Describimos A Nuestros Compañersos Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

IE : N° 60188 “Simón Bolívar”


DOCENTE : MARILIN GARCIA PINCHI
GRADO : 3° SECCIÓN: “C”
ÁREA : COMUNICACIÓN
DURACIÓN : 90 MINUTOS
FECHA : 05/2018
TÍTULO: Describimos a nuestros compañeros
I. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
 Escribe diversos tipos de Escribe textos descriptivos de forma -.Describe sus
textos coherente y cohesionada. Ordena las características cualidades
 Adecua el texto a la ideas en torno a un tema y las desarrolla de sus compañeros y
situación comunicativa para ampliar la información sin compañeros utilizando
 Organiza y desarrolla contradicciones y reiteraciones adecuadamente los
las ideas de forma
innecesarias o digresiones. objetivos como se hace en
coherente y
cohesionada. la vida diaria.
 Reflexiona y evalúa la
forma, contenido y el -Lista de Cotejo
contexto del texto
escrito.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque inclusivo o de la -Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto
atención a la diversidad. entre todos y cada uno, y evitan cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio entre cualquier diferencia (religión, raza;
idioma) al participar en diversas actividades.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
 Fotocopia del texto descriptivo.  Lápiz, borrador y colores.
 Copia de la lista de cotejo  Hojas y cuaderno.
 Papelote del texto descriptivo  Papelote del texto descriptivo
 Ficha de autoevaluación.
 Papelotes y plumones.
 Lista de cotejo.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Estrategia Didáctica
Inicio  Se recoge los saberes previos con lo que hicieron y aprendieron en la sesión
anterior:
 Responden interrogantes: ¿Qué aprendimos en la clase anterior?¿Qué tipo de
texto leímos
 ¿De quién su descripción leímos? ¿Según el texto como es Daniel?
10
 Se les pide que comenten libremente la descripción de Daniel.
 Escuchamos sus respuestas y registramos en la pizarra.
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy describiremos a sus
compañeros y compañeros reconociendo sus características, cualidades y
utilizando adecuadamente los adjetivos.
 Acuerda con todas las normas de convivencia que se deben cumplir durante esta
sesión.
Desarrollo  Ayudamos a los niños y a las niñas a definir el propósito del texto y a proponer el
plan de escritura.
 En la pizarra, presentamos el siguiente cuadro, que les permitirá planificar su
70 descripción, y pide que lo completen a partir de todo lo que conversaron.
 Planificación
 Se les explica que van a escribir una descripción de sus compañeros y
compañeras.
 Con apoyo de las niñas y niños se completa el cuadro de planificación.

¿Qué vamos a ¿Para quién vamos a ¿Cómo lo vamos a escribir?

escribir? escribir?

La La descripción de Para compartir con Reconociendo sus cualidades y


nuestros nuestros características de sus compañeros
compañeros . compañeros.
Siguiendo un orden, de lo general a lo
particular.

 Pedimos que algunos estudiantes expresen lo que harán para poder describir a
su compañero o compañera.
 Pedimos a describir, y apreciar sus características físicas, y piensen también
en sus cualidades (si es alegre, curioso(a), amable, cariñosa (a), etc.); así
tendrán más herramientas a fin de realizar su descripción de su mamá.
 Recuerda junto con ellos el texto “Conociendo a Daniel” y preguntamos:
¿cuántos párrafos tenía?, ¿de qué se hablaba en cada párrafo? Indicamos que
ahora que van a escribir sus propios textos, piensen en cuántos párrafos podría
tener, de qué podrían hablar en el primer párrafo, qué información podrían añadir
en el segundo, etc.
 Muestra en la pizarra otro cuadro para que planifiquen y organicen las ideas

generales que deberá tener cada párrafo.


 Pedimos que copien los cuadros en su cuaderno y, luego, pasa por cada lugar
para observar cómo planifican la escritura de la descripción. Planteamos algunas
interrogantes a fin de orientarlos, por ejemplo: ¿qué deben hacer para responder
las preguntas del primer cuadro?, ¿cómo empezarán la descripción?, ¿qué
necesitan recordar?, ¿qué tipo de palabras predominan en una descripción?

TEXTUALIZACIÓN

 Pedimos que escriban el primer borrador de su descripción. A fin de orientarlos,


solicitamps que recuerden lo que han planificado escribir en el primer párrafo
(deben empezar presentando a su mamá ); luego, que consideren lo planificado
en el segundo párrafo (características físicas); y, finalmente, lo correspondiente al
tercer párrafo (cualidades). En caso de que tengan alguna duda, permite que
planteen preguntas al compañero o a la compañera que van a describir.
Cierre  Pedimos que todos recuerden el proceso seguido para elaborar la planificación y
el primer borrador de sus descripciones.
 Preguntamos qué han aprendido hoy y anota las respuestas en un papelote;
luego, colócalo en un lugar visible del aula. Esto te permitirá realizar una
10 evaluación final de la sesión. Propicia la metacognición a través de estas
preguntas: ¿para qué nos sirve planificar antes de escribir un texto?, ¿en qué
situaciones será necesario elaborar un texto descriptivo?

Para Actividad para la casa


trabajar en Realiza una descripción a un miembro de su familia.
casa

Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

________________________ ___________________________
Prof. V° B° Subdirector
LISTA DE COTEJO
 Competencia: Escribe diversos tipos de textos
 Capacidades Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Evidencia de aprendizaje: Describe sus características cualidades de sus compañeros y
compañeros utilizando adecuadamente los objetivos como se hace en la vida diaria.

Desempeños
Escribe textos descriptivos de forma
Nombres y apellidos de los coherente y cohesionada. Ordena las ideas
N° en torno a un tema y las desarrolla para
estudiantes
ampliar la información sin contradicciones y
reiteraciones innecesarias o digresiones
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
ANEXOS

También podría gustarte