Soya Grupo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Herramientas de Inteligencia Internacional

Integrantes:
Magaly Medrano
Melany Romero
Keyth Choqueyauri
Pamela Mamani
Miguel Chavez

Curso: Gestión de proveedores

Ciclo: III

Docente: Liz Grettel Flores Villafana

Año: 2024
POROTOS DE SOYA/SOJA

Nuestra empresa importadora de Soya requiere de este grano para la venta


en los mercados comerciales del Perú, por ello hemos investigado en
diversas herramientas de investigación artificial para poder elegir el país y la
mejor opción de proveedores de Soya.

Partida arancelaria: 1201.90.00.00

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES.

1. Brasil
2. Estados Unidos de América
3. Argentina
4. Canadá
5. Uruguay
PARTIDA ARANCEL

PAÍS EXPORTADOR ELEGIDO: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Es el principal productor y exportador mundial de soja. Los principales estados


productores son Iowa, Illinois y Minnesota. La soja es un cultivo importante en la
agricultura estadounidense y se exporta a muchos países, incluidos China, México y
Japón.
En el primer trimestre de 2021, las exportaciones de soja de Estados Unidos
alcanzaron el segundo valor más alto con $7,7 mil millones, casi el doble respecto a
los niveles bajos registrados en el mismo periodo del año anterior.

PAÍSES AL QUE ESTADOS UNIDOS EXPORTA (VENDE)

1. China
2. México
3. Egipto
4. Japón
5. Alemania
Herramienta de Inteligencia nacional: Requisitos de acceso a mercados (RAM)

La soya en grano, es un producto de la Categoría de Riesgo Fitosanitario CRF (3)


Para la exportación se debe de tener el certificado Fitosanitario emitido por parte de
SENASA – PERÚ, el cual debe de ser tramitado en la VUCE.

Institución que regula este requisito en el país de origen


Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA
VUCE SNS022 Solicitud para la obtención del certificado fitosanitario para la
exportación o Reexportación de plantas y productos vegetales y Certificación de
exportación para productos procesados e industrializados (TUPA: CVE01).

Certificado Fitosanitario CRF3


CRF 3: Productos de origen vegetal semiprocesados o naturales primarios cuyos
procesos no garantizan la destrucción de plagas de importancia cuarentenaria.

SUNAT
DATOS PARA LA INSPECCIÓN CONJUNTA SENASA – SUNAT A partir del
21/11/2016, con la vigencia del procedimiento específico de "Revisión de Cargas
Congeladas, Refrigeradas, Frescas, con Cadena de Frío, durante las Acciones de
Control"

2 LMR (Límite Máximo de Residuos de Plaguicidas)


El 'Límite máximo de residuos' (LMRs) es la cantidad máxima de residuos de
determinado plaguicida sobre determinado producto agrícola permitida por la Ley

VUCE
● SNS042 Autorización Sanitaria de Establecimiento dedicado al
procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos (TUPA: SIAg-
06): A través de la VUCE se deberá de adjuntar los siguientes documentos:
1. Copia simple de los Planes Operativos Estandarizados de Sanitización
POES Copia simple del Flujo de operaciones proyectado en el plano
del establecimiento
2. Copia del manual de Buenas Prácticas de Manufactura BPM, según
lineamientos del Codex Alimentarius
3. Copia del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
APPCC/HACCP, según lineamientos del Codex Alimentarius
4. Formulario de solicitud, incluyendo: (i) La ubicación del establecimiento
(dirección, departamento, provincia, distrito), profesional responsable
(nombres completos, N° DNI, tipo de profesión, especialidad de la
profesión, N° de colegiatura, modalidad de servicios. (ii) Número de
constancia y fecha de pago.
5. Copia simple del Plan interno de rastreabilidad según lineamientos
aprobado por Resolución Directoral publicado en la página web del

● SENASA. SNS042 Modificación/Ampliación de la Autorización Sanitaria de


establecimiento dedicado al procesamiento primario de alimentos
agropecuarios y piensos (TUPA: SIAg07): A través de la VUCE se deberá de
adjuntar los siguientes documentos:
1. Formulario de solicitud, incluyendo: (i) La ubicación del establecimiento
(dirección, departamento, provincia, distrito), profesional responsable
(nombres completos, N° DNI, tipo de profesión, especialidad de la
profesión, N° de colegiatura, modalidad de servicios. (ii) Número de
constancia y fecha de pago
2. Plan interno de rastreabilidad, modificado
3. Flujo de operaciones proyectado en el plano del establecimiento
SNS042
4. Certificado de inocuidad de alimentos de producción y procesamiento
primario para mercado exterior (TUPA: SIAg08).
5. Formulario de Solicitud indicando número de constancia y fecha de
pago

Etiquetado
Requisitos generales del etiquetado de alimentos:

● Denominación del producto


● Declaración del contenido neto
1. Las declaraciones de peso se expresarán en términos de libra y onza. (lb, oz)
2. El uso del sistema métrico internacional está permitido de forma
complementaria. Ejemplo: Net wt 1 lb 8 oz (680g)
● Nombre y dirección del responsable
● La etiqueta debe declarar el nombre y dirección del productor, empacador o
distribuidor.
● Debe incluir la dirección, ciudad, país y código postal.
● Lugar de Origen Idioma
● La ley exige que todos los elementos aparezcan declarados en inglés, el uso
de otros idiomas está permitido de forma complementaria.

Información Complementaria

● Datos del vendedor


● Datos del comprador
● Número de Registro del importador
● Número de Registro del consignatario
● Datos del fabricante o proveedor Ship to party o destinatario
● País de origen
● Partida arancelaria, según el Commodity Harmonized Tariff Schedule
● Datos del lugar de llenado del contenedor
● Datos del consolidador
FLETE

Se importará 1 tonelada de granos de soya, estas estarán divididas dentro de bolsas


de 1kg, de la cual serán 100 cajas donde en cada caja habrá 10 bolsas de 1kg de
granos de soya.
EMPRESA EXPORTADORA

En trade map hicimos una búsqueda de dos empresas exportadoras :

Proveedores de Estados Unidos

The Scoular Company


Su presentación de su página web
¿Qué productos ofrece ?
TYR food products
Su presentación de su página web

¿Qué productos ofrece ?

También podría gustarte