Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
El Matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus
miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de
disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio
establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de
origen de éstos una serie de obligaciones y derechos que también son fijados
por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad.
QUÉ ES MATRIMONIO:
Para señalar los fines del matrimonio son diversas las fórmulas propuestas.
La concepción individualista del matrimonio, por su parte, sostiene que el fin del
matrimonio es el mutuo auxilio, el complemento entre los cónyuges.
El autor español Sánchez Román distingue entre el fin próximo del matrimonio,
que es la constitución de una comunidad de vida plena y perfecta entre dos
individuos de sexo diferente, y el fin remoto que es la conservación de la
especie humana.
Sin embargo, conviene conocer, aunque sea a título meramente ilustrativo, las
otras clasificaciones que a través de los tiempos se han hecho de esta
institución, siguiendo diferentes puntos de vista. Es así que se habla de
matrimonio solemne o público y secreto o de conciencia, según que se le dé o
no publicidad. De acuerdo a la posición social de los contrayentes, se han
dividido en igual y morganático. Por las condiciones en que se realice, en
ordinario y extraordinario. Cuando se toma en cuenta el aspecto carnal, se
habla de matrimonio consumado y matrimonio rato. Según su valor legal, es
nulo, anulable o válido. Finalmente, si se han dejado de cumplir determinados
requisitos, y dependiendo del conocimiento o no de estas irregularidades, se
clasifica el matrimonio en nulo y putativo.
MATRIMONIO CIVIL
NATURALEZA JURÍDICA
Esta teoría fue sostenida por los canonistas y por los civilistas de los siglos
XVIII y XIX, Según esta posición, el matrimonio es un contrato; su naturaleza
jurídica es contractual. El matrimonio es un contrato porque el contrato es el
acuerdo de voluntades entre las partes para crear, modificar, regular o extinguir
relaciones jurídicas y en el matrimonio el acuerdo entre las partes
(contrayentes) se produce para crear un vínculo jurídico: el vínculo jurídico
matrimonial. Como en todos los contratos, en el matrimonio es necesario y
suficiente el consentimiento inicial'
1601 "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí
un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de
los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo
Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados."
Tema 7
-Certificación del Acta de Nacimiento del Hijo (s) o Hija (s) en Común Según
Sea El Caso
-En Caso Que La Mujer Tenga 13 Años de Edad o Menor, Deberá Consignar
Constancia de Embarazo o Acta de Nacimiento del Hijo, Cuando El Hombre
Tenga 15 Años o Menor, Deberá Presentar Acta De Nacimiento del Hijo Donde
Figure Como Padre
-Acudir al Registro Civil Con La Planilla de Solicitud De Matrimonio Con al
Menos Quince (15) Días Hábiles Previos a Su Matrimonio.
“los requisitos de fondo son aquellos que se refieren a la esencia misma del
matrimonio y están contenidos en tres categorías: supuestos o elementos
esenciales del matrimonio, capacidad de las partes y ausencia de
impedimentos”.
Diversidad de Sexos
Establece el Art. 44 del CC que “el matrimonio no puede contraerse sino entre
un solo hombre y una sola mujer”, con lo cual deja establecido el principio
natural de la diversidad de sexos, lo que resulta lógico si se tiene en cuenta
que el fin primario y esencial del matrimonio es la reproducción de la especie.
Capacidad
"Las personas que quieran contraer matrimonio lo manifestarán así ante uno de
los funcionarios de la residencia de cualquiera de los contrayentes, autorizados
para presenciarlo e indicarán el que han escogido, entre los facultados por la
Ley, para celebrarlo; y expresarán, además, bajo juramento, su nombre,
apellido, edad, estado, profesión y domicilio, y el nombre y apellido del padre y
de la madre de cada uno de ellos, de todo lo cual se extenderá un acta que
firmarán el funcionario, las partes u otro a su ruego, si ellas no pudieren o no
supieren hacerlo, y el Secretario."
1 º El acta de esponsales.