Programador Ecologia General Plan 3-2024-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

PROGRAMA: Ingeniería Ambiental y Sanitaría

ASIGNATURA: Ecología General Plan 3


SEMESTRE: SEMESTRE 2024- 1
No. DE CRÉDITOS: 3
Daniel Serna Macias
DOCENTE:
Email: danielserna@unimagdalena.edu.co
NÚMERO DE
5
ALUMNOS

Plan de actividades a desarrollar en el primer período de 2024-1

DIA
SEMANA TEMÁTICAS PARA DESARROLLAR
MIERCOLES (3)
Introducción general

 Presentación del programa y Criterios de


valoración
 Introducción a la ecología
 Definición
 Niveles de organización e integración del mundo
viviente
 Ecología como ciencia interdisciplinar

Nota: Entrega de temas exposiciones cortas condiciones


para la vida.

1. Feb 14 1. Organismo y su ambiente


2. Clima
3. Luz
4. Temperatura
5. Agua
6. Periodicidad (relojes biológicos y ciclos circadianos)
7. Nutrientes (macro y micro)
8. Suelo

 Fuente ecología de Smith, 2005


 Tiempo 15 minutos (máximo)
 PowerPoint

2 Feb 21
Unidad I. Principios generales introducción a la ecología y
niveles de organización

 Generalidades del planeta tierra, con relación a la


supervivencia en la biosfera

 Condiciones para a vida-


Actividad 1. Exposiciones por parejas
1. Organismo y su ambiente
2. Clima
3. Luz
3 Feb 28 4. Temperatura
5. Agua
6. Periodicidad (relojes biológicos y ciclos
circadianos)
7. Nutrientes (macro y micro)
Suelo

Unidad II. Trayectoria de la materia y la energía en los


ecosistemas y factores bióticos

 Leyes de la termodinámica y trayectoria de la energía


y la materia en los ecosistemas (profesor)

 Taller Ciclo biogeoquímico en clase (en grupos, cada


equipo cuenta con 1hora para preparar e ilustrar su
temática (ver listado). Finalmente tendrán 5 minutos
para socializar su ciclo

1. Nitrógeno
2. Carbono
3. Fósforo
4. Azufre
5. Oxígeno
4 Marzo 6 6. Calcio
7. Cadena trófica acuáticas
8. Cadena Trófica terrestres

https://www.youtube.com/watch?v=9N134jd-F3A

https://www.youtube.com/watch?v=W8px-ShRn1Q

Flujo de materia y energía https://www.youtube.com/watch?


v=sug-rcFRYT4

Ciclos bio geo. https://www.youtube.com/watch?v=VvX2K-


Z40oo

5 Marzo 13
Unidad II. Trayectoria de la materia y la energía en los
ecosistemas y factores bióticos
 Productividad primaria y secundaria y eficiencia
energética (magistral)

Unidad III. Recursos naturales y factores bióticos

 Conceptos, características y fluctuaciones de una


6 Marzo 20
población

 Comunidades bióticas, hábitat, nicho ecológico y


evolución

Unidad III. Recursos naturales y factores bióticos I

Exposiciones cortas I
Poblaciones
1. Propiedades de las poblaciones
2. Patrones en ciclos vitales
3. Crecimiento poblacional
7 Marzo 27 4. Regulación intraespecifica

Exposiciones cortas y conversatorio II

8 Abril 3 5. Competencia ínter especifica


6. Depredación
7. Parasitismo y mutualismo
8. Modelo lotka volterra

Recursos naturales y factores bióticos

Comunidades
9 Abril 10  Estructura de las comunidades
 Dinámicas de las comunidades
 Diversidad (alfa beta y gamma)

Unidad III. Recursos naturales y factores bióticos

Taller en clase de índices de diversidad (parejas)

10 Abril 17  Tener calculadoras


 Lápices
 Material bibliográfico de referencia
 Celular con aplicación de escáner
Debate Sobre la perdida de la biodiversidad y sus
implicaciones en el planeta y la vida humana.
Abril 24
11 Cada pareja puede hacer una revisión breve de una
problemática relacionada con la temática (libre)

Práctica Académica ( salida a campo)


12 Mayo 1

Unidad IV. Ecología terrestre, acuática y Marina (temas


seminarios)

 El ecosistema, tipos de ecosistemas y sus


problemáticas

13  Fauna y flora asociada a los ecosistemas terrestres


Mayo 8 adaptación, estructura y función

 Características y e medios acuáticos dulceacuícolas.


Estructura de los ecosistemas (sistemas lenticos y
loticos)

Ecología terrestre, acuática y Marina (temas seminarios)

 Ríos, arroyos, quebradas, lagos, lagunas ciénagas y


14 Mayo 15 charcas temporales

 Características y clases de medios marinos. Estructura


de los ecosistemas

Sustentación temas de seminarios de investigación

15 1 Ecosistemas de bosque seco tropical


Mayo 22
2 Ecosistema de manglar
3 Ecosistemas lenticos
4 Ecosistema de pastos marinos

5 Ecosistemas loticos
6 Ecosistema de Arrecifes coralinos
16 Mayo 29 7 Ecosistemas de litoral rocoso
8 Ecosistemas de Páramo
HORARIOS

DÍA HORA SALÓN


MIERCOLES 06:00-9:00 am Sierra Nevada Norte 305

CRITERIOS DE VALORACIÓN CUALITATIVA

VALORACIONES 1° seguimiento (30%) 2° seguimiento 3° seguimiento (40%) Plazo


(30%)
Exposiciones cortas 1 25 10 0

Exposiciones cortas 2 25 5 0

Exposiciones cortas 3 0 25 0

Talleres 0 25 0

Exámenes parciales 100 100 50

Mesa redonda 0 0 20

Salida de campo 0 0 80

Sustentación Seminario 0 0 50

TOTAL 150 150 200

TEMAS DE SEMINARIOS

TEMAS
GRUPOS Hacer revisión bibliográfica de páginas web, oficiales y
artículos científicos no menor del año 2000.

1 Ecosistemas de bosque seco tropical

2 Ecosistema de manglar
3 Ecosistemas lenticos

4 Ecosistema de pastos marinos

5 Ecosistemas loticos

6 Ecosistema de Arrecifes coralinos

7 Ecosistemas de litoral rocoso

8 Ecosistemas de Páramo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS RECOMENDADAS

1. Molles. (2015). concepts Applications 7 edition. north America: Mc Graw Hill

2. Molles. (2002). concepts Applications 2 edition. north America: Mc Graw Hill

3. Ramon Margalef. (2005). Ecología. Barcelona: Omega.

4. Roberth Smith y Thomas M. Smith. (2005). Ecología 7 edicion. España: Addison Wesley.

5. Roberth Smith y Thomas M. Smith. (2000). Ecología 4 edicion. España: Addison Wesley.

También podría gustarte