Psiq Parcial 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

parcial 1

1. Manejo inicial del paciente agitado y violento en el cuarto de Urgencias

Seleccione una:

a.

1. Abordaje psicoterapéutico y antipsicóticos VO

b. Medidas de restricción física y Sedación IM

c. Antipsicóticos IV y evaluación por psiquiatría

d. Ansiolíticos IM y psicoterapia

Se trata de un paciente de 60 años de edad, el cual se encuentra en Observación en el Servicio


de Urgencias luego de un TCE severo con pérdida del conocimiento por 30 minutos.
Evaluado por usted no encuentra patología que indique secuelas del trauma. Evaluado por
Neurocirugía, no se encuentra patología neuroquirúrgica, sin embargo el paciente esta
agitado, grita continuamente y ha debido ser restringido en la camilla. El paciente debe ser
sedado para lo cual usted prescribe:

Seleccione una:

a. Haldol una amp. I.M. cada 6 horas, con evaluación previa a cada dosis

b. Largactil una amp. I.M. cada 6 horas, con evaluación previa a cada dosis

c. Majeptil una amp. I.M. cada 6 horas, con evaluación previa a cada dosis

d. Lorazapam una amp. I.M. cada 6 horas, con evaluación previa a cada dosis

El paciente es traído al cuarto de Urgencias por los familiares debido a que se ha tornado
irritable, a llegar se sitúa en una esquina del consultorio y amenaza con matar a cualquiera
que se le acerque. El paciente tiene historia de un cuadro de Esquizofrenia Paranoide y
abandono de los medicamentos. Con la ayuda de la Fuerza Pública y los Auxiliares del
Cuarto de Urgencias se restringe físicamente al paciente. En ésta situación usted en general
debería:

Seleccione una:

a. Deja restringido al paciente hasta que sea evaluado por el Psiquiatra

b. Ordena Diacepam I.M. una ampolla en cada glúteo

c. Ordena tres ampolla de Haloperidol, mantiene la restricción física y lo reevalúa en


una hora

d. Ordena una ampolla de Haldol y una de Fenergan I.M.

Los siguientes factores sugieren aumento del riesgo de suicidio, EXCEPTO

Seleccione una:

a. Ser varón

b. Una pérdida reciente

c. Antecedentes previos de intentos de suicidio

d. Estar casado

La valoración del riesgo de suicidio en un paciente incluye, EXCEPTO

Seleccione una:

a. Presencia concomitante de trastornos psiquiátricos

b. Gestos suicidas previos

c. Problemas sociales del paciente

d. Capacidad de los familiares para manejar al paciente

Paciente de 18 años que es traído por sus padres a la Consulta con historia de 8 meses de
insomnio terminal, soliloquios, recoge basura y la guarda, tiene ideas de que las personas le
pueden leer el pensamiento, se comunica por medio de telepatía con su primo en Toronto,
tiene la sensación de que la gente lo mira y se burla de él (lo dicen homosexual) y se aísla. Al
examen mental encontramos a paciente consciente, poco abordable, poco cooperador,
temeroso y suspicaz. Pobre aseo y arreglo personal (barbudo y con mal olor). Facie aplanada
con pobre contacto visual. Lenguaje español con dicción adecuada, tono de voz audible,
soliloquios, neologismos (dice que tiene “smitz”), pensamiento incoherente, disgregado, con
ideas de robo del pensamiento y de comunicación telepática. Con alucinaciones auditivas
donde una voz masculina que le dice “que se mate porque es homosexual”. Afecto con
tendencia al aplanamiento. ¿Cuál es nuestra sospecha diagnóstica?

Seleccione una:

a. Trastorno Depresivo Mayor con síntomas psicóticos

b. Trastorno de Ansiedad

c. Esquizofrenia

d. Autismo

Son antipsicóticos típicos

Seleccione una:

a. quetiapina

b. risperidona

c. olanzapina

d. haloperidol

Los siguientes son síntomas positivos de la esquizofrenia, excepto:

Seleccione una:

a. Alucinaciones

b. Experiencias de pasividad

c. Experiencias de pasividad

b. Aplanamiento afectivo

d. Ideas delirantes
Posibles efectos adversos de los antipsicóticos, excepto:

Seleccione una:

a. Síndrome metabólico

b. insomnio

c. acatisia

d. arritmias

Acude a su consulta Juana, maestra de 38 años; se quejaba de cansancio extremo al


tener que permanecer despierta toda la noche para impedir que alguien entrara a su
casa a robar. Hace 6 meses, comenzó a lamentarse de ser el blanco de una
discriminación proveniente de las autoridades de la escuela; decía que las maestras
mayores intentaban perjudicarla debido a su diferente religión. Sentía que la espiaban y
que trataban de sacarla de su puesto de maestra. Hizo instalar trabas de seguridad en
las puertas y ventanas y nunca salía después del anochecer. Gradualmente se volvió
ansiosa e irascible, y varias veces dio parte a la policía. Durante la consulta la conducta
de la paciente era bastante normal, su conversación era coherente. Acusó a una
cantidad de personas de querer hacerle daño. Negó tener alucinaciones. Le
desagradaba tener que hablar de estos problemas y parecía estar cansada por sus
preocupaciones persistentes. Estaba absolutamente convencida de que sus inquietudes
eran reales. Aunque en realidad nunca le había pasado nada, estaba segura de que
tenía razón suficiente para creer que podría pasarle. El examen físico sólo determinó
obesidad leve. Como médico tratante, usted considera que el primer paso a seguir es el
siguiente:

Seleccione una:

a. Abordar las creencias de la paciente de forma directa, es decir, discutir sobre sus
convicciones.
b. Prescribir antipsicóticos, no hay duda de que estamos ante un cuadro delirante
psiquiátrico que requiere tratamiento inmediato.

c. Realizar exámenes y estudios complementarios para descartar cuadros orgánicos o


relacionados al consumo de sustancias.

d. Ninguna de las anteriores.

Es también conocido como síndrome de Eckbon:

Seleccione una:

a. Delirio de bromosis

b. Delirio dermatozoico

c. Delirio de grandeza

d. Dismorfosis

Es la idea delirante de creerse amado por una persona de posición social superior:

Seleccione una:

a. Idea delirante de persecución

b. Idea delirante de erotomanía

c. Idea delirante de grandeza

d. Ideas delirantes de celotipia

Ante la presencia de un paciente con agitación psicomotriz el médico debe:

Seleccione una:

a. Salvaguardar la propia integridad y la de los miembros del equipo.

b. Llamar a la policía

c. Elevar la voz para que el paciente nos respete


d. Aplicar inmediatamente Midazolam 15 mg iv.

Cuando sospechamos que un paciente presenta ideas suicidas, lo mas aconsejable es:

Seleccione una:

a. no interrogarlo por sus intenciones

b. Interrogarlo en forma detallada sobre lo que ha pensado o planeado

c. Preguntarle a los familiares

d. Asumir que no tiene ideación suicida

Son factores de riesgo para el suicidio, EXCEPTO:

Seleccione una:

a. Minoría de edad

b. Evidencia de una intención de morir

c. Adicción a sustancias psicoactivas

d. Estresantes sociales

En el paciente con gestos suicidas:

Seleccione una:

a. Aún con un tratamiento eficaz, no se reduce el riesgo posterior de auto lesiones

b. Los tratamientos específicos, como la terapia de pareja, no han probado mayor


beneficio

c. En los niños es importante la valoración de maltrato infantil

d. Generalmente todos necesitan ser hospitalizados


yo creo que la c pero no estoy segura
yo también creo que la c
El tratamiento de un Síndrome de abstinencia al alcohol debes ser hecho con:

Seleccione una:

a. Benzodiacepinas

b. Tiapridal

c. Haloperidol

d. Anticonvulsivantes

Manejo inicial del paciente agitado y violento en Cuarto de Urgencia:

Seleccione una:

a. Abordaje psicoterapéutico y Neurolépticos VO.

b. Medidas de restricción física y Sedación IM.

c. Neurolépticos IV y Evaluación por psiquiatría.

d. Neurolépticos VO y Abordaje psicoterapéutico.

e. Todas ls anteriores

Los objetivos de la entrevista psiquiátrica son:

Seleccione una:

a. Obtener información del padecimiento del paciente

b. Estudiar las actitudes y sentimientos del paciente hacia su enfermedad

c. Observar la conducta no verbal del paciente

d. Todas las anteriores

Parte de la historia clínica psiquiátrica donde se consigna porque el paciente acude a


buscar la atención por nuestro servicio:
Seleccione una:

a. Enfermedad actual

b. Antecedentes personales

c. Motivo de consulta

d. Antecedentes personales patológicos

Parte de la historia clínica psiquiátrica donde se consigna porque el paciente acude a


buscar la atención por nuestro servicio: motivo de consulta

Parte de la historia clínica psiquiátrica donde de describen los síntomas desde el


momento en que aparecen especificando la tipología, la duración e intensidad de los
mismos y su evolución:

Seleccione una:

a. Enfermedad actual

b. Antecedentes personales

c. Motivo de consulta

d. Antecedentes personales patológicos

En el examen mental la primera cosa que observamos en el paciente es: b. Apariencia

De los siguientes aspectos, cuál es parte de la evaluación de la apariencia: a.


Descripción de la fascies o mímica facial

De los siguientes aspectos, cuál es parte de la evaluación de la función sensoperceptual:

Seleccione una:

a. Descripción de la fascies o mímica facial


b. Presencia de ideas delirantes

c. Presencia de alucinaciones

d. Descripción del humor

El descenso del nivel de consciencia con faltas de atención, percepción y pensamiento


se llama:

Seleccione una:

a. Consciencia

b. Obnuvilación

c. Eutimia

d. Hipobulia

A la orientación en espacio y tiempo también se le llama:

Seleccione una:

a. Orientación alopsíquica

b. Orientación autopsíquica

c. Desorientación

d. Estado crepuscular

La inatención o disminución del volumen de la atención se llama:

Seleccione una:

a. Normoprosexia

b. Hiperprosexia

c. Hipobulia
d. Hipoprosexia

A la ausencia del lenguaje hablado se le llama:

Seleccione una:

a. Verborrea

b. Soliloquios

c. Coprolalia

d. Mutismo

Los 2 principales manuales (libro de texto) utilizados en Psiquiatría para evaluar


criterios diagnósticos de enfermedades mentales actualmente:

Seleccione una:

a. CIE10 y Kaplan y Sadock

b. Manual de Enfermedades Psiquiátricas y CIE 10

c. DSM V y CIE10

d. Ninguna de las anteriores


Una paciente femenina de 30 años de edad, consulta por presentar cuadro de una
semana de evolución de disminución de la necesidad de dormir (duerme sólo 3 horas
cada noche), ideas delirantes de grandeza, hiperactividad, alucinaciones auditivas “el
señor me habla, yo tengo un don de curar cosas que los médicos no pueden curar”,
afecto irritable, heteroagresividad con su familia y gasto irresponsable del dinero. ¿Cuál
sería el diagnóstico más probable?

Seleccione una:

a. Trastorno Bipolar, episodio actual depresivo con síntomas psicóticos

b. Esquizofrenia Paranoide

c. Trastorno Bipolar, episodio actual maníaco con síntomas psicóticos

d. Trastorno Bipolar, episodio actual hipomaníaco


En el abordaje inicial de las urgencias psiquiátricas, todo es cierto a excepción de:

Seleccione una:

a. Se requerirá una amplia gama de estudios de laboratorios.

b. el ambiente es importante por la seguridad que es un factor de relevancia en la


atención

c. la etiología no es importante determinar de forma aguda

d. todas son ciertas

La desvenlafaxina es un antidepresivo del grupo:

Seleccione una:

a. tricíclico

b. ISRS

c. ISRNS

d. ISRN

Los síntomas cardinales de la depresión son:

Seleccione una:

a. desesperanza y minusvalía

b. ansiedad y anhedonia

c. hipobulia y tristeza

d. tristeza y anhedonia
Los ISRS son eficaces, pero se debe tener en cuenta los efectos adversos tales como:

Seleccione una:

a. aumento de peso.

b. psicosis

c. disfunción sexual

d. todos son efectos adversos

La desvenlafaxina es un antidepresivo del grupo:

Seleccione una:

a. tricíclico

b. ISRS

c. ISRNS

d. ISRN

La hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia es apoyada por:

Seleccione una:

a. La eficacia de los inhibidores de la recaptura de serotonina en el tratamiento.

b. La eficacia y potencia de los antagonistas de receptores dopaminérgicos.

c. Los fármacos que incrementan la actividad dopaminérgica causan ansiedad.

d. La acción sobre GABA de las benzodiacepinas

Para hacer el diagnóstico de un Episodio depresivo grave se requiere que el paciente


presente por lo menos uno de los siguientes dos síntomas:

Seleccione una:
a. Insomnio y disminución del apetito

b. Ideas de suicidio y tristeza

c. Estado de ánimo depresivo y pérdida de interés o de la capacidad para el placer

d. Disminución de a capacidad para pensar y estado de ánimo depresivo.

Son manifestaciones psicopatológicas de la fase maníaca del trastorno bipolar

Seleccione una:

a. Hipertimia, ideas expansivas, verborrea

b. Distractibilidad, labilidad afectiva y anhedonia

c. Grandiosidad, hiperbulia, bradilalia

d. Hipersexualidad, irritabilidad, hipomimia

Paciente que presenta un humor elevado, euforia, sensación de bienestar exagerado, a


menudo irritable cuando no son satisfechos sus deseos o cuando no se está de acuerdo
con él. Poca necesidad de sueño, verborreico. No se encuentra evidencia de una
patología orgánica. El diagnóstico más probable es:

Seleccione una:

a. Esquizofrenia Paranoide

b. Trastorno Afectivo Bipolar en fase hipomaníaca

c. Esquizofrenia Esquizo Afectiva

d. Trastorno Orgánico del Humor


La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos, que se caracterizan por
alteraciones de tipo :

Seleccione una:

a. Cognoscitivo

b. Afectivo

c. Del comportamiento

d. Todas las anteriores

Son síntomas negativos de la Esquizofrenia:

Seleccione una:

a. Pobreza del pensamiento

b. Alucinaciones

c. Ideas delirantes

d. Todas las anteriores

alucinaciones e ideas delirantes son simtomas positivos, creo que es la A

Usted es médico de turno en el cuarto de urgencias de un hospital local, en ese


momento, un paciente de 16 años es traído por la policía ya que estaba gritándole a las
personas en el Metro Bus; el paciente llega agresivo, irritable, agitado
psicomotoramente y usted decide aplicarle Haloperidol intramuscular. ¿Cuantas
personas se necesitan como mínimo para contenerlo?

Seleccione una:

a. 6

b. 5

c. 4
d. 3

Cuál de todas estas opciones de tratamiento farmacológico puede utilizarse en los


pacientes agitados psicomotoramente?

Seleccione una:

a. Diazepam 10 mg IM

b. Diazepam 5 mg vía oral

c. Haloperidol 10 mg IM + Biperideno 5 mg IM

d. A y C

e. B y C

Marcos, abogado de 30 años, desde hace un mes se siente apático, con un estado de
ánimo bajo. Asiste a la consulta presionado por su familia y por su novia, porque cada
vez se está aislando más socialmente y muestra bastante desinterés por lo que le
rodea. Cumple con todas sus obligaciones y actividades cotidianas. Nunca ha faltado a
su trabajo, pero siente que por su dificultad para concentrarse, rinde poco. Va al
gimnasio semanalmente, pero tiende a la inactividad los fines de semana. Niega ideas
de suicidio, pero siente mucha desesperanza y “sensación de vacío”, cuando piensa en
el futuro. Marcos refiere que le gustaría volver a sentir el placer o la energía que sentía
antes.

Usted considera que Marcos presenta

Seleccione una:

a. Episodio depresivo leve

b. Episodio depresivo moderado

c. Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos

d. Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos


creo que es episodio depresivo leve, porque no interfiere con sus
responsabilidades
En relación al caso anterior, usted considera como el manejo más oportuno:

Seleccione una:

a. Psicoeducación

b. Psicoterapia

c. Tratamiento farmacológico

d. todas las anteriores

Son síntomas atípicos de depresión, excepto:

Seleccione una:

a. Hiperfagia

b. Hipersomnia

c. Irritabilidad

d. Hipersensibilidad reactiva

¿Cuál de estos es un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina?

Seleccione una:

a. Amitriptilina

b. Sulpiride

c. Sertralina

Se consideran como factores de riesgo en la etiología de los trastornos de ideas


delirantes, excepto:

Seleccione una:

a. Personalidad paranoide
b. Falla de socialización a edades tempranas

c. Ser hijo único

d. Déficits sensoriales

En la esquizofrenia, los pacientes dicen escuchar sus propios pensamientos formulados


externamente en palabras o escuchar que son repetidos en voz alta. A este síntoma se
le conoce como:

Seleccione una:

a. Eco del pensamiento o pensamiento sonoro

b. Experiencia de pasividad

c. Alucinación visual

d. Disgregación del pensamiento

Son síntomas positivos de la esquizofrenia:

Seleccione una:

a. Ideas delirantes, aplanamiento afectivo, alucinaciones, pasividad somática

b. Aplanamiento afectivo, aislamiento social, abulia, alogia

c. Ideas delirantes, alucinaciones, experiencias de pasividad, trastornos ideoverbales

d. Alucinaciones, aplanamiento afectivo, alogia, ideas delirantes

Los trastornos de ideas delirantes generalmente se caracterizan por:

Seleccione una:

a. Comienzo tardío

b. Comienzo en la niñez temprana


c. Comienzo en la adolescencia

d. Comienzo en los primeros años de la vida adulta

También podría gustarte