Derecho Administrativo-Informe - I - Entregable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Programa de Investigación Formativa

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
INFORME

Derecho Administrativo Etimología, Concepto, Características, principios,


y su función intrínseca con la Administración Pública

AUTOR(ES): GRUPO N°03


CAYAO CORRALES, Yaqueline (0009-0001-2673-1464)
ESPINOZA PANAYFO, Maribel (0000-0003-0768-7012)
FACHIN APAGUEÑO, Saul (0009-0008-5749-7632)
RENGIFO FASABI, Ramón (0000-0002-7774-971X)
TELLO ALVARADO, Oswaldo Alberto (0009-0009-7395-8803)
VÁSQUEZ PÉREZ, Witny Omar (0009-0003-4515-9947)

ASESOR (ES):
Mg. Tuesta López, Ricardo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Administrativo

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA;

Universidad César Vallejo

MOYOBAMBA-PERÚ

2024-I

ÍNDICE:

Derecho Administrativo
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa

I.- Caratula…………………………………………………………1
II.-Índice……………………………………………………………2
III.-Derecho Administrativo:
Resumen………………………………………………..………...3
IV.-Introducción………………………………………………….3,4
V.-Teorías…………………………………………………………4,5,6,7,8
I.-Etimología
II.-Concepto
III.-Características
IV.-Principios
V.- Función intrínseca con la Administración
Pública del Estado.
VI.-Conclusiones………………………………………………....8,9
VII.- Referencias……………………………………………….….9
VIII.-Anexos……………………………………………………….10

Derecho administrativo
Resumen:

Derecho Administrativo
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa

En el Perú, la normativa que rige el Derecho Administrativo incluye la


Constitución Política del Estado, la ley N° 27444-Ley del Procedimiento
Administrativo General y otros reglamentos y leyes que detallan los
procedimientos que deben cumplir las autoridades administrativas en el
desempeño de sus labores.
El Derecho Administrativo en Perú tiene como objetivo principal velar por la
legalidad, eficiencia, transparencia y supervisión de la gestión pública para
salvaguardar los derechos de los ciudadanos y garantizar el correcto
desempeño de los servicios estatales. Se implementan diversas
herramientas de control administrativo, como la evaluación judicial de las
decisiones administrativas, las instancias de apelación internas, las medidas
de protección, entre otras alternativas.
El marco jurídico del país andino también contempla la rendición de cuentas
por parte de los servidores públicos, detallando las posibles penalidades y
correctivos en caso de desatender sus obligaciones. En síntesis, el Derecho
Administrativo en Perú desempeña una función esencial en la estructura y
operatividad del Estado, velando por el cumplimiento de la ley y la salvaguarda
de los derechos de la población ante la gestión gubernamental.
Adicionalmente, este conjunto normativo regula las interacciones entre la
administración y los ciudadanos, así como entre las entidades públicas,
asegurando la legalidad, transparencia, eficacia y equidad en la actuación
administrativa.

El conocimiento del Derecho Administrativo es esencial para comprender la


forma en que se aplica el poder estatal, así como los derechos y obligaciones
de los individuos ante la administración pública, y los procesos necesarios para
llevar a cabo gestiones administrativas. En síntesis, estudiar el Derecho
Administrativo resulta fundamental para asegurar el adecuado desarrollo de las
entidades gubernamentales, defender los derechos de la población y fomentar
un sistema administrativo equitativo y efectivo.

INTRODUCCIÓN:

Derecho Administrativo
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa

La responsabilidad de crear leyes y regulaciones que gobiernan a


los ciudadanos recae en el Congreso de la República, como parte
de su labor legislativa. Esta tarea es esencial para asegurar un
marco jurídico que proteja los derechos y obligaciones de cada
persona
La labor judicial es realizada por el Poder Judicial, cuya
responsabilidad es asegurar la equidad en la impartición de
justicia y proteger los derechos de la población. Los jueces tienen
la tarea de analizar las normativas y solucionar disputas de
manera imparcial y equitativa.
La función ejecutiva es responsabilidad del Poder Ejecutivo,
liderado por el Presidente de la República, cuya labor consiste en
velar por el cumplimiento de las leyes y la gestión eficaz del
Estado. Esta tarea implica la toma de decisiones políticas y la
supervisión de los distintos entes estatales.
En resumen, las funciones estatales son esenciales para mantener
el orden, la justicia y respetar los derechos de los ciudadanos. Es
crucial que cada una de estas funciones se ejecute de forma
autónoma y coordinada, a fin de garantizar el adecuado
funcionamiento del Estado y la prosperidad de la sociedad en
general.
Según el documento, los actos administrativos se definen como decisiones
individuales o generales en el ámbito de la Administración Pública, que crean,
alteran o extinguen derechos u obligaciones. Estos actos deben cumplir con
requisitos de legalidad, motivación, competencia, forma, procedimiento y
finalidad, y son impugnables a través de recursos administrativos o acciones
contencioso- administrativas. Mientras que las funciones legislativa, judicial y
gubernativa no generan tales actos, la función ejecutiva y administrativa sí lo
hacen, lo cual es crucial para asegurar el respeto a los derechos de los
ciudadanos y la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.

Derecho Administrativo
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Investigación Formativa

El término Derecho Administrativo se refiere al conjunto de normas que regulan


la Administración Pública. La Administración Pública puede entenderse desde
dos perspectivas: la primera, en un sentido amplio.

hace referencia a entidades de derecho público que llevan a cabo acciones


administrativas; la segunda, desde un enfoque más específico, alude a la
función estatal que desempeñan las entidades públicas en lo provisión de
servicios y la protección del interés general.

Esta función se materializa a través de las Administraciones Públicas a nivel


nacional, regional y local, como, por ejemplo, la supervisión de Servicios
educativos realizada por Indecopi en instituciones privadas de educación.

El Derecho Administrativo se encarga de regular las acciones de la


Administración Pública, asegurando su cumplimiento de forma legal, imparcial,
eficiente y rápida. Asimismo, define los derechos y obligaciones de los
ciudadanos ante la Administración, incluyendo los mecanismos de supervisión
y protección judicial de sus intereses.

En síntesis, estas normativas rigen la estructura, operación y labor de la


Administración Pública en relación con los habitantes. La administración
pública constituye los organismos y entidades que integran la gestión estatal,
responsables de administrar los recursos públicos y ofrecer servicios a la
población. Por otro lado, la administración se refiere al proceso de manejo,
organización, supervisión y control de los recursos de una entidad, ya sea
pública o privada, con el propósito de lograr los objetivos establecidos.

La entidad estatal, como sistema político de una nación, detenta la autoridad


suprema sobre un área y sus habitantes, conformada por territorio, población y
autoridad. El gobierno, a su vez, es el ente designado para gobernar el país,
tomar decisiones y administrar lo público en representación de la sociedad.

Por consiguiente, el Estado representa la soberanía política, el servicio público


engloba las entidades que gestionan los recursos comunes y ofrecen servicios,
y el gobierno es el responsable de ejercer el poder político en la nación, cada
uno con roles y responsabilidades específicas en la estructura y operatividad
de una nación.

Derecho Administrativo

También podría gustarte