Muerte Celular
Muerte Celular
Muerte Celular
CELULAR
¿QUE ES?
La muerte celular es el proceso mediante el cual una célula deja
todas sus funciones vitales, lo que incluye su capacidad para
realizar actividades como el metabolismo, el crecimiento, la
reproducción, la respuesta y la adaptabilidad. Este fenómeno
puede ser resultado de cambios morfológicos, funcionales y
químicos irreversibles dentro de la célula
SUBTEMAS
NECROSIS
APOPTOSIS.
NEOPLASTIA
CELULAS INFLAMATORIAS
¿QUÉ ES LA
NECROSIS?
La necrosis o “muerte celular no programada” es un proceso patológico que resulta en la
muerte de células y tejidos en un organismo vivo. Este fenómeno se caracteriza por la
degeneración irreversible de las células, lo que lleva a la muerte del tejido afectado
La necrosis puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo el aporte
insuficiente de sangre al tejido (isquemia), traumatismos, la exposición a la radiación
ionizante, la acción de sustancias químicas o tóxicas, infecciones, o el desarrollo de
enfermedades autoinmunes.
Este mecanismo permite al cuerpo deshacerse de células que ya no son necesarias o que
podrían ser perjudiciales, como las células dañadas o infectadas. La apoptosis se
caracteriza por ser un proceso ordenado y controlado.
Los mecanismos de la apoptosis pueden ser activados por señales internas o externas al
organismo. Estas señales desencadenan señales de eventos bioquímicos que involucran a
diversas proteínas y moléculas señalizadoras, como las caspasas.
¿QUÉ ES LA
NEOPLASTIA?
Una neoplasia es una masa anormal que aparece con la
multiplicación excesiva de las células, pero que puede
desarrollarse también cuando estas no mueren al ritmo
habitual.
las células inflamatorias son activadas y reguladas por una serie de mediadores químicos
como citocinas, quimiocinas, eicosanoides, entre otros, que facilitan la comunicación
entre las células y dirigen la respuesta inflamatoria hacia la eliminación efectiva del
estímulo dañino y la posterior reparación del tejido
CLASIFICACION
DE LA
NECROSIS
NECROSIS
COAGULATIVA
ocurre típicamente en respuesta a la
isquemia, que es una falta de suministro de
sangre a un área, como se observa en
infartos de órganos sólidos como el
corazón, riñón y bazo. Las proteínas
celulares se coagulan, lo que hace que el
tejido mantenga una estructura
arquitectónica por un tiempo aunque las
células estén muertas.
NECROSIS
LICUEFACTIVA
La necrosis licuefactiva se produce cuando una
enzima digiere el tejido necrótico, lo que resulta en
una transformación del tejido en una sustancia
líquida viscosa. Es común en el cerebro debido a
su alto contenido de lípidos y enzimas activas, y
también puede ocurrir en infecciones donde se
forma pus.
NECROSIS
CASEOSA
La necrosis caseosa es un tipo de muerte celular
donde el tejido afectado adquiere una textura
blanda y granular, similar al queso. Este tipo de
necrosis se caracteriza por la presencia de una masa
amorfa y acelular, de color blanquecino-amarillento,
que resulta de la destrucción coagulativa y
colicuativa de las células
La necrosis caseosa es típicamente asociada con
infecciones, especialmente la tuberculosis, también
puede ser causada por otras enfermedades
infecciosas como la histoplasmosis, la sífilis etc.
NECROSIS GRASA
La necrosis grasa es una afección que se
produce cuando el tejido adiposo se daña, lo
que provoca la muerte de las células grasas
(también conocida como células adiposas).
Este proceso da como resultado la formación
de bultos redondos y firmes dentro del tejido
adiposo y, en ocasiones, puede causar dolor y
sensibilidad en el área afectada.