6.cationes III 24-1.OK
6.cationes III 24-1.OK
6.cationes III 24-1.OK
1
.
.-
:
* Características generales del III Grupo de cationes.
*División
*Reacciones e Identificación de los cationes del G-III
*Anfoterismo En Grupo III de Cationes.
*Formación de Complejos
*Algunas Reacciones e Identificación
* MSA de grupos I,II,III de cationes.
*Tratamiento y Análisis de Muestras Sólidas
CARACTERÍSTICAS:
* Sus S= e OH- son solubles en ácidos diluidos (lo que lo ≠ del I y II grupo)
e insolubles en agua (lo que lo ≠ del IV y V grupo) .
Fe3+ con SCN-: forma, solución (Fe(CNS)6)-3 rojo sangre. Con el K4(Fe(CN)6)
forma el precipitado de azul de Prusia: Fe4(Fe(CN)6)3
Fe 2+se forma por la reacción de óxido reducción del Fe(III) con Sn(II):
Fe 3+ + Sn 2+ => Fe 2+ + Sn 4+
Reacción del Fe 2+ y el Mn 2+ con el H 2O2 como agente oxidante ,en medio
alcalino:
2 Fe 2+ + 4 OH- + H2O2=> 2Fe(OH)3(s) +H2O
soluble en ácidos diluidos
TRATAMIENTO DE MINERALES:
Moler la muestra, Probar solubilidades, primero
con agua y luego con los ácidos diluidos: HCl; HNO3 ; si no hay total
disolución emplear agua regia (HCl: HNO3 = 1:3 y si es necesario emplear
fundentes.
Ejemplo:
Solubles en agua: Calcantita (CuSO4 .5H2O); Melanterita (FeSO4.7H2O),
Quím. Rosa L. Lengua C. 18
Solubles en HCl y HNO3 :
Solubles en HNO3 :
Solubles en HCl:
Solubilizar en agua
Galena +Esfalerita Para separar al Pb:
regia + calor(S= se
+Pirita +H2SO4( c) + calor
separa como S°)
Continuar
Identificar los otros calentamiento,
Diluir y realizar los
iones como sales de hasta eliminar
Análisis:
sulfatos SO3(g),humos
blancos
PbCrO4 Cu(NH3)4+2
+
u e( (s
Quím. Rosa L. Lengua C. 22
Quím. Rosa L. Lengua C. 23
QUÍM.ROSA LAURA LENGUA CALLE 24
(*)
Melanterita(Cu) + Rodocrosita
Estibina(Mn) + Esfalerita
Arsenopirita (Fe As)S
Sb4S13 (Cu As Fe) + Bi2S3
Plata roja + Calcasita (Fe)
AgNO3 ; Bi(NO3)3
HgCl2 ; MnSO4 ;
Cr(NO3)3, Pb(NO3)2 ;
SnCl2(ac) ; Cd(NO3)2
FeSO4 ; Al2(SO4)3