Visto Bueno Sr. Ministro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO


TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL
DEL SÉPTIMO CIRCUITO Y EL PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

VISTO BUENO
SR. MINISTRO

PONENTE: MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO.


SECRETARIO: HUGO ALBERTO MACIAS BERAUD.

Ciudad de México. Acuerdo del Tribunal Pleno de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación correspondiente al cinco de noviembre
de dos mil dieciocho.

V I S T O S; para resolver los autos del expediente de


contradicción de tesis 49/2018 y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Denuncia. Mediante oficio 40/2018-C, recibido el


treinta de enero de dos mil dieciocho en la Oficina de Certificación
Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, los magistrados integrantes del Primer Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, con residencia en
Boca del Río, Veracruz, denunciaron la posible contradicción de tesis
entre la sustentada por ese órgano jurisdiccional, al resolver el
amparo en revisión ********* (que dio pie a la tesis aislada
VII.1o.A.2 CS (10a.), y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Séptimo Circuito, con residencia en Xalapa, Veracruz, al
resolver el amparo en revisión ********* (“revisión administrativa” y no
amparo directo, como por error se denunció debido a un dato erróneo
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

de publicación de la tesis relativa), del que derivó la


tesis aislada número VII.2o.C 14 A.

SEGUNDO. Trámite de la denuncia. Mediante acuerdo del


Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de
ocho de febrero de dos mil dieciocho, se formó el expediente
correspondiente, se admitió a trámite con el número 49/2018, y se
consideró que por la materia común implicada en la contradicción, la
competencia para conocer del asunto correspondía al Pleno de este
Alto Tribunal.

Asimismo, se ordenó que pasaran los autos para su estudio al


Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

TERCERO. Envío del asunto al Ministro a quien


correspondió el turno. Por acuerdo de veintiséis de marzo de dos mil
dieciocho, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación tuvo por integrado el presente asunto, y envió los autos a la
Ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, a fin de que se
elaborara el proyecto de resolución correspondiente.

CUARTO. Dictamen y correcta integración del expediente.


Derivado del estudio de las constancias que obran agregadas al
expediente relativo a la contradicción de tesis citada al rubro, se
advirtió que la copia certificada de la ejecutoria dictada en el amparo
directo fiscal *********, del índice del Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Séptimo Circuito, remitida a la Secretaría General de
Acuerdos de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para la
integración del expediente, no correspondía a la tesis aislada de
ese mismo órgano jurisdiccional que contiene el criterio
susceptible de contradicción, por lo que mediante dictamen de dos

2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

de julio de dos mil dieciocho, signado por el Ministro


Jorge Mario Pardo Rebolledo, se solicitó la
intervención de la Secretaría General de Acuerdos de esta Suprema
Corte, para requerir la ejecutoria que efectivamente corresponda a la
tesis aislada VII. 2º.C.14.A., de rubro: “DERECHO DE PETICIÓN. LA
FALTA DE RESPUESTA EN EL PLAZO DE CUARENTA Y CINCO
DÍAS HÁBILES O INCLUSIVE DURANTE EL TRÁMITE DEL JUICIO
DE GARANTÍAS O SU REVISIÓN, CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN
A ESA GARANTÍA INDIVIDUAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE).”.

Como consecuencia de ello, previas diligencias de indagación


correspondientes, en auto de diez de julio de dos mil dieciocho, del
Ministro Presidente de este Alto Tribunal, se aclaró que el precedente
materia de esta contradicción de tesis emitido por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, no es el amparo
directo 212/2006, sino el amparo en revisión 212/2006 y se remitió el
asunto, ya debidamente integrado a la ponencia del Ministro Jorge
Mario Pardo Rebolledo, para la elaboración del proyecto
correspondiente.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Este Tribunal Pleno de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver
sobre la presente denuncia de contradicción de tesis, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, párrafo tercero, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 226,
fracción II, de la Ley de Amparo; y 10, fracción VIII, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación, en relación con el Punto Segundo,
fracción VII, del Acuerdo General 5/2013, del Tribunal Pleno, publicado

3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de


mayo de dos mil trece, ya que la materia del asunto,
no es de la competencia exclusiva de alguna de las Salas, pues
atañe a la propiamente constitucional, que es común a ambas.

SEGUNDO. Legitimación. La denuncia de contradicción de


tesis proviene de parte legítima, de conformidad con lo previsto por los
artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 227, fracción II, de la Ley de Amparo, pues en el
caso fue realizada por los integrantes del Primer Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, por lo que se
actualiza el supuesto de legitimación a que aluden los referidos
preceptos, relativo a la denuncia hecha por uno de los Tribunales
Colegiados que sustentó tesis discrepante.

TERCERO. Posturas contendientes. Con la finalidad de


establecer y determinar si existe o no la contradicción de tesis
denunciada y, en su caso, poder establecer el criterio que debe
predominar, se estima conveniente precisar el origen de los asuntos
en que se emitieron los criterios contendientes, conforme a lo
informado en las ejecutorias respectivas, así como las consideraciones
y argumentaciones en que se basaron los Tribunales Colegiados de
Circuito al emitirlas.

I. Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del


Séptimo Circuito, al resolver el amparo en revisión
212/2006.

Demanda de amparo indirecto y su resolución en primera y


segunda instancias.

4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

1. Mediante escrito recibido el siete de febrero de


dos mil seis, en el Juzgado Primero de Distrito en
el Estado de México, con residencia en Xalapa de Enríquez
Veracruz, ********** solicitó el amparo y protección de la Justicia
Federal, contra actos de las siguientes autoridades:

“a) Director de la Comisión Municipal de Agua Potable y


Saneamiento, a través de quien resulte ser su representante
legal, con domicilio el Alfaro No. 5, Zona Centro en esta ciudad.
b) C. Presidente Municipal Constitucional de la ciudad de Xalapa
de Equez. (sic), Ver., con domicilio conocido en esta ciudad.
c) C. Presidente del Congreso del Estado de Veracruz, a través
de quien resulte ser diputado presidente de la mesa directiva con
domicilio conocido en esta ciudad.
d) Comisión Municipal del Agua y Saneamiento de Xalapa, Ver.,
a través de quien resulte ser su representante legal, con
domicilio conocido en Clavijero, Dirección Comercial. En esta
ciudad de Xalapa, Ver.

Contra los siguientes actos que estimó violatorios de las


garantías que otorgan los artículos 8, 14 y 16 constitucionales, y que
hizo consistir en:

“Bajo protesta de decir verdad: Se reclama:


a) Se reclama de todas las autoridades señaladas
anteriormente, la violación al artículo 8 de la Constitución
Federal.
b) Se reclama de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de Xalapa de Enríquez, Veracruz.
c) Se reclama de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de Xalapa de Enríquez, Veracruz, el allanamiento

5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

que hace en mi domicilio particular al


permanecer artefactos como son tuberías y
medidores de su dependencia, sin autorización ni
consentimiento de la persona autorizada que es la quejosa, esto
de conformidad con el artículo 150 del Código Penal para el
Estado de Veracruz, supletorio al presente amparo.
d) Se reclama una renta mensual de $********** (**********), por
estar dentro de mi domicilio artefactos y medidores de agua que
no son del quejoso-ocursante, durante quince años que son los
que han estado en dicho domicilio, y que se detallará en
ejecución de sentencia.
e) Los cobros que me hicieron en demasía.”

2. La Juez del conocimiento, el veinte de marzo de dos mil seis,


celebró la audiencia constitucional y terminó el engrose de la
sentencia correspondiente el veintiocho de abril de dos mil seis,
en la que determinó negar el amparo, entre otras cuestiones, por
las siguientes consideraciones:

2.1. En el considerando sexto de su fallo, la A quo puntualizó que el


quejoso adujo en sus motivos de inconformidad que se violó en su
perjuicio el contenido del artículo 8º de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, dado que el diecisiete de enero de
dos mil seis, dirigió una petición a la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento, a través de la cual pidió que se cambiara
el medidor de agua que se encuentra en la cochera de su
domicilio porque le causaba molestias y que se le agregara una
válvula para el aire y además dijo a la autoridad que en caso de
no hacerse el cambio de medidor recurriría a otras instancias de
gobierno y cobraría diez pesos de renta diarios, y como alternativa
solicitó autorización para sacar de su domicilio el medidor en cita.

6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

2.2. Señaló la Juez Federal que la autoridad


responsable Director de la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento, al rendir su informe justificado negó el acto que por
esa vía fue reclamado, bajo el argumento toral que el escrito
referido por el quejoso como inatendido, le fue contestado el
treinta y uno de enero de dos mil seis, pero que de la revisión de
las constancias que corren agregadas en el juicio de amparo
indirecto no se advirtió la existencia del oficio **********, con el que
la autoridad adujo, haber dado contestación, y que tampoco
constaba la notificación de éste.

2.3. Sin embargo, dijo la Juez del conocimiento que ello era
insuficiente para conceder el amparo al quejoso, en atención a
que del examen del escrito de diecisiete de enero de dos mil seis,
se desprendía que éste con fundamento en el artículo 8º
Constitucional, lo dirigió a la Comisión Municipal de Agua Potable
y Saneamiento de Xalapa, Veracruz; y luego de explicar el
contenido de dicho artículo, señaló que el concepto de “breve
término”, a que hace alusión dicho precepto legal, fue recogido
por la Constitución Política del Estado de Veracruz, en el artículo
7, cuyo contenido hace alusión a que respecto de las autoridades
de dicho entidad federativa, de los municipios, así como de los
organismos autónomos, se ha determinado como lapso para
acordar y dar respuesta a las peticiones que se les formulen, en el
término de cuarenta y cinco días hábiles.

2.4. Precisado lo anterior, la Juez de Distrito, estimó que la autoridad


responsable no violentó el contenido del artículo 8
Constitucional en perjuicio del quejoso, en virtud que la
promoción mediante la cual solicitó a la Comisión Municipal de
Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, Veracruz, que: -se

7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

cambiara el medidor de agua que se encontraba


en la cochera de su domicilio porque le causaba
molestias y que se le agregara una válvula para el aire y además
dijo a la autoridad que en caso de no hacerse el cambio de
medidor recurriría a otras instancias de gobierno y cobraría diez
pesos de renta diarios, y como alternativa solicitó autorización
para sacar de su domicilio el medidor en cita-, fue presentada
ante dicha autoridad el diecisiete de enero de dos mil seis, y la
demanda de amparo la presentó ante la Oficina de
Correspondencia Común a los Juzgados de Distrito con sede en
Xalapa, Veracruz, el siete de febrero de ese mismo año, habiendo
transcurrido únicamente once días hábiles desde que elevó la
petición que no fue atendida.

2.5. De esa forma se concluyó que no se violentó la garantía


contenida en el artículo 8 de la Carta Magna, pues no había
transcurrido el lapso a que alude el artículo 7 de la
Constitución del Estado de Veracruz, con que cuentan las
autoridades para dar respuesta a las peticiones que les sean
formuladas.

2.6. Finalmente, se señaló que la afirmación de que la autoridad


responsable cuenta con un plazo de cuarenta y cinco días hábiles
para dar respuesta a la solicitud planteada por el quejoso, en
modo alguno contraría lo dispuesto por el artículo constitucional,
pues precisamente tomando en cuenta que la expresión “breve
término”, contenidas en su redacción no se encuentra definida,
por lo que es válido hacer remisión expresa a la Constitución
Estatal en la que en su ordinal 7º estableció el lapso indicado,
sin que ello significara que las autoridades a cuyo cargo esté
observar el citado precepto constitucional, deban esperar a
que transcurra dicho término para dar respuesta, sino que

8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

ello, obedece al trámite que a la promoción debe


darse, de ahí que los once días hábiles
transcurridos de la fecha en que el quejoso presentó su escrito
petitorio ante la responsable a la presentación de la demanda de
amparo, se estiman insuficientes para que la responsable
atendiera lo pedido por el quejoso, y por ello lo procedente era
negar el amparo.

3. Inconforme con la anterior sentencia, el quejoso, interpuso


recurso de revisión, del cual correspondió conocer al Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, que
bajo el número de expediente de amparo en revisión (“revisión
administrativa”) 212/2006, lo resolvió en sesión de veintidós de
junio de dos mil seis, bajo las siguientes consideraciones:

3.1. Estimó que era sustancialmente fundado el agravio que adujo el


recurrente, pues señaló como acto reclamado la violación al
artículo 8 constitucional ante la omisión de la autoridad
responsable Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento
de Xalapa, Veracruz, de responder a la petición que le hizo
mediante escrito de diecisiete de enero de dos mil seis, pues la
autoridad antes citada no acreditó, como lo estimó la Juez de
Distrito, haber observado el contenido del artículo 8 constitucional,
que consagra la garantía de derecho de petición, pues si bien
entre la fecha de presentación del escrito donde se ejercitó el
derecho de petición (diecisiete de enero de dos mil seis) y aquella
que se promovió el juicio de amparo (catorce (sic) de febrero de
dos mil seis), transcurrió un término de siete (sic) días hábiles,
ponderó que la responsable no acreditó mediante ninguna
constancia haber dado respuesta a la petición que le fue
formulada ni durante el trámite del juicio de amparo, ni a la fecha

9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

de la celebración de la audiencia constitucional


(veinte de marzo de dos mil seis), ni a la fecha en
que se resolvió el recurso de revisión (veintidós de junio de dos
mil seis); circunstancias que hacen más evidente la violación a la
garantía individual de derecho de petición que contempla el
referido artículo constitucional.

3.2. Determinó que por ello, aun cuando -como lo estimó la juez-
resultara aplicable el artículo 7 de la Constitución Política del
Estado de Veracruz, que le otorga a la autoridad responsable
un lapso de cuarenta y cinco días hábiles para dar respuesta
a una petición hecha en los términos indicados, tampoco
justifica la falta de respuesta.

3.3. Por lo que fue concluyente en señalar que ante lo fundado de los
agravios hechos valer por el recurrente lo procedente era revocar
la sentencia impugnada y conceder el amparo solicitado, para el
efecto de que la autoridad responsable diera respuesta a la
petición que le formuló la quejosa mediante escrito de diecisiete
de enero de dos mil seis, en términos de lo dispuesto por el
artículo 8º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

3.4. Criterio. El órgano colegiado referido, derivado de las


consideraciones anteriores emitió la siguiente tesis aislada:

“DERECHO DE PETICIÓN. LA FALTA DE RESPUESTA EN EL


PLAZO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS HÁBILES O INCLUSIVE
DURANTE EL TRÁMITE DEL JUICIO DE GARANTÍAS O SU
REVISIÓN, CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A ESA GARANTÍA
INDIVIDUAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE). El artículo 8o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla el ejercicio
del derecho de petición, siempre que se formule por escrito, de

10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

manera pacífica y respetuosa, y establece que:


"... A toda petición deberá recaer un acuerdo
escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la
cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario"; mientras que el artículo 7o. de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, otorga a la
autoridad un plazo de cuarenta y cinco días hábiles para dar
respuesta a una petición hecha por el gobernado. En esas
condiciones, el breve término a que alude tal derecho de petición,
debe guardar relación con el plazo antes mencionado; de ahí que,
si la autoridad responsable no acredita haber contestado la
petición del quejoso, en ese término, ni durante el transcurso del
juicio de amparo o en su revisión es evidente la violación a esa
garantía individual consagrada en el invocado artículo 8o.
constitucional.”.

II. Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del


Séptimo Circuito, al resolver el amparo en revisión
358/2017.

Antecedente, demanda de amparo indirecto y su resolución en


primera y segunda instancias

1. ********** presentó escrito dirigido al Director Administrativo de


Servicios de Salud de Veracruz, el dieciséis de febrero de dos mil
diecisiete, en el que solicitaba diversa información relacionada
con las atribuciones que tiene el Director Administrativo de
Servicios de Salud de Veracruz.

2. Ante la omisión de respuesta por parte de dicha autoridad, el


peticionario promovió demanda de amparo indirecto. De dicha
demanda conoció el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en el
Estado de Veracruz, órgano en el que mediante acuerdo de siete
de abril de dos mil diecisiete, se admitió la demanda y quedó
registrada con el expediente *********; seguidos los trámites de
ley, en ese juicio fue dictada sentencia el dos de junio de dos mil
diecisiete, y amparó para el efecto de que la autoridad

11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

responsable de manera inmediata diera


respuesta a la petición formulada por la parte
quejosa y la misma le fuera notificada personalmente,
independientemente del sentido positivo o negativo de su
decisión, bajo el siguiente argumento toral esgrimido en el
considerando tercero:

2.1. Si bien de la lectura del informe rendido por la autoridad


responsable Director Administrativo de Servicios de Salud de
Veracruz, con residencia en Xalapa, se desprende que negó la
existencia del acto reclamado; sin embargo, dicha negativa quedó
desvirtuada, pues de las constancias que obran en autos del
juicio de amparo indirecto, se advirtió que dicha autoridad no
había dado respuesta a la petición que le fue formulada
mediante escrito presentado el dieciséis de febrero de dos mil
diecisiete, y si bien es cierto que obra el oficio ********** que
menciona la propia responsable, éste no se encuentra signado
por la responsable y menos está dirigido al quejoso, de ahí que
consideró cierto el acto reclamado.

3. Inconforme con la anterior sentencia, el Director Administrativo de


Servicios de Salud de Veracruz, por conducto de la Directora
Jurídica de esa dependencia, interpuso recurso de revisión, cuyo
conocimiento correspondió al Primer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Séptimo Circuito, el cual, mediante
acuerdo de once de julio de dos mil diecisiete, lo admitió a trámite
bajo el número de expediente *********; seguidos los trámites de
ley, ese órgano de amparo dictó sentencia en sesión de dieciocho
de enero de dos mil dieciocho, al hacerlo confirmó la sentencia
recurrida con base en las siguientes consideraciones:

12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

3.1. Calificó de ineficaces los agravios que hizo valer


la autoridad recurrente, porque **********,
mediante escrito de dieciséis de febrero de dos mil diecisiete,
presentado ese mismo día ante la Unidad de Administración de
Documentos de la Secretaría de Salud de Veracruz, con sede en
Xalapa, Veracruz, solicitó diversa información relacionada con las
atribuciones del Director Administrativo de Servicios de Salud de
Veracruz, y además señaló domicilio para recibir la notificación de
la respuesta correspondiente a dicha petición, por lo que el
Tribunal Colegiado determinó que era claro que la autoridad
responsable, con la finalidad de restituir al quejoso en el goce del
derecho fundamental violado con la omisión de dar respuesta a
dicho ocurso, debía, necesariamente, dar contestación al aludido
escrito, y además, notificar al quejoso, puesto que señaló un
domicilio para recibir notificaciones, lo cual, como lo advirtió el
Juez Federal, no aconteció.

3.2. Señala el Tribunal Colegiado, que lo anterior es así porque en el


informe justificado rendido por la Directora Jurídica de Servicios
de Salud de Veracruz, en representación del Director
Administrativo de Servicios de Salud, ésta manifestó haber dado
respuesta al aludido escrito de dieciséis de febrero de dos mil
diecisiete, y para así patentizarlo, allegó diversas constancias, sin
embargo, en ellas no se demostró que se hubiese dado respuesta
al aludido escrito de dieciséis de febrero de dos mil diecisiete,
toda vez que del oficio número **********, de veinticuatro de
febrero de dos mil diecisiete, suscrito por el Subdirector de la
Dirección Administrativa de la Secretaría de Salud, dirigido a la
Encargada de la Unidad de Acceso a la Información Pública, se
observa únicamente hace referencia al escrito “de fecha 15 de
febrero de 2017 promovido por **********”, además del

13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Desplegado de los resultados del Historial de la


solicitud se advierte que se da seguimiento al
ocurso presentado el quince de febrero de dos mil diecisiete, por
el promovente “**********”, sin que se haga referencia al diverso
escrito que suscribió y presentó ante la Unidad de Administración
de Documentos el dieciséis de febrero de dos mil diecisiete.

3.3. En consecuencia, el Tribunal Colegiado referido estimó que si la


autoridad responsable no demostró fehacientemente haber dado
respuesta al escrito signado y presentado ante ella, el dieciséis
de febrero de dos mil diecisiete, y menos aún acreditó haber
notificado personalmente a ********** la respuesta que hubiese
recaído a ese ocurso, en el domicilio que señaló en dicho
documento, en concepto del Tribunal Colegiado, fue correcta la
decisión del Juez Federal, de considerar desvirtuada la negativa
del acto reclamado, planteada por la autoridad responsable al
rendir su informe justificado, y más aún, de conceder el amparo al
quejoso para el efecto de que “la autoridad responsable Director
Administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz, de manera
inmediata dé respuesta a la petición formulada por el quejoso y
se lo notifique personalmente, independientemente del sentido
positivo o negativo de su decisión.”

3.4. En ese sentido, refirió que no era obstáculo para arribar a la


anterior conclusión, la manifestación del recurrente, en torno a
que “con fecha 15 de febrero del año en curso presentó solicitud
de información a través del sistema INFOMEX de la Plataforma
Nacional de Transparencia, asignándosele el folio número
********** y posteriormente, con fecha 16 de febrero de 2017
solicitó mediante escrito a este Organismo que represento la
misma petición.”, puesto que dicha afirmación era dogmática ya

14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

que la recurrente omitió exponer los argumentos


por los cuales estimó que en los ocursos de
quince y dieciséis de febrero del dos mil diecisiete, el quejoso le
planteó la misma petición, así como también soslayó exponer las
razones por las cuales consideró que la argumentación que
expuso al dar respuesta al ocurso de quince de febrero de dos mil
diecisiete, satisface la petición formulada por el gobernado en el
diverso escrito de dieciséis de los repetidos mes y año.

3.5. En tal virtud, el Tribunal Colegiado concluyó que el motivo de


desacuerdo era inoperante, ya que en ese asunto resultó
aplicable el principio de estricto derecho, y consecuentemente, de
proceder al análisis de dichas afirmaciones, se estaría
resolviendo a partir de argumentos no esbozados, lo que se
traduciría en una verdadera suplencia de la queja en un asunto
en el que dicha figura está vedada.

3.6. Por otro lado, el Tribunal Colegiado refirió que la autoridad


recurrente adujo que de acuerdo a lo establecido en el artículo 7
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Veracruz, que establece que el término de cuarenta y cinco días
hábiles para emitir una respuesta al ocurso de dieciséis de
febrero de dos mil diecisiete, fue incorrecto que el juez federal
determinara que: “Si bien es cierto, el escrito petitorio fue
exhibido el dieciséis de febrero de dos mil diecisiete, y la
demanda de amparo el cinco de abril del mismo año, fecha en la
cual no había transcurrido el plazo en mención, también lo es que
hasta esta fecha (dos de junio de dos mil diecisiete) en que fue
celebrada la audiencia constitucional en el presente asunto, tal
plazo ha transcurrido en exceso, sin que la autoridad responsable
haya justificado haber atendido la petición que le fue

15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

formulada…”; ello, porque la recurrente sostuvo


que dicho criterio era inaplicable en el caso
concreto, porque “no había transcurrido dicho plazo para que el
quejoso, interpusiera el presente juicio; esto es, no importando lo
establecido en nuestra Constitución Local, le dio entrada y trámite
al presente amparo sin que existiera alguna violación normativa,
que produjera que el órgano jurisdiccional se pronunciara al
respecto, pues el plazo mencionado aún no concluía y además
pasando por el alto el hecho de que con fecha 24 de febrero de
2017, aparece demostrado que efectivamente ya se le había
otorgado respuesta mediante el Sistema Nacional de
Transparencia…”.

3.7. Argumento de desacuerdo, que el Órgano Colegiado determinó


que era ineficaz, porque el artículo 8 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos dispone que: “Los funcionarios y
empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera
pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer
uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda
petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien
se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en
breve término al peticionario.”

3.8. Se ponderó, que por lo anterior, si el quejoso presentó su escrito


ante la responsable el día dieciséis de febrero de dos mil
diecisiete, y su demanda de amparo, el cinco de abril del citado
año era evidente que entre una fecha y otra, no existió un
“breve término” como lo exige la Carta Magna, ya que medió
un mes, con veinte días (treinta y cuatro días hábiles, si se

16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

excluyen sábados y domingos que mediaron


entre las fechas indicadas).

3.9. A lo cual se suma que, la autoridad responsable no demostró


haber dado respuesta al escrito fechado y presentado el dieciséis
de febrero de dos mil diecisiete, ante la Unidad de Administración
de Documentos de los Servicios de Salud de Veracruz, y por
consiguiente, tampoco probó haber notificado personalmente al
interesado, esa respuesta.

3.10. Asimismo, sostuvo que no es obstáculo para la anterior


determinación lo dispuesto en el artículo 7 de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el
sentido de que: “Artículo 7. Toda persona podrá ejercer el
derecho de petición ante las autoridades del Estado, de los
municipios, así como de los organismos autónomos, los cuales
estarán obligados a dar respuesta escrita, motivada y fundada,
en un plazo no mayor de cuarenta y cinco días hábiles. La ley
regulará los casos en los que, ante el silencio de la autoridad
administrativa, la respuesta a la petición se considere en sentido
afirmativo.”, ni la existencia de la tesis sostenida por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo
Circuito de rubro: “DERECHO DE PETICIÓN. LA FALTA DE
RESPUESTA EN EL PLAZO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS
HÁBILES O INCLUSIVE DURANTE EL TRÁMITE DEL JUICIO
DE GARANTÍAS O SU REVISIÓN, CONSTITUYE UNA
VIOLACIÓN A ESA GARANTÍA INDIVIDUAL (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)”;
toda vez que el “breve término” en que deberá hacerse del
conocimiento del peticionario la respuesta del funcionario o
empleado público mexicano establecido como derecho humano,

17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

en el artículo 8 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos debe entenderse
reconocido en favor de todas las personas, máxime que los
artículos 7 (sic) y 133 de esta última Constitución establecen que
el ejercicio de los derechos humanos reconocidos en ella “no
podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta constitución establece”, además del
principio de supremacía de la propia Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las constituciones de los estados, y
en esa virtud, no puede entenderse válidamente que lo
dispuesto por el constituyente veracruzano en torno al plazo
no mayor de cuarenta y cinco días hábiles que tienen las
autoridades locales para responder una petición, tenga
alguna injerencia interpretativa, como referente temporal
concreto, que complemente la indefinición del “breve
término” antes señalado, puesto que ello entrañaría que el
constituyente veracruzano, tuviera facultades para definir o
regular ese derecho de petición reconocido en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos para todos los
individuos, además que los otros constituyentes locales también
pudieran disponer hipótesis análogas con una temporalidad
distinta para la contestación de la petición, lo cual no tendría
coherencia interpretativa sistemática, y contravendría lo dispuesto
en los artículos 1º. y 133 antes aludidos, máxime que el referido
derecho que tienen los peticionarios para que les contesten
dentro del plazo de cuarenta y cinco días, sería restrictivo del
derecho para que les contesten en “breve término”, entendido
este último como un plazo razonable, atendiendo a las
circunstancias concretas que concurran en el asunto específico

18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

materia de la petición, que deberá ser ponderado


en cada caso particular.

3.11. Criterio. El Tribunal Colegiado de Circuito denunciante de la


presente contradicción de tesis, derivado de las
consideraciones anteriores emitió la tesis aislada de tenor:

“PETICIÓN DERECHO DE. EL BREVE TÉRMINO QUE


TIENEN LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA CONTESTAR
LO PEDIDO, ACORDE CON EL ARTÍCULO 8º DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS NO ES SUSCEPTIBLE DE INTERPRETARSE
COMPLEMENTARIAMENTE CON EL PLAZO DE 45 DÍAS
QUE TIENEN LAS AUTORIDADES LOCALES PARA
CONTESTAR UNA PETICIÓN ANÁLOGA, PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 7º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
ESTADO DE VERACRUZ. En atención a que los artículos 1º y
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
disponen que todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en ella, cuyo ejercicio no podrá
restringirse salvo en los casos y las condiciones que la misma
establece, además del principio de supremacía de la propia
Constitución, a pesar de las disposiciones en contrario que
pueda haber en las constituciones de los estados, entonces “el
breve término” a que están obligados los servidores públicos
mexicanos para contestar la petición de cualquier persona,
previsto en el artículo 8º de la Constitución General de la
República, no puede válidamente interpretarse de forma
complementaria o integrada, con el plazo de 45 días que tienen
las autoridades locales para contestar una petición análoga,
previsto en el artículo 7o de la Constitución Política del Estado
de Veracruz, pues ello implicaría reconocer que los
constituyentes locales puedan inferir discrecionalmente en fijar
los alcances de un derecho humano establecido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin que
exista razón válida alguna que justifique tal proceder, además
que no tendría coherencia interpretativa sistemática y
eventualmente implicaría una interpretación violatoria de los

19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

artículos 1º y 133 antes aludidos, máxime que el


referido derecho que tienen los peticionarios
para que les contesten dentro del plazo de 45 días, sería
restrictivo del derecho para que les contesten en “breve término”,
entendiendo este último como un plazo razonable, atendiendo a
las circunstancias concretas que concurran en el asunto
específico materia de petición, que deberá ser ponderado en
cada caso particular.”.

CUARTO. Existencia de la contradicción. Previamente a


verificar la existencia de la contradicción, debe señalarse que los
Magistrados denunciantes estiman que el punto de contradicción
consiste en determinar si debe acudirse al artículo 7 de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicado en la
Gaceta Oficial de esa entidad federativa el tres de febrero del año dos
mil, de manera complementaria, para establecer el plazo dentro del
cual las autoridades están obligadas a dar respuesta a una petición
formulada por escrito, en términos del artículo 8 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aun cuando los denunciantes fijan el punto de divergencia en un


aspecto específico, esto no vincula al Tribunal Pleno para constreñirse
en los términos planteados ni al punto jurídico específico que se
sugirió, dado que el propósito formal de la denuncia queda satisfecho
en la medida en que inicia el trámite de la contradicción de tesis y
justifica la legitimación correspondiente; además, el numeral 226,
párrafo penúltimo, de la Ley de Amparo, faculta al órgano que resuelve
para acoger uno de los criterios discrepantes, sustentar uno diverso, o
declarar inexistente o sin materia la contradicción de tesis, con la única
limitante de que la decisión se obtenga por la mayoría de los Ministros
integrantes.

20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Al respecto, este Alto Tribunal se ha


pronunciado ya, a través de su Segunda Sala,
mediante la siguiente tesis aislada, de rubro y texto:

“CONTRADICCIÓN DE TESIS. LA PROBABLE


DIVERGENCIA DE CRITERIOS PRECISADA EN LA
DENUNCIA RELATIVA, NO VINCULA AL PLENO O A
LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN A CONSTREÑIRSE A LOS TÉRMINOS
COMO SE PLANTEA NI AL PUNTO JURÍDICO
ESPECÍFICO. La denuncia formulada por el legitimado
para ello, en términos del artículo 227, fracciones I y II, de
la Ley de Amparo, constituye un mero requisito de
procedibilidad necesario para que el órgano competente
examine los criterios contendientes y determine si existe o
no disconformidad en las consideraciones relativas y, en su
caso, emita la jurisprudencia que deba prevalecer, sin que
el tema probablemente divergente señalado por el
denunciante vincule al Pleno o a las Salas del Alto Tribunal
a constreñirse a los términos como se plantea ni al punto
jurídico específico, dado que el propósito formal de la
denuncia queda satisfecho en la medida en que origina el
trámite de la contradicción de tesis y justifica la legitimación
correspondiente; además, por disposición expresa del
diverso numeral 226, párrafo penúltimo, de la legislación
citada, en los asuntos de esta naturaleza se faculta al
órgano correspondiente para acoger uno de los criterios
discrepantes; sustentar uno diverso; o declarar inexistente
o sin materia la contradicción de tesis; con la única
limitante de que la decisión se tomará por la mayoría de los
Ministros integrantes.”.1.

Precisado lo anterior, el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia


de la Nación ha estimado que la existencia de la contradicción de tesis
debe estar condicionada a que las Salas de esta Corte o los
Tribunales Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien:

1
Época: Décima Época. Registro: 2011246. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 28, Marzo de 2016, Tomo II.
Materia(s): Común. 2a. V/2016 (10a.), Página: 1292.

21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

a) Sostengan tesis contradictorias,


entendiéndose por ‘tesis’ el criterio adoptado
por el juzgador a través de argumentaciones lógico-jurídicas
para justificar su decisión en una controversia; y,

b) La adopción por dos o más órganos jurisdiccionales


terminales de criterios jurídicos discrepantes sobre un
mismo punto de derecho, independientemente de que las
cuestiones fácticas que lo originan no sean exactamente
iguales.

La finalidad de dicha determinación, es definir puntos jurídicos


que den seguridad jurídica a los gobernados, pues para ello se
dispuso en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
la emisión del fallo que resuelva una contradicción de tesis.

Sirve de apoyo a lo expuesto, por las razones que las informan,


así como en lo conducente a lo dicho, en términos del artículo sexto
transitorio de la Ley de Amparo,2 la jurisprudencia del Pleno de este
Alto Tribunal número 72/2010 y la tesis aislada P. XLVII/2009, cuyos
rubros y textos, en su orden son:

“CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS


SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS
JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO
DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS
CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN
EXACTAMENTE IGUALES. De los artículos 107, fracción
XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos,197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte
que la existencia de la contradicción de criterios está
condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de

2
“ARTÍCULO SEXTO. La jurisprudencia integrada conforme a la ley anterior seguirá en vigor en lo
que no se oponga a la presente ley.”.

22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Justicia de la Nación o los Tribunales


Colegiados de Circuito en las sentencias
que pronuncien sostengan "tesis
contradictorias", entendiéndose por "tesis" el criterio
adoptado por el juzgador a través de argumentaciones
lógico-jurídicas para justificar su decisión en una
controversia, lo que determina que la contradicción de tesis
se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales
terminales adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un
mismo punto de derecho, independientemente de que las
cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente
iguales, pues la práctica judicial demuestra la dificultad de
que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los
problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que
considerar que la contradicción se actualiza únicamente
cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un
criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de
criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial
se centre en detectar las diferencias entre los asuntos y no
en solucionar la discrepancia. Además, las cuestiones
fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico
respecto del cual se sostienen criterios opuestos y,
consecuentemente, se denuncian como contradictorios,
generalmente son cuestiones secundarias o accidentales y,
por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas
jurídicos resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal
interrumpió la jurisprudencia P./J. 26/2001 de rubro:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU
EXISTENCIA.", al resolver la contradicción de tesis
36/2007-PL, pues al establecer que la contradicción se
actualiza siempre que "al resolver los negocios jurídicos se
examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se
adopten posiciones o criterios jurídicos discrepantes" se
impedía el estudio del tema jurídico materia de la
contradicción con base en "diferencias" fácticas que desde
el punto de vista estrictamente jurídico no deberían
obstaculizar el análisis de fondo de la contradicción
planteada, lo que es contrario a la lógica del sistema de
jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al
sujetarse su existencia al cumplimiento del indicado
requisito disminuye el número de contradicciones que se
resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que debe
salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente opuestos.
De lo anterior se sigue que la existencia de una
contradicción de tesis deriva de la discrepancia de criterios

23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

jurídicos, es decir, de la oposición en la


solución de temas jurídicos que se extraen
de asuntos que pueden válidamente ser
diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente
con la finalidad establecida tanto en la Constitución General
de la República como en la Ley de Amparo para las
contradicciones de tesis, pues permite que cumplan el
propósito para el que fueron creadas y que no se desvirtúe
buscando las diferencias de detalle que impiden su
resolución.”.3.

“CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE


EXISTENTE, AUNQUE SE ADVIERTAN ELEMENTOS
SECUNDARIOS DIFERENTES EN EL ORIGEN DE LAS
EJECUTORIAS. El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 26/2001,
de rubro: "CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU
EXISTENCIA.", sostuvo su firme rechazo a resolver las
contradicciones de tesis en las que las sentencias
respectivas hubieran partido de distintos elementos, criterio
que se considera indispensable flexibilizar, a fin de dar
mayor eficacia a su función unificadora de la interpretación
del orden jurídico nacional, de modo que no solamente se
resuelvan las contradicciones claramente inobjetables
desde un punto de vista lógico, sino también aquellas cuya
existencia sobre un problema central se encuentre rodeado
de situaciones previas diversas, ya sea por la complejidad
de supuestos legales aplicables o por la profusión de
circunstancias de hecho a las que se hubiera tenido que
atender para juzgarlo. En efecto, la confusión provocada
por la coexistencia de posturas disímbolas sobre un mismo
problema jurídico no encuentra justificación en la
circunstancia de que, una y otra posiciones, hubieran tenido
un diferenciado origen en los aspectos accesorios o
secundarios que les precedan, ya que las particularidades
de cada caso no siempre resultan relevantes, y pueden ser
sólo adyacentes a un problema jurídico central,
perfectamente identificable y que amerite resolverse. Ante
este tipo de situaciones, en las que pudiera haber duda
acerca del alcance de las modalidades que adoptó cada
ejecutoria, debe preferirse la decisión que conduzca a la
certidumbre en las decisiones judiciales, a través de la
3
Época: Novena Época. Registro: 164120. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Agosto de 2010. Materia(s):
Común. P./J. 72/2010, Página: 7.

24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

unidad interpretativa del orden jurídico. Por


tanto, dejando de lado las características
menores que revistan las sentencias en
cuestión, y previa declaración de la existencia de la
contradicción sobre el punto jurídico central detectado, el
Alto Tribunal debe pronunciarse sobre el fondo del
problema y aprovechar la oportunidad para hacer toda clase
de aclaraciones, en orden a precisar las singularidades de
cada una de las sentencias en conflicto, y en todo caso, los
efectos que esas peculiaridades producen y la variedad de
alternativas de solución que correspondan.”.4.

Conforme a lo transcrito, para que exista contradicción de tesis


no es necesario que coincidan las cuestiones fácticas analizadas por
los órganos jurisdiccionales terminales, pero es esencial que estudien
la misma cuestión jurídica, arribando a decisiones encontradas.

Por otra parte, también se ha establecido la posibilidad de que se


configure una contradicción de tesis cuando alguno de los criterios
contendientes sea implícito, siempre que su sentido pueda deducirse
indubitablemente, pues aun ante la ausencia de las consideraciones
que sirvieron de sustento al órgano jurisdiccional contendiente para
adoptar el criterio tácito, corresponde a la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, como máximo intérprete de la Constitución, fijar la
jurisprudencia que debe prevalecer con base en los razonamientos
que estime pertinentes, los cuales pueden o no coincidir con las
expresadas en las ejecutorias a las que se atribuye la contraposición.

Sirve de apoyo a la anterior determinación, la jurisprudencia


P./J. 93/2006 de este Tribunal Pleno, de rubro y texto:

“CONTRADICCIÓN DE TESIS. PUEDE CONFIGURARSE


AUNQUE UNO DE LOS CRITERIOS CONTENDIENTES
SEA IMPLÍCITO, SIEMPRE QUE SU SENTIDO PUEDA
DEDUCIRSE INDUBITABLEMENTE DE LAS
4
Época: Novena Época. Registro: 166996. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Materia(s): Común. P. XLVII/2009, Página: 67.

25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DEL


CASO. De lo dispuesto en los artículos
107, fracción XIII, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 192, 197 y 197-
A de la Ley de Amparo, se desprende que con la resolución
de las contradicciones de tesis se busca acabar con la
inseguridad jurídica que provoca la divergencia de criterios
entre órganos jurisdiccionales terminales al resolver sobre
un mismo tema jurídico, mediante el establecimiento de una
jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de
la Nación que unifique el criterio que debe observarse en lo
subsecuente para la solución de asuntos similares a los que
motivaron la denuncia respectiva, para lo cual es
indispensable que supere las discrepancias existentes no
sólo entre criterios expresos, sino también cuando alguno
de ellos sea implícito, siempre que pueda deducirse de
manera clara e indubitable de las circunstancias
particulares del caso, pues de estimarse que en este último
supuesto no puede configurarse la contradicción de
criterios, seguirían resolviéndose de forma diferente y sin
justificación alguna, negocios jurídicos en los que se
examinen cuestiones esencialmente iguales, que es
precisamente lo que el Órgano Reformador de la
Constitución pretendió remediar con la instauración del
citado procedimiento, sin que obste el desconocimiento de
las consideraciones que sirvieron de sustento al órgano
jurisdiccional contendiente para adoptar el criterio tácito, ya
que corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, como máximo intérprete de la Constitución Federal,
fijar la jurisprudencia que debe prevalecer con base en las
consideraciones que estime pertinentes, las cuales pueden
o no coincidir con las expresadas en las ejecutorias a las
que se atribuye la contraposición.”.5

Sentado lo anterior, se advierte que los criterios en contradicción,


si bien no derivan de las mismas condiciones fácticas, en ellos se
estudió la misma cuestión jurídica, arribando a decisiones
encontradas.

Para poner de relieve lo anterior, basta advertir de los


antecedentes narrados, que en las dos demandas de amparo
5
Época: Novena Época. Registro: 169334. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Materia(s): Común. P./J. 93/2006, Página: 5.

26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

generadoras de los criterios -terminales en esos


asuntos-, que resultan ser materia de la presente, se
reclamó la omisión de las respectivas autoridades locales del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para dar respuesta a
las peticiones que en su momento le formuló el respectivo
quejoso, y que al pronunciarse el Tribunal Colegiado de Circuito que
resolvió en definitiva cada uno de esos juicios de amparo, sí se
emitieron consideraciones opuestas, porque, aun cuando ambos
decidieron otorgar la protección constitucional, por el motivo específico
que en cada caso ponderó el respectivo Tribunal, no puede soslayarse
que, dentro de sus tramos de argumentación jurídica, vertieron
consideraciones opuestas en torno al alcance de lo dispuesto en
el artículo 7º de la Constitución Política del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave (publicado en la Gaceta Oficial de dicha
entidad federativa el tres de febrero de dos mil), que prevé un plazo
máximo de cuarenta y cinco días hábiles para que las autoridades de
esa entidad, sus municipios y organismos autónomos, den respuesta a
una instancia formulada ante ellas en ejercicio del derecho de petición
(a que se refiere el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos), puesto que para el Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Civil del Séptimo Circuito, dicho plazo sí resulta aplicable
(aunque al final consideró que no se observó, debido a falta de
respuesta dentro de él), incluso en la tesis aislada que generó
sostuvo que el breve término a que alude el artículo 8º de la
Constitución Federal debe guardar relación con el aludido plazo
que prevé el artículo 7º de la Constitución de esa misma entidad
federativa; mientras que el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Séptimo Circuito sostuvo que lo dispuesto en el
artículo 7º de la Constitución del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, no constituye un lineamiento válido que tenga alguna
injerencia interpretativa, “como referente temporal concreto, que

27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

complemente la indefinición del ““breve término””


en que debe hacerse del conocimiento del
peticionario la respuesta de la autoridad, conforme al artículo 8º
de la Constitución Federal.

En este orden de ideas, se desprende la existencia de la


contradicción de tesis pues mientras un Tribunal Colegiado de Circuito
estimó que el breve término que tienen los servidores públicos para
contestar lo pedido, acorde con el artículo 8 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, debe guardar relación con el plazo
de cuarenta y cinco días que otorga el referido artículo 7 de la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; el
otro Tribunal determinó, que el artículo 8 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, no es susceptible de interpretarse
complementariamente con el plazo de cuarenta y cinco días hábiles
que tienen las autoridades de ese Estado, de sus Municipios, así como
de los organismos autónomos, para contestar una petición, previsto en
el artículo 7 de la Constitución Política de la referida Entidad
Federativa.

Por lo expuesto, este Alto Tribunal tiene la oportunidad de


pronunciarse sobre el fondo del problema, para precisar las
singularidades de las sentencias en conflicto, fijando como puntos de
contradicción el determinar:

I. Si conforme al orden constitucional mexicano, el


Constituyente del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, tiene facultades legislativas o no, para establecer un
plazo máximo de cuarenta y cinco días hábiles para que las
autoridades de ese Estado, de los municipios así como de los
organismos autónomos, den respuesta escrita, fundada y

28
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

motivada a toda persona que ejerza el


derecho de petición ante ellas (a que alude el
artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos).

II. Si el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos puede o no interpretarse válidamente y
de forma complementaria con el artículo 7 de la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, para extraer de éste un parámetro máximo a fin
de que las autoridades del orden estatal, municipal y de los
organismos autónomos de esa Entidad Federativa, atiendan
el derecho de petición.

QUINTO. Criterio que debe prevalecer. En función de lo


anterior, el presente estudio se dividirá en dos apartados, en aras de
dar respuesta a cada uno de los puntos de contradicción indicados.

I. Con relación al tema de contradicción relativo a si


conforme al orden constitucional mexicano, el
Constituyente del Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave, tiene facultades legislativas o no, para establecer
un plazo máximo de cuarenta y cinco días hábiles para que
las autoridades de ese Estado, de los municipios así como
de los organismos autónomos, den respuesta escrita,
fundada y motivada a toda persona que ejerza el derecho
de petición ante ellas (a que alude el artículo 8 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

Al respecto, este Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, considera que al tenor del referido orden constitucional

29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

mexicano, el referido Constituyente Estatal, sí cuenta


con dichas facultades, conforme a lo expuesto
enseguida:

1. Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la


controversia constitucional 31/97, se pronunció en Pleno acerca de
los diversos órdenes jurídicos establecidos en la Constitución Federal,
en el sentido de que en nuestro país existen varios órdenes
normativos, en concreto: un orden constitucional y diversos
órdenes parciales, que cada uno tiene autonomía funcional y
asignaciones competenciales propias, y que éstas, por lo general, (es
decir, no siempre) son excluyentes entre sí.

De ello surgió la jurisprudencia P./J. 95/99, publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo X, Septiembre de 1999, página 709, conforme al cual determinó
que dichos órdenes eran los siguientes: el orden constitucional, el
orden federal; el orden local o estatal y el orden del Distrito Federal. La
jurisprudencia invocada es del tenor siguiente:

“CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. LOS


DIVERSOS ÓRDENES JURÍDICOS ESTABLECIDOS
EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL TIENEN
AUTONOMÍA FUNCIONAL Y ASIGNACIONES
COMPETENCIALES PROPIAS. Del contenido de los
artículos 1º, 40, 41, primer párrafo, 43, 44, 49, 105,
fracción I, 115, fracción I, 116, primero y segundo
párrafos, 122, primero y segundo párrafos, 124 y 133,
de la Constitución Federal, puede distinguirse la
existencia de cuatro órdenes jurídicos dentro del
Estado mexicano, a saber: el federal, el local o estatal,
el del Distrito Federal y el constitucional. Cada uno de
ellos cuenta con asignaciones competenciales propias
que, por lo general, son excluyentes entre sí, contando
con autonomía para su ejercicio a cargo de las
autoridades correspondientes.”.

30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

2. De la misma resolución plenaria recaída a la


controversia constitucional 31/97, este Pleno emitió otra
jurisprudencia (P./J.97/99)6 en el sentido de que los objetivos del
orden jurídico constitucional son la asignación de competencia y el
control de su ejercicio por las autoridades de los demás órdenes
jurídicos; que el referido orden jurídico constitucional tiene dos
aspectos, uno orgánico atingente al sistema de competencias al que
deberán ceñirse los órdenes jurídicos parciales (en ese entonces
Federación, Estados y Municipios, así como el Distrito Federal), y otro
dogmático, previsor de las garantías individuales en favor de los
gobernados, que deben ser respetadas, sin distinción, por las
autoridades de los órdenes anteriores, al tenor de lo dispuesto en el
artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Se sostuvo también que como consecuencia del orden


constitucional, las autoridades nunca deberán rebasar los principios
rectores previstos en la Constitución Federal, ya sea en perjuicio de
los gobernados, por violación de garantías individuales, o bien
afectando la esfera de competencia que corresponde a las
autoridades de otro orden jurídico.

6
Rubro y texto: “CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. LOS OBJETIVOS DEL ORDEN
JURÍDICO CONSTITUCIONAL SON LA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIA Y EL CONTROL DE
SU EJERCICIO POR LAS AUTORIDADES DE LOS DEMÁS ÓRDENES JURÍDICOS. El orden
jurídico constitucional establece, en su aspecto orgánico, el sistema de competencias al que
deberán ceñirse la Federación, Estados y Municipios, y Distrito Federal y, en su parte dogmática,
previene las garantías individuales en favor de los gobernados que deben ser respetadas, sin
distinción, por las autoridades de los órdenes anteriores, según puede desprenderse del enunciado
del artículo 1o. constitucional. Además de las funciones anteriores, el orden constitucional tiende a
preservar la regularidad en el ejercicio de las atribuciones establecidas en favor de las autoridades,
las que nunca deberán rebasar los principios rectores previstos en la Constitución Federal, ya sea
en perjuicio de los gobernados, por violación de garantías individuales, o bien afectando la esfera
de competencia que corresponde a las autoridades de otro orden jurídico.”. Localización: Registro
193260. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo X, Septiembre de 1999. Página
709.

31
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

3. Es claro que todo lo así considerado por este


Pleno al fallar la referida controversia constitucional
31/97 fue a la luz del texto constitucional previo a la reforma de mil
novecientos noventa y nueve al artículo 115, de la Carta Magna, por el
que se integró plenamente a tales órdenes parciales, el orden
municipal.

4. Tampoco se soslaya que, en la actualidad, el orden parcial


del Distrito Federal, pasó a ser el de la Ciudad de México, con motivo
de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación, de
veintinueve de enero de dos mil dieciséis, a los artículos 40, 41, 43,
44, 105, fracción I, 122, 124 y demás relativos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. En lo que al caso interesa, toda vez que la materia


subyacente a dilucidar entraña un cuestionamiento por el Tribunal
Colegiado de Circuito que denunció la presente contradicción de tesis,
respecto de la validez jurídica y aplicabilidad de una disposición
abstracta, general, e impersonal creada por un orden jurídico parcial,
que resulta ser el de una entidad federativa de la República Mexicana,
en concreto, el Constituyente Permanente del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, al reformar el artículo 7, de la Constitución Política
de ese Estado, a través de la Ley número 53, publicada en la Gaceta
Oficial de dicha entidad federativa el tres de febrero de dos mil; este
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación retoma y
reitera (entendidas las modificaciones a los órdenes jurídicos
parciales a que se ha hecho mención en los dos puntos anteriores
inmediatos) las consideraciones que ha sustentado en los
siguientes sentidos y precedentes:

32
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

De la ejecutoria relativa a
la controversia constitucional 31/97:

“… el régimen regulador de la unión de los Estados


federales, señalado en los artículos 40 y 41 constitucionales, se
encuentra cimentado en dos principios fundamentales y
complementarios entre sí:

1) La existencia de entidades federativas con libertad de


autodeterminación en cuanto hace a su régimen interno, y

2) Que el ejercicio de la autonomía estatal respete las


prevenciones de la Constitución Federal.

De acuerdo con los principios anteriores, debe ser la propia


Carta Magna el documento que detalle el campo de atribuciones
que tiene la Federación y cada una de las entidades federativas,
situación que se ve cumplida, de modo general, con lo
consagrado en su artículo 124, cuyo ejercicio, aunque autónomo
y discrecional, deberá respetar los postulados de la Constitución
Federal. Así, la distribución de competencias se rige por el
principio consagrado en el artículo 124 constitucional, conforme
al cual se otorgan facultades expresas a los funcionarios
federales, entendiéndose reservadas las demás a los Estados
de la República, es decir, que la delimitación de competencias
entre el orden federal y el de los Estados -miembros- se resuelve
a base de listar expresamente las facultades de aquél,
reservándose a las entidades federativas las que no lo estén.
Los funcionarios federales, pues, no pueden realizar acto
ninguno fuera del ámbito que la Constitución Federal señala; por
su parte, los Estados ejercitan todas las facultades no asignadas
a los órganos federales.

En síntesis, la interpretación armónica de los artículos 124,


40 y 41 constitucionales lleva a concluir, como premisa, que las
entidades federativas tendrán plena autonomía para que, sin
transgredir los principios establecidos en la Constitución,
resuelvan con libertad en las materias que la propia Carta
Magna les ha reservado competencia, al no señalarlas de
manera expresa en la competencia de la Federación.

33
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

d) Orden Jurídico Constitucional.- Según puede apreciarse


de las precisiones relativas a los demás órdenes jurídicos, el
Constitucional es el que establece, en su aspecto orgánico, el
sistema de competencias al que deberán ceñirse la Federación,
Estados y Municipios, y Distrito Federal. En lo que se conoce en
la doctrina como aspecto dogmático, el orden jurídico
constitucional previene las obligaciones que deben ser
respetadas, sin distinción, por las autoridades de los tres
órdenes jurídicos anteriores.

El orden jurídico constitucional tiende, además de


establecer las reglas con base en las cuales deben ejercer sus
funciones competenciales las autoridades de los demás órdenes
normativos, a preservar la regularidad en dicho ejercicio,
consistente en que éste se lleve a cabo dentro del marco de las
atribuciones establecidas, sin nunca rebasar los principios
rectores previstos en la Constitución Federal, ya sea en
perjuicio de los gobernados, por violación de garantías
individuales, o bien afectando la esfera de competencia que
corresponde a las autoridades de otro orden jurídico.

… el propósito del Constituyente Permanente y del


legislador ordinario de fortalecer el federalismo mexicano,7 que
supone la unión de diversas entidades para adquirir una mayor
fuerza política, sin que dicha unión importe renuncia alguna a
su autonomía, que es denominada por el artículo 40 de la
Constitución como “soberanía interna”, cuyo ejercicio, se reitera,
debe ceñirse necesariamente al marco normativo
establecido en la Carta Magna Federal …

7
(consideraciones emitidas en relación con la reforma constitucional de treinta y uno de diciembre
de mil novecientos noventa y cuatro).

34
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

… la doctrina ha establecido que las


garantías individuales benefician, en su
carácter de derechos públicos subjetivos, a los gobernados,
quienes pueden oponerlos a los actos de autoridad; sin
embargo, las prevenciones constitucionales que establecen esas
normas fundamentales generales disponen también obligaciones
que deben cumplir las autoridades en su actuar, siendo que no
existe razón jurídica para dejar de requerirlas cuando su
destinatario sea otra autoridad, órgano o ente de poder,
perteneciente al mismo u otro orden jurídico parcial … ”

De la ejecutoria relativa a
la controversia constitucional 14/2001:

“…

Por principio, hay que dejar sentado que todo orden


jurídico es un sistema de normas que constituyen una unidad, la
cual está determinada por el hecho de que la creación o el
contenido de la de grado más bajo se encuentra establecida
por otra de grado mayor y así sucesivamente hasta llegar a la
norma de rango superior, que es la Constitución, en la cual se
funda la validez de todo el ordenamiento jurídico.

La Constitución Federal es la norma suprema en nuestro


país; a través de ella se imponen deberes, se crean limitaciones,
se otorgan facultades y se conceden derechos. Nada ni nadie
puede estar sobre ella, pues su naturaleza niega la posibilidad
de que esté sometida a otro cuerpo normativo superior. Esto se
traduce en la subordinación hacia ella de todas las normas del
ordenamiento jurídico y en el hecho de que todos y cada uno de
los actos de autoridad deben, asimismo, estar de acuerdo con
ella.

Estos principios fundamentales del orden jerárquico


normativo del Derecho Mexicano encuentran su fundamento en
el artículo 133 de la Constitución Federal, concretamente, en la
parte que expresa que: “Esta Constitución, las leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados
que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República, con aprobación del

35
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Senado, serán la Ley Suprema de toda la


Unión.”

Ahora bien, nuestra Constitución adoptó como forma de


Estado, el sistema federal, y como forma de Gobierno, el
sistema republicano, democrático y representativo; de ello
precisamente deriva la determinación constitucional de los
ámbitos competenciales de cada orden jurídico parcial.

De lo anterior podemos desprender que en nuestro país


existen varios órdenes normativos, esto es, un orden
constitucional y diversos órdenes parciales.

Atendiendo a su ámbito de validez, las leyes expedidas


por las autoridades estatales pueden clasificarse de la
siguiente manera:

a) Normas que derivan del contenido de la Constitución


Federal, … son expedidas por la legislatura estatal: 1) en
acatamiento de una disposición expresa de la
Constitución, incluyendo las que derivan del ejercicio de
facultades concurrentes y de coordinación con la Federación;
2) en aplicación de un principio constitucional derivado de su
interpretación, o bien, 3) que reproducen literal o casi
literalmente el texto constitucional, esto es, son normas que
encuentran la fuente de su ejercicio y sus límites en la propia
Constitución Federal.

Al respecto, resulta conveniente abundar sobre la


naturaleza jurídica de las facultades coincidentes, las
cuales se definen como aquellas que tanto la Federación
como las entidades federativas pueden realizar por
disposición constitucional, y están establecidas en una
forma amplia y en una forma restringida: llamando
"amplia" a aquella modalidad en la cual no se faculta a la
Federación o a las entidades federativas a expedir las
bases o un cierto criterio de división entre ambos

36
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

órdenes jurídicos, y "restringida",


"cuando se confiere tanto a la Federación
como a las entidades federativas, pero se concede a una
de ellas la atribución para fijar bases o un cierto criterio
de división de esa facultad.

Vale la pena aclarar que cuando se dice que la Federación


o un Estado tienen competencias "coincidentes en un
sentido amplio", está diciéndose que ambas partes
realizan una porción de una cierta actividad (tratamiento
de menores infractores, por ejemplo), lo que en modo
alguno significa que realicen la misma facultad. En el
caso de la "coincidencia en un sentido restringido", se
está ante una situación en la que la competencia para
emitir las normas generales iniciales corresponde a la
Federación, y es sólo a partir de lo que sus órganos
legislativos dispongan que los estados pueden conocer
los alcances de sus competencias. Aquí es importante
señalar que éstas no podrán ser sobre la misma materia,
pues la misma la diferencia el órgano federal al emitir la ley,
ni tampoco sobre la emisión de la ley, pues ello es
competencia exclusiva de la Federación.

Por otro lado, las "facultades coexistentes", son definidas


como aquellas que una parte de la misma facultad
compete a la Federación y la otra a las entidades
federativas, sin embargo, hay que tomar en consideración
que no es posible hablar de la existencia de una misma
facultad, por ejemplo, en materia de vías generales de
comunicación, para luego considerar que la parte general de
la misma corresponde a la Federación, y la parte no general
a los Estados. En este caso, lo que puede ser un tema en el
que se den ciertas relaciones materiales, no significa que se
trate de una misma facultad, sino sencillamente de dos
facultades: una de ellas, la federal otorgada expresamente, y
otra de ellas por vía residual.

Finalmente, es necesario proporcionar ejemplos de las


normas estatales que derivan del contenido de la
Constitución Federal, como lo son aquéllas que establecen

37
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

las causas graves para la desaparición de


los ayuntamientos y la suspensión o
revocación de alguno de los integrantes del cabildo (artículo
115, fracción I, constitucional); las normas de elección de los
miembros del ayuntamiento (artículo 115, fracción I, párrafo
segundo, y fracción VIII constitucional); las normas relativas a
la aprobación de la ley ingresos y a las contribuciones
municipales, las normas relativas a la distribución de las
participaciones federales, la fiscalización de las cuentas
públicas, la coordinación de las comunidades indígenas
dentro del ámbito municipal (artículo 115, fracción IV, de la
Constitución Federal); el régimen de responsabilidades de los
servidores públicos (artículos 109 y 113 constitucionales); la
protesta de respeto a la Constitución Federal (artículo 128
constitucional); los derechos y obligaciones de los
ciudadanos mexicanos (artículos 34 a 36 constitucionales);
las normas de planeación (artículos 26 y 115
constitucionales); las normas que regulan, dentro del marco
legal expedido por la Federación, facultades concurrentes
como asentamientos humanos, salud, equilibrio ecológico,
educación, protección civil, turismo, etcétera (artículos 3, 4,
73, fracciones XVI, XXIX-C, XXIX-G XXIX-J, XXIX-K); las
normas relativas al sistema nacional de coordinación de
seguridad pública (artículos 21 y 115, fracción VIII); la
creación de un sistema de profesionalización de los
servidores públicos (artículo 115, fracción VIII, en relación
con el 123, apartado B y el 116, fracción VII); la creación de
organismos de protección de los derechos humanos en nivel
estatal (artículo 102, apartado B); la regulación de la deuda
pública municipal (artículo 117), etcétera.

b) Normas derivadas del artículo 124 de la Constitución


Federal, que son aquéllas que emite la legislatura estatal
en el ámbito de competencia que dicho precepto le
reconoce como propio, y en ejercicio del cual los Estados
pueden conceder a los Municipios facultades o recursos
distintos a los que expresamente les otorga la Constitución
Federal, o ampliar el ámbito de los mismos pero sin
contradecir el texto de la Constitución Federal.

38
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

...

Respecto de las facultades concurrentes, el Pleno de este


Alto Tribunal ha sostenido la jurisprudencia P./J. 142/2001,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XV, Enero de 2002, página 1042,
que a la letra dice:

“FACULTADES CONCURRENTES EN EL SISTEMA


JURÍDICO MEXICANO. SUS CARACTERÍSTICAS
GENERALES. Si bien es cierto que el artículo 124 de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos establece que: "Las facultades que no están
expresamente concedidas por esta Constitución a los
funcionarios federales, se entienden reservadas a los
Estados.", también lo es que el Órgano Reformador de
la Constitución determinó, en diversos preceptos, la
posibilidad de que el Congreso de la Unión fijara un
reparto de competencias, denominado "facultades
concurrentes", entre la Federación, las entidades
federativas y los Municipios e, inclusive, el Distrito
Federal, en ciertas materias, como son: la educativa
(artículos 3o., fracción VIII y 73, fracción XXV), la de
salubridad (artículos 4o., párrafo tercero y 73, fracción
XVI), la de asentamientos humanos (artículos 27,
párrafo tercero y 73, fracción XXIX-C), la de seguridad
pública (artículo 73, fracción XXIII), la ambiental
(artículo 73, fracción XXIX-G), la de protección civil
(artículo 73, fracción XXIX-I) y la deportiva (artículo 73,
fracción XXIX-J). Esto es, en el sistema jurídico
mexicano las facultades concurrentes implican que las
entidades federativas, incluso el Distrito Federal, los
Municipios y la Federación, puedan actuar respecto de
una misma materia, pero será el Congreso de la Unión
el que determine la forma y los términos de la
participación de dichos entes a través de una ley
general.”.

Ahora bien, toda vez que las facultades concurrentes


implican que por disposición constitucional el Congreso de

39
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

la Unión fije el reparto de competencias


entre la Federación, Estados y Municipios, a
través de una ley, es menester acudir a las respectivas leyes
marco, a fin de determinar si la legislatura local es respetuosa
de éstas y, en consecuencia, de lo dispuesto por los artículos 73
y 115 de la Constitución Federal.

…”.

De la ejecutoria relativa a
la contradicción de tesis 350/2009:

“…

El orden jurídico constitucional prevé márgenes


decisorios a favor de los órdenes jurídicos parciales
(Federal, Local, Distrito Federal y Municipal), que promueven el
federalismo, la división de poderes, la diversidad y el
pluralismo, inclusive en el ámbito de los derechos humanos.

El federalismo constitucional, además de propugnar


porque sean las autoridades más cercanas a la comunidad
respectiva quienes regulen y resuelvan los asuntos que
conciernen a su población; también conlleva la idea de
respeto a la diversidad y al pluralismo, además de que
fomenta la noción de pesos y contrapesos, lo cual tiende a
eliminar la concentración del poder y a garantizar los derechos y
libertades del hombre.

En ese sentido, el federalismo se ha llevado incluso al


terreno de los derechos humanos; ámbito en el cual la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha autorizado la
posibilidad de una especie de diálogo y algunas interacciones,
entre las jurisdicciones supremas de los distintos órdenes
normativos, en lo que concierne a la definición de los niveles
de protección de las normas sobre derechos y libertades.

En ese orden de ideas, es importante tener en cuenta que,


en función del federalismo, del pluralismo y de la diversidad

40
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

fomentados a través de la norma suprema,


los niveles de protección de los derechos
humanos garantizados localmente podrían diferenciarse e
inclusive ampliarse sin coincidir necesariamente y en
idénticos términos con los previstos en la Constitución
Federal, teniendo en cuenta que, como se ha dicho, en esa
materia las entidades federativas gozan de un cierto margen
decisorio.

En tal sentido, este Pleno de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación encuentra que alrededor de los derechos humanos
reconocidos en el orden jurídico local despunta la oportunidad de
una evolución progresiva de los valores democráticos, habida
cuenta que, al estar dotados de instrumentos de garantía (juicio
de protección de derechos humanos), se fomenta el diálogo
sobre su interpretación, centralmente, entre los intérpretes
supremos de cada uno de los órdenes jurídicos (jueces del
orden jurídico local y jueces del orden jurídico constitucional), lo
que impulsa la participación de las entidades federativas en el
diseño del sistema constitucional, en su conjunto.

No obstante, la posibilidad de diálogo y los márgenes


decisorios de los distintos órdenes normativos en lo que
concierne a la definición de los niveles de protección de las
normas sobre derechos y libertades, no son absolutos,
máxime que siempre es indispensable una cierta uniformidad en
ese ámbito, en aras de garantizar los principios de seguridad y
certeza jurídica en lo que atañe al contenido de los derechos del
hombre.

Debe tenerse en cuenta que el orden jurídico local


emana del orden jurídico constitucional, de lo cual deriva que
el contenido y el sentido interpretativo de los derechos humanos
garantizados localmente, si bien cuenta con un espacio de
movilidad para la deliberación, no debe afectar el contenido
esencial de las garantías individuales reconocidas en la
norma suprema.

…”.

41
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

De la ejecutoria relativa a
la acción de inconstitucionalidad 87/2015:

“…

Por otro lado, en cuanto a la posibilidad de que los


Estados puedan legislar respecto a los derechos humanos
de fuente constitucional, este Tribunal Pleno ha sostenido
que los órdenes jurídicos locales emanan del orden jurídico
constitucional, del cual deriva que el contenido y sentido
interpretativo de los derechos humanos garantizados localmente,
si bien cuentan con un espacio de movilidad para la
deliberación, no deben afectar el contenido esencial de los
derechos humanos reconocidos en la norma suprema 8.

Estas consideraciones llevan a este Tribunal Pleno a


reconocer la posibilidad de que el legislador estatal de
acuerdo con sus respectivas atribuciones competenciales,
pueda desarrollar o incluso ampliar el contenido de un
derecho humano previsto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales
que contengan disposiciones de derechos humanos de los que
el Estado Mexicano sea parte.

Sin embargo, esta facultad no implica que las


legislaturas estatales puedan introducir en sus respectivas
leyes, definiciones específicas respecto a un derecho humano
reconocido en algún ordenamiento de fuente constitucional, pues
con ello se pretende contextualizar la naturaleza de este mismo,
no obstante que el contenido y alcance del derecho ya se
encuentra tutelado y delimitado por la propia norma suprema de
la cual dimana, pudiendo solo restringirse en los casos y
condiciones que la propia Constitución establezca de acuerdo
8
Estas consideraciones fueron adoptadas en la Contradicción de Tesis 350/2009, resuelta el seis
de mayo de dos mil diez por mayoría de diez votos de los integrantes de este Tribunal Pleno, con
el voto en contra del Ministro Valls Hernández.
En dicho asunto se estableció lo siguiente:
“Debe tenerse en cuenta que el orden jurídico local emana del orden jurídico constitucional, de lo
cual deriva que el contenido y el sentido interpretativo de los derechos humanos garantizados
localmente, si bien cuenta con un espacio de movilidad para la deliberación, no debe afectar el
contenido esencial de las garantías individuales reconocidas en la norma suprema” (foja 38) .
Si bien en dicho precedente se hacía mención del término garantías individuales se estima que las
consideraciones no se contraponen con el concepto de derechos humanos adoptado por el texto
constitucional a partir de la reforma constitucional del diez de junio de dos mil once.

42
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo


1º de la Constitución Federal 9.

Además, dadas las características normativas de los


derechos fundamentales, se estima que su contenido no
puede encuadrarse a una regla específica como la que se
pretende introducir con una definición, pues estos se
representan primeramente a través de principios o
mandatos de optimización y no así por reglas concretas que
limitan el margen de aplicación de una norma a supuestos
determinados, constituyendo nuevas maneras en que un
ordenamiento así como las autoridades que se encarguen de
velar por su promoción, respeto, protección y garantía, tengan
que evaluar para su ejercicio.

…”.

6. En razón de todo lo antes reiterado por este Pleno, expuesto


en los cuatro precedentes aludidos en el punto anterior inmediato y,
sobre todo, tomando en cuenta lo que dispone el artículo 124 de la
Constitución Federal en el sentido de que “Las facultades que no
están expresamente concedidas por esta Constitución a los
funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados o a la
Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas competencias.”;
este Pleno se aparta de la específica consideración que sustentó al
fallar la acción de inconstitucionalidad 75/2015, en el sentido de
que “… la Constitución Federal consagró de manera implícita la
facultad a favor del Congreso de la Unión, de expedir las leyes
reglamentarias de los derechos humanos contenidos en la
Constitución, a fin de establecer sus alcances.”; porque además de
que esa regla constitucional de delimitación de competencias entre
autoridades, opera -por regla general- justamente en sentido opuesto,

9
“Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.”

43
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

es decir, en el de que las facultades de las


autoridades federales debe ser expresamente
conferidas en la Carta Magna; esa consideración también desatiende
las excepciones que se generan a la regla general de competencia por
exclusión entre los órdenes jurídicos parciales federal y estatales, por
virtud de las facultades concurrentes, las coexistentes e incluso de
las coincidentes, siendo que estas últimas, es decir, las facultades
coincidentes, se definen como aquellas que tanto la Federación
como las entidades federativas (y el orden de la Ciudad de
México) pueden realizar por disposición constitucional.

Por otro lado, este Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, también se aparta de la consideración relativa que se plasmó
en la misma acción de inconstitucionalidad 75/2015, en el sentido
de que no corresponde a las Legislaturas de los Estados expedir leyes
reglamentarias de los derechos humanos contenidos en la
Constitución Federal, a fin de establecer sus alcances, por el
argumento específico y sucedáneo que se resume en esta afirmación:
“… de permitirse esa regulación, podría generar un esquema
diferenciado y múltiple en cada una de las entidades federativas”.

Para variar su criterio sobre el particular, este Pleno toma en


cuenta y retoma lo que se ponderó en las ejecutorias relativas a la
controversia constitucional 31/97 y a la contradicción de tesis
350/2009, respecto a los alcances e implicaciones del federalismo, de
la diversidad y del pluralismo, inclusive en el ámbito de los derechos
humanos, en lo que concierne a la definición de los niveles de
protección de las normas sobre derechos y libertades; así como
respecto a que los niveles de protección de los derechos humanos
garantizados localmente podrían diferenciarse e inclusive ampliarse

44
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

sin coincidir necesariamente y en idénticos términos


con los previstos en la Constitución Federal, teniendo
en cuenta que, como se ha dicho, en esa materia las entidades
federativas gozan de un cierto margen decisorio, porque al respecto,
sólo están acotadas a actuar sin rebasar los principios rectores
previstos en la Constitución Federal, ya sea en perjuicio de los
gobernados, por violación de garantías individuales, o, afectando la
esfera de competencia que corresponde a las autoridades de otro
orden jurídico.

7. Todas las consideraciones anteriores, llevan a este Tribunal


Pleno a reconocer la posibilidad de que el legislador estatal de
acuerdo con sus respectivas atribuciones competenciales, pueda
desarrollar o incluso ampliar el contenido de un derecho humano
previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los tratados internacionales que contengan
disposiciones de derechos humanos de los que el Estado
Mexicano sea parte, siempre y cuando, como se indicó, no se
rebasen los principios rectores previstos en la Constitución Federal,
ya sea en perjuicio de los gobernados, por violación de garantías
individuales, o, afectando la esfera de competencia que
corresponde a las autoridades de otro orden jurídico.

8. El Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,


también tiene presente la acción de inconstitucionalidad 15/2017 y
sus acumuladas, asuntos en que abordaron múltiples cuestiones
relativas a desarrollo y ampliación de derechos humanos, pero en
referencia a diversas previsiones jurídicas plasmadas en la
Constitución de la Ciudad de México.

45
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

9. Cabe hacer mención de que este Pleno del


Alto Tribunal tampoco soslaya que ciertos derechos
humanos requieren de una ley general para su vigencia y protección.

10. Sin embargo, como antes se mencionó, la presente


contradicción de tesis, gira en torno a la validez jurídica y la
aplicabilidad de una disposición general, abstracta e impersonal
creada por el Constituyente Permanente del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, al reformar el artículo 7, de la Constitución Política
de ese Estado, a través de la Ley número 53, publicada en la Gaceta
Oficial de dicha entidad federativa el tres de febrero de dos mil.

Dicho órgano legislativo, que evidentemente se ubica en el plano


del orden jurídico parcial de una entidad federativa, dispuso lo
siguiente en el artículo 7 de la Constitución Política de ese Estado:

“Artículo 7. Toda persona podrá ejercer el derecho de


petición ante las autoridades del Estado, de los
municipios, así como de los organismos autónomos, los
cuales estarán obligados a dar respuesta escrita,
motivada y fundada, en un plazo no mayor de cuarenta
y cinco días hábiles.
La ley regulará los casos en los que, ante el silencio de la
autoridad administrativa, la respuesta a la petición se
considere en sentido afirmativo.”

Como se advierte de lo transcrito, en el primer párrafo del


referido precepto de la Constitución Estatal de marras, se estableció
un plazo máximo de cuarenta y cinco días hábiles para que las
autoridades de esa entidad, sus municipios y organismos autónomos,
den respuesta a una instancia formulada ante ellas en ejercicio del
derecho de petición a que se refiere el artículo 8 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

46
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Del proceso legislativo del que derivó para la


reforma constitucional que generó esa obligación y el correlativo
derecho a obtener esa respuesta en el plazo máximo indicado, se
advierte lo siguiente:

A) En la exposición de motivos que en su momento presentó


Miguel Alemán Velazco, entonces Gobernador del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave, ante el Presidente de la
Diputación Permanente de la LVIII Legislatura de la misma
Entidad Federativa se advierte una mención expresa sobre la
necesidad de reformar la Constitución de ese Estado “por
contener vacíos o lagunas que dificultan su aplicación”.

En el rubro de los derechos humanos, se señaló que se


consideró procedente enunciar sólo aquellos contenidos en la
Constitución Federal “susceptibles de mayor precisión o
afinación, como son los relativos a la educación, el medio
ambiente, el derecho de petición, la propiedad y posesión …”;
se indicó que ello fue para que la autoridad judicial, en sus
funciones de aplicación e interpretación de las normas
primarias y secundarias, pueda garantizar la salvaguarda de
los derechos inherentes al ser humano y a la sociedad.

En concreto, se afirmó que la intención con el texto propuesto


del artículo 7 que se comenta, fue garantizar el ejercicio del
derecho de petición, destacando que -por primera vez- se
proponía determinar un plazo no mayor de sesenta días
naturales, para que los servidores públicos de ese Estado
estuvieran obligados a dar respuesta escrita, fundada y
motivada a cualquier petición que le fuera elevada y, que ese

47
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

plazo propuesto “resulta menor al señalado


por la jurisprudencia.”.

Así, es claro que la intención de la autoridad que formuló


dicha iniciativa, fue que el derecho de petición estuviera mejor
garantizado en ese Estado, a través de la previsión de un
plazo máximo para satisfacerlo por parte de las autoridades
de la misma, y que además fuera más breve del que -desde
su entendimiento- estaba señalado jurisprudencialmente.

B) De la discusión y debate legislativos de esa reforma, se


advierte que se ponderó aplicar criterios a fin de generar en
esa Constitución Estatal, normas generales, abstractas y
flexibles; tendentes al respeto y enaltecimiento de los
derechos del hombre y que era necesario “complementar el
marco constitucional estatal con el aporte doctrinal
desarrollado por la jurisprudencia…”.

En referencia al plazo propuesto en la iniciativa (de sesenta


días naturales), se destacó que ese plazo es “menor al de 4
meses que fija la jurisprudencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.”

C) La iniciativa fue aprobada con modificaciones y al final el


plazo máximo para atender el derecho de petición en dicha
entidad federativa, quedó señalado en cuarenta y cinco días
hábiles.

11. Tocante a los aspectos destacados, resulta conveniente


traer a colación el texto y la interpretación prevaleciente de este Alto
Tribunal -que interesa al tema-, del artículo 8 de la Constitución

48
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Política de los Estados Unidos Mexicanos, de


tenor:

“Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos


respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre
que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y
respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso
de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la


autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación
de hacerlo conocer en breve término al peticionario.”.

Este dispositivo constitucional reconoce el derecho humano de


petición, frente a los funcionarios y empleados públicos; al hacerlo,
dispone que unos y otros lo respetarán, siempre que sea formulado
por escrito, de manera pacífica y respetuosa; además, en materia
política se limita a que tal derecho sólo se ejerza por los ciudadanos
de la República.

Aunado a lo anterior, la Carta Magna dispone que para


garantizar este derecho, la autoridad a la que se dirija la petición,
deberá dictar un acuerdo de forma escrita, en el que dé contestación,
además la constriñe a dar a conocer al peticionario la referida
respuesta en breve término.

En la quinta época, a través de la jurisprudencia número 470,


que sustentó la misma Segunda Sala de este Alto Tribunal, más que
determinarse un plazo máximo de cuatro meses para dar
contestación a una petición que formulen los gobernados ante
autoridades, textualmente se señaló:

“PETICIÓN, DERECHO DE. TÉRMINO PARA EL


ACUERDO RESPECTIVO. Atento lo dispuesto por el
artículo 8º de la Constitución, que ordena que a toda

49
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

petición debe recaer el acuerdo


respectivo, es indudable que si pasan
más de cuatro meses desde que una
persona presenta un ocurso y ningún acuerdo recae a él,
se viola la garantía que consagra el citado artículo
constitucional.”.

Con motivo de esta jurisprudencia, en ciertos planos de


actuación de autoridad -incluso, de orden gubernamental y legislativo
de nuestro país, como se puso de relieve en supralíneas-, hubo un
malentendido generalizado, acerca de que esa jurisprudencia
estableció un plazo máximo para atender el derecho de petición.

Sin embargo, se insiste, ello no es así, porque lo que se


estableció en tal criterio para los órganos jerárquicos vinculados, fue
una consideración acerca de que no hay duda de la violación al
derecho de petición si pasan más de cuatro meses desde que una
persona presenta una petición por escrito y no recae ningún acuerdo a
él. Esta consideración, claro está, es totalmente distinta a la fijación
jurisprudencial de un plazo máximo, aunque sí da idea de una
temporalidad que en cierto modo constituye parámetro previamente
calificado como violatorio de ese derecho.

Ya en la sexta época, ante la indefinición en el propio precepto


constitucional en cita, de la expresión “breve término” con que
cuentan las autoridades para emitir una respuesta a las solicitudes que
les son formuladas por los ciudadanos, la misma Segunda Sala de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió un criterio -en
tesis aislada- en el que estableció que este breve término “es aquél en
que racionalmente puede estudiarse una petición y acordarse.”.

El criterio aludido es del tenor siguiente:

50
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

“PETICIÓN, DERECHO DE. CONCEPTO


DE BREVE TÉRMINO. La expresión
"breve término" a que se refiere el
artículo 8 constitucional, es aquél en que racionalmente
puede estudiarse una petición y acordarse.”.10

Ahora bien, no puede soslayarse sino en todo caso, debe


destacarse, que este concepto de “breve término”, en realidad da pie
a la ponderación por los jueces en cada caso concreto, al conocer
y resolver el juicio de amparo en que se reclama la violación a tal
derecho.

12. Este Pleno estima que para resolver la presente


contradicción de tesis, también deben tomarse en cuenta los
siguientes aspectos:

A) Por un lado, el derecho de petición que establece la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su
artículo 8o., puede ser ejercido por los gobernados ante
funcionarios y empleados públicos de cualquier orden en
nuestro país, es decir, frente a autoridades federales,
estatales, de la Ciudad de México, municipales, de
organismos autónomos, etcétera, para lo cual sólo deberá
formularse por escrito esa petición, así como de manera
pacífica y respetuosa; con la única limitante de que, en
materia política, tal derecho se reserva a los ciudadanos de la
República.

10
Sexta Época, Registro: 268307, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación, Volumen CXXIII, Tercera Parte, Materia(s): Constitucional,
Tesis: Página: 39.

51
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Ejercido dicho derecho, genera a cargo del


funcionario o empleado público de que se
trate, las obligaciones relativas que se establecen en el propio
precepto de la Carta Magna.

B) Por otro lado, el artículo 1º de la Constitución General de la


República en su texto vigente al tiempo de la emisión de la
norma constitucional estatal en estudio, en lo que aquí
interesa, señalaba que las garantías otorgadas en ella no
podrían ser restringidas ni suspendidas, salvo en los casos y
con las condiciones que señalara.

C) A partir de las indicadas previsiones del orden constitucional,


se generó un deber de todos los órdenes parciales (federal,
estatal, del entonces Distrito Federal, actual Ciudad de
México, y municipal), de organizar el aparato gubernamental -
en el ámbito de su respectiva competencia- y en general,
todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el
ejercicio del poder público, para garantizar, entre otros, la
efectividad del derecho de petición.

En esa medida, surgió la facultad implícita y coincidente


(en el caso del derecho de petición) a cargo de la
respectiva autoridad para que ésta en el ámbito de su
competencia, implemente las medidas a su alcance de
carácter jurídico y, en su caso, político o administrativo, para
salvaguardar y procurar la eficacia de los derechos que se
encuentra constreñida a respetar y garantizar.

52
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Todo lo anterior tiene sentido, pues, se


reitera, dadas las características normativas
de los derechos fundamentales, estos se representan
primeramente a través de principios o mandatos de
optimización.

D) Finalmente, la norma materia de la contradicción de tesis que


nos ocupa, incluso, siendo analizada al tenor de lo dispuesto
en el párrafo tercero del artículo 1º de la Constitución Federal,
en su vigencia actual, resultaría jurídicamente correcta pues al
final fue emitida en aras de proteger y garantizar el derecho
de petición en el ámbito de competencia de la autoridad que
la emitió, lo que sería acorde con la obligación general que
prevé, frente a las autoridades de cualquier orden de la
República, en el sentido de que -todas- en el ámbito de sus
competencias, deben promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad
y progresividad.

Las obligaciones del Estado Mexicano así consagradas en el


vigente artículo 1º de la Carta Magna, no sólo implican el
deber de respetar los derechos humanos que ella reconoce y
los previstos en los tratados internacionales de los que aquél
es parte, sino que puntualizan más aun el de garantizar su
protección.

Además, conforme al principio de progresividad que


también se impone como observable a las autoridades de
cualquier orden del Estado Mexicano, debe entenderse en el

53
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

sentido de que su actuación ha de


encaminarse hacia la posibilidad de ir
avanzando, gradual y constantemente hacia la más
completa realización de los derechos humanos, en función
de los recursos materiales del propio Estado.

13. Ahora bien, este Pleno de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación, a partir de lo antes reiterado, como de las consideraciones
abandonadas que se precisaron, de lo ponderado en torno al derecho
de petición que establece la Carta Magna en su artículo 8º, y a la
naturaleza de mandatos de optimización de los derechos humanos; es
claro que el Constituyente Permanente del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, sí contaba (y sigue teniendo) facultades
legislativas, de naturaleza coincidente, para establecer (en
concordancia con su esfera de competencia), en una ley formal y
material aplicable en esa entidad, un plazo máximo de cuarenta y
cinco días hábiles para que las autoridades de ese Estado, de sus
municipios así como de sus organismos autónomos, den respuesta
escrita, fundada y motivada a toda persona que ejerza el derecho de
petición ante ellas (a que alude el artículo 8 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos).

Se insiste, a igual determinación cabría arribar, incluso si se


toman en cuenta las obligaciones y lineamientos de actuación que
derivan para toda autoridad, en el ámbito de su competencia en
términos del artículo 1º de la propia Ley Fundamental, en sus términos
actuales.

Las facultades coincidentes que dan pie a la habilitación


indicada, y que específicamente atañen a la materia de la presente

54
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

contradicción de tesis, surgen porque la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos en
ninguno de sus dispositivos jurídicos se reservaba o reserva al
orden jurídico constitucional, o al parcial federal, ni a algún otro,
la posibilidad de regular sobre el particular, de tal modo que, en
principio, en una u otra vigencia de las comentadas del artículo 1 de la
Carta Magna, las entidades federativas sí podían y pueden emitir una
ley al respecto (sin invadir la esfera de ningún otro orden jurídico
parcial), pues al tres de febrero de dos mil, sus limitantes eran no
restringir ni suspender las garantías individuales, en tanto que con la
nueva vigencia del citado precepto, debe entenderse que una
actuación en tal sentido incluso es en aras de cumplimentar la
disposición constitucional que las obliga, en el ámbito de sus
competencias, a promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con el principio de progresividad,
entre otros.

Se destaca también, que a través de lo dispuesto en el


comentado artículo 7º de la Constitución Estatal del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave, lo que hizo el Constituyente
Permanente de esa Entidad, fue desarrollar una previsión legislativa
con afán de dar mayor eficacia a un derecho humano previsto en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en concreto el
de petición reconocido en su numeral 8o; y, al hacerlo, en modo
alguno rebasó, sino en todo caso atendió a los principios rectores
previstos en el artículo 1º de la Constitución Federal, sin afectar la
esfera de competencia que corresponde a las autoridades de otro
orden jurídico, además de que con ello no restringió ni suspendió
ninguna garantía individual, sino que generó -en principio y
considerado en abstracto- un beneficio, no un perjuicio para las
personas, al acotar el margen temporal de actuación de las

55
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

autoridades de ese Estado, de sus municipios y


sus organismos autónomos (hasta antes
indefinido legislativamente) a un plazo máximo para que den
respuesta, escrita, fundada y motivada a las peticiones que se les
formulen.

Es de enfatizarse que tal previsión de la Constitución Estatal en


comento no implica un lineamiento para que se dé respuesta en los
términos señalados hasta el término de ese lapso, pues se reitera, lo
estatuido fue un plazo máximo, de tal modo que con ello obviamente
se da pie a la posibilidad de que las respuestas correspondientes a
tales solicitudes se emitan incluso antes.

Se precisa que lo previsto en el citado artículo 7º de la


Constitución del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a partir de
la reforma publicada en la Gaceta Oficial de esa entidad federativa el
tres de febrero de dos mil, no constituye en modo alguno una
habilitación irrestricta para que en cualquier caso las autoridades
puedan extender la falta de respuesta a las peticiones dirigidas por los
gobernados hasta la conclusión de dicha temporalidad, porque, de
cualquier modo, el breve término que en cada caso específico
corresponda observarse, ha estado y quedará sujeto a la estimación
de la autoridad judicial correspondiente, cuando se ponga a su
consideración un asunto de esa naturaleza.

Corolario de lo anterior y no menos importante resulta, que esa


previsión de orden constitucional local en ningún momento llega al
grado de definir el concepto de “breve término” a que se refiere el
artículo 8 de la Constitución General de la República.

56
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

II. Si el artículo 8 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos puede o no
interpretarse válidamente y de forma complementaria
con el artículo 7 de la Constitución Política del Estado
de Veracruz de Ignacio de la Llave, para extraer de éste
un parámetro máximo a fin de que las autoridades del
orden estatal, municipal y de los organismos autónomos de
esa Entidad Federativa, atiendan el derecho de petición.

Al respecto, este Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, estima que al tenor de lo expuesto en el punto de
contradicción anterior, lo que se tiene por reproducido en obvio de
repeticiones innecesarias, el artículo 8 de la Carta Magna sí puede
interpretarse válidamente y de forma complementaria con el
artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave, para extraer de éste un parámetro máximo a fin de que
las autoridades del orden estatal, municipal y de los organismos
autónomos de esa Entidad Federativa, atiendan el derecho de
petición.

Esto es así, porque -en síntesis- el referido numeral 7º resulta


ser una norma emitida por una autoridad que sí tiene facultades
legislativas, de naturaleza coincidente, para establecer esa previsión
en el modo en que la estableció; porque sin afectar la esfera de
competencia que corresponde a las autoridades de otro orden jurídico,
y sin restringir ni suspender el derecho de petición, generó -en
principio y considerado en abstracto- un beneficio, no un
perjuicio para las personas, al acotar el margen temporal de
actuación de las autoridades de ese Estado, de sus municipios y sus
organismos autónomos (hasta antes indefinido legislativamente) a un

57
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

plazo máximo para que den respuesta, escrita,


fundada y motivada a las peticiones que se les
formulen.

Además, se insiste, tal previsión de esa Constitución Estatal no


implica lineamiento para que se dé respuesta en los términos
señalados hasta el término de ese lapso, pues se reitera, lo estatuido
fue un plazo máximo, de tal modo que con ello obviamente se da pie
a la posibilidad de que las respuestas correspondientes a tales
solicitudes se emitan incluso antes.

Un plazo máximo, es un parámetro que constituye un límite –en


este caso formal y materialmente legislativo- a la dilación mayor que
puede tener una autoridad de los órdenes sobre los que incide la
previsión constitucional estatal en torno a la cual gira la presente
contradicción de tesis, pero no es equiparable al “breve término” a
que se refiere el artículo octavo de la Ley Fundamental, pese a que
válidamente en el plano de legalidad, sí pueda efectuarse la
interpretación complementaria de ambas normas constitucionales
(federal y estatal); pero, no puede soslayarse que el concepto de
“breve término”, lo que genera es la necesidad de una eventual
ponderación judicial, en cada caso concreto, que debe llevarse a
cabo por el respectivo juzgador federal (de primera o segunda
instancia) que conoce y debe resolver el juicio de amparo en que se
reclama la violación a tal derecho.

Por lo mismo, no es susceptible que este Pleno del Alto Tribunal


emita un mayor pronunciamiento sobre el particular, no solo porque
reafirma el referido concepto de “breve término” que la Segunda Sala
sustentó desde la sexta época, en el sentido de que éste es “aquel en

58
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

que racionalmente puede estudiarse una petición y


acordarse”, sino porque ello incide en esa
ponderación judicial del caso concreto, que, cabe destacar, en
realidad no fue previamente realizada por los órganos colegiados
contendientes, ni siquiera por el denunciante, pues tal órgano aunque
aludió expresamente a la necesidad de que en cada caso se efectuara
dicho estudio, fue omiso en plasmar ese estudio en su fallo.

Esto es así, porque ninguno de los Tribunales Colegiados de


Circuito contendientes estableció que el plazo máximo de
cuarenta y cinco días hábiles que en abstracto y de manera totalmente
impersonal establece el artículo 7 de la Constitución Política del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fuese racionalmente
excesivo en relación con lo peticionado en el respectivo asunto
en particular, esto es, en ningún momento se determinó fundada y
motivadamente que el plazo máximo referido fuese excesivo a fin de
que la autoridad a la que se elevó la petición del caso concreto
sometido a su jurisdicción, estudiara lo solicitado, acordara fundando y
motivando lo conducente y se lo hiciera del conocimiento al
interesado.

Por todo lo expuesto y de acuerdo con las consideraciones


expresadas, deben prevalecer, con carácter de jurisprudencia, en
términos del artículo 217 de la Ley de Amparo, los criterios que este
Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sustenta
a continuación:

PETICIÓN. LA EMISIÓN DEL ARTICULO 7 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE, QUE FIJA EL PLAZO MÁXIMO DE 45
DÍAS HÁBILES PARA QUE LAS AUTORIDADES DE ESE
ESTADO, SUS MUNICIPIOS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS

59
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

DEN RESPUESTA ESCRITA, FUNDADA Y


MOTIVADA A LAS INSTANCIAS QUE LES
SEAN ELEVADAS EN EJERCICIO DE AQUEL DERECHO
HUMANO, SE SUSTENTA EN FACULTADES DE
NATURALEZA COINCIDENTE. El Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación retoma lo que ponderó en las ejecutorias
relativas a las controversias constitucionales 31/97 y 14/2001, a
la contradicción de tesis 350/2009, y a la acción de
inconstitucionalidad 87/2015, respecto de los alcances e
implicaciones del federalismo, de la diversidad y del pluralismo,
inclusive en el ámbito de los derechos humanos, en lo que
concierne a la definición de los niveles de protección de las
normas sobre derechos y libertades, así como respecto a que los
niveles de protección de los derechos humanos garantizados
localmente podrían diferenciarse e, incluso, ampliarse sin
coincidir necesariamente y en idénticos términos a los de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, teniendo
en cuenta que, en esa materia, las entidades federativas gozan
de un margen decisorio, al estar acotadas a actuar sin rebasar
los principios rectores previstos en la Constitución Federal, ya
sea en perjuicio de los gobernados, por violación a derechos
humanos, o afectando la esfera de competencia que
corresponde a las autoridades de otro orden jurídico, así como a
que, dadas las características normativas de los derechos
fundamentales, éstos se representan primeramente a través de
principios o mandatos de optimización. A partir de ello, se
concluye que el Constituyente del Estado de Veracruz de Ignacio
de la Llave tiene facultades legislativas, de naturaleza
coincidente, para emitir el artículo 7 de la Constitución Política de
esa entidad, que fija el plazo máximo de 45 días hábiles a fin de
que las autoridades de ese Estado, de sus Municipios y de los
organismos autónomos locales, den respuesta escrita, fundada y
motivada a toda persona que ejerza el derecho de petición ante
ellas (a que alude el artículo 8o. de la Constitución General de la
República), porque la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en ninguno de sus dispositivos jurídicos reserva al
orden jurídico constitucional, o al parcial federal, ni a algún otro,
la posibilidad de regular sobre el particular, de modo que, en
principio, las entidades federativas pueden emitir una ley al
respecto (sin invadir la esfera de algún otro orden jurídico

60
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

parcial), además de que con ello no se


estableció ninguna restricción ni suspensión del
derecho de petición, sino que se generó –en principio y
considerado en abstracto– un beneficio y no un perjuicio para las
personas, al acotar el margen temporal de actuación de las
autoridades de ese Estado, de sus Municipios y de sus
organismos autónomos (hasta antes indefinido legislativamente)
a un plazo máximo para que den respuesta escrita, fundada y
motivada a las peticiones que se les formulen, sin que esa
previsión de orden constitucional local llegue al grado de definir
el concepto de “breve término” a que se refiere el artículo 8o.
citado. Luego, incluso si se analizara la norma local al tenor del
artículo 1o. de la Carta Magna, en su vigencia actual, resultaría
correcta, pues al final fue emitida en aras de proteger y
garantizar el derecho humano de petición en el ámbito de
competencia de la autoridad que la emitió.

PETICIÓN. EL ARTÍCULO 8o. DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PUEDE
INTERPRETARSE VÁLIDAMENTE Y DE FORMA
COMPLEMENTARIA CON EL ARTÍCULO 7 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE, PARA EXTRAER DE ÉSTE UN
PARÁMETRO MÁXIMO A FIN DE QUE LAS AUTORIDADES
ESTATALES, MUNICIPALES Y LOS ORGANISMOS
AUTÓNOMOS DE ESA ENTIDAD FEDERATIVA ATIENDAN
AQUEL DERECHO HUMANO. El artículo 7 citado, que fija el
plazo máximo de 45 días hábiles para que las autoridades del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sus Municipios y los
organismos autónomos de esa entidad federativa den respuesta
escrita, fundada y motivada a las instancias que les sean
elevadas en ejercicio del derecho de petición, puede
interpretarse válidamente y de forma complementaria con el
artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, para extraer de aquél un parámetro máximo a fin de
que dichas autoridades atiendan el derecho humano de petición,
ya que la disposición estatal mencionada resulta ser una norma
emitida por una autoridad que tiene facultades legislativas, de
naturaleza coincidente, además de que no afecta la esfera de
competencia que corresponde a las autoridades de otro orden

61
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

jurídico, y sin restringir ni suspender el derecho


de petición, pues generó –en principio y
considerado en abstracto– un beneficio, no un perjuicio para las
personas, al acotar el margen temporal de actuación de los entes
obligados a observarla (hasta antes indefinido legislativamente) a
un plazo máximo para que den respuesta, escrita, fundada y
motivada a las peticiones que se les formulen, lo que no implica
un lineamiento para que se dé respuesta en los términos
señalados hasta el término de ese plazo máximo, el cual es un
parámetro que constituye un límite formal y materialmente
legislativo a la dilación mayor que puede tener una autoridad de
los órdenes sobre los que incide la previsión constitucional
estatal en torno a la cual gira la presente contradicción de tesis,
pero no es equiparable al “breve término” a que se refiere el
artículo 8o. de la Ley Fundamental. Esto es, pese a que
válidamente en el plano de legalidad sí pueda efectuarse la
interpretación complementaria de ambas normas
constitucionales (federal y estatal), no puede equipararse ese
plazo máximo al concepto de “breve término” de la Constitución
Federal, porque éste genera la necesidad de una eventual
ponderación judicial en cada caso concreto, que debe llevarse a
cabo por el juzgador federal respectivo (de primera o de segunda
instancia) que conoce y debe resolver el juicio de amparo en
que, en su caso, se reclama la violación al derecho humano de
petición, destacándose que el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación reafirma que el concepto indicado es “aquel
en que racionalmente puede estudiarse una petición y
acordarse”, sustentado por la Segunda Sala del Alto Tribunal
desde la Sexta Época del Semanario Judicial de la Federación.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Sí existe contradicción de tesis entre los criterios


sustentados por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Séptimo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Séptimo Circuito.

62
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

SEGUNDO. Deben prevalecer, con carácter de


jurisprudencia, los criterios sustentados por este Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los términos
precisados en el último considerando de esta resolución.

TERCERO. Dese publicidad a las tesis jurisprudenciales que se


sustentan en la presente resolución, en términos del artículo 219 de la
Ley de Amparo.

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución, y, en su


oportunidad, archívese el expediente como asunto concluido.

Así lo resolvió el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación:

En relación con el punto resolutivo primero:

Se aprobó por unanimidad de ocho votos de los señores


Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos, Franco González Salas,
Pardo Rebolledo, Piña Hernández, Laynez Potisek, Pérez Dayán y
Presidente Aguilar Morales, respecto de los considerandos primero,
segundo y tercero relativos, respectivamente, a la competencia, a la
legitimación y a las posturas contendientes.

Se aprobó por mayoría de siete votos de los señores Ministros


Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos, Franco González Salas, Pardo
Rebolledo, Piña Hernández, Laynez Potisek y Pérez Dayán, respecto
del considerando cuarto, relativo a la existencia de la contradicción, en
relación con el punto I de contradicción. El señor Ministro Presidente
Aguilar Morales votó en contra.

63
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Se aprobó por unanimidad de ocho votos de los


señores Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos,
Franco González Salas, Pardo Rebolledo, Piña Hernández, Laynez
Potisek, Pérez Dayán y Presidente Aguilar Morales, respecto del
considerando cuarto, relativo a la existencia de la contradicción, en
relación con el punto II de contradicción.

En relación con el punto resolutivo segundo:

Se aprobó por mayoría de seis votos de los señores Ministros


Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos apartándose de algunas
consideraciones, Franco González Salas con reservas, Pardo
Rebolledo, Piña Hernández apartándose de algunas consideraciones y
Laynez Potisek, respecto del considerando quinto, relativo al criterio
que debe prevalecer, en su punto I. Los señores Ministros Pérez
Dayán y Presidente Aguilar Morales votaron en contra. El señor
Ministro Presidente Aguilar Morales anunció voto particular.

Se aprobó por mayoría de seis votos de los señores Ministros


Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos apartándose de algunas
consideraciones, Franco González Salas con reservas, Pardo
Rebolledo, Piña Hernández y Laynez Potisek, respecto del
considerando quinto, relativo al criterio que debe prevalecer, en su
punto II. Los señores Ministros Pérez Dayán y Presidente Aguilar
Morales votaron en contra.

En relación con el punto resolutivo tercero:

Se aprobó por unanimidad de ocho votos de los señores


Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos, Franco González Salas,

64
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

Pardo Rebolledo, Piña Hernández, Laynez Potisek,


Pérez Dayán y Presidente Aguilar Morales.

Los señores Ministros José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar


Lelo de Larrea y Eduardo Medina Mora I. no asistieron a la sesión de
cinco de noviembre de dos mil dieciocho previo aviso a la Presidencia.

El señor Ministro Presidente Aguilar Morales declaró que el


asunto se resolvió en los términos precisados.

Firman los señores Ministros Presidente y el Ponente, con el


Secretario General de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

PRESIDENTE

MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

PONENTE

MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

65
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

LIC. RAFAEL COELLO CETINA

En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de


Transparencia y Acceso a la Información Pública; 110 y 113 de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública; y el Acuerdo General 11/2017,
del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado el dieciocho de
septiembre de dos mil diecisiete en el Diario Oficial de la Federación, en esta
versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada
o confidencial que se encuentra en esos supuestos normativos.

66
VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO LUIS
MARÍA AGUILAR MORALES, EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

En sesión celebrada el cinco de noviembre de dos mil dieciocho, el


Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación al
resolver el expediente citado al rubro, determinó que existe
contradicción entre los criterios sustentados por dos tribunales
colegiados de circuito en torno a los alcances del derecho de petición
en el Estado de Veracruz y el término dentro del cual se encuentra
obligada la autoridad a dar respuesta a las personas que ejercen ese
derecho.

Por una parte, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del


Séptimo Circuito estimó que el “breve término” con que cuenta toda
autoridad para dar respuesta al derecho de petición referido en el
artículo 8° de la Constitución Federal11, debe guardar relación con el
plazo de cuarenta y cinco días previsto en el artículo 7 de la
Constitución de Veracruz12. Mientras que, en sentido opuesto, el
Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del mismo circuito
sostuvo que el artículo 8° de la Constitución Federal no es susceptible
de interpretarse complementariamente con el plazo de cuarenta y
cinco días hábiles que tienen las autoridades de esa entidad federativa
para contestar una petición, previsto en el artículo 7 de la Constitución
local.

A partir de lo anterior, el Pleno fijó dos puntos de contradicción:

1. Determinar si conforme al orden constitucional mexicano, el


Constituyente del Estado de Veracruz tiene facultades
legislativas para establecer un plazo máximo de cuarenta y cinco
días hábiles para que las autoridades de esa entidad federativa
11
“Artículo 8º [Constitución Federal].- Los funcionarios y empleados públicos
respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por
escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán
hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya
dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario.”
12
“Artículo 7 [Constitución de Veracruz]. Toda persona podrá ejercer el derecho
de petición ante las autoridades del Estado, de los municipios, así como de los
organismos autónomos, los cuales estarán obligados a dar respuesta escrita,
motivada y fundada, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco días hábiles.
(…).”
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

den respuesta escrita, fundada y motivada a toda persona que


ejerza el derecho de petición ante ellas (a que alude el artículo
8° de la Constitución Federal); y

2. Determinar si el artículo 8° de la Constitución Federal puede o no


interpretarse válidamente y de forma complementaria con el
artículo 7 de la Constitución de Veracruz, para extraer de éste un
parámetro máximo a fin de que las autoridades locales atiendan
el derecho de petición.

En este sentido, respecto del primer punto de contradicción, el


Tribunal Pleno estimó que el Constituyente de Veracruz sí cuenta con
facultades para establecer un plazo máximo para que las autoridades
de esa entidad federativa den respuesta a las solicitudes que les
formulen en ejercicio del derecho de petición previsto en el artículo 8°
de la Constitución Federal.

De esta manera, el Pleno concluyó que la Constitución Federal no


reserva para alguno de los órdenes jurídicos la atribución de regular el
ejercicio del derecho de petición, de ahí que deba entenderse que el
Estado de Veracruz cuenta con facultades legislativas, de naturaleza
coincidente, para establecer en el marco de sus competencias, un
plazo máximo de cuarenta y cinco días hábiles para que las
autoridades de esa entidad federativa den respuesta a las solicitudes
que se le formulen en ejercicio del derecho de petición reconocido en
el artículo 8° de la Constitución Federal, pues además, una actuación
en tal sentido forma parte de las acciones dirigidas a promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad
con el principio de progresividad.

Así, en el segundo punto de contradicción, y siguiendo la línea


argumentativa anterior, el Pleno consideró que el artículo 8° de la
Constitución Federal puede interpretarse válidamente y de forma
complementaria con el artículo 7 de la Constitución de Veracruz, para
extraer de éste un parámetro máximo a fin de que las autoridades de
esa entidad federativa atiendan el derecho de petición.

Lo anterior, porque el artículo 7 de la Constitución local fue emitido por


una autoridad con facultades legislativas de naturaleza coincidente,
para establecer un beneficio para las personas, al acotar el margen
temporal de actuación de las autoridades de Veracruz (hasta antes

2
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

indefinido) a un plazo máximo de cuarenta y cinco días hábiles para


que den respuesta a la petición que les formulen.

Al respecto, no coincido en la existencia de la contradicción de tesis,


respecto del primero de los puntos de toque —consistente en
determinar si el Estado de Veracruz tiene competencias legislativas
para regular el derecho de petición previsto en la Constitución Federal
— pues ello solo fue materia de pronunciamiento de uno de los
tribunales contendientes, razón por la cual no se configura un punto de
toque.

Por tanto, la materia de este asunto se debía centrar, únicamente, en


determinar si el artículo 8° de la Constitución Federal puede o no
interpretarse en forma complementaria con el artículo 7 de la
Constitución de Veracruz, como se hizo al fijar el segundo punto de
contradicción.

En este sentido, la referencia en torno a las competencias del


Constituyente de Veracruz para regular el “breve término” al que alude
el artículo 8° de la Constitución Federal, implica únicamente un
posicionamiento unilateral de un tribunal, y no un punto de
contradicción como se propone en la consulta.

Sin embargo, obligado por la votación mayoritaria respecto a la


existencia de ambos puntos de contradicción, a continuación me
permito expresar las razones por las que disiento de los criterios
adoptados por el Tribunal Pleno.

1. Determinar si el Estado de Veracruz tiene facultades


legislativas para establecer un plazo máximo de cuarenta y
cinco días hábiles para que las autoridades de esa entidad
federativa den respuesta escrita, fundada y motivada a toda
persona que ejerza el derecho de petición ante ellas (a que
alude el artículo 8° de la Constitución Federal).

En primer lugar, estoy en contra de la sentencia, pues considero que


el Constituyente de Veracruz rebasó sus facultades legislativas al
establecer, en la forma que se hace en el artículo 7 de la Constitución
local, un plazo máximo para que las autoridades de esa entidad
federativa den respuesta a las solicitudes que les formulen en ejercicio
del derecho de petición previsto en el artículo 8° de la Constitución
Federal, pues la redacción particular de esa norma local vulnera el

3
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

contenido esencial del derecho de petición consagrado en nuestra


Norma Fundamental.

En este sentido, si bien coincido en que las entidades federativas


pueden desarrollar o incluso ampliar los derechos humanos
reconocidos en la Constitución Federal y tratados internacionales,
como lo manifesté cuando resolvimos la acción de inconstitucionalidad
15/2017 y acumuladas13 —sobre la Constitución de la Ciudad de
México— y la diversa acción 75/201514 —sobre una norma del Estado
de Jalisco en la que se regulaba el control de convencionalidad—, lo
que no pueden los estados es alterar el contenido esencial y las
obligaciones generales reconocidas en la Norma Fundamental, pues
ello distorsionaría la uniformidad de los derechos humanos y, en
consecuencia, se vulneraría la seguridad jurídica.

Asimismo, manifesté que “en principio, resultará inválida toda norma


de una constitución estatal que pretenda determinar, crear o
establecer principios relacionados con los derechos humanos, pues
estos sólo son materia de la Ley Fundamental y los tratados
internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte”15.

De esta forma, reiterando la línea jurisprudencial anterior, estimo que


en este caso, el Estado de Veracruz se excedió en sus atribuciones
legislativas, pues el Constituyente de esa entidad federativa sí está
modificando sustancialmente el contenido esencial del derecho de
petición consagrado en el artículo 8° de la Norma Fundamental, en

13
Acción de inconstitucionalidad 15/2017 y acumuladas, fallada el 6 de septiembre
de 2018, por unanimidad de votos, respecto del análisis relativo a si la Ciudad de
México puede ampliar los derechos humanos reconocidos en la Constitución
Federal. Los Ministros Luna Ramos, Franco González Salas, Zaldívar Lelo de
Larrea, Pardo Rebolledo y Aguilar Morales, en contra de consideraciones; la
Ministra Piña Hernández y el Ministro Medina Mora Icaza apartándose de
consideraciones; el Ministro Cossío Díaz por razones diferentes.
14
Acción de inconstitucionalidad 75/2015, fallada el 14 de junio de 2016, por
mayoría de 8 votos, de los Ministros Cossío Díaz, Franco González Salas,
Zaldívar Lelo de Larrea, Pardo Rebolledo, Medina Mora y Aguilar Morales, a favor
de declarar la invalidez de una norma del Constitución del Estado de Jalisco en la
que se regulaba el control de convencionalidad.
En aquella ocasión manifesté que las entidades federativas pueden legislar en
materia de derechos humanos, pero lo que no pueden, “es cambiar el concepto
mismo, o sea, la sustancia del concepto del derecho a la libertad o el derecho a
ciertas instituciones de derecho establecidas en la Constitución, que por eso están
en la Constitución Federal para darle uniformidad nacional, pueden ser legisladas,
pueden ser ampliadas, pueden ser —inclusive— reglamentadas —seguramente
en algunos casos—, pero no cuando modifican el concepto mismo y crean una
definición diversa a la que está establecida en la Constitución”.
15
Así lo sostuve en sesión de 21 de agosto de 2018, durante la discusión de la
acción de inconstitucionalidad 15/2017 y acumuladas.

4
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

virtud de que modificó los alcances temporales de lo que debe


entenderse por “breve término”.

Este derecho de petición, reconocido en el artículo 8° de la


Constitución Federal establece, en su párrafo segundo, que la
autoridad a quien se haya hecho una solicitud, deberá responder por
escrito al peticionario en “breve término”.

Desde mi perspectiva, para resolver esta contradicción de tesis, en


primer lugar era necesario definir qué se debe entender por “breve
término” pues, en forma posterior se debía analizar si es posible
realizar una interpretación complementaria o sistemática entre la
Constitución Federal y la Constitución de Veracruz, o si, por el
contrario, lo previsto en el ordenamiento local rebasa el contenido
esencial del derecho de petición contemplado en la Norma
Fundamental.

El “breve término” al que se refiere el artículo 8° de la Constitución


Federal ha sido interpretado —como se detalla en la sentencia—
desde la Quinta Época de este Alto Tribunal, cuando la Segunda Sala
estimó que si la autoridad ha tardado más de cuatro meses en
responder una solicitud, es indudable que se vulnera el derecho de
petición16. Posteriormente, la misma Segunda Sala sostuvo que la
expresión “breve término” era suficiente para que, mediante el criterio
del juzgador, se fije por éste sin más apoyo legal, el término de diez
días para que se dé respuesta a la solicitud planteada17.

16
“PETICION. TERMINO PARA EMITIR EL ACUERDO. La tesis jurisprudencial
número 767 del Apéndice de 1965 al Semanario Judicial de la Federación,
expresa: ‘Atento lo dispuesto en el artículo 8o. de la Constitución, que ordena que
a toda petición debe recaer el acuerdo respectivo, es indudable que si pasan más
de cuatro meses desde que una persona presenta un ocurso y ningún acuerdo
recae a él, se viola la garantía que consagra el citado artículo constitucional’. De
los términos de esta tesis no se desprende que deban pasar más de cuatro meses
sin contestación a una petición para que se considere transgredido el artículo 8o.
de la Constitución Federal, y sobre la observancia del derecho de petición debe
estarse siempre a los términos en que está concebido el repetido precepto.”
Registro 391022. [J]; 6a. Época; 2a. Sala; Ap. 1995; Tomo III, Parte SCJN; Pág.
90. Tesis 132.
17
“PETICION, DERECHO DE. Si bien es cierto que el artículo 8o. de la
Constitución no precisa el número de días en que debe darse cumplida
contestación a todo ocursante o peticionario, la expresión usada por el
constituyente ‘en breve término’, es bastante para que, bajo el prudente criterio del
Juez, se fije por éste, sin más apoyo legal, el término de diez días para que se dé
respuesta a la solicitud que se le haya presentado. Registro 318042. [TA]; 5a.
Época; 2a. Sala; S.J.F.; Tomo CXIX; Pág. 1394.

5
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

Poco tiempo después, durante la Sexta Época, la Segunda Sala se


decantó por interpretar que el “breve término” es el tiempo “en que
racionalmente puede estudiarse una petición y acordarse”18.

Es verdad que el derecho de petición previsto en el artículo 8° de la


Constitución Federal tiene la textura de principio, por lo que
corresponde al juzgador ponderar, en cada caso particular, si la
autoridad cumple o no con este mandato.

Por ello, atendiendo a la indeterminación de la expresión “breve


término”, considero que se puede aplicar el criterio de “plazo
razonable” que ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos
Humanos19 como límite temporal para que los órganos jurisdiccionales
cumplan con el derecho fundamental de acceso a la justicia pronta, de
manera que en cada caso, el juzgador deba ponderar la complejidad
de la petición, la conducta de la autoridad y, en su caso, la afectación
generada en el peticionario.

Por otra parte, si bien el Constituyente veracruzano tiene facultades


para desarrollar o ampliar —incluso reglamentar— los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Federal y tratados
internacionales, en este caso la actividad legislativa rebasó y
desnaturalizó la esencia del derecho de petición, pues en el artículo 7
de la Constitución local se prevé que la autoridad a quien se formule
una solicitud deberá dar respuesta en un plazo no mayor de cuarenta
y cinco días hábiles.

Al respecto, si bien reconozco que puede ser loable la intención del


Constituyente veracruzano de dar certeza jurídica sobre el plazo
máximo que tiene la autoridad para dar respuesta a una petición, en
realidad fija un límite temporal que no es compatible con la esencia del
“breve término” que se contempla en la Constitución Federal, pues
ésta debe entenderse en el sentido de que la autoridad está obligada a
emitir una contestación en el menor tiempo posible, de acuerdo con la
complejidad de la solicitud.

18
“PETICION, DERECHO DE. CONCEPTO DE BREVE TÉRMINO. La expresión
‘breve término’ a que se refiere el artículo 8 constitucional, es aquél en que
racionalmente puede estudiarse una petición y acordarse”. Registro 268307. [TA];
6a. Época; 2a. Sala; S.J.F.; Volumen CXXIII, Tercera Parte; Pág. 39.
19
“152. (…) Una vez determinado el tiempo de duración del proceso, la Corte
analizará los cuatro elementos que la jurisprudencia ha establecido para
determinar la razonabilidad del plazo: a) complejidad del asunto; b) actividad
procesal del interesado; c) conducta de las autoridades judiciales, y d) afectación
generada en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso.” Caso
Furlan y familiares vs. Argentina, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones
y Costas, sentencia del 31 de agosto de 2012, párrafo 152.

6
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

No es lo mismo la petición de una copia del acta de Cabildo, por


ejemplo, que puede —y debe— expedirse en algunas horas o un par
de días; que una solicitud que requiera una exhaustiva búsqueda de
documentos antiguos, en archivos físicos almacenados en grandes
bodegas.

De esta manera, no comparto la postura de este Tribunal Pleno, pues


estimo que el artículo 7 de la Constitución de Veracruz excede los
límites previstos en la Constitución Federal.

Tampoco comparto la afirmación que se hace respecto a que el


Constituyente actuó conforme a sus obligaciones de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad
con el principio de progresividad, pues si bien el plazo máximo de
cuarenta y cinco días puede servir como un límite para evitar
dilaciones indebidas, en sentido opuesto, también puede leerse como
una permisión para que la autoridad cuente con un plazo más amplio
que el estrictamente razonable, para dar respuesta a peticiones más
sencillas como la expedición de un acta de Cabildo, por ejemplo.

Lo anterior, porque si bien la norma local solo prevé el plazo máximo


con el que cuenta la autoridad para dar respuesta a una petición, y ello
no significa que deba agotarlo en todos los casos, lo cierto es que su
redacción permite que las autoridades a quienes se les realice una
petición, emitan su respuesta en el plazo que ellas determinen,
siempre y cuando no exceda de cuarenta y cinco días hábiles. En
este caso, podría considerarse que ese plazo no es excesivo, pero el
precedente que ahora se ha fijado permitiría que en otras entidades
federativas se prevea un plazo mayor, lo cual haría más evidente la
necesidad de contar con un sistema homogéneo.

2. Determinar si el artículo 8° de la Constitución Federal puede


interpretarse válidamente y de forma complementaria con el
artículo 7 de la Constitución de Veracruz, para extraer de éste
un parámetro máximo a fin de que las autoridades locales
atiendan el derecho de petición.

Finalmente, tampoco comparto la propuesta relativa a que el artículo


8° de la Constitución Federal puede interpretarse en forma
complementaria con el artículo 7 de la Constitución de Veracruz, pues
como lo manifesté en el apartado anterior, considero que el
Constituyente local rebasó sus facultades legislativas al establecer un
plazo máximo para que las autoridades de esa entidad federativa den

7
VOTO PARTICULAR EN RELACIÓN CON LA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 49/2018.

respuesta a las solicitudes que les formulen en ejercicio del derecho


de petición previsto en el artículo 8° de la Constitución Federal.

Del mismo modo, no coincido en que ambos preceptos puedan ser


interpretados en forma sistemática o complementaria, ni con la
afirmación de que el Constituyente de Veracruz estableció un beneficio
para las personas al acotar el margen temporal de actuación de las
autoridades de Veracruz, que antes era indefinido, pues si bien el
plazo máximo de cuarenta y cinco días puede servir como un límite
para evitar dilaciones indebidas, también genera una permisión para
que la autoridad cuente con un plazo más amplio, que el estrictamente
razonable, para dar respuesta a peticiones que requieren poco tiempo
para ser cumplidas.

De esta manera, con base en las consideraciones antes referidas, me


permito disentir del criterio mayoritario y formular el presente voto
particular.

MINISTRO

LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

LATO

También podría gustarte