo con requerimiento y metodología estadística.
 Clasificar datos de acuerdo con metodología estadística.
ANALISIS DE LA  Elaborar gráficas estadísticas de acuerdo con las variables identificadas y
INFORMACION técnicas estadísticas.
 Codificar la información recolectada, aplicando correctamente los estadísticos
(medidas de tendencia central, medidas de dispersión, regresión y correlación)
 Producir informes de negocios a partir de la recopilación, clasificación,
codificación, análisis e interpretación de la información administrativa
procesada
 Identificar el funcionamiento básico de un computador.
 Reconocer entornos y barras de herramientas del computador.
 Identificar los sistemas operativos que puede emplear un computador.
 Aplicar y desarrollar documentos que contemplen fuentes, formatos y estilos.
 Diseñar, editar y configurar páginas, figuras, imágenes y gráficos.
EXCEL  Estructurar diferentes tipos de bases de datos.
 Exportar datos, almacenar información.
 Crear, diseñar e insertar tablas y hojas de cálculo.
 Identificar y formular funciones y formas básicas de las hojas de cálculo.
 Aplicar Funciones (función contar si, función suma, función promedio,
función resta, función si, función si anidado, función si compuesto, función
buscarv/consultav, etc.).
 Manejar las hojas de cálculo de Microsoft Excel.
 Identificar y reconocer los diferentes tipos de gráficas con bases de datos
en hojas decálculo (Excel / Word).
 Diseñar y crear tablas dinámicas y utilización de formatos para la elaboración
de informes.
 Utilizar formatos condicionales.
 Utilizar la validación de datos.
 Usar adecuadamente las herramientas suministradas por Internet

También podría gustarte