Tarea 1 Metodología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores


Cuautitlán

Mendoza Bautista Lluvia Judith

Metodología de la investigación

Grupo: 2252

Tarea #1 Diferencia entre mapa conceptual y


mapa mental

Profesora: Beltrán Cuenca Magda Elena

Fecha de entrega: 20 marzo 2024 (corrección)


Como se sabe el rendimiento del estudio no solo depende del esfuerzo que realice el
estudiante, sino también en las técnicas empleadas para que este estudio sea más
sencillo de comprender, a esto se le llama “técnicas activas”, por ejemplo: esquemas,
cuadros, resúmenes, mapas mentales, mapas conceptuales, etc. Al aportarnos la
información de una forma mucho más gráfica favorece la comprensión de los temas,
nos centraremos en los mapas mentales y mapas conceptuales, los cuales tienen
características que los diferencian entre sí.

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es una iconografía organizada pero arbitraria que representa un


conjunto de ideas o conceptos interrelacionados, facilitando la organización y
comprensión de la información sobre un tema central. Se caracteriza por su
estructura radial, donde el tema principal se sitúa en el centro y se ramifica en
subtemas o conceptos secundarios en diferentes niveles alrededor de él.

CARACTERÍSTICAS:

A. Los mapas mentales se benefician del uso de colores distintivos que ayudan a
identificar el tema principal y asociar rápidamente otros conceptos. Por
ejemplo, asignar el color azul al tema central del mar puede facilitar la
conexión con ideas relacionadas con este.
B. El uso de iconos y símbolos en los mapas mentales mejora la comprensión y
permite encontrar nuevas conexiones e ideas de manera más eficiente.
C. Los conectores, que son las líneas que unen las diferentes ideas, pueden variar
en grosor para expresar el grado de conexión entre ellas, mientras que las
líneas discontinuas pueden indicar relaciones indirectas.
D. Agregar notas para aclarar conceptos, especialmente para aquellos que no
participaron en la creación del mapa.
E. Las imágenes también son útiles para hacer los mapas mentales más
atractivos y significativos, ya que proporcionan una comprensión visual más
clara de los conceptos.
¿Qué es un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales son representaciones gráficas que organizan y relacionan


conceptos en torno a un tema central. Son estrategias simples para representar
diferentes conceptos y sus relaciones. Los conceptos se ordenan jerárquicamente y se
conectan mediante líneas y palabras de enlace para explicar sus relaciones. Estos
mapas son herramientas útiles para organizar la información de manera clara y
comprensible.

CARACTERÍSTICAS:

A. Los conceptos se organizan en niveles jerárquicos, con el tema principal en la


parte superior y los conceptos secundarios y subordinados debajo.
B. Los conceptos están conectados por líneas o flechas que indican las relaciones
entre ellos. Estas conexiones muestran cómo los conceptos están relacionados
entre sí.
C. Se utilizan palabras o frases cortas para etiquetar las conexiones entre los
conceptos, lo que ayuda a explicar la naturaleza de las relaciones.
D. Los mapas conceptuales se centran en capturar las ideas principales de
manera clara y concisa, evitando detalles excesivos.
E. Los mapas conceptuales son flexibles y pueden modificarse fácilmente para
reflejar nuevas ideas o comprensiones.
F. Son representaciones visuales que permiten una comprensión rápida y visual
de la estructura y las relaciones entre los conceptos.
G. Ayudan a organizar y estructurar el conocimiento de manera lógica y
coherente, lo que facilita su comprensión y retención.
Diferencias entre mapa mental y mapa conceptual

Para iniciar veremos las similitudes que estos tienen entre sí: los dos son recursos
didácticos, posibilitan aprender por iconografías para que el cerebro capte mejor, se
utilizan para tomar notas, estudiar, exponer o estudiar y organizar información, de
esta manera ahora pasaremos a las diferencias.

DIFERENCIAS:

El mapa mental es más completo y abarca temas en su totalidad, mientras que el


conceptual es más específico.

El mapa mental representa ideas, las relaciona y después las explica visualmente,
mientras que el conceptual representa un lenguaje académico lo que quiere decir que
relaciona varios conceptos para después explicarlos visualmente.

El mapa mental se organiza del centro (tema principal) hacia afuera (subtemas),
mientras que el conceptual se organiza jerárquicamente, de lo general a lo particular.

El mapa mental se ve en sentido de las manecillas del reloj, mientras que el


conceptual se lee de arriba hacia abajo.

A continuación se muestra una tabla donde se pueden observar las diferencias con
mayor claridad.

CARACTERÍSTICA MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL

Representación Representa la estructura Representa ideas


jerárquica de conceptos asociadas libremente

Organización Se organiza en niveles La organización es más


jerárquicos libre

Conexiones Son explícitas y se Son menos explícitas y se


representan con líneas y representan con líneas,
palabras de enlace pero no necesariamente
con palabras enlace

Flexibilidad Menos flexible en Se pueden hacer


términos de modificación, modificaciones fáciles y
ya que tiene una rápidamente
estructura predefinida

Uso de colores No es tan común, aunque Se emplean colores para


a veces se emplean para organizar y resaltar ideas
resaltar conceptos de manera más visual

Finalidad Se utiliza principalmente Se utiliza para generar


para representar y ideas, planificar
organizar conocimiento proyectos, tomar notas y
complejo y detallado otros propósitos creativos

Aplicaciones comunes Educación, elaboración de Creatividad, tomar notas,


resúmenes, planificación resolución de problemas,
de proyectos, análisis de lluvias de ideas
información

Referencias bibliográficas

● El portal de la tesis. 403 Forbidden [en línea]. [sin fecha] [consultado el 18 de

marzo de 2024]. Disponible en:

https://recursos.ucol.mx/tesis/mapas_conceptuales.php

● Qué es un mapa mental y cómo hacer uno para tu proyecto [2024] • Asana.

Asana [en línea]. [sin fecha] [consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible

en: https://asana.com/es/resources/what-is-mindmap

● Diferencias entre esquema, mapa conceptual y mapa mental. Recursos para

su aplicación. DOCERE MOTIO [en línea]. [sin fecha] [consultado el 19 de

marzo de 2024]. Disponible en:

https://baparicio.wordpress.com/2012/11/22/diferencias-entre-esquema-m

apa-conceptual-y-mapa-mental-recursos-para-su-aplicacion/

● EL ESTUDIO. El mapa mental vs el mapa conceptual [video]. YouTube. 5 de

mayo de 2021 [consultado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=wuaVd2lj34I

También podría gustarte