Trabajo Cientifico-3
Trabajo Cientifico-3
Trabajo Cientifico-3
M
E 1 OBSERVACION
T
O 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
D
O 3 RECOLECCION DE DATOS
C
I
4 HIPOTESIS
E
N
T 5 EXPERIMENTACION
I
F 6 REGISTRO Y ANALISIS DE DATOS
I
C 7 CONCLUSION
O
La observación es el primer paso del paso del método científico, y si está mal hecha los demás pasos serán
falsos. Para evitar esto los investigadores repiten varias veces las observaciones de los fenómenos utilizando los
sentidos.
Las observaciones correctas consisten en obtener información para explicar fenómenos, descripciones y datos
numéricos.
El planteo del problema deriva de las observaciones realizadas, como los datos y las descripciones. En este paso
se plantea como el problema como una pregunta, la cual debe ser bien formulada ya que de ella va a depender la
explicación y el experimento.
Por ejemplo, podríamos preguntarnos ¿Por qué un niño tiene ojos azules y sus padres marrones? O ¿Por qué las
hojas de la planta de mi jardín están marrones?
Estos problemas se plantearon a partir de la observación, usando nuestros sentidos.
Recoger información relevante para el trabajo recurriendo a distintas fuentes de información como pueden ser:
libros, enciclopedias, páginas en internet, u otras fuentes.
La hipótesis es la respuesta al problema, corresponde a una explicación o una respuesta posible. Lo que estamos
haciendo es una suposición ya que todavía no lo hemos comprobado. A estas explicaciones posibles y no
comprobadas se las llama hipótesis.
Para una pregunta puede haber muchas hipótesis y muchas de ellas pueden ser falsas.
Por ejemplo, a partir del niño observado que tiene ojos azules, se podría suponer que no es hijo de los padres
que tiene; en cambio otros pueden decir que sí. Ambas suposiciones son hipótesis y no sabremos si son ciertas
hasta hacer un experimento.
Primera situación:
1- OBSERVACIÓN: Mi computadora se apaga sola y abre páginas web que yo no identifico.
2- PROBLEMA: ¿Por qué mi computadora no funciona correctamente?
Segunda Situación:
1- OBSERVACIÓN: El día de hoy Javier hizo las compras; compró los mismos artículos
que la semana pasada en el mismo supermercado, pero al revisar el ticket descubrió que ha
gastado $150 más.
2- PROBLEMA: ¿Por qué Javier ha gastado $150 más comprando los mismos artículos
en el mismo supermercado?
3- BUSCAMOS INFORMACION: Catálogos de los supermercados y los tickets de las
compras en el supermercado.
4- HIPÓTESIS: El cajero del supermercado cometió un error al cobrarle artículos de más.
5- EXPERIMENTACIÓN: Javier revisa meticulosamente cada artículo marcado en
el ticket y lo compara con cada artículo que recibió. En este proceso descubre que el
cajero no le cobró ningún artículo demás. Planteamos otra hipótesis.
6- ANALISIS DEL EXPERIMENTO: Por la inflación que afecta a nuestro país los
precios de los artículos están subiendo.
1 OBSERVACIÓN
2 PROBLEMA
3 BUSQUEDA DE
INFORMACIÓN
4 HIPÓTESIS
5 EXPERIMENTACIÓN
6 ANÁLISIS DE DATOS
7 CONCLUSIÓN
1 OBSERVACIÓN
2 PROBLEMA
3 BUSQUEDA DE
INFORMACIÓN
4 HIPÓTESIS
5 EXPERIMENTACIÓN
7 CONCLUSIÓN
1 OBSERVACIÓN
2 PROBLEMA
3 BUSQUEDA
DE
INFORMACIÓ
N
4 HIPÓTESIS
5 EXPERIMENTACIÓN
6 ANÁLISIS DE DATOS
7 CONCLUSIÓN