Certamen Fotos Mia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CERTAMEN FOTOS

1. Mujer de 40 años, consulta por presentar cuadro ansioso. destaca en la


entrevista que no puede recordar los acontecimientos de su vida relacionados
con su padrastro, en particular entre los 15 y 18 años. Durante ese período
recuerda los demás acontecimientos vividos. ¿Qué diagnóstico le parece mas
probable en este caso?

A. Amnesia localizada
B. Amnesia selectiva
C. Amnesia generalizada
D. Trastorno de identidad disociativo
E. Demencia de inicio precoz

2. Mujer de 19 años, con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad y


trastorno de la conducta alimentaria en la adolescencia actualmente
compensado. En control con médico de morbilidad se explora ideacion suicida
debido a sus antecedentes, a lo que ella señala que la idea de morir ha estado
siempre presente en su vica, pero actualmente cree que no seria capaz de
hacerlo. No ha realizado intentos previos pero si se realizaba cortes en la
adolescencia. La conducta inmediata a seguir es

A. Derivar a urgencia
B. Coordinar visita domiciliaria
C. Presentar en consultoría
D. Derivar a Prosam
E. Contactar a su familia

3. Paciente de 28 años tiene su primer hijo sano, por cesárea. En la primera


semana se muestra irritable, y no duerme bien. Le preocupa que su hijo pueda
morir, y fantasea que si el niño muere, ella también se suicidaría. Refiere
insomnio, v pérdida de peso. En el curso de las siguientes semanas, comienza
a investigar cómo podría suicidarse, y llama a una amiga para averiguar si
estaría dispuesta a cuidar de su hijo, si ella no estuviera. ¿Cuál de estos es el
más posible diagnóstico?:

A. Psicosis post parto


B. Depresión post parto
C. Trastorno afectivo bipolar
D. Disforia post parto
E. Trastorno adaptativo mixto

4. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera altamente teratogénico?:


A. Lamotrigina
B. Sertralina
C. Haloperidol
D. Clonazepam
E. Ácido Valproico

5. Descuerdos/Programa GES de salud, la demencia debe ser derivada a atencion


secundaria cuando:
A. Demencia ha sido previamente diagnosticada y el paciente se encuentra en
estado de postracion
B. Se trata de un Alzheimer de inicio sobre los 60 años
C. Hay presencia de dificultad diagnóstica con comorbilidad psiquiátrica
D. Se requiere iniciar tratamiento farmacológico
E. Se requiere hacer evaluación neurocognitiva

6. ¿Cuál de las siguientes características es la que mejor permite diferenciar a las


alucinaciones de las pseudoalucinaciones?
A. Se producen en ausencia de un estimulo
B. Se asocian a ideas patológicas que intentan explicar su ocurrencia
C. Son tan nitidas como las percepciones reales
D. Ocurren habitualmente en personas con compromiso de conciencia
E. Son experimentadas con extrañeza por quien las presenta

7. Paciente de sexo masculino, de 19 años, llevado a consultar porque desde hace


una semana presenta afonía durante períodos de 1 hora aproximadamente, de
inicio súbito. Entre los episodios el paciente habla sin dificultad. Evaluado por
neurólogo, no se identifican alteraciones en la evaluación, con RNM cerebral y
EEG normales. Se aprecia tranquilo, por momentos sonríe indiferentemente, a
pesar que su familia se ve muy preocupada. ¿Cuál trastorno es más probable
en este caso?:
belle indeiference :)
A. Por somatización
B. Por ansiedad de enfemedad
C. Conversivo
D. Disociativo
E. Facticio

8. Dentro de los factores protectores para el desarrollo de los trastornos de


ansiedad y adaptativos se encuentra:
A. Edad entre 30 a 35 años
B. ser muier
C. Tener un trabajo estable
D. Habilidades sociales
E. Buena respuesta a tratamientos previos
9. ¿Cuál de los siguientes es el fármaco de elección para iniciar tratamiento ante
la sospecha de un primer brote de esquizofrenia?:
A. Aripiprazol
B. Quetiapina
C. Risperidona
D. Clorpromazina
E. Clozapina

10. Paciente de 18 años viene a solicitar a PROSAM un certificado para "sacarse"


el Servicio Militar ya que no quiere hacerlo y como no estudia, teme que lo dejen
adentro. Se evidencia que abandono estudios en 2º medio porque no le gustaba
ir a clases ni compartir con sus compañeros, dice "eran todos como cabros
chicos", pasa gran parte del día durmiendo y en la noche juega videojuegos en
línea. La madre agrega que desde pequeño ha sido muy callado y retraido, pero
desde la adolescencia ya no quiere compartir ni con la familia, sale de su pieza
a comer cuando ellos no están y siempre se niega a salir con ellos, además, le
preocupa que no tenga amigos, a lo que él Indica "no me interesa, me gusta
estar solo". ¿Cuál sería el diagnóstico más probable en este caso?

A. Esquizotrenia primer brote


B. Distimia
C. Trastorno de ansiedad social
D. Trastorno de personalidad evitativo
E. Trastorno de personalidad esquizoide

11. Hombre de 25 años consulta porque hace varios meses le cuesta conciliar el
sueño, aproximadamente 3 a 4 horas, desde que se cambió de trabajo, donde
entra muy temprano y debe madrugar para llegar. Refiere que toda su vida tue
bueno para trasnochar. pero antes no tenía la necesidad de levantarse temprano
por lo que dormía toda la mañana. Antes salía a carretear 4 veces por semana.
Reconoce fumar marihuana casi a diario y beber un par de latas de cerveza
cuando llega del trabajo. ¿Cuál sería el medicamento más indicado en este caso
para tratar su insomnio, además de medidas de higiene del sueño?:

A. Clonazepam
B. Zopiciona
C. Zolpidem
D. Quetiapina
E. Paroxetina

12. Hombre de 23 años presenta episodios repetitivos en los cuales siente opresión
al pecho, palpitaciones, sensación de falta de aire, dolor abdominal, temblor que
se iniciaron hace 2 meses. No sabe la causa, pero se encuentra con miedo a
que se repita. va que no sabe que hacer en esos momentos. Frente a esto na
deiado de hacer algunas cosas encontrándose en alerta. El trastorno más
probable es:

A. Pánico
B. Agorafobia
C. Ansiedad generalizada
D. Adaptación ansiosa
E. Estrés agudo

13. Hombre de 56 años, con obesidad mórbida, que desde hace tres semanas
presenta cansancio, disminución del deseo sexual, angustia, aumento de peso,
decaimiento, desánimo y tristeza persistente. Como antecedentes presenta
bronquitis crónica por tabaquismo. Se descartan causas médicas que expliquen
la sintomatología actual, estimándose que corresponde a un episodio depresivo.
¿Cuál es la mejor alternativa farmacológica en este caso?:

A. Trazodona
B. Paroxetina
C. Mirtazapina
D. Bupropión
E. Amitriptilina

14. Paciente de 13 años, consumidor habitual de marihuana, consulta por un


episodio de intensa ansustia que se inició unos quince minutos después de
fumar de la cepa "morada" que se la recomendo un amigo ¿Que indicación le
reportaría mayor beneficio?

A. Haloperidol
B. Lorazepam
C. Tiamina
D. Suero glucosado
E. Clorpromazina

15. Una adolescente que cursa 4º medio le confesó a la psicóloga del liceo que
hace dos semanas pensó en la muerte y ésta la derivó al CESFAM. A la
entrevista refiere que solo fue una idea que tuvo en un momento de angustia
secundaria a una discusión con su pareja y que no lo haría por ningún motivo
¿Qué conducta le reportaria mayor beneficio?

A. Gestionar hospitalización involuntaria


B. Alta
C. Derivar a urgencia psiquiátrica
D. Seguimiento en el programa de salud mental
E. Derivar a policlínico de psiquiatría
16. Durante la entrevista el paciente responde información coherente, pero no
relacionada con lo que se le consultó, evitando el tema. Luego de insistir varias
veces, finalmente contesta lo preguntado. ¿A qué tipo de pensamiento
corresponde este fenómeno psicopatológico?

A. Circunstancial
B. Escamoteador
C. Disgregado
D. Laxo
E. Tangencial

17. El tratamiento del Trastorno Adaptativo es principalmente con:

A. Psicoterapia
B. ISRS por 6 a 12 meses
C. Ansiolíticos por 3 meses
D. Técnicas de relajación
E. Imaginería

18. ¿Cuál de los siguientes se considera un síntoma negativo en esquizofrenia?:

A. Pensamiento laxo
B. Pensamiento desorganizado
C. Delirios
D. Pseudoalucinaciones
E. Alogia

19. Hombre de 28 años que presenta desde su adolescencia notoria impulsividad,


relaciones interpersonales intensas, inestabilidad afectiva, alteración en su
identidad sexual y episodios bulímicos. Consulta por reciente ludopatía, por lo
que está muy endeudado. ¿Cuál sería el trastorno de personalidad más
probable?:

A. Antisocial
B. Paranoide
C. Limítrofe
D. Antisocial
E. Indiferenciado

20. Paciente esquizofrénico habla constantemente en voz muy baja, de modo que
es difícil o imposible entenderle, a ratos murmura largos soliloquios, como si
hablara consigo mismo. A este fenómeno se le conoce como:

A. Paralogismo
B. Monólogo
C. Neologismo
D. Mutismo
E. Musitación

21. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo importante de suicidio en


pacientes deprimidos?
A. Ser menor de 20 años
B. Sexo femenino
C. Inteligencia limítrofe
D. Trastorno psiquiátrico concomitante
E. Ruralidad

22. ¿Cuál de los siguientes fenómenos psicopatológicos es el que permite


aseverar que un paciente está psicótico?
A. Alucinaciones visuales
B. Ideas sobrevaloras
C. Pseudoalucinaciones auditivas
D. Pérdida del juicio de realidad
E. Ilusiones hipnagógicas

23. ¿Cómo se denomina la aparición de síntomas depresivos en un paciente en


tratamiento con antidepresivos desde hace cuatro meses y buena respuesta
terapéutica previa?
A. Recurrencia
B. Remisión incompleta
C. Fracaso
D. Respuesta parciaL
E. Recidiva

24. La tríada de la demencia por Cuerpos de Lewy se caracteriza por deterioro


cognitivo, parkinsonismo y:

A. Alteraciones de sueño REM


B. Pseudolaucinaciones auditivas
RIVASTIGMINA unica que se puede usar en el parkinsin y demencia
C. Ideas delirantes
D. Alucinaciones visuales
E. Fluctuación de conciencia
25. ¿Cómo se llama al estado afectivo en el que el paciente vive un sentimiento
exagerado de bienestar psicológico no vinculado a la situación del momento,
que se manifiesta por gran locuacidad, optimismo y satisfacción, el individuo
irradia felicidad y ríe con facilidad y todo indica un estado placentero de humor,
además las situaciones desagradables inciden de manera pasajera?:

A. Agitación
B. Disforia
C. Euforia
D. Exageración
E. Incontinencia

26. ¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso de los neurolépticos?:

A. Disminución de la prolactina
B. Disminución del umbral convulsivo
C. Aumento de la presión arterial
D. Baja de peso
E. Insomnio

27. Hombre de 70 años, que vive solo, consulta ya que falleció su esposa hace dos
meses y desde entonces no tiene deseos de levantarse, bajó considerablemente
su apetito y ha perdido 8 Kg, no disfruta ninguna actividad. se siente
extremadamente cansado, tiene despertar precoz e ideación suicida activa con
planificación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Distimia depresiva
B. Episodio depresivo grave
C. Duelo patológico
D. Trastorno adaptativo
E. Reacción vivencial normal

28. ¿Cuál sería la conducta a seguir más adecuada en el caso anterior?:

A. Derivar a COSAM como GES


B. Llamar a la familia para que lo cuide y maneje los fármacos
C. Derivar a urgencia
D. Iniciar Venlafaxina
E. Solicitar examenes para descartar organicidad por la edad
29. Llega al SAR un paciente desorientado, que no siempre logra seguir sus
indicaciones y cuando lo hace reacciona lentamente, además tiende a quedarse
dormido mientras le habla. ¿Qué trastorno de conciencia es el que mejor
describiría la condición de este paciente?:

A. Obnubilación
B. Somnolencia
C. Embotamiento
D. Sopor
E. Coma

30. Paciente con diagnóstico de esquizofrenia primer brote, al cual se le inicia por
primera vez tratamiento con Risperidona. Al llegar a 9 mg/día comienza a
presentar un movimiento repetitivo, estereotipado e involuntario de la lengua
contra los labios. ¿Cómo se le llama a este efecto adverso del medicamento?

A. Acatisia
B. Distonía aguda
C. Disquinesia tardía
D. Parkinsonismo
E. Temblor perioral

También podría gustarte