PREGUNTAS de Habilitacion
PREGUNTAS de Habilitacion
PREGUNTAS de Habilitacion
EXAMEN DE HABILITACION
Son considerados en el periodonto de inserción los siguientes elementos:
A.- Osteocitos.
B.- Osteoblastos.
C.- Fibroblastos.
D.- Calcio.
E.- Proteoglicanos.
1.- solo a, b, c.
2.- solo a, b, d.
3.- solo a, e, b.
4.- solo b, d, e.
No es característica del cemento radicular celular.
a.- 3,5 y 4.
b.- 8,5 y 10
c.- 6.5 y 7.
d.- mas de 10.
Composición de la saliva es:
1) a, c ,d
2) a, b, c
3) c, b, d
4) a, b, d
PACIENTE DE 30 AÑOS FUMADOR CON MODERADA CANTIDAD DE PLACA Y CÁLCULO, PRESENCIA DE SUPURACIÓN A NIVEL DE
PIEZAS 36,35,34 INFLAMACIÓN GENERALIZADA. AL EXAMEN RADIOGRÁFICO PRESENTA PÉRDIDA ÓSEA A NIVEL DE TERCIO MEDIO
EN MÁS DEL 30% DE LAS PIEZAS DENTARIAS EXCEPTO EN LAS PIEZAS 36,35 Y 34 QUE PRESENTAN PÉRDIDA ÓSEA A NIVEL APICAL.
PRESENTA UNA PÉRDIDA DE INSERCIÓN DE 5 MM.
1) c, b, d
2) a, b, d
3) b, c, d
4) c, a, d
PACIENTE 50 AÑOS ACUDE A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA CON
ABUNDANTE PLACA Y CÁLCULO, SANGRADO AL CEPILLADO,
COLORACIÓN ROJO INTENSO DE LAS ENCÍAS. PRESENTA 5 MM DE
PÉRDIDA DE INSERCIÓN EN MÁS DEL 30% DE LAS PIEZAS DENTARIAS.
1. Maduración de la placa.
2. Colonización de la película por diferentes especies
bacterianas.
3. Formación del cálculo
4. Depósito de la película adquirida
A) 4,2,1,3
B) 1,2,3,4
C) 2,1,4,3
D) 3,2,1,4
Ordene las fases técnicas para un correcto raspaje y alisado radicular según
Pattison - Pattison.
A) 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
B) 3,1,2,4,7,6,5,10,9,8
C) 4,1,2,3,5,6,7,8,9,10
D) 3,2,4,1,7,6,5,8,10,9
El tratamiento de los pacientes afectados por caries y enfermedad
periodontal, incluidos los que presenten síntomas de trastornos
asociados como pulpitis, periodontitis periapical, abscesos
marginales, migraciones dentarias, etc., puede ser dividido con
fines didácticos en cuatro fases diferentes. Ordénelas.
1. Fase higiénica
2. Fase correctiva
3. Fase sistémica
4. Fase de mantenimiento
A) 3, 1, 2, 4
B) 1, 2, 4, 3
C) 1, 2, 3, 4
D) 3, 2, 1, 4
Dentro de las fases técnicas para un correcto raspado y alisado
radicular, ¿qué tipo de movimientos son los que se realizan con el
fin de localizar el cálculo?
1. Movimientos de raspado
2. Movimientos de alisado
3. Movimientos exploratorios
4. Movimientos de localización.
A) 3
B) 1
C) 2
D) 4
Un paciente de 20 años presenta coloración rojo púrpura a nivel de las
piezas 31, 32, 33, 34, presenta dolor, sangrado gingival, cálculo
subgingival y a nivel de las papilas presenta úlceras cubiertas por una
capa gris amarillenta.
A) Amoxicilina
B) Eritromicina
C) Cefalexina
D) Tetraciclina
Se coloca el cepillo con una inclinación de 45° y se presiona
ligeramente contra el surco gingival realizando unos movimientos
vibratorios anteroposteriores. Deben ser movimientos muy cortos y en la
cara masticatoria de los dientes se aplican movimientos de fregado
rápido para eliminar todos los restos de alimentos.
A) Técnica de Stillman
B) Técnica de Bass
C) Método de Charters
D) Método de Loe y Silness
Elija las opciones correctas
¿Cuáles son los tipos de control de placa bacteriana?
1. Físico
2. Químico
3. Biológico
4. Físico químico
5. Mecánico
6. Bioquímico
A) 2 y 3
B) 1 y 4
C) 2 y 5
D) 1 y 6
Elija la opción correcta
Las células del ligamento periodontal son: