Geoterapia
Geoterapia
Geoterapia
Integrantes:
Maria Ruiz Cotrina
Luz Clarita Ruiz Cotrina
Melissa Vásquez Mendoza
Kevin Muñoz Verástegui
Anabel ventura Lozano
Joe Carlos oliva Castañeda
GEO: TERAPIA:
tierra tratamiento
•Sílice: 49,10 %
•Alúmina: 14,61 %
•Sesquioxido de hierro: 5,65 %
•Calcio: 4,44 %
•Magnesio: 4,24 %
•Oxidos alcalinos: 3,08 %
•Anhídrido titánico: 0,74 %
•Humedad: 7,40 %
•Pérdida al fuego: 10,85 %
•Sílice: antitóxico, importante en los terrenos óseo, vascular, nervioso y
respiratorio, actúa sobre las fibras elásticas y en la regeneración de los
tendones y la piel.
Composición:
Sílice: 49,10
Alúmina: 14,68
Hierro: 6,60
Titanio: 0,70
Calcio: 9,63
Magnesio: 3,60
Sodio: 0,29
Potasio: 4,80
Arcilla blanca o caolinita:
FACTORES
PROCESO DE MECÁNICOS
SUMACIÓN
FACTORES Acción
TERMOFÍSICOS Termoterápica
Destacable
TERMICOS
MECÁNICOS
QUÍMICOS
PLASTICIDAD Y
ADHESIÓN
ACCIÓN TÉRMICA
ACCIÓN MECÁNICA
ACCIÓN TÉRMICA
Cualidad de desprender
el calor más lentamente
Capacidad de absorción
Partículas de 1 a 2
micrones de diámetro
Analgesia y
micromasaje
relajación
Capacidad exfoliativa
Remueve células muertas
e impurezas
+ ESTÉTIC
Acció Mejora vascularización A
n dérmica
térmic
a Estimula capa basal
INDICACIONES DE LA
geoterapia
(ARCILLOTERAPIA)
INDICACIONES DE LA ARCILLOTERAPIA
La arcilla es él material más utilizado en geoterapia, gracias a sus
efectos absorbentes y reguladores de la T°, también a sus
propiedades antiácidas y cicatrizantes.
•Fracturas •Artritis,
•esguinces •gastritis,
•torceduras, •psoriasis,
•picaduras de insectos •úlceras varicosas, várices,
•reacciones alérgicas por agentes •alergias respiratorias diversas, dermatosis,
externos •amenorreas,
•forúnculos •Descalcificaciones
• tumores
🞆 ANTI INFLAMATORIO EXTERNO: Aplicado en lesiones, contusiones y golpes.
🞆 ABSORVENTE: La tierra absorbe casi todos los toxinas e impurezas del cuerpo
🞆 ANTIREUMATICO: Usado con infusiones calientes de Eucalipto localmente.
🞆 ANTIMICÓTICO: Combate el problemas de los hongos ya sea de piel o en las uñas, uso externo
y local asociado a extractos de ajos y kion.
🞆 BELLEZA NATURAL Y GEOTERAPIA. Aplicaciones son externas y pueden ser en forma de
mascarillas con infusiones de plantas o extractos de frutas, con aplicación de aceites o cremas
asociadas a la arcilla
COMO POTENCIAR LA ACCIÓN
CURATIVA DE LA ARCILLA
COMO POTENCIAR LA ACCIÓN CURATIVA DE LA ARCILLA
Tinturas
Hierbas medicinales Aceites esenciales
Algunos Ejemplos
• Las várices y los derrames varicosos mejoran más rápidamente si al
emplasto se le agrega tintura de Hammamelis y de Castaño de Indias.
También puede usarse tintura de Hedera Hélix.
• En el caso de las hemorroides, la cataplasma puede alternarse en su
preparación, utilizando infusión de malva.
• Si se trata de celulitis, será de utilidad alternar emplastos de arcilla
preparados con aceite de romero y enebro, alternándolos con emplastos
a los que se les haya puesto tintura o cocimiento de centella asiática
(Hydrocotyle asiática).
• Para problemas de articulaciones, puede agregarse a la arcilla aceite de
romero.