QMC 3
QMC 3
QMC 3
F.N.I
NACIONAL
DE
INGENIERIA
APLICACIÓN DE LA LEY DE
LAVOISIER
INDICE
1.- RESUMEN......................................................................................................................................3
2.- INTRODUCCION.............................................................................................................................3
3.-OBJETIVOS......................................................................................................................................4
4.- FUNDAMENTO TEORICO...............................................................................................................4
5.- DESCRIPCION DE MATERIALES Y REACTIVOS................................................................................6
6.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.-...............................................................................................6
7,- DATOS Y RESULTADOS..................................................................................................................9
8.- CONCLUSIONES...........................................................................................................................10
9.- ANEXOS.......................................................................................................................................10
10.- CUESTIONARIO..........................................................................................................................11
1.- RESUMEN
La ley de conservación de la materia, también conocida como la ley de
conservación de la masa o ley de Lavoisier, es un principio
fundamental en la química que establece que la cantidad total de
materia en un sistema cerrado permanece constante a lo largo del
tiempo, independientemente de los cambios que ocurran dentro del
sistema. En otras palabras, la materia no puede ser creada ni
destruida, solo puede cambiar de forma o reorganizarse en una
reacción química. Este concepto es fundamental para comprender el
comportamiento de las sustancias en diferentes procesos químicos y
proporciona una base sólida para la comprensión de la composición y
transformaciones de la materia en el universo. La aplicación de esta
ley ha sido crucial en numerosos campos, desde la síntesis de
compuestos químicos hasta la comprensión de fenómenos naturales, y
sigue siendo una piedra angular en el estudio y la práctica de la
química moderna.
2.- INTRODUCCION
3.-OBJETIVOS
m1 + m2 = m3 + m4
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2
CALCULOS
mCu = mCuexp = m5
R = (mCuexp/mCuo)*100
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3
1. Colocar en el matraz Erlenmeyer de 250 ml, 20 ml de HCl
empleando una probeta de 25 ml.
2. Pesar 0.5 g de NaHCO3 y vaciar cuidadosamente en el
interior del globo con ayuda de una espátula o un embudo
plástico de boca ancha.
3. Ajustar el globo a la boca del matraz Erlenmeyer, teniendo
en cuenta que no caiga el NaHCO3 dentro del matraz.
4. Colocar el sistema en la balanza y pesar. El valor obtenido
es la masa m1.
5. Con mucho cuidado, hacer que caiga el NaHCO3 en el
matraz.
6. Una vez terminada la reacción (cuando ya no se observe el
desprendimiento de gases, pesar nuevamente el sistema y
el valor obtenido será la masa m2.
7. Observar que el peso es el mismo de antes, lo que indica
que la masa del sistema antes y después de la reacción es
la misma, por lo que se comprueba la Ley de Lavoisier:
m1 = m2
8.- CONCLUSIONES
La conclusión más importante de la ley de Lavoisier es que la masa
total se conserva en una reacción química, lo que ha tenido un
profundo impacto en nuestra comprensión de la naturaleza de la
materia y en el desarrollo de la química moderna.
9.- ANEXOS
ANEXO 1
Medimos el compuesto químico que tenemos como dice la guía de
laboratorio y con cada uno de los compuestos
ANAEXO 2
Mezclamos nuestros
compuestos y lo dejaremos reposar en HCl diluido y luego con un
papel de filtro colamos nuestra sal
ANEXO 3
Con nuestra sal y papel filtro lo llevamos a la plancha y como no hay
reacción o cambios da entender y demostrara la ley de Lavoisier no se
crea ni se destruye se conserva o se transforma
10.- CUESTIONARIO
* Realizar un diagrama de flujo de los procedimientos experimentales
1, 2 y 3 de la práctica realizada.
APLICACIÓN DE LA
LEY DE LAVOISIER
Procedimiento Procedimiento
experimental 1 experimental 2
Ca = 1 ;C=1;Cl=2; Na=2; O= 3
Ca +Cl =CaCL
40.07+ 35.45=75.52
75.52=75.52
=3,01x10^23atom SO2
b) ¿En 14 g de N2?
1 at-g =6,02x10^23atomos
14gN2=14gN2*6,02x10^23atomos/1at-g=
8,431x10^24atomos
c) ¿En 4 g de H2?
4gH2= 4g*6,02x10^23atomos/1at-g
=2,41atomos
Cu+2+2 e=Cu0∗3
Fe0−3 e=Fe+3∗2