Certamen Fotos Mia
Certamen Fotos Mia
Certamen Fotos Mia
A. Amnesia localizada
B. Amnesia selectiva
C. Amnesia generalizada
D. Trastorno de identidad disociativo
E. Demencia de inicio precoz
A. Derivar a urgencia
B. Coordinar visita domiciliaria
C. Presentar en consultoría
D. Derivar a Prosam
E. Contactar a su familia
11. Hombre de 25 años consulta porque hace varios meses le cuesta conciliar el
sueño, aproximadamente 3 a 4 horas, desde que se cambió de trabajo, donde
entra muy temprano y debe madrugar para llegar. Refiere que toda su vida tue
bueno para trasnochar. pero antes no tenía la necesidad de levantarse temprano
por lo que dormía toda la mañana. Antes salía a carretear 4 veces por semana.
Reconoce fumar marihuana casi a diario y beber un par de latas de cerveza
cuando llega del trabajo. ¿Cuál sería el medicamento más indicado en este caso
para tratar su insomnio, además de medidas de higiene del sueño?:
A. Clonazepam
B. Zopiciona
C. Zolpidem
D. Quetiapina
E. Paroxetina
12. Hombre de 23 años presenta episodios repetitivos en los cuales siente opresión
al pecho, palpitaciones, sensación de falta de aire, dolor abdominal, temblor que
se iniciaron hace 2 meses. No sabe la causa, pero se encuentra con miedo a
que se repita. va que no sabe que hacer en esos momentos. Frente a esto na
deiado de hacer algunas cosas encontrándose en alerta. El trastorno más
probable es:
A. Pánico
B. Agorafobia
C. Ansiedad generalizada
D. Adaptación ansiosa
E. Estrés agudo
13. Hombre de 56 años, con obesidad mórbida, que desde hace tres semanas
presenta cansancio, disminución del deseo sexual, angustia, aumento de peso,
decaimiento, desánimo y tristeza persistente. Como antecedentes presenta
bronquitis crónica por tabaquismo. Se descartan causas médicas que expliquen
la sintomatología actual, estimándose que corresponde a un episodio depresivo.
¿Cuál es la mejor alternativa farmacológica en este caso?:
A. Trazodona
B. Paroxetina
C. Mirtazapina
D. Bupropión
E. Amitriptilina
A. Haloperidol
B. Lorazepam
C. Tiamina
D. Suero glucosado
E. Clorpromazina
15. Una adolescente que cursa 4º medio le confesó a la psicóloga del liceo que
hace dos semanas pensó en la muerte y ésta la derivó al CESFAM. A la
entrevista refiere que solo fue una idea que tuvo en un momento de angustia
secundaria a una discusión con su pareja y que no lo haría por ningún motivo
¿Qué conducta le reportaria mayor beneficio?
A. Circunstancial
B. Escamoteador
C. Disgregado
D. Laxo
E. Tangencial
A. Psicoterapia
B. ISRS por 6 a 12 meses
C. Ansiolíticos por 3 meses
D. Técnicas de relajación
E. Imaginería
A. Pensamiento laxo
B. Pensamiento desorganizado
C. Delirios
D. Pseudoalucinaciones
E. Alogia
A. Antisocial
B. Paranoide
C. Limítrofe
D. Antisocial
E. Indiferenciado
20. Paciente esquizofrénico habla constantemente en voz muy baja, de modo que
es difícil o imposible entenderle, a ratos murmura largos soliloquios, como si
hablara consigo mismo. A este fenómeno se le conoce como:
A. Paralogismo
B. Monólogo
C. Neologismo
D. Mutismo
E. Musitación
A. Agitación
B. Disforia
C. Euforia
D. Exageración
E. Incontinencia
A. Disminución de la prolactina
B. Disminución del umbral convulsivo
C. Aumento de la presión arterial
D. Baja de peso
E. Insomnio
27. Hombre de 70 años, que vive solo, consulta ya que falleció su esposa hace dos
meses y desde entonces no tiene deseos de levantarse, bajó considerablemente
su apetito y ha perdido 8 Kg, no disfruta ninguna actividad. se siente
extremadamente cansado, tiene despertar precoz e ideación suicida activa con
planificación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Distimia depresiva
B. Episodio depresivo grave
C. Duelo patológico
D. Trastorno adaptativo
E. Reacción vivencial normal
A. Obnubilación
B. Somnolencia
C. Embotamiento
D. Sopor
E. Coma
30. Paciente con diagnóstico de esquizofrenia primer brote, al cual se le inicia por
primera vez tratamiento con Risperidona. Al llegar a 9 mg/día comienza a
presentar un movimiento repetitivo, estereotipado e involuntario de la lengua
contra los labios. ¿Cómo se le llama a este efecto adverso del medicamento?
A. Acatisia
B. Distonía aguda
C. Disquinesia tardía
D. Parkinsonismo
E. Temblor perioral