Palestra 19-NOV-2011
Palestra 19-NOV-2011
Boca del Ro, Ver. 18 de noviembre.-Al acudir a la XII Asamblea General Ordinaria de la Confederacin Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), al III Informe de Actividades del Consejo Ejecutivo Nacional y a la eleccin del Comit Ejecutivo para el periodo 2011-2014, a invitacin del secretario general Enrique Levet Gorozpe, el gobernador Javier Duarte de Ochoa afirm que Veracruz cuenta con la mayor red de educacin superior del pas, porque los veracruzanos sabemos que invertir en educacin superior pblica tiene enormes dividendos sociales para apuntalar el progreso. Tambin presente, el rector de la Universidad Veracruzana, Dr. Ral Arias Lovillo.
DERECHO / RVOE SEP: 992129 PEDAGOGIA / RVOE SEP: 992130 CONTADURIA PUBLICA RVOE SEP: 992128 ADMINISTRACION DE EMPRESAS RVOE SEP: 992127 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL RVOE SEV: No. ES087 / 2005 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES RVOE ES-027/2006 *3 aos y medio* INGENIERIA CIVIL RVOE ES-026/2006
WWW.SEMANARIOPALESTRA.COM informacion@semanariopalestra.com
Reconoce Eliuth Cervantes a maestros en Magna inauguracin de Puentes encuentro magisterial cultural y deportivo en San Andrs Tuxtla
El presidente municipal de Catemaco, Eliuth Cervantes Ramrez, asisti como invitado de honor a la segunda y ltima fase de los juegos inter magisteriales en esta ciudad donde junto a personalidades del mbito educativo dieron por iniciadoslas actividades culturales en su ltimo da de encuentros.
Una inversin de un milln 624 mil 565 fue el monto total que se aplic para la rehabilitacin de los puentes de la Avenida Jurez y la Calle Independencia, as lo dio a conocer el Alcalde Rafael Fararoni Mortera, quien adems destac que esta magna obra garantiza la vida de estas vialidades por al menos 100 aos ms.
ESCENARIO
Gabriel Arellano Lpez
PR O S A APRISA
Arturo Reyes Isidoro
Autocomplacencia
ALAPA.-No acaba de cerrarse el crculo que haga coincidir los discursos con los hechos en el ramo seguridad. Este viernes a plena luz meridiana, la carretera antigua Xalapa-Briones, por donde circulan a diario cientos de nios y jvenes alumnos de dos conocidas escuelas ubicadas en ese tramo, fue escenario de cruento enfrentamiento entre policas y delincuentes. Se trata de una zona donde reside gente adinerada y a los colegios aludidos asisten hijos de funcionarios y polticos. Es una va directamente conectada con la capital del Estado y es de insistirse en que cada da circulan por all cientos de estudiantes. Adems, existe un retn policaco permanente.rtido por esto en un bnker desde el jueves) para abundar sobre el primer informe del gobernador Duarte. Ver pgina 3
na versin que se ha venido manejando en petit comit es que, similar a como hizo Fidel Beltrn con Javier Duarte de Ochoa de hacerlo su sucesor, el cordobs habra empezado desde ya a perfilar a su sucesor (aunque haya quienes digan que falta mucho, en realidad ya slo restan cinco aos), una gente, por supuesto, cercana a l. Con ganas de querer alimentar esa versin hara encajar ah el hecho de que la nica persona, poltico, que acompa al Ejecutivo del estado a entregar su Informe al Congreso del Estado fue ni ms ni menos que Alberto Silva Ramos, presidente municipal de Tuxpan. Con ganas de querer ampliar esa versin, significara que Tuxpan y su presidente municipal son quienes ms apoyo han recibido y por eso el sinnmero de obras municipales y que precisamente en la vspera el mandatario estatal estuvo en Tuxpan para inaugurar obras, y recordara que fue al primer municipio al que acudi cuando asumi el poder tambin para iniciar obras, horas despus. Ver pg.3
SEMANARIO
PALESTRA
de trabajar, para contraer nupcias con el joven Bartolo Constantino por la ley civil y el matrimonio cannico, efectuado el 24 de febrero de 1957 a las 12:00 horas, matrimonio que con la bendicin de Dios perdur hasta que le marc el tiempo. De Carmela hay tantas cosas que se pueden decir, fue una mujer muy positiva, iniciada en el ramo de la molienda del nixtamal all por el ao de 1963, para que aos despus su inquietud la llev a abrir un negocio de tortillera (1981) nico en el barrio de Campeche, siempre contando con el apoyo de su esposo Bartolo. Con esas fuentes de trabajo, se beneficiaron ms de 50 personas, de las cuales, algunas, despus de laborar por varios aos se fueron a trabajar a otros lugares, buscando mejorar personales, otras fallecieron, pero ninguna en algn momento salieron a disgusto con ella, pues como patrona, siempre les trat y respondi en algunos casos de buena manera. Todos los que la conocimos, la recordaremos con inmenso cario, porque con ese carisma muy propio de ella, supo granjearse las voluntades de sus amigas, para todas tena una palabra de aliento, un consejo, era en si la amiga en la cual se poda confiar. Altruista dama, unida a un grupo de vecinos, familiares y amigos, form un grupo religioso, cuya intencin primordial era la construccin de una capilla, que el barrio no tena. Se iniciaron los primeros pasos, encaminados a la compra de un terreno propiedad del seor Jos Robles Pelayo. Como todo inicio en ete tipo de inmuebles, haba que hacerlo con dinero. Quin don una vaca para rifarla, se hicieron comidas, antojitos, se recurri al prstamo de dinero, y ya con el dinero en la mano se hizo la compra del terreno. Gracias al grupo religioso al que se integr, organiz y coordin, con Carmela al frente, se construy y termin la capilla de Nuestra Seora del Rosario que fue inaugurada el 7 de octubre del ao de 1995. En esta misma capilla Bartolo y Carmela celebraron sus bodas de oro el 24 de febrero del ao 2004. Es bueno decir que su conducta como esposa fue inatachable, adems magnfica madre de tres hijos: Mara Esther (fallecida el 2 de julio de 1971 a los 13 aos), Eduardo y Carmita, que actualmente han formado sus propios hogares, tratan-
Con motivo de un merecido reconocimiento en el palacio municipal por sus 38 aos de servicio en el Registro Civil. A una gran seora, con mi ms sincero respeto. Esa flor que con destreza siempre pones en tus sienes se adorna con la belleza magnfica que t tienes.
Convoca Alcalde a la ciudadana a evitar el mal manejo de frmacos con fecha de consumo vencida Empleados de la Comisin Municipal de Agua Potable participan en entrega y acopio de medicinas caducadas
DIRECTORIO
SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS TUXTLAS
ALN USIRIS GRACIA IXBA EDITOR RAMIRO GRACIA BERNAL DIRECTOR GUADALUPE IXBA DELGADO SUBDIRECTORA GENERAL DENNIS VILLARRUEL ZAMUDIO CORRESPONSAL ZONA CAERA OSCAR A. IXBA CAPORAL JEFE DE REDACCIN MIRIAM GRACIA MAGAA SUBDIRECTORA XALAPA FELIPE GARCA SNCHEZ CORRESPONSAL SANTIAGO TUXTLA ESTELA BAXIN VENTURA JEFE DE INFORMACIN
COLUMNISTAS: QUM. ENA DAZ DE LIMN, LIC. SALVADOR HERRERA GARCA, DR. HCTOR CRDENAS ESCOBAR, DR. POMPEYO PREZ FIGUEROA, PROFR. MAURICIO MRQUEZ ORTIZ, LIC. JOS PIEIRO GUZMN, PABLO B. PINEDA CORTS, LIC. ARTURO REYES ISIDORO, LIC. GABRIEL ARELLANO LPEZ, LIC. DOMINGO JAVIER COMI AGUILERA, LIC. DAVID GUZMN ABSALN, LIC. IVN CALDERN, LIC. JULIO CSAR ALONSO ZAMUDIO, LIC. OCTAVIO MALDONADO HERVIS, LIC. ENRIQUE ABREGO ORTEGA, ARQ. NICANOR ABSALN HERNNDEZ, MVZ. HCTOR LUIS CAMPOS ORTIZ, DR. CARLOS MARTINEZ DOMNGUEZ, LIC. LEOPOLDO ZOTEA RAMREZ, HUGO TEPACH PREZ, PROFR. JOS DOMNGUEZ MARTNEZ, MARIELA VALENCIA, CARLOS AZAMAR HAGMAIER, DON PETER, ROBERTO PADOW. CARICATURISTA: ALEJANDRO HUBER HERVIS. SOCIALES: BEATRIZ, INGRID SARABIA, MEME ABSALN, MIKE OJEDA Y BERENICE TEPACH. DEPORTES: ANTONIO P. VALENCIA WINI. VENTAS Y RELACIONES PBLICAS: C.P. LEN RODRGUEZ PEREYRA OFICINAS: RINCONADA DE LA PALAPA NO. 9 COL. FOVISSSTE TEL./FAX: 01(294) 94 2-71-47 SAN ANDRS TUXTLA, VER. CIRCULACIN: REGIN DE LOS TUXTLAS Y XALAPA
omo parte de las acciones de conservacin y conciencia ecolgica, y promocin de la salud, el Alcalde Rafael Fararoni Mortera convoc al primer Recicln de Medicamentos Caducos, campaa con la cual, a travs de un centro de acopio oficial, coordinado por la Regidura Sexta, se podrn recuperar frmacos con fecha de consumo vencida, que por su toxicidad y nivel contaminante, deben ser manejado como residuos peligrosos y separados de la basura comn, tal como lo explic en su mensaje inicial al inaugurar esta jornada. Los medicamentos tambin se reciclan, sobre todo por su nivel contaminante, ya que son frmacos que representan alto nivel txico al ser mezclados con la basura comn, poca gente lo sabe y la intencin no es solo concientizar a la gente sino adems convencerlos de que estas medicinas que slo ocupan un espacio en su botiqun, deben ser recicladas de manera adecuada, ya que en sus hogares representan un peligro no slo por estar caducos, sino por cualquier ingesta de medicinas cuya fecha de consumo est vencida dijo el muncipe. En el evento participaron funcionarios del Ayuntamiento, como la Sndico nico Petra Rosendo Pelayo, los regidores, Paul Elas Solana, Elena Luca
Navarrete del ngel, Jorge Ignacio Ortiz Jimnez, Flix Antele Beltrn, Lucio Temich Toto, Alberto Muoz Hernndez y el comisionado del Ramo de Salud y coordinador de la mesa de acopio, el Regidor Sexto Emilio Carlos Sedas Aragn. Adems se sumaron a esta causa, el Contralor Municipal, licenciado Arturo Faria Pavn, el Director de Servicios Municipales, ingeniero Hctor Galn Caro y el Director de la Comisin Municipal de Agua Potable y Saneamiento, el ingeniero Julio Alfonso Gallardo Ortiz, quien junto con su personal, acudi a realizar la entrega de una dotacin considerable de medicamentos caducos, acopiados en la dependencia a su cargo, para contribuir a esta campaa. Finalmente el Alcalde resalt que automedicarse es tan riesgoso como consumir medicamentos caducos, por lo que invit a la ciudadana a no conservar residuos de medicamentos ni a consumirlos sin prescripcin mdica. La automedicacin y el consumo de frmacos sin constatar la fecha de consumo sugerida, son costumbres peligrosas que debemos erradicar de nuestra cultura general, por eso invito a los sanandrescanos a que contribuyan y se deshagan de los medicamentos caducos y que ya no utilicen dijo Rafael Fararoni Mortera.
PALESTRA
SEMANARIO
3 Prosa Aprisa
Ochoa reiterara su respeto a la libertad de expresin, que no estaba por dems. Lo hizo y adems a la prensa fue a la nica a la que le agradeci en dos ocasiones su presencia. Signo que habla bien de su gobierno fue la presencia lo que indica que s se les invit de compaeros reporteros, columnistas y corresponsales que ejercen la crtica, que no son complacientes, que practican un periodismo de denuncia, de sealamiento. En medio de todo, el run run de que el PRI estara perfilando a Adolfo Mota Hernndez como su candidato a diputado federal por Coatepec, que le espera un buen futuro poltico al licenciado Jorge Uscanga Escobar, que Hctor Yunes Landa se la jugar con todo y contra todo y todos por lograr una de las dos candidaturas al Senado (no le dan permanencia en el PRI estatal ms all de un mes y se comenta que su prxima reunin con Alianza Generacional en el WTC de Boca del Ro ser para anunciarles que se va y agradecerles su apoyo), que David Velasco Chedraui y no Reynando Escobar Prez ser el candidato a diputado federal por el distrito de Xalapa urbano, que ser en grande el acto del sbado en Martnez de la Torre para el predestape de Jos Pepe Yunes Zorrilla como precandidato priista al Senado, que habr varios cambios en la administracin estatal porque muchos calientes se irn a buscar una candidatura a diputados federales, que Que, por cierto, y el hermano, aquel de la hermandad del 6 de septiembre pasado?, es decir, qu de Enrique Pea Nieto que ayer ni un chiflido, ni un mensaje, ni un representante, ni su presencia, ni ningn funcionario del gobierno del Estado de Mxico? No quiso venir nadie o decidieron que no viniera nadie para que no se volviera a enojar Manlio Fabio Beltrones no fuera a refutar algn dato del mensaje?
na versin que se ha venido manejando en petit comit es que, similar a como hizo Fidel Beltrn con Javier Duarte de Ochoa de hacerlo su sucesor, el cordobs habra empezado desde ya a perfilar a su sucesor (aunque haya quienes digan que falta mucho, en realidad ya slo restan cinco aos), una gente, por supuesto, cercana a l. Con ganas de querer alimentar esa versin hara encajar ah el hecho de que la nica persona, poltico, que acompa ayer al Ejecutivo del estado a entregar su Informe al Congreso del Estado fue ni ms ni menos que Alberto Silva Ramos, presidente municipal de Tuxpan. Con ganas de querer ampliar esa versin, significara que Tuxpan y su presidente municipal son quienes ms apoyo han recibido y por eso el sinnmero de obras municipales y que precisamente en la vspera el mandatario estatal estuvo en Tuxpan para inaugurar obras, y recordara que fue al primer municipio al que acudi cuando asumi el poder tambin para iniciar obras, horas despus. Con ganas de aumentarle a esa versin, segn la jugada de pizarrn que tendran preparada, Silva se enfilara despus a ser diputado local para llegar al Congreso desde donde buscara afianzar sus relaciones en todo el estado y de ah esperara la llegada de los tiempos para aspirar sustituir a su hoy visible protector. Un hecho cierto y no una versin es que el sello fidelista persiste pues tanto Duarte de Ochoa como Silva Ramos ms Jorge Carvallo Delfn, que se uni a los primeros cuando sali con ellos luego de la entrega del documento, son hechura de Fidel Herrera Beltrn y, en efecto, todos mantienen buenas relaciones aunque el actual Ejecutivo no est de acuerdo en algunas cosas con la forma en que gobern su antecesor. Se antoja la pregunta: Por qu slo con Alberto y no tambin con Carolina, con Alfredo, con Marcos, con Elizabeth, con Salvador, con Paco, si
Escenario
Gabriel Arellano Lpez
Autocomplacencia
ALAPA.-No acaba de cerrarse el crculo que haga coincidir los discursos con los hechos en el ramo seguridad. Este viernes a plena luz meridiana, la carretera antigua XalapaBriones, por donde circulan a diario cientos de nios y jvenes alumnos de dos conocidas escuelas ubicadas en ese tramo, fue escenario de cruento enfrentamiento entre policas y delincuentes. Se trata de una zona donde reside gente adinerada y a los colegios aludidos asisten hijos de funcionarios y polticos. Es una va directamente conectada con la capital del Estado y es de insistirse en que cada da circulan por all cientos de estudiantes. Adems, existe un retn policaco permanente. A la hora del choque, Arturo Bermdez Zurita, secretario de Seguridad Pblica, compareca ante diputados en el Congreso estatal (convertido por esto en un bnker desde el jueves) para abundar sobre el primer informe del gobernador Duarte. Pues nada de lo anterior evit que sujetos fuertemente armados hicieran suyo ese tramo carretero y que propiciaran, al ser descubiertos, un sangriento enfrentamiento que, naturalmente, caus mayscula alarma. En los planteles educativos se adoptaron medidas de seguridad para los alumnos, pues la zozobra del momento se vivi intensamente ante el despliegue de policas, soldados, marinos y vehculos terrestres y areos que inundaron la zona. Segn el boletn oficial, perdieron la vida 4 delincuentes, pero por otra parte se habl de varios heridos (no se sabe si elementos de las fuerzas del orden) y de que hubo criminales que lograron escapar. Esto ltimo resultara congruente con la permanencia de numerosos elementos policiacos en el
autocomplaciente, porque ste implica mucho riesgo, para la sociedad y para la propia autoridad que se solaza en el autoelogio. En este caso, repetir mil veces una mentira, no la volver una verdad. La nica verdad es la realidad que a diario percibe la gente comn, no quienes, como ayer en el lugar de los hechos, entre Xalapa y Coatepec, viajan en un lujoso automvil negro escoltado por 4 grandes camionetas repletas de guaruras. Escrbanos a ariel_del_llano@hotmail.com y gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx Lanos e infrmese en www.revistahechos.com.mx
BERMUDEZgrandes retos lugar de los hechos, hasta horas ms tarde de que los sucesos aparentemente terminaron, logrando semiparalizar el trnsito vehicular que se torn un caos cuando lleg la hora de salida de los alumnos en las escuelas Simn Bolvar y Las Hayas. EL RECTANGULO DE LAS BERMUDAS La noche del jueves, la periodista Denise Maerker present en televisin nacional la realidad que se vive en la zona de Yanga, Cuitlhuac y Tezonapa, donde por lo que se sabe que ocurre all, tampoco hace ver congruencia entre la realidad y el discurso en torno a la seguridad pblica. La regin ha sido bautizada como el Rectngulo de las Bermudas, pues all es mucha la gente que se desapareceo es desaparecida. Son veracruzanos que viven en el filo de la navaja todos los das, todas la noches, permanentemente. Los secuestros hoy son cosa comn en esa parte de Veracruz. Para quien piense que se exagera, habr que citar que el equipo de Televisa que hizo el reportaje para el programa Atando Cabos de Denise Maerker, debi entrar a la zona resguardado por elementos de la Secretara de Marina. La autoridad tendr que asumir la realidad y actuar en consecuencia. Eso est bien. Lo que se ve mal es el discurso
PALESTRA
SEMANARIO
evento semejante, ya que nicamente se trataba de caminar unos cuantos pasos y entrarle a la danzonada. Y si se encontraba lo que se buscaba y se estaba a gusto, pues ya no haba razn para regresar. Las muchachas hacan lo mismo, y esto se volva en un ir y venir de un lugar a otro. El gran saln lo formaba un largo rectngulo, y alrededor y pegados a las paredes se colocaban las sillas, una junto a la otra, que ocupaban las damas. No se utilizaban mesas como ahora, y los caballeros, entre pieza y pieza, no les quedaba que permanecer de pie en el saloncito contiguo, o arrimarse a la surtida barra para refrescarse la garganta, Don Salvador Tenorio tena a su cargo el bar y, aunque no se efectuaran festejos, ste permaneca abierto diariamente para atender a los socios e invitados que desearan tomarse un aperitivo. Recuerdo que el saln luca bello, con sus pisos brillantes de tan limpio. El mosaico que se pisaba tena la figura y el decorado artstico de las casas seoriales muy antiguas y, colgando de sus blancas paredes lo adornaban nueve grandes espejos franceses, de los llamados de cuerpo entero, (dnde quedaron? Que, distribuidos convenientemente, reflejaban las figuras por todos los ngulos, motivando que los danzantes se contemplaran totalmente y en varias posees. Este detalle tena mucho de encanto, y todo mundo se echaba, disimuladamente, una irresistible miradita al andar bailando. Se acostumbraba, y era de rigor en los bailes principales y de reglamento, servir un excelente ambig a la
media noche. Entonces las mams, en primer lugar, pasaban a la larga mesa dispuesta en el saln contiguo, donde eran agasajadas regularmente, con un caliente consom de pollo, un rico pozole y, como postre, un espumoso chocolate acompaado de grandes y esponjosas retobadas, que El Teteco horneaba especialmente. Pero para que este convite revistiera la solemnidad debida, los caballeros tomaban del brazo a las mams y las conducan al saln comedor. Esta muestra de cortesa estaba arraigada y para poner el ejemplo, la iniciaba la gente mayor. Desde su fundacin en el ao de 1916 fue norma, y se respet siempre, que en todos los bailes, incluyendo las tertulias dominicales, los caballeros concurrieron portando traje completo. Y en los reglamentarios, como el de aniversario de la fundacin del Centro, el correspondiente al 15 de septiembre, el del 24 y 31 de diciembre, las dems asistan en traje de noche. Esta etiqueta se respetaba o, de lo contrario, el transgresor no tena acceso al saln. Esta particularidad le infunda respeto, elegancia y distincin al lugar. No se me olvida un baile que presenci por los aos de 1939 o 1940, cuando todava, el tiempo de comenzar la pieza (uno se tocaban tandas), Teo Prez, el bastonero, alzando el bastn al tiempo que daba un golpe fuerte en el piso haciendo sonar los cascabeles, con voz fuerte y sonora, anunciaba el ritmo que la orquesta ejecutara. Este bastn grande y grueso estaba conformado, en lo que podra formarse como la empuadura, con un crculo o aro
de unos quince centmetros, del cual colgaba, a manera de aretes, seis u ocho cascabeles y cruzaba su centro, una especie de clip alargado en donde se colocaba el nombre de la tonada por venir. Por eso, como deca, Teo daba el golpe al piso con el bastn, agitndolo para que sonaran los cascabeles y movindolo circularmente, para que todos se enteraran por el letrero inserto, del ritmo a seguir. Hasta entonces la msica comenzaba. En esa construccin de la calle Bernardo Pea, el Centro tuvo su mejor poca. Porque antes de aqu funcion en la residencia de Don Alfredo Pretelin, en la avenida Jurez, junto al puente de Puchuapan. En ese lugar dur muchos aos, pero no nos corresponde a no-sotros juzgar o enaltecer esa etapa. Lo que s est comprobado es que al instalarse en el edificio de la familia Ramos Fuster alcanz su punto culminante, tanto en el aspecto social como en su prestancia y desarrollo. De tal suerte que, al abandonarlo por motivos de fuerza mayor, comenz su desbordante decadencia. Despus anduvo del tingo al tango, refugindose en donde poda y a punto de desaparecer, hasta que en el ao de 1958, cuando casi agonizaba, los seores: Carlos Huber Vzquez y Alfredo Toto Oliveros, lo revivieron adquiriendo el local que actualmente ocupa. Pero abundando un poco ms en lo que anoto al comienzo de estas remembranzas: el lugar animado, vistoso y alegre de aquel entonces, ya no existe. Se encuentra actualmente apagado, con la impresin de abandono, ya no lo alumbra el nutrido ncleo social que le daba vida y esplendor. Se fue quedando atrs, rezagado, seguramente por culpa de mltiples circunstancias que no viene al caso sealar. La amarga verdad es que, a la fecha, apenas es una ligera sombra del seorial, distinguido y prestigiado Centro Social Unin, de aquellos dorados tiempos.
PALESTRA
SEMANARIO
LA FRASE DE HOY.-A qu palacio tengo de guiar, cuerpo del sol respondi Sancho-, que en el que yo vi a su grandeza no era sino una casa muy pequea? Deba de estar retirada entonces respondi Don Quijote- en algn pequeo apartamiento de su alczar, solazndose a solas con sus doncellas, como es uso y costumbre de las altas seoras y princesas. Seor dijo Sancho-, ya que vuestra merced quiere, a pesar mo, que sea alczar la casa de mi seora Dulcinea, es hora sta por ventura de hallar la puerta abierta? Miguel de Cervantes Saavedra. Don Quijote de la Mancha N EL MUNDO.-No hay nada importante que escribir a casa. Al parecer todo es enfrentamientos entre unos pases y otros, envidias, ambicin y muerte. DEL IDIOMA.-Idem es un adverbio latino que significa LO MISMO, y se emplea para evitar repeticiones. Tambin se escribe abreviadamente id. SECCIN DEL PREMIO NOBEL.-William Butler Yeats fue un poeta y autor de obras de teatro irlands, que recibi el Premio Nobel de Literatura en el ao 1923. Naci en Dubln el 13 de junio de 1865. Hijo del pintor John Butler Yeats, William estudi pintura en Londres y en Dublin. Pas largas temporadas en el Condado de Sligo, lo que le inspir un gran inters por las tradiciones irlandesas. En 1887 se traslad a Londres y all descubri el hinduismo, la teosofa y el ocultismo. Escribi poemas lricos y simblicos sobre temas paganos irlandeses como El peregrinaje de Orsin (1889) y La isla del lago de Innisfree (1893). Con un tono romntico y melanclico, que l crea caracterstico de los celtas, escribi El crepsculo celta (1893) y La rosa secreta (1897), basados en leyendas irlandesas. En una visita a su pas conoci a la bella patriota irlandesa Maud Gonne a quien am toda su vida. Ella inspir la mayor parte de sus obras y lo introdujo en los crculos irlandeses que luchaban por la independencia de su pas. Regres a Irlanda en 1896, y estableci una profunda amistad con la autora teatral nacionalista Lady Gregory, a quien visitaba a menudo en sus propiedades de Coole Parke, y con quien realiz un viaje a Italia. Con Lady Isabella Augusta Gregory fund el teatro Abbey, y como director y autor de obras de teatro, consigui convertirlo en uno de los ms importantes del mundo y en el centro principal del renacimiento literario irlands. Entre las obras que escribi para la compaa de Abbey, destacan Catheleen ni Houlihan (1902), obra de carcter nacionalista con Maud Gonne como protagonista, y Deirdre (1907), una tragedia en verso. Adems public libros de poesa, como El viento entre los juncos (1899), Las aguas sombras (1900) y El yelmo verde (1910), en las que manifiest un progresivo abandono del misticismo, sustituido por un estilo ms claro y comprometido. A medida que pasaron los aos, Butler fue dedicndose cada vez ms a la poltica, hasta llegar a ser Senador en la Primera Legislatura del Parlamento del Estado de Irlanda de 1922 a 1928. Durante su vejez, fue perfeccionando su estilo. Sus ltimas obras se consideran las mejores. En ellas, deja sentir la influencia de George GydeeLees, su esposa desde 1917, que tena un talento especial como mdium y para la escritura. En 1925 escribi Una visin, un elaborado trabajo en prosa en que el autor intenta explicar la mitologa, el simbolismo y la filosofa que utiliz a lo largo de su vida. Otras obras poticas son Los cisnes salvajes de Coole (1917), La torre (1928) y La escalera de caracol (1933). Escribi obras teatrales con el hroe Cuchulan como protagonista, que public en Cuatro obras para baile (1921). En ellas es evidente la influencia del teatro japo-
mil dlares (y hacerse publicidad, por supuesto) y seguramente lograr ambas cosas. El dinero se destinar a la Organizacin No Gubernamental Pencils of Promise, que ayuda a construir escuelas y a mejorar la educacin en los pases ms pobres. Por lo menos, este cachondo rocanrolero piensa con la cabeza, y de los millones de dlares que ha ganado, destina una parte pequea y su serpiente favorita para ayudar a los ms jodidos. No todo en el mundo es salvajismo, importamadrismo y pereza. Tambin existe gente buena que ayuda a los ms necesitados. Enhorabuena! 3.-Orden y amanecemos.-La Unin Europea ha ordenado el consumo de cigarrillos que se apagan solos cuando se deja de fumarlos. Esos cigarrillos son los nicos que se fabricarn en esa parte del mundo. La ley que prohbe el consumo de cigarrillos convencionales entr en vigor el da 17 de este cachondo mes de noviembre. Y los gobiernos de los pases que integran la Unin Europea vigilarn a las compaas tabacaleras para que cumplan el mandato, procesando cigarrillos especiales que tienen dos aros en su interior que hacen que se apaguen automticamente. Igualito que en Aztecalandia En este cachondo pas, los fumadores son como locomotoras echando humo en cines, hospitales, escuelas, guarderas, museos, oficinas pblicas, parques y en todas partes, sin que las autoridades hagan el menor esfuerzo para impedirlo. No cabe duda de que los mexicas no vivimos en el tercer mundo, sino en el noveno o en el vigsimo mundo. Qu poca! 4.-Las Izquierdas y sus cachonderas.-Despus de varias escaramuzas del Carnal Marcelo Ebrard, quien se crea la Divina Garza Envuelta en Huevo de Avestruz y aseguraba que sera el candidato de las izquierdas en 2012, Andrs Manuel Lpez Obrador y el Jefazo del De Efe llegaron a un acuerdo. Como todos sabemos, El PEJE tiene ms arrastre que el Carnal Marcelo, porque durante cinco aos recorri varias veces Aztecalandia, cre una estructura electoral muy slida y tiene Comits de apoyo en todos los Estados de la Repblica. En cambio, Marcelino Pan y Vino solamente tiene de su parte a los chilangos del De Efe y a su nueva esposa. Qu cachondo! El abacho becho que se dieron los dos Perredistas, cambia completamente el panorama electoral del 2012. No los pierda de vista, juicioso lector. El PEJE y el Carnal Marcelo pueden llegar de la manita a Los Pinoles. Veremos. PRIMERA PALABRA DE HOY.MENINO se llamaba en la antigedad a un Caballero joven que serva en Palacio a la Reina y a los Infantes. Y me atrevo a preguntarle, cariacontecido y burguesito lector: Cundo era Usted un Infante, tena un MENINO que le serva como a un Rey? Cree Usted que a algunas Reinas les daba por tener sexo con los MENINOS? SEGUNDA PALABRA DE HOY.-MININO significa GATO. Cundo era un nio pequeo tuvo Usted algn MININO de Angora? Recuerda y usa a menudo la frase Aqu hay gato encerrado? Verdad que cuando en una casa hay un MININO, los ratones desaparecen como por arte de magia? TERCERA PALABRA DE HOY.MOLINO significa MQUINA PARA MOLER CIERTAS SUBSTANCIAS. MOLINO DE AZCAR. MOLINO DE VAPOR, DE VIENTO, DE AGUA. Cree Usted que los MOLINOS DE VIENTO que Don Quijote atac parecan gigantes? Recuerda Usted los MOLINOS DE AGUA que tenan una gran potencia? Verdad que cada da hay menos MOLINOS de nixtamal? Una vez ms tiene Usted La Palabra A Cuestas. Hasta la prxima semana si Dios quiere. San Andrs Tuxtla, Ver. Viernes 18 de noviembre del 2011.
6
ecientemente el Ayuntamiento de San Andrs Tuxtla realiz en honor de Doa Graciela Moreno de Hess, un homenaje por los aos de servicios que prest a nuestra comunidad en sus funciones de directora del Registro Civil. El acto de referencia simboliza ese honor que solo a los ciudadanos virtuosos corresponde hacer a su patria, que sta puede reconocer, de que nos hablaba Juan Jacobo Rousseau, el ilustre pensador Francs en su clebre Discurso Sobre El Origen de la Desigualdad Entre Los Hombres. Muchos miles de ciudadanos desfilaron por las oficinas de Doa Preciosa, en los aos en que personas de todas las condiciones sociales, acudieron en demanda de orientacin y solucin a sus planteamientos para obtener las certificaciones documentales propias de ese servicio pblico, desde que en las leyes de Jurez, se instituy como una atribucin del estado mexicano, separada de la intervencin de las actividades del clero. Sin la ostentacin de que algunos servidores pblicos y todos los polticos hacen de las tareas que les compete realizar conforme a su representacin, doa Graciela, de una manera eficiente, atenta y expedita, dio solucin a los requerimientos de muchsimas personas que hoy la extraaremos en ese sitio, pero que recordaremos de manera muy grata su gentil y muy bella presencia. Nuestros deseos ms cariosos y con respeto, para que el tiempo que ahora disfrute alejada de esos deberes, le permitan tenermuchos das de paz y tranquilidad con los miembros de su estimable familia y amistades, en quehaceres y actividades particulares de su preferencia. Otro acontecimiento, muy cerca de nuestras inquietudes intelectuales, afectivas y sociales, se produce al cumplirse el vigsimo quinto aniversario de la publicacin del semanario PALESTRA, que de manera tan profesional, seria y puntual, publica, edita y difunde su Director
PALESTRA
SEMANARIO
De varias tintas
Jos Pieiro Guzmn
Don Ramiro Gracia Bernal con la colaboracin de miembros de su familia, no slo en nuestro entorno regional, sino tambin en otras ciudades ms lejanas, fuera de nuestra entidad federativa, en donde ya tiene ganada la preferencia de los lectores en un segmento de la sociedad que le otorga su demanda entre otros medios informativos. Que veinte aos no es nada dice el tango, pero un cuarto de siglopasu mecha, mopri!, le zumba la badana! Tal expresin muy regionalista y coloquial, pudiera ser empleada por cualquiera de los asiduos lectores quejumbrososy demandantes de la experiencia y altruismo del consultor sentimental de ese pozo de profunda sabidura y conocimiento de las debilidades del alma humana, que es Don Cococha, que si solicitara por sus consejos, la mitad de los altsimos honorarios que esos charlatanes avecindados en la bella Catemaco, dizque brujos, cobran por no curar ni un pulque, tendra ya una parte considerable de sus reservas monetarias, para ofrecerle al Seor Slim, y blindar sus finanzas en caso de ser necesaria su ayuda, para que don Carlos no descienda de la cspide que segn la revista Forbes, ocupa entre los hombres y las mujeres ms ricos que dos tronqueotes platos de chiles en nogaday un mondongo de esos que ya no hay. De ser cierta la noticia difundida en un noticiero de la televisin, algo le fall hace algunos das a los operadores del respetable seor que tuvo un pequeo traspis financiero que le cost 14 mil millones de dlares. (Quien sabe cuantos empleos pudieran haberse creado con esos ahorritos perdidos, pero que estamos seguros, don Carlos los va a recuperar muy pronto). Muy estimado Ramiro: que la vida muy caprichosa en la ddiva de dones a quienes para que nuestros seres queridos y nosotros comamos al menos una vez al da, sea prdiga en salud y recursos de todo tipo para mantenerla en buen estado, para ti y tu apreciable familia civil y periodstica, por muchos cuartos de siglo ms, van con mis mejores deseos, un abrazo afectuoso en este aniversario de ese hijo tuyo hecho con ideas, desvelos, preocupaciones, papel y tinta, materiales que poca gente puede imaginar que forman parte ya de manera inseparable, de tu espritu y materia. Pasando a otro tema de reciente actualidad periodstica, no podemos dejar de hacer referencia al lamentable accidente areo en el que perdi la vida el segundo Secretario de Gobernacin en el sexenio del presidente Felipe Caldern, que vino a enlutar a ocho familias mexicanas. Aun cuando se trate de un verdadero accidente, y se obtengan pruebas o evidencias de que no existen circunstancias que permitan ms especulaciones sobre la causa determinante de la cada del helicptero en que viajaban los ahora fallecidos, no deja de tener efectos en el mbito de la poltica nacional, al producirse tan lamentable hecho, en vsperas de elecciones en el Estado de Michoacn en donde contiende como militante del PAN por obtener la Gubernatura, una hermana del Presidente Caldern, y en otros partidos polticos, igualmente estn ya a punto de definirse hechos que hace a los politlogos frotarse las manos, al tener un vasto campo de teoras y opiniones sobre los efectos supervenientes de la tragedia, que necesariamente en un campo tan impredecible como es el de la poltica, habrn de producirse. Solamente como un dato anecdtico en lo referente a lo trgico que tan alto cargo en el gabinete presidencial ha sido la Secretara de Gobernacin, cabe recordar que muchos aos antes del accidente tambin areo en que perdi la vida el joven Secretario Camilo Mourio en el mandato de Felipe Caldern, el Doctor Hctor Prez Martnez, odontlogo y poltico Campechano, destacadsimo intelectual y brillante escritor, que entre sus numerosas obras dej una biografa potica sobre Cuauhtmoc, Aguila que cae, seor de Tlatelolco. El Doctor Prez Martnez pereci ahogado en Mocambo, durante el primer ao de su gestin en el gobierno del presidente Migue Alemn. Descansen en paz todos los desaparecidos de manera tan trgica. Ahora es vsperas del inicio de la segunda centuria y festejos que esperemos no resulte tan Hollywoodesca y onerosa para un pueblo cuya mitad de sus pobladores padece pobreza y hambre, como los festejos del centenario de la Revoluciny bicentenario de la Independencia del ao pasado, ltimo caso en que est pendiente de entregarse al pueblo mexicano, el costossimo e intil regalo del faro de luz en la ciudad de Mxico con el que entre otras cosas habr de recordarse el mandato de Felipe Caldern. Las bandas de guerra de escuelas primarias y secundarias oficiales, realizan ya sus acostumbradas prcticas para la ceremonia y desfile conmemorativo de otro aniversario del inicio de la Revolucin, y sus redobles de tambores y toques de cornetas con no mucha sincrona, nos provocan reflexiones nada favorables, a pesar de la simpata que nos inspiran los chiquillos que orgullosamente se esfuerzan en hacerlo de la mejor manera, y poner a sus escuelas en los primeros lugares entre
todos los planteles participantes. Por principio de cuentas, la sola denominacin de bandas de guerra, nos sugieren el condicionamiento mental y anmico a nios y adolescentes, en actividades blicas preparatorias a la formacin de unidades militares,listas a obedecer el mandato de Hitler o Mussolini para matar o morir, no siempre en defensa de la patria. La formacin de bandas de msica como la que, de manera muy digna de reconocimiento y aplausos hasta en pases extranjeros, formada por alumnos de una escuela secundaria de Xalapa que ha obtenido premios y distinciones diversas, es el ejemplo que debera imitarse e implantarsede manera opcional a los estudiantes de primera y segunda enseanza. Muy lejos han quedado los aos en que nuestro pas se vio obligado a participar en la segunda guerra mundial, cuando adems de los efectivos de nuestras fuerzas armadas, se hizo necesaria la instruccin y el servicio militar obligatorio, para las reservas que los tiempos de guerra aconsejaron. Despus por fortuna, se ha perdido la cuenta de las clases o antigedades de conscriptos, soldados del servicio militar nacional, que han cumplido con ese deber ciudadano, sin que los centenares de miles de quienes fuimos llamados en su turno, hubisemos tenido en nuestras manos un fusil y aprendido a usarlo. Los legisladores de los distintos partidos polticos en el Congreso de la Unin, encargados de las comisiones de seguridad nacional o funciones afines, deberan promover la abrogacin de la Ley del Servicio Militar Nacional, y promulgar en su lugar la Ley del Servicio Social Obligatorio para jvenes de ambos gneros, y las mujeres dar asistencia en orfanatorios, centros de readaptacin social femenina, asilos, casas de salud, centros de rehabilitacin etc. y los varones en rehabilitacin de escuelas, hospitales parques deportivos, reforestacin de reas verdes, construccin de bordos para control de aguas de ros y canales, limpieza de ductos etc. Todas, obras de inters social complementarias de las que las autoridades encargadas de los servicios pblicos, no alcanzan a prestar en su totalidad por falta de recursos. Los cientos de miles de jvenes ocupados en tales actividades, seguramente empezaran a cambiar conductas antisociales de grupos y pandillas, o comportamientos individuales carentes de solidaridad social, para gradualmente adquirir conciencia de trabajo en grupo y servicio a la comunidad. Pases europeos con un alto desarrollo social, educativo y cultural, tienen implantados con mucho xito, planes, programas y eventos en dondese induce e inculca a los jvenes, el trabajo comunitario en actividades en donde ellos resultan los primeros o inmediatos beneficiados por el aprendizaje y resultados de las tareas realizadas. En otro mbito de vida comunitaria en donde en el comportamiento de los adultos se transgreden normas sociales obligatorias, las sanciones son ejemplares, y quienes son castigados con ellas, difcilmente las repiten por las consecuencias que les acarrean. Un ejemplo de ello que parece cuento o chiste, pero que no lo es, en ciertos lugares de Suecia, a quienes conducen automviles en estado de ebriedad, sin ocasionar daos ni lesiones a terceros o a bienes del reino, si es la primera ocasin en quecometen tal conducta, la sancin consiste en hacerlos pasar la noche en establecimientos de detencin, y llevarlos a barrer la calle en donde viven y enfrenten la vergenza de que los vecinos se enteren de su mal comportamiento. P su mecha! 15 de noviembre de 2011.
PALESTRA
SEMANARIO
JORGE CARVALLO DELFIN De los casi amarrados para llegar al Congreso de la Unin, por su slida posicin poltica lograda con trabajo e inteligencia.
RAUL SOSA GONZLEZ Se da por hecho que al alcalde el PAN lo tiene en la mira como su candidato a la diputacin federal por el XIX distrito.
RAFAEL FARARONI MORTERA Cerrar su primer ao de gobierno con banda ancha por las muchas obras realizadas hasta hoy y las que estn por terminarse.
MARINA GARAY CABADA Es la nica dama del distrito de los Tuxtlas que aparece como viable candidata del PRI a la diputacin federal.
ELIUTH CERVANTES RAMIREZ Es el nico alcalde de Los Tuxtlas que est en la lista como posible a la candidatura del PRI para la diputacin.
JAVIER DUARTE DE OCHOA Informe convincente por honesto y realista de su primer ao de gobierno, aceptado por el pueblo veracruzano que lo fortalece.
INFORME HONESTO, REALISTA Y VISIONARIO DEL GOBERNADOR JAVIER DUARTE DE OCHOA LOS DOS PUENTES INAUGURADOS EL JUEVES EN SAN ANDRES TUXTLA, GARANTIZAN SEGURIDAD, AFIRMAN TRANSPORTISTAS EN SU ETAPA FINAL EL REMOZAMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DE LA COLONIA FOVISSSTE DE SAN ANDRES TUXTLA A UNA SEMANA DEL INICIO DE LAS FIESTAS TITULARES DE SAN ANDRES TUXTLA QUE SE ESPERAN CONCURRIDAS Y BRILLANTES INQUIETA POLITICAMENTE AL DISTRITO ELECTORAL FEDERAL DE LOS TUXTLAS EL JALONEO ENTRE ASPIRANTES A LA DIPUTACION
Con la llegada del inefable Andrs Manuel Lpez Obrador a la gran final para la Presidencia de la Repblica como candidato de la llamada izquierda nacional, para enfrentarse al supuestamente fuerte y favorito de la gran mayora popular del pas, Enrique Pea Nieto y tambin al que resulte candidato del Partido Accin Nacional, los mexicanos se preparan a presenciar una de las justas polticas ms complejas e impredecibles de nuestra historia. Por un lado el Peje llega con un gran lastre herencia de su rebelda, arrogancia y autoritarismo como venganza por
haber perdido legtimamente el resultado de la eleccin final. Los capitalinos con el mayor nmero de electores en el pas, no olvidan el cierre del Paseo de la Reforma y toda la anarqua demostrada a plenitud por el tabasqueo. Esto y muchas actitudes negativas de su grupo cercano sern recordadas por los sufridos habitantes del Distrito Federal a la hora de emitir su voto. Veremos si ese supuesto ngel que le acompaa lo har llegar a Los Pinos o si slo se queda en el mundo de lo abstracto y vuelve a perder la definitiva contienda. Y como el jefe del gobierno de la ciudad de Mxico Marcelo Ebrard perdi la encuesta entre los partidos de izquierda, se suma a Lpez Obrador con la esperanza de ser consolado con la Secretara de Gobernacin, si aquel lograra el milagro de alcanzar la presidencia. Y en los Tuxtlas, el PRD no pasar del estancamiento en el que ha cado desde hace mucho; no existen lderes con estatura para resucitarlo, como tampoco el PT ni Convergencia son garanta de la fuerza poltica que necesita el Peje para triunfar en estos lares donde impera la hegemona del Revolucionario Institucional y como segunda fuerza el hoy partido en el poder que es el PAN, lo mismo en el distrito Tuxtleco que en toda la entidad veracruzana. Sobra decir que las candidaturas del PRI en nuestro distrito ya estn decididas a favor de quienes garantizan al tricolor el triunfo electoral, aunque no se descarta alguna sorpresa electoral a favor del Accin Nacional por aquello del equilibrio poltico que impone la democracia natural, que aunque en nada se parece a la helnica de Pericles, es el pueblo el que en ms de una oca-
sin la consigue. Eso lo veremos en Los Tuxtlas? Involucrados en la lista de los buenos candidatos estn, por supuesto, Jorge Carvallo Delfn, Presidente de la Junta de Coordinacin Poltica del Congreso de Veracruz; Toms Montoya Pereyra, Diputado local por el Distrito de San Andrs Tuxtla; Marina Garay Cabada, ex diputada local y ex alcaldesa de San Andrs Tuxtla y actual Coordinadora Distrital del Programa Estatal Adelante; Eliuth Cervantes Ramrez, alcalde de Catemaco; Jorge Uscanga Escobar, Secretario Tcnico del Consejo de Seguridad Pblico y otros, entre los que se menciona al alcalde de Santiago Tuxtla, Ral Sosa Gonzlez, por el partido Accin Nacional, aunque l ha afirmado que ser alcalde por tres aos, porque no le interesa la diputacin federal. Ser? Innegable la permanente realizacin de obras que ha mantenido a lo largo de su primer ao de gobierno el alcalde sanandresino Rafael Fararoni Mortera. Importantes todas ellas que le estn cambiando positivamente la imagen a varias colonias de la ciudad, como es el caso de la del FOVISSSTE, casi terminada la remodelacin y embellecimiento de las reas de esparcimiento localizadas en la zona escolar del complejo habitacional, sin duda una de las ms hermosas y tranquilas de la ciudad, donde se est invirtiendo una cantidad considerable, lo que habla muy bien del alcalde y su gobierno. De igual manera, Inaugur el jueves, con todo y lluvia,dos puentes importantes en calles de alta circulacin vehicular, como son la Avenida Jurez e Independencia, entre otras muchas ms, tanto en las comunidades como en barrios y colonias de la cabecera. Y ha anunciado otras obras ms antes de que finalice el ao.
pilla, La Alianza, Laguna de Mrquez, La Mulata, La Sierra y Puerta Negra. Asimismo, se encuentra afectada toda la red de caminos rurales y vecinales, por lo que Proteccin Civil por rdenes del alcalde Luis Antonio Mndez Gamboa hizo un recorrido haciendo un recuento de los daos de 500 viviendas afectadas que corresponden Santa Ana, La Sardina, La Perla de Michapan, Brazo de la Palma, Sinapa, Paraso, Tulapilla, La Alianza, Laguna del Mrquez, La Sierra, Providencia, San Juan de los Reyes, Ixguapan, Los Lirios y La Mulata. Cabe mencionar que Ro Prieto, Mata de Caa, El Murcilago, La Cierra, Arroyo Lirio, Arroyo San Juan, fueron los ros desbordados que daaron dichas viviendas y ms de 35 kilmetros de caminos rurales, de-
jando as incomunicadas dichas comunidades, ya que se tena rehabilitado el 50 por ciento de caminos rurales que fueron afectados por las pasadas lluvias, ahora el muncipe hace el recuento de los daos para implementar la reparacin pronta de esos caminos. De esta misma manera pero convertido en tornado, la cual afect la zona de la costa en Punta Puntilla, desde las 10 de la noche hasta las 8 de la maana cay una intensa lluvia provocada por el frente fro nmero 13. Con ello el alcalde Luis Antonio Mndez Gamboa pide la intervencin de las autoridades estatales para la ayuda a sus paisanos, en lo que est en sus manos llevar el apoyo necesario a la gente afectada por dicha tormenta.
PALESTRA
SEMANARIO
Siguen triunfando en el medio musical Los Siete Latinos, luego de 42 Aos, reconocidos nacionalmente y orgullo de Catemaco
PALESTRA
SEMANARIO
na inversin de un milln 624 mil 565 fue el monto total que se aplic para la rehabilitacin de los puentes de la Avenida Jurez y la Calle Independencia, as lo dio a conocer el Alcalde Rafael Fararoni Mortera quien adems destac que esta magna obra garantiza la vida de estas vialidades por al menos 100 aos ms. Quiero agradecer a la ciudadana su comprensin por el tiempo que estas vialidades se cerraron, ya que fue motivo de crticas pero es tambin justo reconocer que el beneficio quedar por al menos 100 aos, contando con dos puentes seguros no slo para los peatones, sino tambin para los vehculos puntualiz el muncipe quien a pesar de la fuerte lluvia acudi a inaugurar la obra acompaado de ciudadanos que acudieron para refrendar su agradecimiento. Estamos viviendo pocas de importantes transformaciones, en urbanidad hemos crecido notablemente, Rafael Fararoni es un Presidente Municipal con visin y lo ha demostrado apostando por obras de alto nivel como esta, que adems
cuenta con una ampliacin del rea de paso vehicular en el acceso a la Calle Hidalgo y con barandales tubulares ms seguros en las banquetas del puente, dijo el lder de taxistas Alberto Plito quien fue el encargado de agradecer a nombre de los trabajadores del volante. La reconstruccin del puente de Puchuapan, en la Avenida Jurez, tuvo un costo de 962 mil 861.09 pesos mientras que la obra en la Calle Independencia, cost 661 mil 744.07 pesos haciendo un total de un milln 565 pesos. Rafael Fararoni Mortera aprovech la ocasin para comentar sobre las obras que siguen en materia de rehabilitacin de vialidades, destacando que de nueva cuenta pide a la ciudadana su comprensin pues para avanzar ms es necesario hacer las obras de manera simultnea. Para poder aprovechar mejor el presupuesto de obras, en ocasiones se tienen que realizar las obras de manera simultnea, por eso anuncio hoy que las prximas vialidades que se rehabilitarn sern la de la Calle Bernardo Pea, la cual es lateral del
mercado municipal y la Calle Rafael Solana Sinta, especficamente el tramo del puente que presenta tambin mucho deterioro dijo el muncipe ante lo cual se dejaron oir voces de taxistas que asentan y aplaudan por el anuncio comentando que ese puente est tan derruido que se siente la vibracin cuando un vehculo pasa sobre l. Esta es la manera en que avanzamos con pasos grandes, si planeramos un puente a la vez, no dara tiempo de rehabilitarlos todos y no podemos dejar que el recurso se desaproveche, es necesario hacer estos ajustes que pueden ocasionar molestias momentneas pero que dejan beneficios duraderos puntualiz el Alcalde antes de irse haca el Puente Independencia, el cual inaugur y reabri ala circulacin en medio de una copiosa lluvia. Cabe destacar que el Presidente Municipal continu su gira de trabajo con una visita a las comunidades de Xoteapan y Ahuacapan, en la primera para entregar apoyos pecuarios con cerdos de crianza para productores de la zona y en la segunda para inaugurar dos importantes obras de espacios educativos.
10 Adelante
PALESTRA
SEMANARIO
La juventud es la solucin
Pepe Valencia
LIBERUM OPNI
"La anarqua tiene dos caras: creadora y destructora. La destructora derriba imperios y la creadora construye un mundo mejor con los escombros."
n las postrimeras del ao, cuando muchos ilusos formulan peticiones a santa claus o los reyes magos y otros se prometen a s mismos bajar de peso, no fumar ni beber licor y se imponen mil y un propsitos ms, se vale experimentar sueos aparentemente imposibles, mas no descabellados. Por ejemplo, imaginemos un presidente o un gobernador decidido a erradicar la pobreza. Cmo? Otorgando facilidades a inversionistas para que generen fuentes de empleo, promoviendo el turismo, brindando seguridad a todos los ciudadanos y combatiendo en serio la corrupcin entre servidores pblicos. Imaginemos una hermosa y limpia ciudad, con suficiente agua potable, alumbrado pblico, drenaje, calles pavimentadas, parques, jardines, rboles y pastos. Un lugar donde nios y jvenes vayan a la escuela sin sufrir hambre, y se les otorguen becas y desayunos gratuitos a los ms necesitados. Es mucho pedir? Claro que no. Basta con que los servidores pblicos administren con honradez e inteligencia los dineros del pueblo. Un da lo lograremos. En las manos de los nios y jvenes de hoy est la solucin. pepevalencia2013@gmail.com
UN MXICO DEMO PARTIDISTA uestro pas, y nuestro sistema poltico, es hoy en da una torre de cartas que fcilmente se ha venido deteriorando. Mxico tiene un sistema democrtico, al menos en teora, porque en la prctica el sistema se ha inclinado hacia un sistema meramente partidista. Por qu un sistema meramente partidista? Porque la administracin pblica y todos los sectores responden ms a las cuestiones de los partidos que a lo que en esencia sera Poltica y Democracia, aunque confunden o deterioran la Poltica y esta se hace parte del sistema partidista, cuando debera ser al revs. En nuestro pas todo el tiempo se piensa en elecciones y en partidos, y todo responde a elecciones y partidos. Aqu nuestros representantes hacen y no hacen lo que sus partidos les dictan, y nuestros funcionarios en los diferentes niveles responden a los intereses de sus partidos y lderes que a lo que realmente les marca su funcin. Y cuando algo negativo pasa dentro o fuera de un partido, sin importar cual, inmediatamente alegan que se tratan de acusaciones con fines partidistas y realmente es inaceptable que los problemas que existen en nuestro pas, as como en las faltas que cometen quienes estn inmersos en el PRI, en el PAN, en el PRD, sean vistos como provocaciones, y que en lugar de ser parte de la solucin se vuelven parte del problema por adoptar ser cmplices al apoyar y defender a los infractores. Para ello nada ms basta un ejemplo, las acusaciones que el presidente Caldern hizo contra jerarcas del PRI de estar inmersos en el crimen organizado no est fuera de s, solo que muchas veces se quiere tapar el sol con un dedo, de no ser as obviamente no habra alcaldes, diputados, gobernadores, que han sido investigados y detenidos por estar en el Narcotrfico; tal vez lo que si le falt decir al presidente es que tambin hay panistas y perredistas en la misma situacin. Porque todo este sistema, se ha envenado por completo, y en lugar de mirar hacia soluciones se mira hacia
otras cosas, porque as es mejor. OPERADORES POLTICOS Si bien es cierto que operador poltico es un trmino que mucho se escucha, realmente muchos ciudadanos ignoramos lo que en esencia es y su funcin, al menos la manera en que se conducen en nuestra poltica. Y lo que tampoco se logra entender es, porque hay funcionarios pblicos que son directores o jefes de rea, pero tambin operadores polticos. Pienso que o se atiende la dependencia que le fue encomendada o se atiende a la funcin de operador poltico. No se usted amigo lector, pero a mi parecer cuando elegimos a un representante, como lo es el caso de un alcalde, lo elegimos para eso mismo, para que sea quien pueda llevar a un mejor desarrollo a un municipio mediante la implementacin de programas, actividades y acciones encaminadas a conseguir mejoras dentro de los diferentes sectores de un municipio, y quien debe estar al pendiente de que as sea es, precisamente, el propio alcalde. Sin embargo, se ha puesto de moda que quienes llegan a la alcalda, sea cual sea, nombran a un operador poltico para que lo represente en su ausencia, hecho que me parece absurdo, porque la ciudadana vot por quien ahora est en el ayuntamiento, no por quien este elija para que lo represente. Y es peor, cuando el fin que se busca es ir aplanando el camino poltico para las prximas elecciones. Seores, lo reitero, se debe madurar a vivir sin las elecciones, y a que quien hizo las promesas de campaa las cumpla, no otro. Nuevamente, retomando el primer tema, dejemos de comer, beber, soar y vivir con los partidos y las elecciones. An nos falta mucho por madurar polticamente, somos un pas que continua en paales y da la impresin de que nunca aprender a caminar, porque solo nos la pasamos viviendo en elecciones y soando con ellas, esperndolas, esperando el cheque, o el contrato, o la camiseta, o el vale, o la torta, o la pensin, o el puesto, o la recomendacin, o la concesin de un bien pblico. Y nos rendimos ante los partidos y ante quienes los manejan, aunque sus ideas son las equivocadas, pero nos segamos tanto que los vitoreamos como lderes, como dueos de Mxico, y los defendemos aun sabiendo que no se puede defender lo indefendible. Aprendamos a entender que ellos nos deben rendir cuentas a nosotros.
EL ASALTO A LA RAZON
Carlos Marn
aunque parece estar ms que dispuesto. La negativa de Zambrano es la primera que se le da a quien vena ostentndose como presidente legtimo de Mxico, y de quien se ignora si, en tanto busca de nuevo serlo, pero constitucional, solicitar una licencia, tambin, patito.
El nuevo AMLO y el de siempre Se dice que quien mal empieza, mal acaba, pero aunque comienza de manera descaradamente marrullera, Andrs Manuel Lpez Obrador quiere acelerar su carrera por la Presidencia con el mismo recurso que le result exitoso en la delegacin Iztapalapa: el de la juanitizacin de su precampaa. Puesto que no puede hacer precampaa con spots de los tiempos oficiales, aunque s (viva la libertad de expresin) aparecer en entrevistas periodsticas, plante ayer a los dirigentes de los tres partidos que lo apoyan (PRD, PT y ex Convergencia) que se inscriban como precandidatos para utilizar, en esa falsa condicin, la prerrogativa que le est impedida como candidato nico. No obstante, lo menos que se le puede reconocer a Lpez Obrador es su extraordinario cambio de actitud, no solamente cuando habl en el acto en que result el mejor para ser postulado por la izquierda partidista, sino anoche con Joaqun Lpez-Driga, ante quien se mostr amable y conciliador. No faltarn los ultras que dirn ahora que AMLO se entreg a Televisa.... Y el PRI hacia la desunin Sus dos figuras ms representativas evitaron que el PRD se hundiera ms an por su crnica incapacidad para resolver elecciones internas, su destreza especial para crear cochineros y la prdida, el domingo reciente, de su ltimo reducto. Bast que la dirigencia hiciera poltica para, de un solo golpe, ganar la delantera en el proceso hacia 2012, porque ya tiene candidato, logr la unidad y anuncia un frente amplio. En contraste, el presidente nacional y la secretaria general del PRI trampearon los trminos de la convocatoria hecha por la Comisin Nacional de Procesos Internos para permitir el uso de las viejas y ominosas cargadas, con lo que se resquebraja lo mejor que ese partido mantena: la unidad. La propuesta evitaba que los servidores pblicos priistas, los que ejerzan cargos de eleccin o liderazgos partidistas tiraran lnea, lo cual no fue respetado en el emplazamiento firmado por Humberto Moreira y Cristina Daz. A estas alturas, pues, se abri el portn a las denuncias por algo grave: inequidad.
PALESTRA
SEMANARIO
11
12
etesto el gnero periodstico que en la pretensin de evocar a un personaje echa por delante la primera persona Conoc a Fulano Como si ese dato fuera relevante. Detesto ese gnero pero hoy excepcionalmente voy a practicarlo y quizs en otras ocasiones igual de importantes, repita el ejercicio. Siempre he credo en el destino y en ocasiones, dejarnos llevar en la vida es maravilloso, porque es ella misma quien nos pone como piezas de ajedrez en el lugar donde debemos estar. Conoc por primera vez al maestro Luis Velzquez Rivera, en el primer da de clases en la Facultad de Ciencias de la Comunicacin de la Universidad Veracruzana. Aqu, evoco dos recuerdos muy importantes porque fue ah tambin donde conoc a mi hermano y amigo Bernab Camilo Martnez Segura, quien fue reportero de El Dictamen de la seccin policiaca, colaborador de Cambio Digital en sus inicios, capturista en Imagen de Veracruz. Bernab y yo nos sentamos juntos siempre en clases, fue un compaero bromista, alegre y tenaz para poder alcanzar su sueo. Convertirse en Periodista. Hoy Bernab est junto a Dios. Descanse en Paz. Quienes tuvimos la oportunidad de ser alumnos de Luis Velzquez Rivera, lo recordamos: sarcstico, impdicamente burln y hurfano de toda piedad con sus alumnos. Muy Cabrn porque para l, el periodismo en el arte de escribir, lo ha considerado un desafo perpetuo y ms difcil que cualquier otra cosa. Afortunadamente para m, despus de todo, existe una gran amistad y respeto, pues aunque no muy seguido, cuando marca mi nmero celular vuelve a retroalimentarme de ese valor que l supo poner a flote en la vida de quienes fuimos sus discpulos. El maestro Luis, siempre nos exigi mucho en los primeros tres semestres de la asignatura Taller de Redaccin. Hoy que ha pasado el tiempo estoy segura de que el burlarse de quienes fuimos sus alumnos era algo as como provocar nuestro orgullo para vencer los temores y lanzarnos a la aventura de este apasionante oficio. Gracias porque esos regaos y exigencias significaron que nunca hubo menosprecio de su parte para con sus discpulos. Posteriormente, conoc al Ingeniero Fernando de la Miyar Barrios, director general del Peridico Hoy la Nacin, quien en punto de las nueve de la noche bajaba las escaleras del segundo piso del edificio donde estaba ubicado el impreso, para sentarse junto a su brazo derecho, la licenciada Esperanza Moncada Rentera, mujer enrgica que sembraba el coraje de los reporteros de ese medio y temor a los estudiantes que ah practicbamos o algunos que ya trabaja-
PALESTRA
SEMANARIO
Conoc a fulano Algunos apuntes y muchos recuerdos. Nadie es indispensable en un medio de Comunicacin Luis Velzquez RiveraHurfano de toda piedad con los alumnos. Fernando de la Miyar BarriosLa Semilla Jos Pablo Robles MartnezMs all de la Memoria Tiempos de estudiante junto a Silverio Quevedo Elox y Esa Valencia Heredia y el Cmic del Hombre Araa (Spiderman) Ricardo Bravo Martnez y la amistad Mi ltimo Maestro de mi presenteRamiro Gracia Bernal: 25 aos de PALESTRA Rafael Fararoni Mortera, grandes obras para los sanandresinos
mos saliditos de la FACYCO. Algunas veces fui llamada por la licenciada Esperanza Moncada Rentera porque tena apoyar al Ingeniero Fernando de la Miyar Barrios con su columna, pues el me dictaba Abriendo Brecha. Pocas veces re junto a don Fernando porque era un tanto serio y a veces slo me medio miraba, como desconfiado de lo que escribira mientras me dictaba, me hacia repetir como ocho o diez veces la lectura de su columna hasta quedar contento. Siempre me trat con respeto y me sent halagada por su confianza. Recuerdo que los compaeros reporteros, le haban apodado La Semilla porque don Fernando ya era adulto muy mayor, por lo que en una metfora La Semilla era algo as como que ya te reclama la tierra y esto causaba carcajadas estruendosas en la sala de redaccin. Posteriormente decido dejar La Nacin porque entr en una crisis econmica muy difcil y se dio el recorte de personal entonces no quise que me dijeran hasta aquYo fui quien tom la decisin de marcharme. Nadie es indispensable en un medio de comunicacin, nadie es imprescindible. (ALUMNOS). Fue entonces cuando regreso a SUR otra vez, a travs de Luis Velzquez Rivera, quien ya me haba colocado en la seccin de Deportes, entonces en una maana significativa para mi Pueblo Adorado San Andrs Tuxtla, el Editor de SUR hoy Imagen de Veracruz, el Maestro Jos Pablo Robles Martnez, me manda a llamar a su oficina privada por unos datos de mi San Andrs Tuxtla y entablamos una pltica tan amena, que el autor de Un Infierno Llamado Lbano me obsequia uno de los libros que haba escrito titulado Ms All de la Memoria, que trata de la explosin de tanques petroleros en Coatzacoalcos. Ah el Maestro Jos Pablo Robles Martnez narra que cubre la informacin y como reportero llora la desgracia de todo lo que vean sus ojos al ver los cuerpos inflados por el gas que escap siendo los trabajadores de PEMEX y civiles las victimas de aquel cruel accidente. Cuando me voy de imagen porque dicen que no cumpla con mi trabajo y me accidente dandome la columna vertebral y por ser cumplida con mi oficio as trabajaba trayendo puesto el collarn ortopdico y adems, recib una llamada amenazadora de quienes ustedes ya se imaginarn, pues lo nico que hice fue comentarle a quien fuera mi compaero de arrastre de materia, el licenciado Silverio Quevedo Elox..Te acuerdas Silverio de las copias en los exmenes de la maestra Lupita Marjajajaja Y te acuerdas de mi ex novio de la Facultad, Gabriel Alejandro Hernndez Hernndez, hoy director de informacin de La Opinin en Poza Rica?. Silverio Quevedo fue mi Director Editorial de Imagen de Veracruz. Al Maestro Esa Valencia Heredia, ex subdirector de Imagen de Veracruz, Director General de Cambio Digital y actualmente Jefe de Prensa del PRI Estatal, pues existe amistad, a veces est contento, otras enojado, y lo visualizo as parecido a J.J. Jameson, personaje del Cmic Spiderman, director del diario Bugle (El Clarn para los cuates) quien al hombre araa le exiga fotografas para desenmascarar al superhroe y cuando no quedaba a gusto con las fotos, crueles portazos azotaba en la cara al universitario que venda fotos en sus ratos libres y que bueno eran la misma persona Peter Parker y Spiderman. Con Esa existe amistad a pesar de la poca paciencia que a veces tena conmigo y que en algunas ocasiones para darme una orden de trabajo me colg el telfono vlgase la redundancia a telefonazosssshh pobres odos. Bueno cuando dejo la corresponsala de Imagen de Veracruz, en esta ciudad, me invita a colaborar el Seor Ricardo Bravo Martnez para su medio de informacin que es semanario, creando una seccin llamada Punto y Aparte, El espacio para gente interesante. Muchas entrevistas de semblanza, muchas emociones y amistades quedaron de ese ayer y con Ricardo, pues el respeto de mi parte y la amistad. Siempre resalt mi disciplina, nunca le fall y algunas temas que llevaban su crdito pues eran mos y los lectores siempre se dieron cuenta. Cada reportero tiene su propio estilo y eso es indiscutible. Estoy segura de que Ricardo no se molesta por esto que escrib, pues en periodismo sabemos que el que se enoja pierde. (ALUMNOS). Llega la campaa del Doctor Javier Duarte a la gubernatura y la licenciada Miriam Gracia me propone ser la corresponsal de Milenio del Capitn Alejandro Montano, quien por cierto l mismo en evento de esta ciudad, le comenta estando juntos al licenciado Toms Montoya Pereyra que en efecto yo sera su corresponsal. Se vinieron las lluvias que como consecuencia resultaron las inundaciones en Lerdo de Tejada, no haba
paso para trasladar el peridico, se atrasaron en los convenios y yo no me senta muy segura de trabajar para Milenio lo digo con todo respeto, pues haba una propuesta para la radio que mucho le agradezco a mi ex alumna, la licenciada, Viridiana Reyes, quien entonces era coordinadora de noticias de A tiempoNo nos pusimos de acuerdo, las cosas cuando no se dan son por algo Dios lo disea as y es entoncesGracias a la vida que me ha dado tantomi ltimo Maestro del Periodismo en este presente mo es Ramiro Gracia Bernal, Director general de PALESTRA, quien me da la confianza fraternal para estar en su medio de comunicacin, quien me instruye algunos temas especiales. El Maestro Ramiro Gracia es un hombre diplomtico, respetable, fuerte, carismtico, bondadoso, bromista y con una voz muy especial; elegante dira yo. Sus experiencias quedaron marcadas para la radio y medios impresos: Radio Centro en Mxico, XEFU de Cosamaloapan, XEDQ en esta ciudad, XHV en Veracruz. El Heraldo de Mxico, El Sol de Mxico, Diario de Xalapa, El Sol Veracruzano, Diario del Istmo en Coatzacoalcos, Diario Sur, Eyipantla, y Director General de PALESTRA. Hombre profesional y de palabra, quien me ha trasmitido conocimientos, perseverancia y fe de las cosas que son posibles en este apasionante mundo de la comunicacin y sobre todo de los medios impresos. Aqu, he tenido la libertad de expresar mis ideas en ocasiones contrarias a las de los dems. Y el Maestro Gracia me ha enseado que con elegancia tambin se pegan madrazos. El fue quien puso nombre a mi espacio Puerta Abierta, pues quiso para esta seccin que se tocarn temas de Inters social, lado humano, critica y anlisis con la finalidad de concientizar al lector y bueno pues no creo que falte quien se acuerde de mi mamita, pero no importa es un gran placer el poder comunicarles que soy muy feliz porque soy lo que eleg ser y pues que ms felicidad que pertenecer hoy a PALESTRA en sus 25 aos de salir cada semana. Felicidades! Maestro Ramiro Gracia Bernal. San Andrs Tuxtla. Esta es la manera en que avanzamos con pasos grandes, si planeramos un puente a la vez, no dara tiempo de rehabilitarlos todos y no podemos dejar que el recurso se desaproveche, es necesario hacer estos ajustes que pueden ocasionar molestias momentneas pero que dejan beneficios duraderos. Enfatiz el presidente Municipal Rafael Fararoni, luego de inaugurar el Puente Puchuapan y reabrir el paso al trfico vehicular. Posteriormente, se dirigi acompaado de funcionarios menores a la Avenida Independencia, donde llevara a cabo otra inauguracin ms, la del Puente Independencia. La reconstruccin del puente Puchuapan en la Avenida Jurez, tuvo un costo de 962 mil 861.09 pesos en tanto que la obra en la Calle Independencia, tuvo un costo de 661 mil 744.07, monto global total de un milln 565 pesos. Para poder aprovechar mejor el presupuesto de obras, en ocasiones se tienen que realizar las obras de manera simultnea, por eso anuncio hoy que las prximas vialidades que se rehabilitarn sern la de la Calle Bernardo Pea, la cual es lateral del mercado municipal y la Calle Rafael Solana Sinta, especficamente el tramo del puente que presenta tambin mucho deterioro. Subray el presidente municipal Rafael Fararoni Mortera, por su parte la ciudadana le mostr su agradecimiento en cumplimiento de las obras realizadas para beneficio del pueblo sanandresino. Hasta el prximo nmero lectores.
PALESTRA
SEMANARIO
13
14
PALESTRA
SEMANARIO
Cocochadas
EOR DON COCOCHA: Las amenazas de mi mujer me tienen asustado y la verdad ya no se como zafarme de la otra vieja que tengo desde casi el mismo tiempo de mi boda con ella. Asegura que si me cae en la movida me dejar capn para que no vuelva a saborear jams las miles del amor carnal. Que ya es mucho lo que ha soportado mis infidelidades y mis locos amoros con las caperuzas que pululan por las calles de San Andrs en busca del machuque, lo que no puede negarle a ninguna hembra carente de un hombre que las alivie sexualmente, usted sabe que un favor a nadie se le niega, sobre todo en esta temporada de fro, de duro cierzo invernal, en que el cuerpo nos pide algo caliente, adems de que la juventud slo se vive una vez y tengo que aprovechar al mximo mis facultades rejoriles para no quedarme con las aganas y luego cuando ya viejo me arrepienta de no haberle dado gusto a esas caperuzas que me piden amor porque saben que soy como el famoso Caco Rodrguez y su primo, el cotizado entre las mujeres Miguel Turrent Cano, a quienes llaman Los Viven Lejos por haber sido generosamente dotados por la naturaleza en lo que el hombre ms aprecia de su cuerpo. Ellas no me preocupan, pero si la otra vieja que tengo, porque adems de hacerme muy bonito el amor, pues me cachondea a su gusto y hace que se me ponga la piel al rojo vivo, que los dientes me castaeen y los ojos se me cuatrapeen como si me pegara un ataque epilptico, pero que me causa un gran placer por lo que me resultar muy difcil renunciar a ella, no se medir para armarme el escndalo a lo grande si la dejo, y entonces si que ya nada me podr salvar, o sea que estoy entre la espada y la pared. Y como si todo lo anterior fuera poco, su cascarrabiera madre ya me la trae sentenciada amenazndome tambin con caparme como si fuera cochino de los que cra Beto Vzquez, cortndome los tompiates con un hacha o machucndomelos con una piedra, a lo choco, tal como lo hacan antes los engorda cochinos. Cmo me puede ayudar, Seor Cococha?, para salir de este gran problema que no me deja dormir y que me tiene ya ms chipujo y soplado que como qued usted luego de la tifoidea que le peg el mes pasado y que casi lo manda al sepulcro, pero que desgraciadamente para muchos, no fue as y sigue usted vivito y coleando como una maldicin jarocha. RESPUESTA: La verdad, mi respetable rejn bgamo, su caso es mas difcil que como le pintan las cosas a Manuel Lpez Obrador a sus aspiraciones presidenciales. Sin embargo, yo creo que la solucin es simple y fcil de lograr: Primero decida con cul de sus mujeres quiere quedarse, con su fra, celosa e intil esposa, o con la otra que se lo jarta a lo choco y le da la felicidad sexual que usted tanto celebra. Pinselo bien y cuando ya este decidido prtese fro, desganado y hasta insulso a la hora de hacer el amor, de tal forma que la mujer se decepcione de usted y opte por ponerle los cuernos con otro ms ardiente y cachondo que la haga vibrar, ya ver que llegar el momento en que ella misma le dir que ya no quiere nada con usted, as de simple y problema resuelto, aunque eso si, aguntese como los machos cuando la vea pasar con el otro, o con otros, o conmigo, no faltaba ms!
PALESTRA
SEMANARIO
15
16
PALESTRA
SEMANARIO
on una inversin de un milln y medio se abrieron los puentes de Puchuapan e Independencia, que fueron reconstruidos en su totalidad durante aproximadamente dos meses, lo que a muchos pobladores de la ciudad, caus descontento y enojo, pues no fueron informados de las magnas obras que se realizaron. Durante ese periodo, se tuvo severos problemas de vialidad en la ciudad, calles que constantemente cambiaron de sentido, otras que se cerraron sin necesidad, pero al fin, el objetivo se cumpli, la obra que tanto caus molestias inclusive a los comerciantes del lugar, finalmente se concluy. La circulacin fue reabierta el pasado jueves, cuando fueron inaugurados los puentes, a pesar de la pertinaz lluvia que se registr en la ciudad, que no impidi que las autoridades hicieran lo que muchos estaban esperando, el abrir las dos arterias principales de la ciudad y que apoyan para que circule la mayora de los automovilistas. Al respecto, el Presidente Municipal, Rafael Fararoni Mortera, reconoci que si bien estas obras causaron severas crticas, esto fue con el afn de cumplir con el compromiso de realizar obras de calidad, que tuvieran la visin de futuro, como son estos importantes puentes, que tenan ms de cien aos de construidos. Mencion que si bien eran construcciones fuertes, tambin es cierto que ya se encontraban completamente debilitadas por el paso de los camiones que circulan por las vas, lo que provoc que se corriera un constante peligro en caso de que se derrumbaran, sin embargo, a pesar de las molestias, ahora se tendrn puentes seguros. Fallo Fararoni, asegur que estas construcciones fueron pensadas para que sirvan otros cien aos a los sanandrescanos, pues tienen el derecho de vivir en un lugar con verdaderas construcciones de calidad, lo que se ve reflejado en esos puentes que tienen inclusive particularidades especiales. Con la reconstruccin de los puentes, se tuvo entre otras cosas, la ampliacin del ubicado en la Avenida Jurez, donde se pens en abrir ms el mismo, logrando no solo una visin diferente del mismo, sino que servir para que las unidades que transitan por la Jurez y que tengan la necesidad de ingresar a la calle Hidalgo, lo hagan con facilidad. Ahora tendr que ser Transito del Estado, quien tendr que vigilar que no se estacionen en la cuchilla que se construy, pues de ser as, no servira de nada, por lo que deben colocarse los
Abren puentes futuristas. Puente de 20 de noviembre. Inundada la zona Caera. Frustrados los Tuxtlas por Buen Fin de semana. Crece nuevamente temor por inseguridad. Tec de San Andrs, participa en evento Nacional.
letreros correspondientes y evitar con esto que conductores irresponsables, se estacionen donde no deben hacerlo. Por otra parte, se procur que los puentes, se extendieran e inclusive se repaviment una parte de ambas calles, pues se logr con esto que no exista diferencia en el pavimento, por lo que no se siente el cruzar por cualquiera de ambos puentes, pues es como una calle continua y no tiene elevaciones como anteriormente. Sin lugar a dudas, es una obra que debe reconocerse, as como se critic, que seguramente como lo dijo el muncipe, perdurar por otros cien aos, lo que garantizara que no se tenga necesidad en breve de romper (eso espera la ciudadana) y de esta forma, disfrute de unas construcciones de calidad. Puente de 20 de noviembre. Ya que se habla de puentes, el que se presenta en ste fin de semana es fabuloso para los trabajadores de todos los sectores, pues es el ltimo fin de semana largo del ao, que se ofrece por el aniversario de la Revolucin Mexicana, el cual se construye desde
el 18 y hasta el 21 de noviembre. Seguramente, los ms preocupados por esto son los estudiantes, que ya desde el jueves queran empezar a disfrutar de la Revolucin, que deja este fin de semana que da prembulo en San Andrs Tuxtla, al inicio de las fiestas tradicionales de San Andrs Apstol, pues es precisamente el 21 y 22, que se presentan dos grandes espectculos musicales. Ser en la Iglesia Catedral de San Jos y San Andrs, que se tienen preparadas el prximo 21 de noviembre con la presentacin del ensamble de Cuerdas del Gobierno del Estado y el 22 la Orquesta Sinfnica Juvenil, que seguramente engalanarn el inicio de las festividades del Santo Patrono. Frustrados los Tuxtlas por Buen Fin de semana. Hablando de fin de semana, lo que ha causado frustracin para muchos Tuxtlecos, es el hecho que las llamadas ofertas que se tienen por parte de las tiendas, es sobre incrementos que se dieron a los precios de los productos y artculos que ahora tienen tal vez un veinte o treinta por ciento de descuento, sin embargo, el costo es ms elevado. Ciertamente es el primer ao que se realiza en Mxico, pero la poblacin seala que ciertamente quienes se beneficiarn con este programa, son las transnacionales que son las que ms estn interesadas en que se realice esta actividad, que dejar entre otras cosas, poca derrama a los comercios pequeos. Otro de los reclamos que hicieron es el hecho que lo que verdaderamente les interesa que fuera rebajado como el precio de los perecederos, artculos del hogar, como papel de bao, comida, etc., no bajaron de precio, por el contrario, lo dejaron en el mismo o simplemente les subieron, tal vez para recuperar lo que dejarn de percibir en otros que les bajaron los costos. Inundada la zona Caera. Los que seguramente no piensan en un fin de semana bueno, son los habitantes de la zona caera, que precisamente ayer sufrieron los estragos de los incrementos de los ros, que sobre pasaron su nivel y provocaron entre otras cosas, que se inundaran tanto los
municipios de Saltabarranca, ngel Rosario Cabada y Lerdo de Tejada. Seguramente, como el ao pasado, sufrirn los estragos que deja el agua, que ahora como el ao pasado les ha inundado sus viviendas, perdiendo algunos de ellos, lo poco que haban podido recuperar en los ltimos meses, despus que otra inundacin les caus problemas de perdida de sus pertenencias. Los habitantes de esta zona, estn cansados que se provoquen estos problemas, mucho de ello, por la falta de drenado de los ros, que en las bocanas se encuentran taponeadas por la cantidad de tierra y suciedad que se va acumulando y que desde hace muchos aos se tienen ah y que ya se haba dicho haca falta limpiar y no se ha actuado al respecto. Crece nuevamente temor por inseguridad. Lo que ha crecido en la zona, es nuevamente el temor por la falta de seguridad, ante los acontecimientos que se han registrado en los ltimos das, con el secuestro de una menor, que fue arrebatada del hogar de sus padres, de manera violenta y poniendo en peligro la integridad de la pequea. Es lamentable que despus de un tiempo de tranquilidad, nuevamente los Tuxtlecos, se encuentren temerosos, pues no pueden salir con confianza, no pueden hacer las cosas que cotidianamente tienen que realizar sin el temor de ser asaltados o como en el caso en mencin, secuestrados de sus hogares. Urge que se activen las cmaras de video vigilancia que se tienen instaladas en algunos puntos estratgicos de la ciudad, precisamente una a menos de una cuadra de donde fue levantada la menor, lo que pudo haber apoyado para una deteccin ms rpida de los delincuentes que hoy tienen privada de su libertad a la pequea. La poblacin en general, hace votos para que en breve sea liberada, pero ms an, que las autoridades judiciales, logren detener esta ola de delincuencia que ha provocado entre otras cosas, el que la poblacin se pregunte, que estn haciendo las autoridades y sobre todo, con quienes estamos rodeados, pues en este asunto se presume hay personas involucradas, que cotidianamente ofrecen sus servicios de transporte. Tec de San Andrs, participa en evento Nacional. El Instituto Tecnolgico Superior de San Andrs Tuxtla, participa por primera ocasin en el I Evento Nacional de Innovacin Tecnolgica, a nivel nacional, lo que demuestra que es lo que se est realizando en materia de integracin de proyectos por parte de los acadmicos y el rea de Vinculacin del plantel. El equipo participante se encuentra representando al plantel en la ciudad de Len, Guanajuato, compitiendo contra otros 89 proyectos que se registraron para la etapa nacional y que pertenecen a diversos planteles tanto estatales como federales de educacin tecnolgica. El proyecto que participa en el evento, se denomina ECOLAP, el cual es una innovacin en todos los sentidos, pues es un adaptador para los equipos de cmputo, particularmente para las laptop, a las que se les adiciona una celda solar y de esta forma se puede trabajar en cualquier lugar sin necesidad de requerir energa alterna. Este es el primero de muchos proyectos que estn buscando participar en este evento, que de obtener el primer lugar, se ira a competir por otro premio internacional que la Fundacin Universia, tiene para los proyectos de esta categora, lo que habla de un verdadero inters de la educacin superior por desarrollar el futuro de la sociedad.
PALESTRA
SEMANARIO
17
18
PALESTRA
SEMANARIO
Karime Macas ha dado un nuevo dinamismo al trabajo del DIF: Javier Duarte de Ochoa
Destac el programa Madrinas Obsttricas que ha capacitado a 7 mil 533 madrinas capacitadas que apoyan a mujeres en los 212 municipios del estado Ley de Adopciones del Estado, instrumento de vanguardia nacional que da certeza y protege los derechos de las nias y nios de la Veracruz
Orden y legalidad, dos palabras que resumen este primer ao de trabajo: Gina Domnguez
Veracruz trabaja para superar la marginacin
alapa, Ver.-Dos palabras podran resumir el trabajo de este primer ao de gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa, el orden y la legalidad, expres la coordinadora de Comunicacin Social y vocera del Gobierno de Veracruz, Mara Gina Domnguez Colo, quien destac el trabajo social que la administracin realiz durante los primeros doce meses de gestin. Destaco la aplicacin del programa Adelante, una poltica que ha tenido un xito notable, tenemos ya casi 500 mil familias inscritas en este programa, con resultados tangibles, aqu lo que se trata es de innovar en materia de polticas asistenciales, no reciclar la pobreza, sino generar riqueza, precisamente para sacar de las condiciones de marginalidad a miles y miles de familias veracruzanas. Como aspecto ms importante de la administracin que encabeza Duarte de Ochoa, Domnguez Colo destac la determinacin por ordenar la administracin, por transparentar el ejercicio pblico, por aplicar la ley para que todos los veracruzanos vivamos en paz y armona. Asegur que el orden del actual gobierno se refleja con resultados, pues a pesar de que ha sido un ao comple-
jo y de desafos, pero creo que desafos que se han superado, no solamente por la accin del gobierno y eso creo que es fundamental decirlo, han sido superados gracias a la accin y al trabajo de todos los veracruzanos. Coment que los gobiernos no pueden solos, pues si no se tuviese el apoyo y respaldo de la sociedad poco se podra hacer y hoy conocemos los resultados de este trabajo en conjunto, gobierno y sociedad.
Xalapa, Ver.-Al presentar los logros en materia de asistencia social, el gobernador Javier Duarte de Ochoa hizo un reconocimiento a la seora Karime Macas de Duarte, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral, quien ha dado un nuevo dinamismo al trabajo del DIF, y el mayor compromiso con los veracruzanos ms vulnerables.
alapa, Ver.-Durante el mensaje con motivo de su Primer Informe de actividades, el go-bernador Javier Duarte de Ochoa reconoci el trabajo y dedicacin que ha brindado desde el inicio de su administracin la presidenta del DIF Estatal, seora Karime Macas de Duarte, a los sectores ms vulnerables de los 212 municipios de la entidad. Quiero hacer un reconocimiento a la entrega y al trabajo intenso de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Karime Macas Tubilla, quien ha dado un nuevo dinamismo al trabajo del DIF y el mayor compromiso con los veracruzanos ms vulnerables, dijo el mandatario veracruzano. Refiri que con el respaldo de su administracin, el organismo asistencial se ha sumado a la transformacin social de Veracruz, y el trabajo que se ha realizado en la niez y la adolescencia veracruzana. La transformacin social de Veracruz parte de sus nios y de sus jvenes. Una nueva Ley de Adopciones del Estado es un instrumento de vanguardia nacional, que da certeza y protege los derechos de las nias y nios de la entidad; con esta ley avanzamos en la seguridad jurdica pero tambin aseguramos el bienestar de los infantes en adopcin; con esta ley los nios tienen la posibilidad de alcanzar un futuro promisorio al acceder a una vida familiar plena y feliz, seal. El gobernador Duarte de Ochoa tambin destac la importante tarea asistencial que con amor y emocin ha realizado su esposa, seora Karime Macas de Duarte, al frente del DIF Estatal, y que van dirigidas especialmente a la niez y adolescencia de Veracruz. En este ao se disearon 21 progra-
mas con visin transversal que involucran a todos los sectores del gobierno; estos programas hacen nfasis en la niez que vive en condiciones de alta vulnerabilidad, como el de Desayunos Escolares Fros, que entreg ms de 37 millones de cartones de leche, o los programas de Atencin a Menores de Cinco Aos, aadi. Mencion tambin que en el mbito alimentario, el organismo asistencial beneficia a adultos y adultos mayores, por lo que fueron distribuidos 1.1 millones de dotaciones de insumos alimentarios a ms de 104 mil familias veracruzanas. Asimismo, destac el programa Madrinas Obsttricas promovido por la seora Karime Macas de Duarte para abatir y disminuir la muerte materno infantil en los 212 municipios. El programa Madrinas Obsttricas contribuye a la reduccin de las muertes maternas asociadas con factores comunitarios; mediante esta estrategia, siete mil 533 madrinas capacitadas que apoyan a mujeres en los 212 municipios del estado. Adems, se atendieron 76 mil 967 partos y se incorporaron 35 mil 213 usuarias a un mtodo de planificacin familiar posparto. El Ejecutivo estatal enfatiz que a travs del Centro de Rehabilitacin y Educacin Especial de Veracruz (Creever) se han logrado ms de 140 mil servicios a personas que cuentan con alguna discapacidad, con lo que se les brinda la posibilidad de tener una vida ms plena. Finalmente, dijo que mediante los programas Ayudando a Escuchar, La Vista Primero y Recibe el Regalo de la Vista, se han favorecidos a 28 mil 360 personas que requeran aparatos y atencin especializada.
PALESTRA
SEMANARIO
19
20
PALESTRA
SEMANARIO
cundarias y se reconocieron adems a los representantes de los equipos de Voleibol y futbol en ramas varonil y femenil que fueron triunfadores en estos encuentros. El alcalde reconoci a los mentores quienes forjan a las futuras generaciones de Catemaco, destacando adems que esta clase de convivencias magisteriales permiten un mejor desarrollo, ya que se refuerza la cultura y las relaciones entre los
maestros, logrando as una mejor optimizacin en las aulas, agregando que los maestros tienen a un gran aliado en el Ayuntamiento, el profesor Orlando Betancourt Varela. As mismo agradeci la invitacin a este evento que prepar la Regin 12 del SNTE y reconoci el gran trabajo de los lderes magisteriales a favor de la educacin y sobre todo de su lder estatal Juan Nicols Callejas Roldan.
ciadas. Los nios por su parte recibieron tiles escolares y equipo didctico, se dot de batas para madrinas obsttricas, el agua potable por fin se ech a andar despus de meses sin el servicio por no tener una bomba necesaria para el abastecimiento y se entreg granulado que servir para la cloracin del lquido en este ltimo sistema de agua.
Se espera que en un par de semanas ms se cumpla con la totalidad del programa en el lugar y se entreguen paquetes de lminas para las familias de escasos recursos que necesitan este beneficio y que ha sido atrado gracias al gobierno de Eliuth Cervantes Ramrez tras gestiones ante el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
PALESTRA
SEMANARIO
21
alapa, Ver.-Con orden y legalidad, Veracruz est construyendo las bases firmes para salir adelante y lograr la prosperidad que todos queremos, expres el gobernador Javier Duarte de Ochoa en su mensaje al pueblo veracruzano despus de entregar a la LXII Legislatura del Estado su primer informe de gobierno. En los jardines del Museo de Antropologa cuna de nuestra identidad, como le llam el mandatario veracruzano expres ante gobernadores, diputados, alcaldes, lderes polticos, sociales, religiosos, empresariales y de la sociedad civil, que Veracruz hoy tiene una administracin austera, pero sobre todo ordenada y eficaz, una economa ms fuerte, una sociedad mejor preparada para crecer. Comienza una nueva etapa, la etapa del Veracruz que viene, y para la que Veracruz ya est preparado, asever, al expresar contundente que la entidad tiene los fundamentos no slo para superar cualquier temporal, sino para comenzar esta nueva etapa, donde vamos a construir un Veracruz ms fuerte, un Veracruz socialmente justo y econmicamente eficaz con el que me compromet desde el primer da de mi gobierno. Al cumplir con sus obligaciones legales y la conviccin personal de informar y compartir con los veracruzanos los programas y acciones que realiz durante los primeros doce meses de administracin, Duarte de Ochoa record desde el primer da de su gobierno asumi el compromiso de emprender cambios trascendentes que abrieran nuevas rutas econmicas y sociales en la vida del Estado. De cara al pueblo veracruzano y con la presencia de Abelardo Aguilar Prieto, Secretario de la Reforma Agraria y representante personal del presidente Felipe Caldern Hinojosa, expres que somos una sociedad fuerte y decidida, unida para superar retos y para aprovechar nuestro potencial, estas son nuestras fortalezas: A Veracruz nos debemos, para Veracruz trabajamos. RECONOCIMIENTO A LAS FUERZAS ARMADAS Y BLAKE MORA En esta administracin, dijo, hemos establecido una adecuada coordinacin con el Gobierno Federal, asumiendo la corresponsabilidad de tareas y obligaciones, as como la aplicacin puntual del Estado de Derecho. Duarte de Ochoa hizo un reconocimiento y agradeci a las Fuerzas Armadas de la Nacin, al Ejrcito Mexicano y la Marina Armada de Mxico, por su dedicacin, trabajo y lealtad, y porque con patriotismo contribuyen siempre a garantizar la seguridad y asistencia a la poblacin. Con un minuto de aplausos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa pidi recordar a Jos Francisco Blake Mora, quien fuera secretario de Gobernacin, y a quienes junto con l perdieron la vida en das pasados. Quiero reconocer tambin a un gran amigo de Veracruz y mo en lo particular, que siempre estuvo a nuestro lado; un amigo con el que caminamos juntos en esta lucha para logar un mejor pas, un pas donde las personas puedan vivir a plenitud su libertad y su tranquilidad. A l, que ya no est con nosotros, mi ms profundo agradecimiento, expres el mandatario. VERACRUZ SUPERA DESAFOS Ante miles de asistentes, el Gobernador del Estado destac el carcter y la fortaleza de los veracruzanos porque algunas personas no estn preparadas para enfrentar las tempestades, pero los veracruzanos no somos as, no nos escondemos frente a los desafos porque hemos vivido aos superndolos. A lo largo de este primer ao, manifest, los veracruzanos enfrentamos situaciones complejas que nos pusieron a prueba, ya sea en lo econmico o en lo social, en el tema de la seguridad o en la gestin gubernamental, pero actuamos a tiempo y actuamos bien. En este primer ao de mi administracin, agreg, se puso orden en la gestin pblica; se sistematizaron acciones y tambin se organizaron mejor las dependencias; generamos ahorros y fortalecimos al gobierno: reestructuramos nuestras finanzas, sentamos las bases para una gestin ms eficiente y ms austera, pero sobre todo, ms eficaz. Con el inicio de la actual administracin, las acciones de gobierno se concentraron para abatir la pobreza y la desigualdad, y con la creacin del programa Adelante logramos beneficiar a ms de 505 mil familias en los primeros once meses de mi administracin; tambin se logr que casi 51 mil veracruzanos cuenten con un piso firme y que otras 3 mil 500 familias afectadas por los huracanes Karl y Matthew volvieran a empezar. A partir de una inversin privada de 26 mil millones de pesos, la entidad gener 50 mil nuevos empleos fijos, destac el mandatario veracruzano, y subray que Veracruz hoy tiene una economa ms fuerte, una sociedad mejor preparada para crecer, unas calles ms seguras. COMIENZA UNA NUEVA ETAPA Veracruz comienza una nueva etapa porque cons-
Xalapa, Ver.-En su mensaje con motivo del Primer Informe de Gobierno, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que en su administracin existe una nueva relacin con la sociedad que se basa en el concepto de corresponsabilidad. En Veracruz se gobierna para la gente y con la aportacin de la gente, as es como Adelante ha logrado innovar en materia de poltica social y durante esta primera etapa, asegur. truimos bases firmes para salir adelante y seguir avanzando, porque tenemos los fundamentos no slo para superar cualquier temporal, sino para construir un Veracruz ms fuerte, un estado en el que todos, sin distingos puedan aprovechar las oportunidades y la posibilidad de triunfar. Tenemos un campo tecnificado, una industria alimentada por la innovacin y con un comercio floreciente gracias a las facilidades para hacer negocios. Lograremos una infraestructura ms slida que promueva un crecimiento sustentable de la economa y permita a nuestros productos llegar an ms lejos, afirm el gobernador. Duarte de Ochoa, quien hizo nfasis en el turismo como la palanca de desarrollo de los veracruzanos, como el sector que atrae ms visitantes nacionales e internacionales. Con los cimientos de este primer ao, mi Gobierno sent las bases para una mayor prosperidad, para concretar esta visin. Y pueden venir nuevas tormentas y podemos enfrentar nuevos retos. Habr ms desafos, pero con estas bases firmes los vamos a sortear. Con estructura, con orden, con austeridad y eficacia. Con estos valores que marcarn mi gestin hasta su ltimo da, como han marcado este primer ao de Gobierno, manifest el titular del Ejecutivo. CON LA PLENA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO La gobernabilidad que se disfruta en Veracruz permite el buen funcionamiento de las instituciones democrticas, la aplicacin de la ley, el ejercicio de las libertades y el desarrollo armnico del Estado, asegur el gobernador Duarte de Ochoa y confirm el compromiso de su administracin por mantener un Estado responsable que satisfaga la obligacin esencial de todo gobierno: cumplir y hacer cumplir la Ley, ser ejemplo de tica pblica y respeto de los derechos humanos. En Veracruz, reiter, se asegura el ejercicio de las garantas sociales, los derechos y libertades civiles y polticas de los ciudadanos; se vela por la seguridad individual y se brinda certeza jurdica a los derechos de propiedad porque los ciudadanos demandan una mejor y fortalecida seguridad pblica, acompaada de procuracin de justicia efectiva. UN GOBIERNO CERCANO Un gobierno cercano a la gente, que involucrara la participacin de los ciudadanos como protagonistas de la sociedad, as defini el mandatario veracruzano su compromiso de trabajo que se cumpli hasta lograr ser sensible a las demandas de la poblacin, pero sobre todo atento a sus soluciones. En Veracruz se gobierna de la mano con la sociedad, en una nueva relacin de corresponsabilidad y de resultados. Mi administracin se enriquece en la pluralidad y conduce sus acciones con pleno apego a la legalidad, pues slo en la ley hay certidumbre, sostuvo el titular del Poder Ejecutivo. ORDEN, EFICACIA Y TRANSPARENCIA En el Gobierno de Veracruz, dijo, siempre recono-
cemos logros alcanzados y tambin, las necesidades de la sociedad, los retos, as como aquellas reas en las que debamos redoblar esfuerzos. Al hablar de los efectos de la crisis econmica mundial, la incertidumbre y volatilidad que impactaron en los ingresos pblicos nacionales, de los fenmenos climatolgicos del 2010 que tanto afectaron, dijo que su administracin se vio obligada a aplicar acciones de orden y correccin financiera, de administracin y gestin. Disciplina para lograr una administracin eficaz, un gobierno que haga ms, optimizando recursos. Orden, eficacia y transparencia han guiado el ejercicio de mi gobierno. AGENDA SOCIAL, PRIORIDAD EN ESTE GOBIERNO Ante el incremento de la pobreza en el pas durante los ltimos aos, el Gobierno de Veracruz replante la poltica social en el estado; fue una de las primeras acciones de mi gobierno, pues la agenda social es la prioridad porque el desarrollo humano es instrumento esencial de la transformacin de nuestro estado, coment el mandatario. Emprendimos la estrategia ms ambiciosa en la historia de Veracruz, que nos permita mejorar los ndices de bienestar, de calidad de vida para todos y reduzca las condiciones de pobreza, desigualdad e injusticia social, manifest a los veracruzanos y destac que las cifras ms recientes del Consejo Nacional de Evaluacin Poltica de Desarrollo Social confirman los resultados del programa Adelante que apuesta al crecimiento equitativo por medio de instrumentos como la salud, la educacin, la asistencia social y el apoyo a los grupos ms necesitados de la poblacin, principalmente en zonas indgenas. En mi administracin existe una nueva relacin con la sociedad que se basa en el concepto de corresponsabilidad. En Veracruz se gobierno para la gente y con la aportacin de la gente, as es como Adelante ha logrado innovar en materia de poltica social y durante esta primera etapa. UN MEJOR GOBIERNO CON FINANZAS SANAS Para detonar el crecimiento econmico y el desarrollo social es necesario actuar con responsabilidad y equilibrio en las finanzas pblicas, manifest el mandatario veracruzano en su encuentro con los sectores sociales y polticos, con representantes de instituciones y autoridades municipales. De ah que la administracin estatal centre sus esfuerzos en la consolidacin de esquemas financieros que brinden certidumbre a los mercados y a los individuos. Desde los primeros das avanzamos en la optimizacin del gasto corriente, y el gasto de inversin privilegia las obras pblicas, adquisiciones y el apoyo a las actividades productivas a travs de la creacin de infraestructura, destac el titular del Ejecutivo en la entidad, quien tambin habl del Programa de Ordenamiento Vehicular que, al da de hoy, se distingue como una referencia en el nivel nacional. En relacin con el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehculos, Duarte de Ochoa record que apoyar a quienes menos tienen es actuar con sentido social y con responsabilidad, y por esta razn se autoriz el subsidio del 100 por ciento a las personas fsicas propietarias de unidades cuyo valor total no supere los 230 mil pesos. Estas acciones, aadi, servirn como punto de partida para la introduccin de nuevos esquemas en la programacin, presupuesto, ejercicio y evaluacin del gasto pblico, esquemas en los que ha sido elemento fundamental la colaboracin y el reconocimiento de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. Adems, este ao se incorpor el Clasificador por Rubro de Ingresos, en cumplimiento con la Ley General de Contabilidad Gubernamental; se otorgaron facilidades administrativas y estmulos fiscales a contribuyentes con adeudos para incentivarlos a regularizar su situacin. En Veracruz, la poltica en materia de egresos se sustent en la reduccin del gasto corriente, as como en una reingeniera administrativa basada en criterios de eficiencia y productividad. En este ao, precis el mandatario, se dispuso de 9 mil 849 millones de pesos al financiamiento de infraestructura para el desarrollo. Tambin se ha dado un fuerte impulso a la innovacin tecnolgica a travs de proyectos y programas como la Oficina Virtual de Hacienda (OVH) y la modernizacin de los sistemas de administracin financiera; hemos sido reconocidos a nivel nacional por las innovaciones realizadas en materia tecnolgica, entre ellos el Premio Nacional 1 + T Gobierno de Innovacin Tecnolgica, subray el gobernador Duarte de Ochoa, pues de esta manera avanzamos hacia la transformacin de la economa y las finanzas veracruzanas para que promuevan el desarrollo integral de las personas y del Estado.
22
PALESTRA
SEMANARIO
Palabras pronunciadas por el Cronista Profr. Sixto Carvajal, en el Homenaje a doa Graciela Moreno de Hess por sus 38 aos de servicio pblico
ING. RAFAEL FARARONI MORTERA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE ESTA CIUDAD. EXCMO. SEOR OBISPO JOS TRINIDAD ZAPATA ORTIZ. SEORAS Y SEORES. EDILES QUE INTEGRAN EL HONORABLE CABILDO. LIC. SALVADOR MONROY COSME, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO. SRA. CONTADORA MARIANA PINEDA SNCHEZ, TESORERA MUNICIPAL, SEORES DIRECTORES DE LAS DIVERSAS AREAS. FAMILIARES DE NUESTRA HOMENAJEADA Y PBLICO EN GENERAL. on sentimientos encontrados de alegra y nostalgia a la vez, comparezco ante ustedes, a nombre del pueblo de San Andrs Tuxtla, para saludar y agradecer a doa Graciela Moreno de Hess, por esa escuela de vida que nos hereda como servidora pblica, en donde las caractersticas principales de su desempeo fueron la honestidad, responsabilidad y el buen trato a sus semejantes. Mucho la habremos de recordar seora, gracias por la labor desarrollada en bien de nuestro municipio, porque aunque es cierto, que sus servicios fueran remunerados por un salario, tambin es cierto, que muchos funcionarios a pesar de recibir un sueldo, no le imprimen a su trabajo el distintivo que a usted la distingui al frente de las funciones pblicas que el pueblo le confiri, muchas de ellas honorficas, como ms adelante nos daremos cuenta. Por todo ello doa Graciela, el honorable cabildo en pleno que preside el Ingeniero Rafael Fararoni Mortera y el pueblo de San Andrs Tuxtla, la inmortalizaran en las oficinas en donde durante muchos aos se desempe como juez del Registro Civil, las cuales desde hoy llevaran su nombre, mrito que a pulso, con dedicacin, empeo, pero sobre todo con mucha responsabilidad, supo ganarse durante treinta y ocho aos de labor ininterrumpida. Enhorabuena seora! Nuestra homenajeada naci un 19 de enero de 1926 en la ciudad de San Andrs Tuxtla, en el seno de la familia Moreno Surez, sus padres fueron don Justino Moreno Rosas y doa Mara Dolores Surez de Mortera, el 25 de enero de 1946 contrajo nupcias con el Ing. Fernando Hess Martnez Rojas con quien procre tres lindas hijas Graciela, Rosalba y Mara Isabel y un varn de nombre Fernando. Su instruccin primaria la realiz en la prestigiada escuela Licenciado Atilano Sedas, a cargo de las seoritas Sedas Champions, sus estudios de secundaria y preparatoria los llev a cabo en la Escuela Rectora de la Educacin Secundaria y de Bachilleres Doctor Isaac Ochoterena, realiz estudios de Contadura en la Escuela Moderna de Comercio y Administracin, Diplomado en Derecho en el Instituto Didctico de Derecho de Ciencias y Humanidades de la Secretara de Educacin Pblica en Mxico, D.F., tom un curso de Teora del Empresario, impartido a nivel universitario en Economa, Coello y Asociados en Mxico, D.F. su experiencia laboral fue muy basta: *Se desempeo como Oficial Primero del Registro Civil de 1973 a la fecha. *Instructora de Estadstica y Estudios de la Comunidad, CONALEP. San Andrs Tuxtla, Veracruz. *Auxiliar del XXII Distrito Electoral. Estado de Veracruz, San Andrs Tuxtla, Veracruz. *Coordinadora de Salud y Seguridad Social. Confederacin Nacional de Organizaciones Populares, UNE Comit Municipal, San Andrs Tuxtla, Ver. *Secretaria de Accin Popular de ANFER. San Andrs Tuxtla, Ver. *Coordinadora general del DIF. Comit municipal. 1989-1992. San Andrs Tuxtla, Ver. *Presidenta del Patronato de la Casa de Cultura de San Andrs Tuxtla, Ver. *Secretaria de la Asociacin Civil Protectora de las Tcnicas de Freinet. *Presidenta del Crculo Literario de San Andrs Tuxtla, Veracruz. *Fundadora y primera presidenta del Grupo Femenil Pro-Mxico. *Tesorera del Patronato Pro-Construccin Reloj de Catedral. *Presidenta del Consejo Parroquial de Santa Rosa de Lima. *Secretaria del Patronato Pro-Remodelacin del Parque Lerdo. *Columnista del Semanario local PALESTRA. *Tesorera del Patronato Pro-Construccin Escuela Secundaria y de Bachilleres Dr. Isaac Ochoterena. *Presidenta del patronato Pro-Construccin de la Escuela Secundaria Agropecuaria. Sihuapan. *Tesorera del Comit Central Pro-Centenario de haber sido elevada a ciudad a San Andrs Tuxtla, Ver. *Regidora Segunda del Ayuntamiento de San Andrs Tuxtla, Ver. Trienio 1976-1979. *Coordinadora de Enlace Legislativo. Comisin de Estudios Legislativos. Senado de la Repblica. San Andrs Tuxtla, Ver. *Coordinadora Regional del Registro Civil (Municipios: Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Santiago Tuxtla, Angel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Juan Rodrguez Clara, Isla, Santiago Sochiapan). Logr las siguientes distinciones: *Cruz Roja local. San Andrs Tuxtla, Ver. 1982. *H. Ayuntamiento de San Andrs Tuxtla, Ver. 1996. *Club de Leones de San Andrs Tuxtla, Ver. 1979. *Instituto Veracruzano de Cultura. Actividades Culturales. *Direccin General de Gobernacin del Estado. 1998 por Gestin Pblica, Xalapa, Ver. *Direccin General de Gobernacin del Estado. Por participacin en Definicin y objetivo de la Administracin Pblica, Xalapa, Ver. 1998. Universidad Golfo de Mxico.
DON RAMIRO GRACIA BERNAL DIRECTOR GENERAL DEL SEMANARIO "PALESTRA" P R E S E N T E. En ocasin de celebrar 25 Aos de difundir los hechos que pasan en la regin de Los Tuxtlas y otros municipios aledaos, as como de otras instituciones pblicas, privadas y sociales durante estos 5 lustros que fueron de grandes sacrificios econmicos, te envo el ms caluroso abrazo a ti, tu familia, como a los dems colaboradores, que hacen posible que cada semana salga a luz un semanario que llega a las familias y a las oficinas publicas y privadas con el respeto de cada pluma que escriben sus comentarios. Me siento orgulloso de colaborar contigo en estos 25 aos, en esta "Bodas de Plata", cuando vi nacer con tu aorada Lupita en formato estndar el primer nmero con la difusin del primer informe legislativo y de gestora social del siempre bien recordado ex diputado federal por Los Tuxtlas, don Federico Fernndez Faria. Alzo mi copa de xoxogo y digo salud. Vamos a esperar que tu hija menor "PALESTRA" cumpla 50 aos de edad. Es un honor ser tu amigo. San Andrs Tuxtla, Ver. a 15 de noviembre de 2011 Domingo Javier Comi Aguilera COLUMNISTA
ra donde entrego una bandera de doble vista bordada, as como material deportivo a la escuela Manuel Turrent turno matutino y en la escuela primaria La Reforma de Caravaca con pintura, ya que una de sus prioridades es que las escuelas cuenten con lo necesario para el buen desarrollo de los estudiantes tuxtlecos.
Por todo lo antes expuesto, y por que adems deja en nuestros corazones el sello singular de su amistad, le deseamos que el creador del universo la bendiga y la conserve unida a su familia durante muchos aos, con vida y salud abundante. Felicidades!
PALESTRA
SEMANARIO
23
24
PALESTRA
SEMANARIO
Xalapa, Ver.- La LXII Legislatura del Estado de Veracruz recibi el Primer Informe de Gobierno que hizo entrega el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, en cumplimiento del mandato constitucional. En la grfica, el Mandatario Estatal y los dipuXalapa, Ver.-Diputado Jorge Carvallo Delfn, presidente de la Junta de Coordina- tados Doctor Eduardo Andrade Snchez, Armando Mndez de la Luz y Juan cin Poltica del Congreso del Estado, saluda al Gobernador Javier Duarte de Carlos Castro Prez, presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente, Ochoa, poco antes de la entrega del Primer Informe de Gobierno. de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz. Veracruz prspero y socialmente justo. Contiene los resultados alcanzaCon el propsito de ampliar el detados durante estos primeros meses lle de los contenidos, adjunto al de una administracin comprometida Primer Informe los anexos estadsticon la meta de crear un Veracruz cos de inversin pblica, as como un prspero y socialmente justo: resumen ejecutivo. Gobernador Javier Duarte de Ochoa Reitero la plena disposicin del Gabinete Ejecutivo del Estado de acua LXII Legislatura del Estado de dir ante esta Soberana para ampliar y Veracruz recibi el Primer Informe precisar el alcance de lo sealado en de Gobierno que hizo entrega el Goeste Informe, concluy el Gobernador. bernador Javier Duarte de Ochoa, en cumActo seguido, el diputado Doctor plimiento del mandato constitucional. Eduardo Andrade Snchez expres: Alrededor de las 11:00 horas, el jefe Seor Gobernador recibimos, en cumdel Ejecutivo del Estado arrib a la plimiento de lo dispuesto por el artcuSala de Sesiones Venustiano Carranlo 49, fraccin XXI, de la Constitucin za del Palacio Legislativo, acompaaPoltica de nuestro Estado, el Informe do de miembros de su Gabinete. que guarda la administracin pblica Ah, los diputados Doctor Eduardo Xalapa, Ver.-El Gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la entrega del Primer Informe del Estado que usted encabeza. Andrade Snchez, Armando Mndez de Gobierno, en cumplimiento del mandato constitucional, a la LXII Legislatura Local. El legislador local agreg: Lo transde la Luz y Juan Carlos Castro Prez, Estuvieron presentes los diputados Doctor Eduardo Andrade Snchez, Armando Mn- mitiremos a todos los seores diputapresidente, vicepresidente y secreta- dez de la Luz y Juan Carlos Castro Prez, presidente, vicepresidente y secretario, respec- dos integrantes de la LXII Legislatura, rio, respectivamente, de la Mesa Di- tivamente, de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, as como diputados integran- a sus Comisiones, para que determinen rectiva del Congreso de Veracruz, a tes de la LXII Legislatura Local, encabezados por el presidente de la Junta de Coordina- la presencia de los servidores pblicos nombre de los integrantes de la LXII cin Poltica, el legislador local Jorge Carvallo Delfn; el secretario de Gobierno, Gerardo que deban comparecer en atencin a la legislatura Local, recibieron el 1er. In- Buganza Salmern, entre otros funcionarios estatales; el alcalde de Tuxpan, Alberto solicitud de esta Soberana y a la buena forme de Gobierno del Estado. disposicin que usted ha mostrado. Silva Ramos; servidores pblicos del Congreso Estatal y medios de comunicacin. En una ceremonia sencilla, de respeEstuvieron presentes diputados inteto y pluralidad, el Gobernador Javier Partidos Revolucionario Institucional, de Ignacio de la Llave, entrego a esta grantes de la LXII Legislatura Local, Duarte de Ochoa expres: Accin Nacional, Nueva Alianza y de la Soberana, por su conducto, el Informe encabezados por el presidente de la Seor diputado Eduardo Andrade Izquierda Unida de la Revolucin Demo- sobre el estado que guarda la adminis- Junta de Coordinacin Poltica, el legisSnchez, presidente de la Mesa Directi- crtica y Movimiento Ciudadano. tracin pblica estatal correspondien- lador local Jorge Carvallo Delfn, el seva del H. Congreso del Estado; Seor diSeoras y Seores diputados de la te al primer ao de Gobierno. cretario de Gobierno, Gerardo Buganza putado Armando Mndez de la Luz, vice- LXII Legislatura: En cumplimiento a En l se detalla las acciones y los Salmern, entre otros funcionarios estapresidente; Seor diputado Juan Carlos lo dispuesto por el artculo 49, fraccin resultados alcanzados durante estos tales; el alcalde de Tuxpan, Alberto Silva Castro Prez, secretario; Seo-res coordi- XXI, de la Constitucin Poltica del primero meses de una administracin Ramos; servidores pblicos del Congreso nadores de los grupos legislativos de los Estado Libre y Soberano de Veracruz comprometida con la meta de crear un Estatal y medios de comunicacin.
PALESTRA
SEMANARIO
25
otros hubieran quedado en el camino, pero no ella: con Carlos Salinas contra Carlos Jonguitud; con Manuel Camacho contra Ernesto Zedillo; con Miguel ngel Yunes, Vicente Fox, Felipe Caldern y el PAN contra Roberto Madrazo y contra el PRI. Ahora se voltea con el PRI, contra el PAN, mirando en todo por su futuro. Su fortaleza radica en el control del mayor sindicato de Amrica Latina, donde tambin tiene su mayor debilidad. La aportacin que hizo a la campaa presidencial de Felipe Caldern en 2006 contra el candidato del PRI, Madrazo, y del PRD, Lpez Obrador, fue sobrevaluada por la estrechez del resultado: 0.56 por ciento que ella atribuy a su apoyo, revindicando el triunfo y encareciendo el respaldo, lo que entiendo en un proceso en el que la diferencia es mnima, no en uno, como el que adelantan para 2012, con una ventaja superior a los 10 puntos. En Michoacn, Elba Esther dio su ltimo apoyo al PAN, al que se ali en la campaa de Luisa Mara Caldern, antes de volver al PRI. Y qu aport? Es difcil saberlo por la coalicin, que tambin dificulta cuantificar lo que le rest por el rechazo que tiene en Michoacn de los maestros de la seccin 18 y donde su candidata, pese a su apoyo definitivo, perdi por una diferencia de 2.7 por ciento ante el priista Fausto Vallejo. Pero en los municipios donde el Panal compiti con candidato propio, la suma de todos sus votos es de 11 mil 53, el 0. Y en Morelia, donde dice tener su mayor peso, su candidato tuvo 2 mil 112 votos, 0.81 por ciento del total; el de La Piedad, 170 votos, 0.51 por ciento del total; el de Zamora, 340 votos, 0.65 por ciento, y en Arteaga, el candidato del Panal tuvo un voto!, seguramente el suyo. Esta relacin costo-beneficio la deba haber calculado alguien en el PRI, antes de ir con ella a la eleccin presidencial a cambio de 24 diputados federales y cuatro senadores, muy encima de su precio y peso real. Porque la maestra se vende como si tuviera la llave de Los Pinos. Y se lo compran! RETALES 1. CARO. Hablando de sobreprecios, 30 diputados federales y cinco senadores ser el precio que pague el PRI al Verde por su alianza en 2012; 2. NO. Manlio Fabio Beltrones no se registrar como precandidato para el proceso interno del PRI. Slo Enrique Pea Nieto ha anunciado que lo har el domingo 27.
lejandro Poir, uno de los hombres de mayor confianza del presidente Caldern, integrante de su primer crculo, se convirti anoche en el quinto secretario de Gobernacin de esta administracin. Poir, quien fue subsecretario de Poblacin, Migracin y Asuntos Religiosos, llega como un relevo obligado por la trgica muerte de Francisco Blake Mora. Como ocurre en estos casos, se escucharon muchos nombres, pero desde el principio hasta el final, la decisin fue unipersonal de Caldern. Es larga la lista de los titulares de esa dependencia. El ltimo secretario de seis aos en Gobernacin fue Manuel Bartlett en el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-88). Carlos Salinas tuvo tres: Fernando Gutirrez Barrios, Patrocinio Gonzlez Blanco y Jorge Carpizo; Ernesto Zedillo cuatro: Esteban Moctezuma, Emilio Chuayffet, Francisco Labastida y Didoro Carrasco; Vicente Fox dos: Santiago Creel y Carlos Abascal. Felipe Caldern design anoche al quinto de su sexenio, que sucede a Francisco Ramrez Acua, Juan Camilo Mourio, Fernando Gmez Mont y Francisco Blake Mora. Un total de 13 titulares en 23 aos. El nuevo secretario, que fue director del Cisen durante dos meses y una semana, a la salida de Guillermo Valds, llega a Bucareli en un momento grave: a la muerte, trgica, de su antecesor, iniciado el proceso electoral 2012, con un partido, el PAN, derrotado en Michoacn, sin saber ganar elecciones con activos propios y sin definir a su candidato presidencial, con un Congreso polarizado y contaminado por la guerra de sucesin y un rgimen que en 12 das inicia su ltimo ao, con todo lo que ese ocaso ha representado para el pas, para los mexicanos, para los presidentes y para sus respectivos gobiernos. Creo, sin embargo, que la seal que manda Caldern es que con Poir romper la soledad presidencial del ltimo ao y que coloca en Gobernacin a un conciliador, no a un ejecutor.
En las tragedias se refuerza la esperanza. Florestn
El quinto secretario
EN PRIVADO
Joaqun Lpez-Driga
Pero eso lo veremos de inmediato. RETALES 1. ACOMPAANTES. Alberto Anaya, presidente del PT, se registrar como precandidato para que Andrs Manuel Lpez Obrador tenga precampaa y acceso a los medios; 2. ENFRENTE. En el PRI, le reconfirmo lo que le adelant el mircoles: Manlio Fabio Beltrones no se registrar como precandidato, Enrique Pea s, y lo har otro priista que lo acompae, como hace seis aos y como las Fuerzas Progresistas, con los mismos fines: la tele; y 3. GDF. A horas de que Lpez Obrador hiciera pblico que dejaba en manos de Marcelo Ebrard la sucesin en la Ciudad de Mxico, se destap Mart Batres, dando a conocer la lista de precandidatos. Hasta dnde s, Ebrard sigue con Mario Delgado y de acuerdo con lo
A veces uno tiene que luchar contra uno mismo, y derrotarse para ganar. Florestn
pactado, AMLO tambin. El cobro del Verde y del Panal Elba Esther Gordillo es uno de esos personajes de la poltica nacional, presidenta vitalicia del poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, que ha hecho de las alianzas un modo de sobrevivencia. As, con alianzas, ha superado graves crisis en las que
Ventana
Jos Crdenas
AMLO, candidato
omo adelantamos la semana pasada, la izquierda borr el descalabro de Michoacn con un acto de unidad ejemplar que la catapulta a la eleccin presidencial sin fisuras ni deserciones. Eso s, lstima de candidato. La eleccin presidencial estar marcada por la polarizacin y el encono. La crisis postelectoral est anunciada, salvo que gane AMLO. El PRD no se atrevi a desprenderse de un personaje que le ha hecho dao. Lpez Obrador hizo campaa en contra de su partido en las elecciones federales recientes, y ahora lo premian con una candidatura presidencial. De los lderes nacionales del PRD opina, en pblico, que son vividores y oportunistas. Los dirigentes perredistas tienen dos aos sealando que AMLO es antidemocrtico, caudillista y sin propuesta. Ahora cambiaron de opinin, y Lpez Obrador resulta ser el mejor hombre para encabezar a la izquierda en los comicios de julio. Lo van a apoyar. El engrudo que peg esa unidad no fue la ideologa ni el proyecto en comn, sino los intereses. Las corrientes que integran el PRD saben que pueden perder la Presidencia, pero jams el gobierno del Distrito Federal. Ah estn los recursos, la infraestructura, los puestos a repartirse. Con una izquierda dividida, el DF habra dejado de ser un coto suyo. Eligieron el mtodo de la encuesta porque era el nico que les evitaba el enfrentamiento (literal) interno. Eligieron bien. Y Marcelo Ebrard, como el poltico responsable que es, admiti que perdi 3 a 2. Una encuesta extrasima, con preguntas que nunca conocimos bien a bien y cuyos resultados tampoco sabremos en detalle. No importa. Eso les salv la unidad. Hicieron bien. La eleccin presidencial, sin embargo, es otra cosa.
negra del peridico Reforma contra El Profe Moreira. Como sea Inequidad?... libertad de expresin?... pngale el pretexto que quiera, pero la verdad es que se avecina una rebelin verde de coraje, blanca de plida y roja color de hormiga. A la hora de buscar el poder, la cacareada unidad y la disciplina partidista terminan siendo de chocolate. Realmente, Manlio renunciara a sus aspiraciones polticas?... Si Beltrones se baja, perjudicar a Pea Nieto. Porque al haber candidato nico no podr hacer precampaa a menos que el PRI le ponga un ttere al mueco. Al estilo del estratega de La Repblica Amorosa, AMLOVE, por sus siglas? La tacada de Manlio contra Moreira es carambola de tres bandas. Va contra El Profe y su mentor Enrique Pea Nieto. No le busque. Dice la leyenda que Manlio es muy poderoso, pero no tanto como la gente cree que es. Y todo por los hue sos de Moreira. MONJE LOCO: Comienza El Buen Fin, programa de emergencia planeado para darle oxgeno, aunque sea unas horas, al asfixiado sector comercial. La idea recibi el apoyo del gobierno federal, y tanto que se dio la orden de arriba para adelantar una parte del aguinaldo a la burocracia de abajo. Todo encaja. Se matan dos pjaros de un tiro. Seguramente esta ser la nica parte buena del fin de ao que tenga el Presidente, a quien las desgracias parecen venirle en rosario la muerte de Jos Francisco Blake Mora y sus acompaantes; el michoacanazo sufrido por su hermana La Cocoa; la muerte del dedazo panista a manos del Tribunal Electoral, para acabarla de amolar. Con razn Felipe Caldern se nos pierde entre Alejandro Poir, Uruguay y Ecuador Ya se sabe, ya se supo josecardenas@me.com // Twitter: @JoseCardenas1
candidatura presidencial. Uno de ellos va a estar realmente en la competencia cuando sea candidato, no antes. Y para eso van a irse hasta febrero. Demasiado tarde. A Lpez Obrador le puede ir bien, como siempre: si al pas le va mal. Y ese escenario no est tan lejano. La crisis internacional va a pegarnos y habr menor crecimiento. La violencia lejos de disminuir, crece. La polarizacin ya est en marcha. En esas aguas AMLO sabe nadar. phl@razon.com.mx // Twitter: @phiriart
26
PALESTRA
SEMANARIO
CARTA A PALESTRA
A propsito del Informe de Gobierno!
Estimado Ramiro: odos o casi todos sabemos que los gobernantes en sus distintos niveles, sea Presidente de la Repblica, Gobernadores y Presidentes Municipales, tienen la obligacin constitucional de rendir cada ao un informe de sus labores realizadas para darle a saber a sus gobernados el estado que guardan sus respectivas administraciones: en lo econmico, social y en lo poltico. Vale decir que tal informe es una especie de rendicin de cuentas, principalmente de cual es el destino que se les da al dinero que manejan durante su gestin anual, recursos que estn debidamente etiquetados y programados de acuerdo a los presupuestos elaborados por el titular gubernamental y que en su momento y siguiendo la normatividad establecida someten al consenso y aprobacin de sus respectivas legislaturas; tales presupuestos refieren por un lado lo que se va ingresar, de ah su nombre presupuesto de ingresos y por el otro el presupuesto de egresos lo que se va a gastar, de ah que los informes que se rinden dichas Entidades de Gobierno tienen que encuadrar o dicho de otra manera si realmente los recursos se apegaran debidamente a lo programado y destinado en sus respectivos presupuestos, lo cual podemos resumir en una frase sencilla y contundente: Cuentas claras y despus nos amanecemos! Dado los nuevos tiempos que nos toca vivir o como deca el ocurrente y simptico Vicente Fox: Hoy, hoy, hoy. Los informes rendidos ante las legislaturas respectivas se llevan a cabo de una manera sencilla y prctica: se entrega a travs de un funcionario designado por el Ejecutivo, esto es, el volumen o volmenes que lo integran lo recibe el lder de la Cmara de Diputados (Legislaturas Estatales) y cumpliendo con el protocolo o ritual establecido se cumple con la obligacin constitucional establecida. Es decir, mi amigo Ramiro atrs quedaron aquellas concentraciones que en realidad era una verdadera fiesta en la que el Ejecutivo Federal en su caso era un acto de presencia republicana en la que acudan representantes de otros pases acreditados en Mxico, sin faltar of course, las porras de los grupos que vitoreaban al mandatario en turno, y que toda esta parafernalia representaba un gasto extraordinario que quizs lo ms justo e indicado hubiere sido aplicado a otras necesidades prioritarias, eso amigo Ramiro era a nivel de liga grande y aqu en los Estados o Entidades pues no nos quedbamos atrs cuando veamos que el gobernador a la hora de rendir el informe de ley y por ley instituido, eran actos masivos donde la grey poltica vestan sus mejores galas y donde el acarreo de gente no poda ni deba faltar, pero como dice el refrn eran otros tiempos Don Simn, ahora ya no es una fiesta republicana, hoy, hoy, hoy, es una ceremonia austera, si acaso quedando las formas y el respeto a la investidura que representa al que manda en Veracruz Cual debe ser!, por ello despus que el lder de la Legislatura Lic. Eduardo Andrade Snchez, recibiera el paquete o volumen que contiene el informe de Xavier Duarte de Ochoa, en un acto por separado y que se llev a cabo en el Museo de Antropologa e Historia, donde el gobernador dijo que era el lugar ideal, puesto que l lo llam la cuna de nuestra identidad, envi un mensaje al pueblo de Veracruz y asistentes donde dijo lo ms sobresaliente o los puntos ms importantes de su gestin en el lapso de un ao destacando entre otras cosas:comienza una nueva etapa del Veracruz que viene y para el que Veracruz ya est preparado. Nadie Ignora, amigo Ramiro, que Duarte de Ochoa, recibi un gobierno, como decimos en la aldea, muy madreado, sobre todo heredando una deuda considerable que representa para el gobierno una enorme loza social y poltica, pues por ejemplo, segn declaraciones del Secretario de Finanzas Toms Ruiz, se pagan por concepto de intereses 700 millones de pesos anuales y pues se dice fcil, pero como dicen los paisanos es un lann, pues por cuantos aos se estarn pagando estos intereses. De ah Ramiro que el Gobernador tuvo que hacer algunos ajustes para poder solventar esta enorme carga y como lo has dicho: hay que hacer mucho con lo poco que hay; se tom la decisin de desaparecer algunas direcciones y lamentablemente se tuvo que cortar personal, lo que significa o se traduce afectar a muchas familias, sin embargo, apoyado por un excelente Secretario de Finanzas, Duarte de Ochoa ha implementado un programa Adelante!, que si no es una panacea que cure los males que el pueblo Veracruzano padece, como desempleo, obras de electrificacin y agua, relativa produccin en el campo y otras carencias; apoyo a la educacin y construir caminos y arreglar otras vas de comunicacin, en fin, el gobernante se esmera y trata de hacer lo que la situacin actual demanda, pero siempre observando la regla de oro: con orden y legalidad, exhortando por supuesto a sus colaboradores a que se pongan la camiseta y den todo lo que sus capacidades le permitan y principalmente Ramiro; como dice la cancin del Prncipe de la cancin Jos Jos: Cuidado, mucho cuidado!, con meter mano al cajn. Amigo Ramiro: creo que la sinceridad y la buena intencin de Duarte de Ochoa, por sacar al buey de la barranca, nos conmina a apoyarlo y a reconocer el gran esfuerzo que est realizando y como dice l: Veracruz avanza y progresa, porque cuenta con lo ms importante de su vida: su pueblo y el espritu del Veracruzano que quiere y ama a Veracruz. Ojal y algunos funcionarios al igual que presidentes municipales y representantes populares aprendan y toman conciencia de que es el momento de dejar a un lado actitudes protagnicas y asuman la responsabilidad que el pueblo les deleg cuando fueron elegidos por esa gente que an tiene la esperanza y la fe de que sepan cumplir con sus promesas de campaa Vale! Mis saludos como siempre a ti y dems compaeros de este semanario.
Inaugura el alcalde Rafael Fararoni Mortera aula y barda perimetral en Buenos Aires Xoteapan
Invierten 117 mil 5838 pesos en el saln y 221 mil 413 pesos en la barda para el Jardn de Nios Miguel ngel Licona Carvajal
n un acto que reuni alumnos maestros y padres de familia del Jardn de Nios Miguel ngel Licona Carvajal de la de la comunidad de Buenos Aires Xoteapan, autoridades municipales, acadmicas y poblacin de este lugar, recibieron al Presidente Municipal Rafael Fararoni Mortera, para la inauguracin de un aula y la barda perimetral con la cual se beneficiarn directamente 30 alumnos de esta plantel y servir para dar cabida a otras generaciones de estudiantes de esta zona rural. Al Alcalde le acompaaron, la Sndico nico, Petra Rosendo Pelayo, as como los regidores Pal Elas Solana, Elena Luca Navarrete del ngel, Mario Castillo Hernndez, Jorge Ignacio Ortiz Jimnez, Emilio Carlos Sedas Aragn, Flix Antele Beltrn, Lucio Temich Toto, Alejandrina Espinoza Prez y Alberto Muoz Hernndez, adems del Director del DIF Municipal, Juan Carlos Ochoa Avils, el Director de Gobernacin, Fernando Rafael Carrera Elas, y su Secretario Particular, Emmanuel Carrin
Gracia, con quienes el muncipe arrib para dar su mensaje al alumnado a quienes adems dot con mobiliario escolar consistente en sillas, mesas de trabajo, escritorio y pintarrn. Por parte de la comunidad, dieron palabras de agradecimiento el Agente Municipal de la Comunidad, Benito Fiscal Chibamba, as como la seora Elsa Mayoral Fiscal, representante de la Asociacin de Padres de Familia del Jardn de Nios, la presidenta de dicha asociacin, la seora Laura Ambros Fiscal y la profesora Mariela Melndez Heredia, quien a nombre de las autoridades escolares, reconoci el alcance de la gestin municipal a favor de la educacin y la niez sanandrescana. El muncipe dio a conocer que para la construccin de esta aula, se invirtieron se invirtieron 117 mil 583 pesos, beneficiando directamente a 30 alumnos, pero significando un beneficio generalizado para decenas de pequeos que ya pronto ingresarn a este nivel escolar, adems de que dijo, con la inversin de 221 mil 413 pesos para la construccin de la barda perimetral, se ponen las bases para un espacio educativo ms seguro.
Tu amigo: Lic. Octavio E. Maldonado Hervis CED. PROF. 528194 Viernes 18 de noviembre del 2011.
PALESTRA
SEMANARIO
27
28
PALESTRA
SEMANARIO
Madero no.4, Primer Piso int. 206 (Arriba de Banamex) Col. Centro San Andrs Tuxtla, Ver. not7sanandres@prodigy.net.mx Tel. 294 94 22283
PALESTRA
SEMANARIO
29
Boca del Ro, Ver., 18 de noviembre.-El gobernador Javier Duarte de Ochoa entreg reconocimientos a los ex dirigentes de la Contu, entre los que destacan el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Ral Jaime Campos Rbago, primer lder sindical de la Contu, y el diputado federal y vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unin, Francisco Javier Salazar Senz. cruzano afirm que Veracruz cuenta con la mayor red de Acude a la XII Asamblea General educacin superior del pas, porque los veracruzanos saOrdinaria de la Confederacin Nacional bemos que invertir en educacin superior pblica tiene enormes dividendos sociales para apuntalar el progreso. de Trabajadores Universitarios Al reconocer el liderazgo de las 84 agrupaciones oca del Ro, Ver. 18 de noviembre.-Ofrecer mayor sindicales que rene la Contu y a sus cerca de 200 acceso a la educacin pblica universitaria de ca- mil miembros, Duarte de Ochoa destac que la Conlidad es un propsito comn que exige la unidad federacin mantiene ms vigente que nunca sus de todos los mexicanos, asegur el gobernador Javier principios: unidad, democracia y justicia laboral uniDuarte de Ochoa al enfatizar que debe tratarse de una versitaria, los cuales han sido estandarte para incidir poltica pblica de Estado para alcanzar el objetivo pro- en el mejoramiento de la calidad de la educacin y la puesto: ser una palanca para el desarrollo nacional. Al acudir a la XII Asamblea General Ordinaria de la superacin de la comunidad universitaria. Ahora, como Gobernador, refrend su respaldo para Confederacin Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), al III Informe de Actividades del Consejo continuar por el rumbo de elevar la calidad de la formaEjecutivo Nacional y a la eleccin del Comit Ejecutivo cin universitaria, haciendo cada quien lo que le correspara el periodo 2011-2014, a invitacin del secretario ge- ponde, pues en la educacin universitaria est la oporneral Enrique Levet Gorozpe, el titular del Ejecutivo vera- tunidad de asentar las bases firmes de la prosperidad.
Qu verguenza! Mxico en 2o. Lugar a nivel mundial en pornografa infantil y Veracruz, 5o. a nivel nacional.
AL 2 x 1
Ya inaugur dos importantes puentes en la ciudad, sin contar el puente laboral del 20 de noviembre y los que faltan todava!
30
PALESTRA
SEMANARIO
A 15 DE NOVIEMBRE 25 ANIVERSARIO DE PALESTRA. Se dice fcil, pero todo a base de esfuerzo, constancia y voluntad se logran muchas cosas, es por eso que nuestro SEMANARIO PALESTRA, como una lmpara votiva han llenado de jbilo a nuesros corazones, entre ellos el mo, con la lectura de todos los colaboradores que me han ilustrado moralmente y creo que tambin a todas las clases del orden social potico y poltico, con los escritos que despiertan el pensamiento y al espritu lo llenan de imaginacin, por eso y por mucho ms le ofrezco un brindis a mi amigo RAMIRO GRACIA BERNAL y a todo el gran equipo que han hecho posible la prosperidad de este medio informativo y el engrandecimiento de esta obra que llega a muchos lugares: locales, estatales y nacionales, inclusive ms all de nuestras fronteras. Con un afecto de cario y amistad te felicito amigo RAMIRO. TAMBIN AGRADEZCO A PALESTRA, a Alfredo, Oscar, a Ramiro y a todos que me han permitido escribir algo, principalmente de ciertos acontecimientos de mi querido Sihuapan. Aprovecho a mandar saludos a los que considero mis colegas, aunque no hallamos ido al mismo colegio, que siempre los encuentro en un restaurante que su lema de anuncio es ven a ver y que te vean ah saludo al fotgrafo Manuel Garca, Hctor Rojas Alfonso, Licenciado Isidro Jimnez Ortiz, Licenciado Octavio Maldonado Hervis, Raymundo Gonzlez, ngel Bravo, Ausencio Herrera, etc. Ah
tambin sigo con mis contemporneos que nos conocimos jugando el deporte del balompi, al Arquitecto Felipe Ranero, Borja, Tacua, Moguis, Pepe Lira y otros ms, a mi gran amigo Ingeniero Hctor Rodrguez Turrent, en fin les digo que todos los que conozco y me conocen ha sido a travs de este mi Semanario PALESTRA. LOS TAXIS COLECTIVOS, me reportan dos choferes que manejan estos vehculos que la situacin est bastante difcil, ya que antes de que autorizaran los cientos de concesiones, ellos lograban juntar 400 pesos o ms y con eso llenaban el tanque de gasolina, lavaban el coche y le entregaban de cuenta al patrn $250.00 por turno, los nombres de estos trabajadores del volante son: Pepe Xolo Teobal y Tago Matacapan Antemate, desde luego casi todos los choferes se quejan del mismo mal. Adems dijeron que no los dejan cargar pasaje en las comunidades del Salto de Eyipantla y Comoapan y tambin han corrido rumores de que los quieren desplazar del sitio que tienen autorizado desde hace muchos aos en la calle La Fragua y que su dirigente en este caso Don Miguel Contreras, secretario general, no los apoya como debe ser, y lo peor dijeron que hace pocos das a uno de ellos, lo multaron con mil pesos y lo castigaron por 4 das por el solo hecho de recoger a un pasajero en los lmites del Salto, como se ve, los afectados somos los usuarios de este medio de transporte y perjudicar en gran pate al comercio de esta cabecera municipal, porque si no lo saben, las comunidades aledaas son los que traen mercancas de producto del campo y comprar tambin sus mandados para el sustento de sus familias;
me estoy refiriendo a los taxis de Calera, Sihuapan, Huidero, Caravaca, Santa Rosa Abata, pero estoy seguro que todas las dems congregaciones deben tener el mismo problema, en fin as estn las cosas. SOCIALES: El da 17 festej su cumpleaos Juanita Navarrete de Castillo, da 18 Teresita Paredes Cadena, da 19 maestra tcnica Teresa Martnez Palafox y Sofa Valeria Enrquez Crdoba, da 23 Juan Carlos Castillo Aguilera, da 24 Silvia Alejandra Rojas y Licenciado Samuel Maldonado Snchez. MUCHAS FELICIDADES.
PALESTRA
SEMANARIO
31
ando seguimiento al compromiso de apoyar a los Bomberos Voluntarios de San Andrs Tuxtla, quienes trabajan de manera coordinada con Proteccin Civil Municipal, el Alcalde Rafael Fararoni Mortera acudi para ser testigo de honor en la entrega de equipamiento que se consigui a travs de los donativos gestionados por las Damas del Voluntariado, a quienes reconoci por los alcances obtenidos desde que estn trabajando de manera conjunta para mejorar las condiciones de trabajo y equipamiento de esta corporacin de rescate y respuesta rpida. A su vez, las damas, a travs de la seora Ady Garca de Gmez, externaron su agradecimiento por el respaldo que el muncipe les ha dado cada vez que emprenden una colecta o campaa de recaudacin de fondos, ya que sin el aval del Ayuntamiento, no podran acceder a estos beneficios, tal como lo expresaron. Las Damas del Voluntariado agradecieron adems por el incremento en la plantilla de bomberos con sueldo pagado por el ayuntamiento ya que al ser
voluntarios, anteriormente no estaban en nmina y a la fecha ya hay varios elementos con un sueldo simblico pero seguro, tal como lo ratific el Alcalde. Al evento acompaaron al primer edil, la Sndico nico, Petra Rosendo Pelayo, as como los regidores, Elena Luca Navarrete del ngel, Paul Elas Solana, Mario Castillo Hernndez, Jorge Ignacio Ortiz Jimnez, Emilio Carlos Sedas Aragn, Flix Antele Beltrn, Alberto Muoz Hernndez, Lucio Temich Toto, Zenn Rodrguez Cruz y Alejandrina Espinoza Prez, adems del Director del DIF Municipal, Juan Carlos Ochoa Avils y el Director de Proteccin Civil Municipal y Bomberos, el ingeniero Josu Ceja Espejo. Las Damas del Voluntariado de los Tuxtlas en Pro del Cuerpo de Bomberos, est conformado por la seora Ady Garca de Gmez, la seora Rafaela Mortera de Fararoni, la seora Matilde Faria Pavn, la doctora Minerva Jimnez de Prez, Mara Teresa Gmez Diez y Yaneth Rueda. Del mismo modo, en el Acto, el Alcalde entreg por parte del ayuntamiento, equipo y herramienta para los comits de proteccin civil comunitarios, apoyos que fueron recibidos por agentes municipales de distintas comunidades de la zona rural. Entre los materiales y herramientas que fueron entregados a los Bomberos se encuentran cuatro mangueras doble capa polister, con un costo de 2
mil 202 pesos cada una, sumando un total de $8,808.00 pesos, que se obtuvieron con los recursos aportados por las empresas Tony Tiendas SA de CV y Mexicana de Abarrotes SA. Por su parte Fundacin Soriana AC facilit la compra de 6 mangueras con un costo de total de $13,212.00 pesos, una boquilla turbo jet con pistola con valor de 10 mil 600 pesos y dos pares de guantes para bomberos por $990.00, dando un total de $24,802.00 pesos. Con lo anterior fueron un total de 10 mangueras doble capa rojas, una boquilla turbo jet con pistola y dos pares de guantes que se sumaran al inventario del equipo de Bomberos de San Andrs Tuxtla, quienes adems prestan auxilio a otras conurbaciones y municipios vecinos, cuando ha sido necesario. Cabe sealar que gracias a estas donaciones el Cuerpo de Bomberos cuenta con la preparacin y requerimientos necesarios para realizar su trabajo de manera oportuna, y dar proteccin en momentos de contingencia. El Alcalde le invit a la poblacin a poner su granito de arena, ya que es un servicio no solo para unos cuantos sino para todos. Para concluir se entregaron reconocimientos a otros colaboradores de la iniciativa privada, destacando la seora Edna Huber Fonseca y el mismo Alcalde, quienes como empresarios han facilitado recursos y equipo para el cuerpo de bomberos.
32
LA SALUD ES PRIMERO
PALESTRA
SEMANARIO
Reconoce labor docente Alcalde Antonio Mndez en Juegos Deportivos en localidad de Tula
Atletismo, ftbol, voleibol y basquetbol, algunas de las disciplinas. Maestros del municipio de Cabada y lugares circunvecinos se presentaron con diversos equipos Por Hugo Lpez Hernndez
eniendo como escenario la Escuela Primaria Francisco I. Madero se efectu la inauguracin de los 5 Juegos Deportivos de la zona 57 Coordinacin 104, donde se cont con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el Secretario de Ayuntamiento Rafael Lpez Njera quien venia representando al Municipe Luis Antonio Mndez Gamboa, el encargado de la Comude, Carlos Vegas, Agente Municipal de la localidad de Tula, Fernando Betancurt Palacios y as como lderes del sector educativo quienes dieron mayor realce al evento. Este evento se convirti en una gran fiesta deportiva y de convivencia donde los maestros de la regin del municipio de Cabada se presentaron con numerosos contingentes por cada una de las Escuelas, en donde tanto en las ramas femenil y varonil se tuvo destacada participacin al desarrollarse las actividades deportivas como son atletismo, ftbol Soccer, voleibol y bsquetbol. En su mensaje, el Secretario de Ayuntamiento, Rafael Lpez Njera, previo a la inauguracin, dijo que este tradicional evento de 5 Juegos Deportivos viene a fortalecer la estructura que se encarga de la enseanza de los alumnos que reciben sus conocimientos, adems de servir como ejemplo cultivando en ellos las disciplinas deportivas que los alejan de los vicios. Para el Alcalde Antonio Mndez el deporte es Primero, estos eventos con personas que hoy practican el deporte y comparten con los estudiantes este hbito, el cual viene a desarrollarlos fsica y mentalmente, por eso me enorgullece la labor que realizan, precisando que todos los maestros son la pieza
fundamental que todos los das aporta a los nios y a los jvenes la formacin para ser mejores mexicanos y ser mejores ciudadanos, posteriormente inaugur formalmente este evento.
Es importante sealar que el desarrollo de estos juegos escolares de competencia tendr el mayor de los ejemplos para motivar desde la infancia practicar un deporte a diario.
PALESTRA
SEMANARIO
33
Encabezados por el alcalde Gaspar Cruz Pea,funcionarios y lderes caeros de Lerdo de Tejada,en pie de lucha en favor del Ingenio Nuevo San Francisco
Comunicacin Social
a industria caera es la actividad que le da sustento econmico al municipio de Lerdo de Tejada, sin embargo, desde hace ms de 5 aos, el ingenio Nuevo San Francisco ha vivido una crisis debido a la mala administracin de la compaa que lo tiene a su cargo; es por ello que, unidos en una lucha social, el alcalde Gaspar Cruz Pea, los lderes caeros Roque Spinoso Thomas, Agustn Martnez Casanova y el lder de los obreros, Emilio Muoz Luna, solicitaron la intervencin del gobernador del estado, Doctor Javier Duarte de Ochoa y del diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfn, presidente de la Junta de Coordinacin Poltica de la LXII Legislatura Local, quien le ha estado dando seguimiento a esta problemtica que vive el municipio del cual es oriundo. Por el decidido apoyo que encontraron en el gobernador Duarte de Ochoa y el diputado Carvallo Delfn, quienes no permitiran que se pierda una importante fuente de empleos, seal el lder caero Roque Spinoso Thomas dando respuesta inmediata a nuestra solicitud, entablamos dilo-
go con Manuel Emilio Martnez de Leo, titular de la Secretara de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, quien nos dio expectativas favorables a la situacin que prevalece en el Ingenio San Francisco, comentando que a partir del mircoles pasado, la compaa suiza CARGIL invirti en este consorcio azucarero, con la compra de acciones. Esta compaa es sealada como una empresa con capital econmico fuerte, y a grandes rasgos ese es nuestro principal problema, la falta de solvencia econmica por parte del dueo. Sin duda alguna, el presidente municipal Gaspar Cruz y los lderes caeros, tienen la confianza plena en que el gobernador del estado, Doctor Javier Duarte de Ochoa, continuar con su poltica de creacin de empleos y conservacin de los ya existentes y, por lo tanto, no dejar que este ingenio se vaya a la quiebra, ya que es una fuente de empleos muy importante y genera una gran derrama econmica no slo en el municipio lerdense, sino en toda la regin de Los Tuxtlas.
Nuestro gobernador consigui inversiones de Brasil para la zona de la Cuenca del Papaloapan, beneficiando al estado de Veracruz, lo que nos da mucho gusto a los productores caeros, sin embargo, nos dara mucha tristeza ver que industrias como el ingenio Nuevo San Francisco, que tiene ms de 60 aos activo y con bases solidas, se dejara caer, esperemos que esta nueva empresa venga con todas las ganas de trabajar y el capital econmico para hacer prosperar a la industria azucarera, coment el lder caero de la CNC del renombrado ingenio. De igual manera, agradeci el apoyo que el presidente municipal Gaspar Cruz Pea le est brindando a este sector tan importante y pilar en la economa de Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Angel R. Cabada y municipios cercanos, ya que mostr solidaridad y preocupacin ante la problemtica, solicitando el apoyo y respaldo del diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfn, hijo predilecto de Lerdo de Tejada y uno de los ms respetados polticos veracruzanos.
Contina el DIF municipal de Lerdo de Tejada,apoyando a nios con Desayunos Fros en el sector escolar
Comunicacin Social
iguiendo con el programa estatal Desayunos Fros, el director del DIF municipal Licenciado Eduardo Chvez Carvallo, en representacin de la presidenta Profesora Eva Mara Andrade Fomperosa entreg a la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, turno vespertino, cajas de briks de leches saborizadas. Recibiendo los 44 alumnos beneficiados en compaa del grupo docente y el director de la institu-
cin, Profesor Marcio Romn Cmara Carvajal, quien agradeci el apoyo por parte del DIF municipal sealando la mayora de nuestros nios son de escasos recursos, su nivel econmico es muy bajo, y agradecemos enormemente a la presidenta del DIF el que se preocupe por la alimentacin de nuestros pequeos y que contribuya a ella. Por su parte los pequeos beneficiados agradecieron al DIF municipal por los desayunos fros que les fueron otorgados y solicitando que les sigan llegando.
yar a personas que sufren algn tipo de discapacidad. Alrededor de las 19:00 horas se dio inicio a esta noble causa en la cual participo de manera gratuita el ballet de Casa de Cultura, CEARE, as como cantantes y el animador oficial Barrilito; adems de la presentacin de cuatro de los doce que participantes, presentndose un video el cual narra la historia de cada uno de ellos, los cuales solicitan el apoyo de la ciudadana, a travs de sus familiares, ya que varios de ellos no pueden hablar. Es as como Naty, Yair, Mara Agustina y del pequeo Christopher solicitan que la ciudadana lerdense se toque el corazn y aporte una moneda del valor que quieran, ya que necesitan de todos para mejorar sus condiciones de vida; por lo que el
DIF municipal inicio esta noble causa en beneficio a estos pequeos ngeles como se les ha denominado. La presidenta del DIF, Profesora Eva Mara Andrade de Cruz tom la palabra para agradecer a los presentes su asistencia y su apoyo a estos pequeos que tanto necesitan de los lerdenses Me es grato contar con la asistencia de todos ustedes a esta noble causa, este da le daremos una sorpresa a Christopher ya que se le otorgar una carriola PCI para que a sus abuelitos les sea ms fcil trasladarlo; adems me es grato informar que el teatro de nuestra ciudad ser rehabilitado, gracias a las gestiones que realiz el H. Ayuntamiento municipal que administra el alcalde Gaspar Cruz Pea ante la CODEPAP.
34
EVENTOS CON CAUSA
PALESTRA
SEMANARIO
Noche de casino organizado por el Club Rotario San Andrs Tuxtla Eyipantla
Por Ingrid Sarabia
OBVIAMENTE no puede faltar la grfica del recuerdo, los socios del Club Rotario San Andrs Tuxtla Eyipantla y organizadores de esta noche de casino.
an Andrs Tuxtla, Ver.-Los dinmicos socios del Club Rotario San Andrs Tuxtla Eyipantla siempre al pendiente de atender las necesidades de la poblacin vulnerable, en esta ocasin organizaron una estupenda noche de casino, con el fin claro de brindar un poco de diversin a los asistentes pero primordialmente con el objetivo de recaudar fondos para sus obras y programas. La Presidenta del Club, Rosa Azamar Aburto expres que vienen muchos eventos ms y pidi el apoyo de la ciudadana ya que juntos podrn brindar mayores beneficios. Estas son las grficas que obtuvimos mientras la grata concurrencia saboreaba una suculenta cena y otros jugaban. Enhorabuena!!
JORGE Luis Daz Surez y Edna Huber de Toledo, fueron los encargados del bingo.
ALEJANDRO Lara Mrquez, Jorge Alberto Alceda Ramn y Jorge Lus Daz Surez.
OFELIA Medel, Aracely Hernndez de Hernndez, Abigail Beltrn y Lila Catalina Hernndez.
SUSANA Cobos, Adela Toto, Mirna Montero de Hernndez, Gloria Gonzlez y Lolita Vzquez.
MIREYA Rodrguez de Hernndez, Ana Joaquina Gonzlez de Bremont, Paty Gutirrez de Cebrin, Lilia Vargas y Gloria Gonzlez.
HILDA Domnguez de Balladares, Melba Alcocer, Mara de la Paz de Tenorio, Artemia Gonzlez de Constantino y Bety Fermn de Castro.
JOS Lus Cruz, la Presidenta del Club, Rosa Azamar Aburto, Lety Tenorio de Saiz, Elvia Lucho Aguirre, Reyna Absaln y Reyna Domnguez de Absaln.
PALESTRA
SEMANARIO
35
PAPS y festejado, Manuel Mirn Amors, Enith lvarez de Mirn y Manuelito. Felicitaciones!!!
Festejo para Manuelito Mirn lvarez por sus dos aitos de vida
Por Ingrid Sarabia
an Andrs Tuxtla, Ver.-Divertidsima y muy familiar fue la celebracin del pequeo Manuelito Mirn lvarez con motivo de su onomstico nmero dos; sus papis Manuel Mirn
Amors y Enith lvarez de Mirn agasajaron a su peque como se lo mereca, piatas, sorpresas, muchas golosinas, concursos para peques y no tan peques, msica y sobre todo mucho amor, fueron de los ingredientes que predominaron esa
tarde de fiesta. Manuelito estuvo ms que contento, se vea de 10 con su atuendo de Woddy personaje de Toy Story y su favorito obviamente. Nuestros mejores deseos hoy y siempre para el pequen cumpleaero!!
EL HOMENAJEADO en la tradicional foto con los amiguitos mientras le cantaban las maanitas.
MANUELITO con la ayuda de sus papis Enith y Manuel, apag sus velitas y juntos tambin pidieron un deseo.
MARA Jos divirtindose con sus papis Grissel Jerezano de Aguirre y Pedro Aguirre.
JOS Alberto Domnguez, Tere Santillana de Domnguez, su hija Jackie y su sobrina Corina.
36
ANGELITOS EN LA TIERRA
PALESTRA
SEMANARIO
Revolucin Mexicana
Mariela Valencia
ola amigos, les envo un caluroso saludo como cada semana, dndoles la bienvenida a su seccin Angelitos en la Tierra. Hoy recordaremos un hecho histrico que en su momento dio un gran cambio a la historia de nuestro pas. Como todos sabemos, dentro de unos cuantos das se conmemorar un aniversario ms de la Revolucin Mexicana. sta, fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Daz. Se caracteriz por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transform en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento poltico y social ms importante del siglo XX en Mxico. Los antecedentes del conflicto, se remontan a la situacin de Mxico bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueo Porfirio Daz encabez el ejercicio del poder en el pas de manera dictatorial. La situacin se prolong por 34 aos, durante los cuales Mxico experiment un notable crecimiento econmico y estabilidad poltica. Estos logros se realizaron con altos costos econmicos y sociales, que pagaron los estratos menos
favorecidos de la sociedad. Cuando el presidente asegur en una entrevista que se retirara al finalizar su mandato sin buscar la reeleccin, la situacin poltica comenz a agitarse. La oposicin al gobierno cobr relevancia ante la postura manifestada por Daz. En ese contexto, Francisco I. Madero realiz diversas giras en el pas con miras a formar un partido poltico que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Porfirio Daz lanz una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potos por sedicin. Durante su estancia en la crcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Daz. Madero, logr escapar de la prisin estatal y huy a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclam el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas con-
tra el gobierno de Daz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del pas y posteriormente se expandi a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Jurez (Chihuahua), Porfirio Daz present su renuncia y se exili en Francia. En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde result electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros lderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. Se dice que no existe un consenso sobre cundo termin el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitan en el ao de 1917, con la proclamacin de la Constitucin mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elas Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendi hasta los aos 1940. En nuestros das, los gobiernos de los distintos estados del pas, realizan diversas actividades para conmemorar este suceso y recordar a los hroes que murieron en el transcurso de dicho proceso. Generalmente, se llevan a cabo desfiles y actos cvicos con la presencia de la mayora del pueblo mexicano. De igual manera, los estudiantes suelen representar a travs de obras de teatro, los sucesos importantes en el movimiento, as como los principales personajes participantes en ello. Adems de que en estos das, hay suspensin de clases y actividades laborales a nivel nacional, con el fin de festejar este importante hecho histrico. Bendiciones para todos.
l 19 de noviembre de 1523. Tras una larga lucha es elegido Papa el cardenal Julio de Mdicia, que tom el nombre de Clemente VIII. Fue pontfice de 1523 a 1934; coron a Carlos Vi de Alemania en Bolonia el ao 1530 y se neg a anular el matrimonio de Enrique VII de Inglaterra con Catalina de Aragn, provocando el clama de la iglesia, hoy llamada anglicana. El 20 de noviembre de 1910. Bajo el lema Sufragio Efectivo, No reeleccin, inicia la Revolucin Mexicana. Lo malo es que Francisco Daz Mori renuncia a la presidencia de la Repblica en 1911, y es cuando se calcula que mueren un milln de mexicanos por la noche por el poder de los caudillos, durante mas de diez aos despus, en este lapso fueron asesinados: Madero, Carranza, Zapata, Villa, Obregn; hoy estn reunidos en el Monumento a la Revolucin. El 21 de noviembre de 1922. Es asesinado en una prisin de Leaveworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magn, fundador del Partido Liberal Mexicano y del diario opositor Regeneracin, sufri crcel y destierro. El 22 de noviembre de 1896. Fallece en Madrid, Espaa, Don Vicente Riva Palacio, liberal, poltico, novelista e historiador, autor de Mxico a travs de los siglos. El 23 de noviembre de 1855. Expedicin de la Ley Jurez, una de las Leyes de Reforma, que organiza la administracin de la justicia y suprme los fueros militares y civiles.+++ Da de la Armada de Mxico. El 24 de noviembre de 1870. La Real Academia Espaola autoriza el establecimiento de otras academias correspondientes en pases de habla espaola. El 25 de noviembre de 1963. Los restos mortales de John F. Kennedy son enterrados en el cementerio de Arlington (Washington, D. C.) y despedidos por su viuda Jacqueline y sus pequeos hijos. FRASES CELEBRES: No te duermas pensado en tus grandes ideas, te puede despertar el ruido del que ya las realiz. Annimo. Nunca te des por derrotado, las mejores enseanzas surgen de los aparentes fracasos, nunca te canses de volver a empezar. Annimo. La palabra imposible no est en mi vocabulario. Napolen Bonaparte, militar y estadista francs. ENTRE ESCRITORES Y LIBROS Un poema no es otra cosa que un sueo que yo realizo en la vigilia, declar Tomas Transtrmer (80 aos), Premio Nobel de Literatura 2011. El sueo y el poema vienen de la misma persona. Tienen algunas leyes compartidas. Tengo una relacin de mucho amor con el sueo. Me voy a la cama como s fuera a una fiesta. El despertar es casi siempre una desilusin. Nacido en Estocolmo, Tomas Transtrmer reconoci que no podra mantenerse ni alimentar a una familia, as que estudi psicologa, dijo que en la adolescencia pens que su profesin sera la de pianista,
pero que ms tarde lo dominante fue la poesa. Hace aos sufri de ictus apopljico que le paraliz el lado derecho del cuerpo. Es el sptimo autor sueco premiado. Lo entrevist Antonio Gonzlez Iglesias para el Pas.+++ Habla el escritor espaol Manuel Vicent: Antes pensaba que ser escritor era un oficio casi sagrado. Pero es como otro, ni mejor ni peor y que hay que hacerlo lo mejor posible. Si eres albail, hacer un buen tabique. Si eres cirujano, no dejar las tijeras dentro. Si eres escritor, hacerlo lo mejor posible sin creer que porque las cosas se te ocurren son importantes.+++ En la Feria del Libro Alternativo, organizado por Paloma Saiz y que se efecto en la Alameda Central, participaron ms de 80 escritores con la presencia de 300 editoriales. Presentaron libros Gerardo de la Torre, Sal Ibargoyen, Elenita Poniatowska, Renato Ravelo, Jos Reveles, Eduardo del Ro (Rius), Benito Taibo, entre otros.+++ La escritura mas difcil es el ensayo, declar el escritor ingls Martn Amis, porque tienes que arreglar, argumentar y ser lgico. Escribir ficcin usas piyama y para escribir ensayo tienes que usar traje.+++ El francs de origen alemn Stephane Ressel (94 aos) acaba de publicar su autobiografa Mi baile con el siglo, en cuyas pginas cuenta sus experiencias en la II Guerra Mundial y en el cuerpo diplomtico francs, tras adquirir la nacionalidad francesa, y en participacin en la redaccin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Stephane Ressel es autor del libro indignaos!, que dio origen a las revueltas del mundo rabe, de Espaa y ahora de Estados Unidos.+++ En breve estarn disponibles en internet el libro Militares y marinos destacados, presentado en su forma impresa por el comandante del Cuartel General de la Armada de Mxico almirante Armando Garca Rodrguez; por el comandante de la I Regin Militar, general Csar Jimnez Lpez, y por el licenciado Jos Manuel Villalpando Csar, director del Instituto Nacional de Estudios Histricos de las Revoluciones de Mxico. Gracias a Dios no me acompaa un lector fcil, dijo el escritor nicaragense Sergio Ramrez, si as fuera seguramente publicara tres novelas o ms al ao.+++ No se imaginan lo que me falta por aprender, dijo Jos Emilio Pacheco (72 aos), y lo que siento que ya no voy a alcanzar a hacer. Uno siempre aprende, agreg, y siempre hace las cosas por primera vez. Uno dice ya s escribir, pero se sienta y es como la primera vez que se enfrenta a un texto. Tambin dijo que le gustara que la gente supiera de literatura y de poesa uno por ciento de lo que sabe de futbol. Es admirable, agreg, el conocimiento histrico y tcnica del futbol de los aficionados Jos Emilio Pacheco habl luego de recibir el Premio Alfonso Reyes de manos del presidente de El Colegio de Mxico, Javier Garcidiego. Sobre Alfonso Reyes, el galardonado dijo que su mrito mayor fue encontrar el tono mexicano apropiado para la prosa porque, antes de Reyes, se consideraba que escribir bien
ESTA ES UNA APORTACIN DE: CARLOS AZAMAR HAGMAIER era escribir como se escribe en Madrid.+++ Un centenar de escritores, entre ellos Salman Rushdie, Michel Cunninghan y Naomi Kelin, apoy con su presencia una de las jornadas de protesta global para denunciar los excesos del sistema financiero de Nueva York, denominado ah Toamos Wall Street.+++ El escritor italiano Umberto Eco dijo que la mentira es algo arraigado en el espritu huamno y que est con relacin con la estupidez humana. En su novela El cementerio de Praga trata de falsificacin del libro Protocolo de los sabios de Sin y que Adolfo Hitler tom como verdadera. La mentira puede influir en la historia, dijo Umberto Eco.+++ La nostalgia de un mundo ms perfecto fue el motor de la humanidad desde el comienzo, declar Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, y la literatura siempre fue avant garde (vanguardia) de esa bella empresa. Una sociedad sin literatura sera ms esttica y conformista.+++ Paco Ignacio Taibo II declar que para ofrecer libros a bajo precio e incluso gratis (unos 6 mil ejemplares) en la Feria del Libro Alternativa hablaron con editoriales, distribuidores y mayoristas para que sacaran los libros de las bodegas.
PALESTRA
SEMANARIO
37
Cristalinas aguas de un amel que brota bajos las piedras, que sale de las entraas de los cerros que rodean el lago y desembocan en la laguna de Catemaco. Verdaderamente aqu los dioses dieron el pan de cada da al hombre, si vez oscura el agua son miles de peces que viajan al fondo de la montaa a depositar sus huevecillos para seguir el ciclo de la vida.
Hermoso nacimiento de aguas cristalinas de un amel del cerro de Teotepec, que en lengua nhuatl significa Cerro de los Dioses, uno de los originales meles de la familia Azamar Snchez, de los siete que se encuentran en este lugar de la laguna, no hay ms en todo el rededor donde en los meses de septiembre, octubre y mediados de noviembre llega a desolvar la pequea pepesca, llamada de amel.
Tradicin que no termina, de 1900 fundada por don Canuto Reyes, continuada por su sucesor, don Emiliano Azamar Snchez, de races cubana y olmeca fue el precursor de estos siete meles y hoy en da sus hijos Rafael, Epifanio y Toms Azamar Ixtepan y sobrinos siguen esta tradicin en el manejo de la pepesca de mele, que sigue deleitando el paladar de los catemaqueos.
Tancuichas, nombre autctono y original o llamadas pepescas grande, llega de los ros que desembocan en la laguna, en los meses de septiembre y octubre desolvan en las piedras y en los meles principalmente por los ros de Coetzalapan, Las Margaritas y la Isla de Agaltepec, Tanaxpi, Tanaxpillo y Totogochio. Tambin tienen un sabor nico en chile y limn pero sabes cmo? asado en brazas, mueles en molcajete o tacualn chilpaya o cuachile, limn criollo, pcale cebolln colorado y cilantro criollo con tortilla hechas a mano o recalentadas, para que quieres caviar y buen provecho con las comidas tpicas de mi tierra y el que diga que no ha probado la gastronoma catemaquea no sabe de lo que se pierde.
Para muestra un botn, Toms Azamar Ixtepan (a) El Rango muestra un mele donde despus de ser capturada la pepesca se va almacenando da y noche, viva en su hbitat natural, donde llegan pescadores, lateros y aldeanos al lugar para comprarla fresca y vivita para vender en Catemaco y comunidades y en diferentes partes de la regin tuxtleca, aqu si rima el dicho vivas slo vivas.
38
PALESTRA
SEMANARIO
Ing. Rafael Fararoni Mortera, presidente de San Andrs Tuxtla, trabaja en pro de los que menos tienen en su municipio.
no de los problemas que encontramos en cada ciudad o municipio es el problema de la basura y en Santiago Tuxtla no es la excepcin, cada semana se recolectan toneladas y toneladas de basura, el reciclaje es una solucin viable que ha encontrado economa en otros pases, al separar la basura nos encontramos que hay materiales y que se pueden vender tales como el cartn, el plstico, el vidrio, etc. se deben de tener algunas compaas de reciclajes de basura que dejara econmicamente hablando beneficios en la poblacin en general, como todos sabemos est muy deteriorada, soluciones si las hay y el pueblo y las autoridades tienen la palabra. En la clnica de displaca atiende el Doctor Cristbal Pucheta Cruz, un ciudadano responsable y amable que da las consultas a todas las mujeres que acuden, ubicada al lado izquierdo del hospital de comunidad Teodoro A. Diez de Santiago Tuxtla. Uno de los centros de abastos ms importantes de la regin de Los Tuxtlas es el mercado Morelos ubi-
Qumico David Delgado Ramrez, presidente de los Derechos Humanos de Los Tuxtlas, sigue defendiendo, luchando, trabajando y velando por las garantas de los tuxtlecos.
cado en pleno centro de esta ciudad colonial, este mercado es considerado por la ciudadana tuxtleca como el lunar negro del centro de la ciudad. En las anteriores administraciones municipales empezando con el Doctor Ral Leopoldo Daz Gonzlez, el Doctor Juan Domingo Rabago Oliveros y Gabriel Arnau Oliveros todos ellos ya haban conseguido el recurso para remodelarlo y construirlo nuevo incluso, pero siempre se encontraron con la terquedad y el NO de los locatarios de este mercado argumentando que no les iban a respetar su espacio y tamao de los locales que all se ubican y por esta negativa este mercado est muy deteriorado, lo que urge la construccin del mismo. En esta poca los cambios bruscos
de temperatura, fro-calor, calor-fro estn de moda las enfermedades respiratorias, lo que recomiendan los mdicos del sector salud y particulares que nos abriguemos bien principalmente nios y ancianos. Y se recomienda consumir alimentos con vitamina C, tales como el limn y naranja, etc. para contrarrestar estos males en estas pocas del ao. Poltica, una palabra que es actualmente es sinnimo de corrupcin y de injusticias, lo que deber ser un arte la hemos convertido en algo turbio, algo insano, los polticos saben que al entrar a un puesto pblico de eleccin popular van a tener un buen y moderno automvil una excelente casa, con los sueldos que actualmente ganan les alcanza para darse los lujos que deseen a costa del pueblo y esto siempre ha sido en regmenes totalitarios y disque democrticos como el nuestro tambin se cuecen habas y esto no lo vamos a poder desgraciadamente, es por esto que las elecciones que pasan el pueblo ya no cree en sus polticos y en la poltica siempre gana el abstencionismo y esto es una realidad que supera la ficcin. En la ciudad y puerto de Veracruz ya tiene nuevo delegado de trnsito y transporte, se trata de nuestro amigo Nicanor Ixba Martnez, que anteriormente prest sus servicios en la direccin de trnsito en la ciudad de Xalapa y anteriormente a esto fue jefe de servicios en la delegacin de transito de Santiago Tuxtla, donde lo recordamos con mucho afecto y amistad, es un funcionario honesto, amable y sencillo que se ha ganado los puestos pblicos a base de trabajo y lealtad hacia sus jefes y sabemos que har un buen des-
Mara de los ngeles Camacho Merln en su asociacin civil no lucrativa sigue gestionando apoyos para sus conciudadanos.
empeo en su cargo en la ciudad y puerto de Veracruz, donde ya es delegado de trnsito y vialidad. En el Instituto de la Mujer en Santiago Tuxtla cuya titular es la seora Elisa Flores acompaada de dos damas muy trabajadoras y eficientes, se trata de Karla Gonzlez Carvajal y gueda Pio Xolot, la oficina se encuentra en la rivera del rio junto al puente de la casa de piedra en esta ciudad colonial, donde todas estas damas trabajan con responsabilidad, eficiencia y profesionalismo, las mujeres saben que no estn solas que tienen proteccin en el Instituto Municipal de la Mujer de Santiago Tuxtla. Urge, urge y urge una manita de gato aunque sea al tramo de la carretera SantiagoIsla que como todos sabemos esta deterioradsima y se acercan las fiestas decembrinas, donde nos visitan propios y extraos y se llevarn una muy mala impresin de sus autoridades tanto estatales como municipales, aunque sabemos que en 2012 se construir de nuevo este tramo carretero pero actualmente se debe de reparar los baches que estn en ella lo que es muy urgentsimo.
Grandes amigos son los mdicos cirujanos y parteros, Juan Jos Snchez Valadez, Zeferino Corts y Deylli Bravo Rivadeneyra.
PALESTRA
SEMANARIO
LA FRASE DE HOY: REALIZO UNA PELa mente hace producir QUEA CAMPAA las ideas, si no la hiciera HACIA LO QUE VIEseramos unos zombis. NE: Al cuestionar al regiDmaso Prez Prado. dor quinto del ayuntamiSABA USTED QUE: ento de Santiago Tuxtla El atole de malanga es un coment que efectivaHugo Tepach Prez curativo junto con la manmente estoy haciendo zana para ereccin masuna pequea campaa de culina?, se toma en ayunas. lo que viene para el 2012, EN SAN JUAN DE LA GLORIA ENTRE- porque en realidad ser un ao muy activo referente GAN PORTERIAS NUEVAS: El regidor del a las votaciones y creo y todos queremos que el PRI ayuntamiento de San Andrs Tuxtla joven Mario ganar las elecciones gubernamentales, claro reiteCastillo Hernndez junto con el Ing. Rafael Fara- r, los partidos se estn armando hasta los dientes roni Mortera entregaron porteras nuevas para el porque todos quieren saborear el triunfo y piensan bien del deporte en dicha comunidad, en el ejido que con una campaa penetrante pueden logarlo, Revolucin se hicieron trabajos entregaron piza- por ejemplo el PRD con Lpez OBRADOR, Marcelo rrones tambin los rganos en la 6 de Enero se Ebrard, el PAN con Vzquez Mota y el seor Corhicieron arreglos de calles, con este trabajo se est dero piensan en lo mismo , por otro lado el PRI tiecerrando los primeros circuitos de las comuni- ne a dos gallos y uno de ellos cantar lo que viene o dades que forman el municipio de San Andrs sea la candidatura, los nominados comentaron que Tuxtla, Mario Castillo muy activo el regidor se- si ganan harn por Mxico una nacin trabajadora, guir buscando apoyos por medio de los sistemas honesta y sin crmenes, ya Mxico quiere ser otro y gubernamentales y municipal, porque como dijo puede logarlo con presidente que se faje los panel presidente municipal, porque como dijo el talones y responda as como lo llevaron al triunfo. presidente municipal, vamos para el campo y QUEJAS EN EL HOSPITAL: Son varias las nuestros presupuestos sern para ellos, o sea para personas que han manifestado su malestar en en los campesinos de las comunidades. contra de una dama de apellido Quintela, dicen ENTERESE: El profesor Rodolfo Martnez que siempre anda de mal humor y contesta de Bxin solo espera el llamado de la cpula priista mala gana cuando se le requiere de alguna pregunpara integrarse al candidato que podra integrarse ta. Las personas dijeron que en este hospital siema conocido debutante hacia la presidencia de la pre ha habido problemas con las enfermeras que repblica. El profesor tiene bien medida la distan- no los atienden, adems el modo que practican no cia, como dijo, solo espera el llamado. es para que el enfermo reciba esta clase de anomREMIGIO CANSECO TRABAJA CON alas, el Bernardo Pea se ha caracterizado como RESPONSABILIDAD: El nuevo titular de la un hospital de calidad y ahora que es lo que est inspeccin de comercio aqu en San Andrs est pasando? Los enfermos no quisieron dar sus nomtrabajando con responsabilidad, todo esto porque bres porque piensan que los pueden tratar mal son cientos de las quejas de la ciudadana del cuando se presente alguna de las enfermeras, por ruido que provocan algunas casas comerciales hoy es una adversidad, mas adelante nos vamos a con el sonido muy alto, gritos de los que van a la reunir para que las corran, as lo sealaron. cantina y los carros de sonido que muchos no DIO INICIO LA CONVOCATORIA DE BECAS miden la densidad del ruido, por lo que Remigio PARA LA CIUDADANA EN GENERAL.-Los Canseco con la amabilidad que tiene dialoga con profesores Pal Elas Solana y Faustino Alvarado los vendedores de cerveza, de pollos asados y de Martnez comunican a la ciudadana que por medio de los carros auto parlantes para que midan el volu- la direccin general del sistema estatal de becas, se men del sonido, al mismo tiempo dijo que buscar abre la convocatoria de becas para los niveles escolares la forma de platicar con los dueos de casas aban- de primaria, secundaria y preparatoria que culmidonas en el centro de la ciudad porque son narn del 6 de enero del 2012, informaron que esta lugares propicios para hacer sus necesidades fisi- reforma es importante para tener estos estudios olgicas sin importarles lo que hacen, seal: porque el alumno puede continuar con la carrera que vamos a trabajar en esto y multarlos para que escoja para ser un ciudadano ms competente y que tengan mas respeto a la sociedad sanandrescana. responda a las habilidades de lo que es el estudio.
Seccin Deportiva
DEPORTIPS
Por Luis Antonio Arias Rodrguez
an Andrs Tuxtla, Ver. a 12 de Noviembre del 2011.-Una vez ms, hacindose presente en otro evento deportivo las alumnas del CETIS 110, de esta Ciudad de San Andrs Tuxtla, hicieron acto de presencia en las eliminatorias municipales con rumbo a las prximas Olimpiadas Juveniles Nacionales 2012, acompaadas por el Entrenador Deportivo Luis Antonio Arias Rodrguez, de amplia experiencia en este tipo de eventos, las jvenes estudiantes se presentaron en dos categoras Juvenil menor (14 a 15 aos) y Juvenil mayor (16 a 17 aos). Gracias al apoyo del Director de dicho plantel educativo Ingeniero Jos Manuel Rojas Garca, el cual le da nfasis a las actividades deportivas que sbado con sbado se llevan a cabo en dicho plantel, los resultados no se hicieron esperar, siendo las alumnas en la categora Juvenil mayor las que representen a este Municipio en el prximo Mes de Diciembre en las eliminatorias de Zona. Felicidades a Sofa, Ruth, Brenda, Karla, Varelli,
Azucena, Idalia, Rafa, Miranda, Scarlette, Ana, Monse, Ferchi, Edith, Marian y Silvana; por su dedicacin y esfuerzo en los entrenamientos, esperando y logren ocupar un lugar destacado en las eliminatorias.
Me despido de Ustedes amables lectores con las palabras siguientes: LA CONSTANCIA Y LA DEDICACION NOS HACE MEJORES CADA DIA.