Act7 Hidraulicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

KASSANDRA IVDANY SOTO SOTO.

440264876

SEBASTIAN ALFREDO CORTEZ SERNA 440284096

ANTONIO NICOLÁS RODRÍGUEZ CÁRDENAS 440279876

CARLOS ALBERTO GARZA PEÑA 440201050

AMADO JOSAFATH SOLIS PALACIOS 440271921

EQUIPOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1

CAMPUS CUMBRES

FECHA:5 DE ABRIL DEL 2024


1.1 Determinación de la problemática a resolver.

• Realiza una investigación y determine una problemática que pueda resolver


utilizando sistemas electroneumáticos o electrohidráulicos que cumpla con los
siguientes criterios:
- Se compone de 2 o más fases. Ejemplo: en un negocio de empaquetado, la
fase 1 sería la recepción del producto y etiquetado, y la fase 2 sería el
empaquetado, almacenado o envío a usuario final.
- Tiene más de 3 elementos de salida (cilindros, motores).
- Cuenta con tiempos de proceso.
- Es un proceso continuo.
- Se utilizan sensores.
- Cuenta con indicadores luminosos.
- Puede existir cuellos de botella.

• De acuerdo con su elección, responda:


- ¿Por qué eligió este problema?
- ¿A quién beneficia?

1.2 Diagrama de flujo.

• Realiza el diagrama de flujo del proceso seleccionado. Para ello puede hacer
uso de la siguiente herramienta digital. Consulta los siguientes recursos para
apoyarte: (Visual Paradigm OnLine, (2023) y, Bases de ingeniería (2023)).
INTRODUCCION:

La automatización industrial ha revolucionado la manera en que se llevan a cabo los


procesos de manufactura, permitiendo una mayor eficiencia, precisión y seguridad en
las operaciones. Dentro de este contexto, los sistemas electroneumáticos y
electrohidráulicos han emergido como herramientas clave para el control y
automatización de maquinaria en diversos sectores industriales. Uno de los campos
que más se ha beneficiado de estas tecnologías es la fabricación de botellas de
plástico, un proceso que requiere precisión y constancia para garantizar la calidad y
seguridad de los productos finales. En este trabajo, exploraremos cómo la
implementación de sistemas electroneumáticos y electrohidráulicos puede optimizar
el proceso de fabricación de botellas de plástico, abordando los desafíos específicos
que presenta esta industria y proponiendo soluciones para mejorar su rendimiento y
eficacia.

1. Problemática a Resolver: Sistema de Fabricación de Botellas de Plástico

El proceso de fabricación de botellas de plástico consta de varias fases, las cuales


incluyen:

Fase 1: Recepción y Preparación del Material


• Recepción de gránulos de plástico (polietileno o PET).
• Calentamiento y mezcla del material.
• Tiempo estimado de proceso: 30 minutos.

Fase 2: Moldeo por Soplado


• Inyección del material fundido en moldes.
• Uso de aire comprimido para dar forma a las botellas.
• Tiempo estimado de proceso: 45 minutos.
Fase 3: Enfriamiento y Extracción
• Enfriamiento de las botellas moldeadas.
• Extracción de las botellas del molde.
• Tiempo estimado de proceso: 20 minutos.

Fase 4: Inspección y Empaquetado


• Inspección de calidad mediante sensores.
• Empaquetado y almacenamiento o envío.
• Tiempo estimado de proceso: 25 minutos.

Elementos de Salida y Características del Proceso:

• Elementos de Salida: Cilindros neumáticos para la apertura y cierre de moldes,


motores para el sistema de transporte, y actuadores para la inyección de
material.
• Tiempos de Proceso: Cada fase tiene tiempos específicos para calentamiento,
moldeo, enfriamiento y extracción.
• Proceso Continuo: La fabricación de botellas es un proceso continuo que
requiere un flujo constante de material y una operación coordinada de las
máquinas.
• Sensores: Se utilizan sensores para detectar la presencia de botellas, controlar
la temperatura y verificar la calidad.
• Indicadores Luminosos: Para señalar el estado de la máquina, alertas y fases
del proceso.
• Cuellos de Botella: Pueden ocurrir en la fase de moldeo si el enfriamiento no
es adecuado o si hay fallas en la extracción de las botellas.

Elección y Beneficios:

¿Por qué elegimos este problema?

La fabricación de botellas de plástico es un proceso industrial relevante con múltiples


fases y elementos de salida, lo que lo hace ideal para la aplicación de sistemas
electroneumáticos o electrohidráulicos.
¿A quién beneficia?
Esta solución beneficia a las empresas de fabricación de botellas, al mejorar la
eficiencia y calidad del proceso. También beneficia a los consumidores finales al
asegurar la disponibilidad de envases seguros y confiables.

En resumen, la implementación de sistemas electroneumáticos o electrohidráulicos


en la fabricación de botellas de plástico puede mejorar significativamente la eficiencia,
precisión y seguridad del proceso, beneficiando tanto a los fabricantes como a los
consumidores.
1.2

REFERENCIAS:
Bolton, W. (2019). Electropneumatic and
Electrohydraulic Systems. Springer.

Parr, A. (2013). Hydraulics and Pneumatics: A


Technician's and Engineer's Guide. Elsevier.

Rosato, D. V., Rosato, D. V., & Rosato, M.


G. (2000). Blow Molding Handbook. Hanser
Gardner Publications.

También podría gustarte