Iglesia de Bagsværd

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ISOMETRIA

IGLESIA DE BAGSVAERD- JORN UTZON


La Iglesia de Bagsværd fue la primera obra de Jørn Utzon a su
regreso a Dinamarca desde Australia tras construir la Ópera de
Sydney. Proyectada y construida entre 1968 y 1976 sobre una larga
y estrecha franja de tierra en un entorno suburbano de la periferia
norte de Copenhague fue sido diseñada en consecuencia,
resultando un largo y esbelto edificio que se abre a una amplia
gama de pequeños patios interiores y se enfrenta el mundo
circundante con fachadas completamente cerradas.
Además de la nave para el culto, sacristía, oficinas, salas para clases
de confirmación y una sala de reuniones, el edificio de la iglesia
también incluye toda una sección dedicada a las actividades
juveniles. Todas estas salas están unidas por medio de amplios
corredores que unos cruzan el edificio y otros discurren a lo largo

de los muros exteriores .


Los techos, que al mismo tiempo sostienen la cubierta exterior,
están formados como cáscaras de hormigón armado, muy
delgadas, de unos 12 centímetros, que cubren tramos de 17
metros y descansan en muros hastiales o en alas que a su vez se
apoyan en hileras de columnas dobles que actúan como
contrafuertes. Las filas de columnas se extienden a lo largo de
los muros exteriores del edificio y forman las naves laterales de
la zona principal del templo y los corredores en el resto del
edificio.

La visión poética de encontrarse bajo el "oleaje" de nubes de un


cielo tormentoso. Algo que evoca las muchísimas cúpulas
CURSO: Historia de la arquitectura ll pintadas con temas celestes en la historia. La diferencia es que,
ALUMNO: Fabricio Neira Arroyo en esta ocasión, la solución constructiva corresponde
ESCUELA: Arquitectura plenamente a la arquitectura moderna. Una solución mucho
más acertada (más inteligente y económica) que la de la ópera
de Sidnev, aunque, eso sí, menos "característica".
PLANTA BAJA CORTE LONGITUDINAL

ALZADO NORTE
INTERIOR DE LA IGLESIA REUNION

SACRISTIA COCINA

SALA DE ESPERA JARDIN DEL ATRIO

OFICINA CAPILLA

SALA DE CONFIRMADOS

SALON PARROQUIAL
ALZADO SUR

CURSO: Historia de la arquitectura ll


ALUMNO: Fabricio Neira Arroyo
ESCUELA: Arquitectura
ANALISIS ESTRUCTURAL

Para la construcción de las cascaras se utilizo hormigón premezclado de 240


kg/cm2 proyectado sobre los encofrados de madera con un espesor de 8-10
cm y una envergadura máxima de acero de diámetro 7 y 10 mm.
Para llevar a cabo esta prueba se ha seleccionado la pieza mas desfavorable
y se ha sometido a calculo, teniendo en cuenta las sobrecargas derivadas de
su situación. Se han estudiado las solicitaciones en ejes x,y,y y también el
cortante en los 3 ejes, obteniendo una deformación máxima final de
apenas 14 mm. Excepto en la determinados puntos debidos a
circunstancias de contorno particulares la respuesta tanto a tracción como
a compresión son asumibles por lamina de hormigón y su armado, aunque
si bien es cierto, en los citados puntos singulares de la geometría seria
conveniente reforzar el armado estructural manteniendo el mismo canto
JORN UTZON

También podría gustarte