Tesis Ciencias Jurídicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO CIVIL DEL


ECUADOR”

Monografía previa a la obtención del Título


de Abogado de los Tribunales de Justicia de
la República del Ecuador y Licenciado en
Ciencias Políticas y Sociales.

Autor: José Luis Santos Balvoa.

Director: Dr. Enrique Tiberio Torres Regalado.

CUENCA – ECUADOR
2015
Universidad de Cuenca

RESUMEN

El presente tema, referente a la prueba de la obligaciones, es considerado de


gran importancia, por lo que se hace imprescindible su estudio; la prueba
constituye la fase vital de un proceso, estableciendo la exactitud y verdad de los
hechos, por ello en todo proceso, en el cual se ha dado la traba de la litis,
referente al cumplimiento o no cumplimiento de las obligaciones, las pruebas
cumplen un rol fundamental, generando convicción al Juez, para que pueda
resolver el asunto litigioso puesto a su conocimiento, y cumpla con su rol en la
solución de conflictos.

Dentro del presente trabajo, analizamos y describimos, los distintos medios de


prueba, establecidos dentro de nuestro ordenamiento jurídico; realizamos un
estudio de forma detallada, sobre las reglas que rigen la prueba, conceptos,
clasificación, admisibilidad, requisitos, y valor probatorio.

El mismo tiene como finalidad, instruir en la correcta utilización, de los distintos


medios prueba, establecidos en la ley, y en qué caso es procedente.

Palabras claves: Prueba de las Obligaciones, Medios de prueba, Pruebas


Civiles, Prueba testimonial, Confesión de Parte.

José Luis Santos Balvoa 2


Universidad de Cuenca

ABSTRACT
This topic, referring to the proof of obligations, is considered of great importance,
therefore their study is essential; the test is the vital stage of a process,
establishing the accuracy and truth of the facts, so in any process in which has
been given is the litigation concerning compliance or non-compliance with the
obligations, the tests plays an important role in the conviction to the judge,
therefore he can resolve the issue that has been put to his knowledge, and to
fulfill his role in solving conflicts.

In the present work, we analyze and describe the types of evidence, established
within our legal system; we conducted a detailed study about the rules governing
proof, concepts, classification, eligibility, requirements, and probative value.

The same objective, is to train in the proper way to use the different types of
proof, established by law, and in which case is appropriate to apply them.

Keywords: Testing obligations, Evidence, Civil Evidence, Testimony,


Confession Part.

José Luis Santos Balvoa 3


Universidad de Cuenca

INDICE
RESUMEN ........................................................................................................... 2

ABSTRACT .......................................................................................................... 3

DEDICATORIA ..................................................................................................... 8

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. 9

INTRODUCCION ............................................................................................... 10

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 11

1 La Prueba de las Obligaciones .................................................................... 11

1.1 Concepto: ................................................................................................. 13

1.2 sentido y Alcance de las reglas sobre las pruebas establecidas por el
Código Civil..................................................................................................... 16

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 24

2Los Diversos Medios de Prueba ................................................................... 24

2.1 División de las pruebas en Plenas y Semiplenas ..................................... 27

2.2 La Prueba Pre constituida......................................................................... 30

CAPÍTULO III ..................................................................................................... 33

3 Las diversas clases de prueba que establece el Código Civil ..................... 33

3.1 La Prueba Instrumental............................................................................. 33

3.1.1Clases de instrumentos .......................................................................... 35

3.2 Instrumentos Públicos o Auténticos .......................................................... 35

3.2.1 Requisitos que debe reunir un Instrumento Público o Autentico ............ 38

3.2.2 Valor Probatorio de los Instrumentos Públicos ...................................... 41

3.3 La Escritura Pública .................................................................................. 46

3.3.1 Requisitos de la Escritura Pública ......................................................... 47

CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 49

4 Los Instrumentos Privados .......................................................................... 49

José Luis Santos Balvoa 4


Universidad de Cuenca

4.1 Concepto .................................................................................................. 49

4.2 Fuerza Probatoria del Instrumento Privado .............................................. 52

CAPÍTULO V ...................................................................................................... 54

5 La Prueba Testimonial ................................................................................. 54

5.1 Definiciones .............................................................................................. 55

5.2 Clases de Testigos ................................................................................... 58

5.3 Casos en que la Prueba Testimonial no es Admitida y Excepciones ...... 60

5.4 Inhabilidades para ser Testigo .................................................................. 65

CAPÍTULO VI ..................................................................................................... 70

6 La Confesión de Parte ................................................................................. 70

6.1 Definición .................................................................................................. 70

6.2 Clasificación de la Confesión .................................................................... 71

6.3 La Confesión Judicial ................................................................................ 72

6.3.1 Requisitos de Validez ............................................................................ 73

6.3.2 Valor Probatorio ..................................................................................... 75

6.3.3 Indivisibilidad de la Confesión Judicial ................................................... 77

6.3.4 Irrevocabilidad de la Confesión .............................................................. 80

CONCLUSIONES............................................................................................... 83

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 85

José Luis Santos Balvoa 5


Universidad de Cuenca

CLÁUSULA DE DERECHOS DE AUTOR

José Luis Santos Balvoa 6


Universidad de Cuenca

CLÁUSULA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

José Luis Santos Balvoa 7


Universidad de Cuenca

DEDICATORIA

Dedico la presente investigación a mis padres, de manera


especial a mi amada madre Maribel, a pesar de la gran
distancia que nos separa, gracias a su infinito amor,
trabajo y sacrificios, siempre me apoyado durante todo este
tiempo de estudios, para que pueda culminar mi carrera, a
mi hermosa hija Allison quien es mi fuerza y motivación
para poder seguir adelante, y a mi esposa Jessica, por creer
en mí, y animarme a lograr mis metas.

José Luis

José Luis Santos Balvoa 8


Universidad de Cuenca

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios, por darme la sabiduría necesaria, para poder


culminar mi carrera, y realizar el presente trabajo.

A mis maestros de la escuela de Derecho de la Facultad de


Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, quienes me han brindado
sus conocimientos todos estos años, y me han formado como profesional
al servicio de la sociedad.

A mis hermanos, Carlos, Jhony y Rosita, gracias por brindarme su


cariño y apoyo.

A mí querida familia, por siempre apoyarme.

A mis estimados maestros, al Dr. Jorge Morales, y Dr. Tiberio Torres


Regalado, por su gran ayuda y colaboración durante el desarrollo y
culminación del presente trabajo.

José Luis

José Luis Santos Balvoa 9


Universidad de Cuenca

INTRODUCCIÓN

Dentro de las relaciones interpersonales que se generan a lo largo de nuestras


vidas, existen aspectos de connotación jurídica, los cuales generan obligaciones
y a la vez confieren derechos, los que deben ser probados, por ello el hombre
no solo pretende probar la verdad de sus actos o afirmaciones de su propio
interés, sino que además quiere conocer la verdad de hechos ajenos, ya que en
justicia es lo mismo no tener un derecho, que tenerlo y no poder probarlo, es
decir, tanto da no probar como no tener derecho, ahí es donde radica la gran
importancia de la prueba, debido a que nos permite poder demostrar la
existencia y verdad de un hecho.

Pese a la gran importancia que tiene la prueba dentro del Derecho, y los efectos
que la misma forja en la solución de problemas, ha sido olvidada y resultando un
poco rezagada con las nuevas conceptualizaciones, que se han dado en torno
de los distintos medios de prueba. Sin embargo, últimamente nuestra legislación,
en el afán de implementar mejores normas, en lo relacionado a la prueba,
agrega nuevos términos, y señala otros medios de prueba, que tienen que ver
con el avance de la ciencia y tecnología, pero que aún su estudio no es
profundizado.

Dentro del presente trabajo, se dan a conocer temas importantes, realizando un


estudio meticuloso del tema. Partimos su estudio, señalando conceptos que se
han dado en torno a la misma, las reglas que rigen la prueba, los distintos
medios de prueba establecidas en nuestro ordenamiento jurídico; pero,
centrando el estudio únicamente a lo referente a instrumentos públicos, privados,
testigos, y confesión de parte, señalados en el artículo 1715, del Código Civil,
además lo que establece nuestro Código de Procedimiento Civil a los temas
mencionados.

Esto lo hacemos, teniendo en cuenta que el Código Civil, regula la eficacia de la


prueba; en el Código Procesal Civil, se determinan límites de la prueba y las
normas de procedimiento.

José Luis Santos Balvoa 10


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO I
“Tanto vale no tener un derecho,
cuanto no poder probarlo”

1 La Prueba de las Obligaciones

Para comenzar a desarrollar el presente capítulo, debemos señalar la


importancia trascendental que tiene la prueba. La noción de prueba está
presente en todas las manifestaciones de la vida, en el transcurso ordinario del
día a día de una persona pretende probar sus actos o el de otros, o bien actúan
sobre la base que ya han probado ciertos hechos, pues podemos decir que
nadie escapa a la necesidad de probar, de convencerse de la realidad o de la
verdad de algo. Es por ello que de nada serviría alegar un derecho si no se está
en la posibilidad de probar su existencia, es decir, de demostrar cuales son los
hechos que le han dado origen. A decir de un viejo adagio “tanto vale no tener
un derecho, cuanto no poder probarlo”.

Sobre la importancia de esta materia, Arturo Alessandri Rodríguez, nos dice, que
“pocas son las materias que tienen una importancia mayor en el Derecho, que la
relacionada con la prueba de las obligaciones, ya que con toda propiedad puede
decirse que nada sirve tener un derecho, si no se tienen los medios para
acreditar su existencia; con razón ha dicho un autor que lo que le da vida al
derecho es la prueba. No se puede dejar de reconocer, que el derecho vive
independientemente de la prueba, y que puede perfectamente concebirse un
derecho sin que haya medios de probarlo; pero como el objetivo del derecho es
hacerlo valer, si no se tienen medios de prueba, no habría manera de hacer
valer el derecho cuando fuera impugnado”1.

De igual manera, el jurista Hernando Devis Echandia, señala, “que sin la prueba
los derechos subjetivos de una persona serian, frente a las demás personas o al
Estado y entidades públicas emanadas de este, simples apariencias, sin solidez
y sin eficacia alguna. Por lo tanto sin la prueba del derecho estaríamos

1
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 492.

José Luis Santos Balvoa 11


Universidad de Cuenca

expuestos a su irreparable violación por lo demás y el Estado no podría ejercer


su función jurisdiccional de amparar la armonía social y secundariamente
restablecer el derecho conculcado”2.

Entonces podemos, recalcar la gran importancia que tiene la prueba dentro del
derecho, y es por ello, que el Código Civil Ecuatoriano, destina en su libro IV, en
el título XXI, todo lo referente a la “prueba de las obligaciones”.

De este modo, quien tenga un derecho, debe tener los medios adecuados, para
poder probar su existencia.

Valiéndonos del derecho comparado, podemos señalar, que nuestro Código


Civil, tiene similitud con el chileno, destinando de igual forma en el libro IV y
título XXI, todo lo referente a la prueba de las obligaciones. Similitud que se
debe a que nuestro sistema en definitiva adoptó el Código de Bello.

Sobre esto Arturo Alessandri, señala, ”la denominación que se ha dado a este
título es impropia, porque a simple vista podría creerse, que el Titulo XXI, del
Código Civil, solo regula la prueba de la obligaciones, es decir aquellos derechos
que emanan de los contratos y de la otras fuentes de las obligaciones; sin
embargo el alcance que les ha otorgado el legislador es mucho mayor, es decir
que las reglas contenidas en el título XXI del libro IV, rigen la prueba de todos los
derechos sean estos; reales o personales, patrimoniales o extra patrimoniales; y
no solamente los derechos personales, como se pudiera creer, por la
denominación de su título. Y si el C. Civil le dio esta denominación, fue por una
razón de orden histórico, así como fueron razones del mismo orden las que
indujeron al legislador a colocar esas reglas en el libro IV, porque dado su
carácter, habría sido más propio colocarlas en el título preliminar; y decimos que
fueron razones de orden histórico, porque en esta materia se siguió el criterio de
Pothier y del Código francés3.

2
DEVIS, Hernando. (1993) Teoría General de la Prueba Judicial. Pág. 12 y 13.
3
ALESSANDRI, Arturo. (1983).Teoria de las Obligaciones. Pág. 492 y 493.

José Luis Santos Balvoa 12


Universidad de Cuenca

Entonces fueron razones de orden histórico, las que motivaron, a los


legisladores chilenos y a los nuestros, a introducir todo lo referente a la prueba
de las obligaciones, en el libro IV, título XXI, de nuestro Código Civil.

Podemos señalar además, que la materia referente a la prueba, cae tanto dentro
del campo del derecho Civil como del Derecho Procesal; y tal vez más procesal
que civil, porque ordinariamente será en juicio donde las partes, tendrán que
hacer valer sus derechos; sin embargo, la cuestión de la prueba tiene muchos
puntos de contacto en el Derecho Civil, determinando cuales son los medios de
prueba, la admisibilidad, su procedencia y su respectivo valor probatorio y el
Derecho Procesal, se ocupa de regular como debe rendirse la prueba y en qué
oportunidad, si bien se encuentra en el también disposiciones sobre la
apreciación de su valor probatorio.

Resultando, por lo tanto, difícil señalar con estrictez el campo del derecho civil y
separarlo del campo del derecho procesal en materia de prueba.

Sobre esto, Antonio Vodanovic, dentro de su libro curso de Derecho Civil, señala
¨la materia relativa a la prueba cae principalmente dentro del Derecho Procesal,
porque, por regla general, es ante los tribunales, con motivo de un litigio, cuando
los interesados intentan probar sus respectivas pretensiones… pero, por otra
parte, la materia esta igualmente ligada al Derecho civil y los principios que
gobiernan la prueba forman parte integrante de nuestro Código¨4.

Entonces con el criterio enunciado, aclaramos, que el tema relativo a la prueba,


cae dentro del Derecho Civil y el Derecho Procesal Civil.

1.1 Concepto:

La doctrina ha estudiado a la palabra prueba, en diversos sentidos:

4
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 472.

José Luis Santos Balvoa 13


Universidad de Cuenca

1) Como medio de prueba, el concepto equivale a todos los medios


establecidos por la ley, para demostrar la existencia de un hecho. Y en
esta forma se habla de prueba testimonial y prueba instrumental.
2) La prueba desde el punto de vista objetivo o material, es todo hecho que
sirve para demostrar otro, la prueba utilizada para hacerla valer ante los
tribunales. Y así se dice que la prueba incumbe a tal litigante, al
demandante o al demandado.
3) Como resultado, hace referencia a los efectos de la misma, es decir que
la prueba subjetivamente busca el convencimiento. En este sentido se
emplea la palabra cuando se expresa que el demandante probó su
acción o que no logro probarla.

Una vez analizado las distintas acepciones que tiene la prueba, dentro del
derecho, nos encontramos frente a la dificultad que implica, el dar un concepto
de prueba; los distintos conceptos sobre ella, han sido dados de manera general
dentro del presente trabajo haremos alusión del concepto prueba en su sentido
general y restringido, de esta manera enunciaremos algunas de las definiciones
que han sido dadas por los distintos maestros y estudiosos del derecho sobre la
prueba:

Jorge Morales, dentro de sus clases magistrales y dentro de su libro “Teoría


General de las Obligaciones” nos dice que prueba “es la demostración, con
ayuda de los medios autorizados por la ley, de la exactitud de un hecho que
sirve de fundamento de un derecho pretendido”5.

Guillermo Cabanellas de Torres, nos da una definición dentro de su diccionario


jurídico elemental, quien señala a la prueba como “demostración de la verdad de
una afirmación. De la existencia de una cosa o de la realidad de un hecho”6.

5
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág.328
6
CABANELLAS, Guillermo. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Pág. 356.

José Luis Santos Balvoa 14


Universidad de Cuenca

Enrico Tullio Liebman, se llaman pruebas “los medios que sirven para dar
conocimiento de un hecho y por eso, para proporcionar la demostración y para
formar la convicción de la verdad del hecho mismo”7.

Enciclopedia Wikipedia, nos da un concepto de prueba “en derecho es la


actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o
contenido según los medios establecidos por la ley”8.

Luis Claro Solar, prueba en el sentido general la palabra “es la demostración de


la exactitud o de la verdad de una proposición”9.

Arturo Alessandri Rodríguez, la palabra prueba tiene en el derecho muchas


acepciones; en su más amplia acepción, indica “los medios de que puede
valerse un individuo para probar un hecho”10.

Rubén Morán Sarmiento, manifiesta “la prueba es el establecimiento por los


medios legales de la verdad o exactitud de un hecho del cual depende la
existencia, modificación o extinción de un derecho”11.

A criterio personal podría decir que entiendo por prueba, “la demostración de la
verdad o exactitud de un hecho, utilizando los distintos medios de prueba
establecidos en la ley, a los cuales puede recurrir una persona.

De los distintos conceptos enunciados, se puede notar claramente que la prueba


se refiere exclusivamente a los hechos, los cuales deben ser probados, y por
su parte el Derecho no debe probarse, ya que este último no requiere de prueba,
pues la ley una vez promulgada en el Registro Oficial se presume conocida por
todas las personas que habitan en el territorio nacional, y que su ignorancia no
excusa a persona alguna.

7
VARIOS AUTORES. (2008). Valoración Judicial de las Pruebas. Pág. 387.
8
www.wikipedia.com
9
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 656.
10
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 493.
11
Morán Sarmiento. (2011). Derecho Procesal Civil Practico. Tomo I. Pág. 245.

José Luis Santos Balvoa 15


Universidad de Cuenca

Cabe indicar, que solo por excepción suele exigirse la prueba del derecho como
es el caso en que se aplique un derecho extranjero. Es por ello que la parte que
invoque, una ley extranjera, debe realizar actos destinados a acreditar la
existencia de la misma y su sentido.

Finalmente, debemos tener presente que la prueba no puede emanar sino


únicamente de los medios autorizados por la ley para ello, y que el legislador los
ha denominado como “medios de prueba” y que constan dentro de nuestro
ordenamiento jurídico y así mismo ha determinado en los casos y bajo qué
condiciones pueden ser admitidos, para servir de base a la sentencia.

1.2 sentido y Alcance de las reglas sobre las pruebas establecidas por el
Código Civil

Comenzaremos indicando que la fuente de la cual emana la carga de la prueba


está en el Código Civil y las normas de su aplicación y efectos, en el Código
Procesal Civil. El cumplimiento o incumplimiento de las partes respecto a la
prueba de sus pretensiones, surte sus efectos en la sentencia donde el Juez
resolverá en base a las pruebas aportadas por las partes dentro del proceso. S e
debe adicionar que la carga de la prueba corresponde a quien exige una
pretensión, o al que alega algo; sin embargo, aunque el demandado no haya
alegado nada, puede aportar con la prueba que tenga a su favor.

Luis Miguel Rodríguez, sobre la carga de la prueba, señala ¨que toda pretensión
debe probarse, y ella se sustenta en la ley, se infiere que la ley dispone
necesariamente la carga de la prueba, hay que aclarar que el ordenamiento
procesal aún se inclina por la prueba del que alega su derecho y no por la
necesidad de las cosas. La carga de la prueba se aplica cuando se pretende el
Derecho y no cuando se tiene la cosa o se encuentra de hecho en ella¨12.

12
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 81.

José Luis Santos Balvoa 16


Universidad de Cuenca

La doctrina establece el principio del “onus probandi”, o peso o carga de la


prueba, al respecto Antonio Vodanovic., dentro de su libro Curso de Derecho
Civil, nos dice, ¨la prueba, esto es, la demostración de un hecho del cual se
deriva el derecho que se pretende, no constituye propiamente una obligación,
porque falta el derecho correlativo; y el que no prueba no puede ser constreñido
a ello por nadie. Pero con esta actitud se perjudica a sí mismo, ya que su
pretensión no será acogida por el Juez. Por eso la prueba constituye una
necesidad práctica, o, como más comúnmente se dice, una carga o un peso¨13.

Cabe indicar, que por principio general, corresponde probar al que ha sostenido
una proposición contraria al estado normal u ordinario de las cosas, o al que
pretende destruir una situación adquirida.

Entonces es de gran interés establecer, a quien le incumbe el peso de la prueba;


es decir saber quién es el que debe probar, no es fácil determinarlo.

Al respecto, dos grandes estudiosos del Derecho Civil, como lo son, Jorge
Morales, y el gran maestro Luis Claro Solar, dentro de sus libros Teoría General
de la Obligaciones y Explicaciones de Derecho Civil Chileno, respectivamente,
nos enseñan las siguientes reglas:

Primera regla.- ¿Quién debe probar?

Podemos indicar, que la respuesta a esta interrogante, la encontramos en el


Código Civil Ecuatoriano en su artículo 1715, que le da la siguiente solución a
esta pregunta: “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega
aquellas o esta”14

El artículo citado, indica claramente, que la persona que exige el cumplimiento


de una obligación, o alega la extinción de la misma, le corresponde asume el
peso de la prueba; cabe indicar además, que a juzgar por el tenor del artículo,
pareciera que se refiere únicamente a las obligaciones establecidas en nuestro

13
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 474.
14
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 17


Universidad de Cuenca

código civil, sin embargo, esta regla es igualmente aplicable a otras materias, de
tal forma que, si un individuo alegue un derecho a su favor, debe probar el
mismo.

Jorge Morales, manifiesta “La solución que da la ley es natural y lógica. El que
alega la existencia de una obligación de dar, de hacer o de no hacer algo en su
beneficio, debe probar la existencia de tal obligación”15.

La máxima romana Affirmanti incumbit afirman probatio, establece, que las


partes deben probar los hechos que afirman en su pretensión.

Esta máxima, al igual que la ley, es clara, al indicar, a quien le corresponde el


peso o la carga de la prueba, señalado que las partes deben probar, los hechos,
en los cuales basan su pretensión.

Arturo Alessandri Rodríguez, nos dice, “que cuando un hecho es sometido a un


debate judicial, es natural que el Juez ante el cual las partes hayan sometido el
valor de sus afirmaciones contradictorias, presuma como existente el estado de
cosas que la ley considera como normal, corriente y ordinario de las cosas, ha
podido ser modificado o sustituido por otro; pero mientras no se le demuestre al
tribunal que ese estado de las cosas ha sido reemplazado por otro, el Juez no
tiene por qué suponer que este estado normal no existe, puesto que no tiene
antecedente alguno para suponer lo contrario. De ahí porque desde el primer
momento el Juez debe partir de la base de lo que existente es el estado que la
ley presume como normal y ordinario. Pero puede suceder que ese estado
normal y ordinario haya sido modificado o sustituido por alguna nueva situación
nacida al amparo de la ley, por un derecho adquirido que, por lo mismo merece
todo el amparo de la ley. El individuo que tiene una situación adquirida, nacida
bajo la protección de la ley y cuya existencia le demuestra al tribunal, tiene
derecho para que el tribunal presuma como existente esa situación adquirida,
mientras no se le demuestre que ha sido modificada o alterada por otra; y es por

15
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág. 328.

José Luis Santos Balvoa 18


Universidad de Cuenca

eso comprobada al tribunal esa situación adquirida, el Juez tiene que aceptarla,
mientras no se le demuestre que dicha situación ha sido modificada por otra
distinta”16.

Para entender de mejor manera, lo que Arturo Alessandri, señala, podemos dar
un ejemplo, que nos ayude a aclarar el tema, en materia de propiedad, el hecho
normal y ordinario es que el derecho pertenece al que lo ejecuta y por eso el
poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifica ser propietaria;
por lo mismo, es el reivindicador (el que se cree dueño), el que debe probar el
dominio que pretende tener sobre la cosa cuya posesión demanda.

Para concluir, sobre la primera regla, podemos manifestar, que dentro de un


proceso civil, la carga de la prueba se establece en el interés de las partes, para
demostrar sus afirmaciones “quien alega un hecho debe probarlo”. Entonces
quien, alega un hecho, está en la obligación de probar el mismo, caso contrario
se perjudica, perdiendo el litigio.

Segunda regla.- Al demandante corresponde el peso de la prueba.

Para iniciar el estudio de la segunda regla, podemos comenzar señalando, que


quien propone una acción en juicio, no le basta únicamente tener el derecho,
sino que consecuentemente, se encuentra obligado a la carga de la prueba, y de
esta forma demostrar los hechos, en los cuales basa su pretensión.

Esta regla nace del criterio latino heredado de la máxima romana, “Actori
incumbit onus probandi”, “al demandante incumbe el peso de la prueba”.

Sobre la máxima, de la segunda regla, Luis Claro Solar, señala, “no quiere
decirse en esta máxima que el fardo de la prueba sea impuesto en todos los
casos, al que intenta la acción exclusivamente… la máxima “actori incumbit
onus probandi”, solo significa que al actor le toca primero rendir prueba para
establecer la exactitud de los hechos que sirvan de base a su demanda, puesto

16
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 497.

José Luis Santos Balvoa 19


Universidad de Cuenca

que su demanda tiende necesariamente a cambiar el estado normal de cosas, o


una situación adquirida”17.

Conforme lo citado, se puede notar que esta máxima no es absoluta, señalando


que el peso o la carga de la prueba, corresponde exclusivamente en todos los
casos al demandante, el actor al formular su demanda será el que generalmente
está obligado a probar el fundamento de su acción, y a su vez el demandado en
caso de proponer excepciones, con las cuales pretenda destruir los fundamentos
de la acción del actor, le corresponderá, en este caso, la carga de la prueba.

Luis Miguel Rodríguez, manifiesta, “que corresponde al demandante probar la


afirmación de los hechos expuestos en su demanda, porque legalmente debe
probarlos o ya porque sus afirmaciones han sido controvertidas por el
demandado. Sin embargo, el demandante debe probar solo los hechos que
tienen relación con el precepto jurídico que invoca y no los que no le
correspondan o no hayan sido negados por el demandado”18.

El jurista Colombiano Hernando Devis Echandia, sostiene “que el deber de


probar, debe formularse en base a la demanda por parte del actor o a la
excepción propuesta por el demandado, la afirmación o la negación de un
hecho, está obligado a suministrar la prueba de la existencia o la no existencia
del hecho. De esta manera corresponde probar al demandante los hechos en
que funda su acción y al demandado los hechos en que funda su excepción”19.

De los criterios enunciados por los juristas, se puede llegar a la conclusión que
por regla general, el peso de la prueba recae en el demandante, quien debe
probar los hechos en cuales funda su pretensión, es así pues que el actor al
iniciar un proceso, debe contar con las pruebas necesarias para poder obtener
un resultado favorable, sin embargo a la acción propuesta, el demando puede
proponer excepciones a los fundamentos de la demanda, en este caso, le

17
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 661.
18
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 87 y 88.
19
DEVIS, Hernando. (1993). Teoría General de la prueba Judicial. Pág. 461.

José Luis Santos Balvoa 20


Universidad de Cuenca

corresponderá de igual manera, el deber de probar los fundamentos en los


cuales basa su excepción, y de esta manera destruir las pretensiones del actor.

Tercera regla.- Por razón natural ninguna prueba tiene que rendir el que se
limite a negar.

Esta regla, nace de igual manera de los principios heredados de las máximas
romanas “Negantis naturali ratione nulla est probatio”.

Sobre la tercera regla, podemos indicar, que el demandado puede rechazar la


acción propuesta en su contra de dos maneras distintas que a continuación
detallaremos:

En el Primer caso, el demandado, puede limitarse a negar pura y simplemente


los hechos en que se funda la demanda, en este caso le corresponderá al
demandante obligatoriamente probar la existencia de la obligación cuyo
cumplimiento exige; y en caso de no probarlo el demandado quedara absuelto.

Por esta razón, si el demandado alega la inexistencia de la obligación


demandada, no será de su parte la carga de la prueba, porque no se prueba la
inexistencia sino la existencia del hecho.

Luis Miguel Rodríguez, comparte este criterio, señalando “además, al


demandante también le corresponde probar los hechos que alega, aun cuando el
demandado sólo los haya negado sin contradecirlos ni afirmar otros; como en el
caso de que el demandado niegue simplemente la existencia de la obligación por
la cual se le ha demandado, sin alegar su cumplimiento en parte o todo, ni
oponer la compensación; o, en otro caso, si al demandado se le acusado de
rebeldía, y hay silencio, también corresponde la carga de la prueba al
demandante”20.

20
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 88.

José Luis Santos Balvoa 21


Universidad de Cuenca

Para concluir, amanera de ejemplo, podemos decir que en este caso el actor,
pide el cumplimiento de un contrato, y el demandado simplemente se limita a
negar la existencia del mismo, en este supuesto el actor, se verá en la necesidad
de probar la existencia de la obligación. Si no logra probar los hechos que alega,
su demanda será declarada infundada, y el demandado será absuelto, porque el
peso de la prueba recayó exclusivamente en él.

En el segundo caso, el demandado, puede proponer una excepción, es decir


establece un mecanismo de defensa en contra de la pretensión del demandante,
de este modo no contradice directamente las pretensión del actor, ya que
reconoce claramente que ha existido una obligación cuya ejecución se demanda;
el demandado al proponer excepciones queda obligado a la carga de la prueba,
debiendo probar los hechos en que se funda su excepción. Es así que el
demandado habiendo reconocido que existió la obligación cuyo cumplimiento se
le demanda, pero alegando el cumplimiento de la obligación, la carga de la
prueba corresponde a este y ya no al demandante, porque el cumplimiento es un
hecho que debe probarse.

Rubén Stiglitz, confirma este criterio, manifestando “que no todas las pruebas
que se hacen necesarias en el proceso para formar parte del convencimiento del
juez sobre los hechos afirmados, vienen directamente a ser atribuciones del
actor. Cuando el demandado no se limita a negar el derecho del actor, sino que
afirma que el derecho ha desaparecido, le corresponde al él probar el hecho
extintivo; lo propio ocurre para los hechos impeditivos”21.

Es esta la razón, por la cual el demandado al proponer excepciones, la carga de


la prueba recae sobre él, debiendo probar el cumplimiento o la extinción de la
obligación.

Del mismo modo, Luis Miguel Rodríguez, al respecto, dice “que al demandado
corresponde probar el contenido de la negación o la contradicción de la

21
STIGLITZ, Rubén. (1990). Contratos Teoría General. Pág. 436 y 437.

José Luis Santos Balvoa 22


Universidad de Cuenca

demanda, ya por el cumplimiento del hecho u obligación o por que estos se han
extinguido o modificado. En primer lugar, sin entrar a la controversia de los
hechos o del asunto, el demandado puede interponer excepciones que la ley
permite, en el caso de interponer excepciones el demandado deberá aportar
prueba”22.

Podemos concluir señalando, que el peso de la prueba recae en el demandado,


al momento de que este formula excepciones a las pretensiones del actor,
entonces le corresponde probar los hechos que alega, ya sea porque manifiesta
el cumplimiento, extinción o la modificación de la obligación, pretendida por el
actor.

22
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 88 y 89.

José Luis Santos Balvoa 23


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO II

“Solamente la prueba vivifica el derecho y lo hace útil”

2Los Diversos Medios de Prueba

Para tratar este tema, debemos indicar, que los medios de prueba, son aquellos
instrumentos que sirven, para establecer la existencia de uno o más hechos. En
nuestro Código Civil, los medios de prueba se encuentran taxativamente
determinados, a través de los cuales el juez o las partes, pueden adquirir o
suministrar conocimientos de los hechos.

Luis Miguel Rodríguez, manifiesta “los medios de prueba son también llamados
medios probatorios; y a menudo, se les confunde con la prueba. Pero se
denominan medios de prueba a los distintos objetos o instrumentos permitidos
por la ley, los que al ser admitidos en el proceso, sirven para justificar
determinada pretensión. Mediante los medios probatorios, la prueba cumple su
objetivo; es decir, aquellos que constituyen el nexo que relaciona el hecho a
probar (objeto de prueba) con el sujeto cognoscente (el juez). Conceptualmente,
la prueba se percibe como una noción amplia, que incluye el interés del actor
por convencer al Juez y a la parte contraria sobre la razón de su Pretensión a
través de medios probatorios”23 (Rodríguez, 1995: 99-100).

Conforme a lo citado, debemos tener presente, que no se debe confundir los


medios de prueba, con los sujetos de prueba, por ejemplo los peritos y los
testigos no son medios de prueba; son sujetos del derecho probatorio. En
cambio el testimonio y el dictamen pericial si son medios de prueba.

El jurista Colombiano Hernando Devis Echandia, dentro de su libro Teoría


General de la Prueba Judicial, desde su primer punto de vista, nos dice “que se
entiende por medios de prueba, la actividad del juez o de las partes, que
suministran al primero el conocimiento de los hechos, y por lo tanto, las fuentes

23
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 99 y 100.

José Luis Santos Balvoa 24


Universidad de Cuenca

de donde se extraen los motivos o argumentos para lograr su convicción, sobre


los hechos del proceso, es decir, la confesión de la parte, la declaración del
testigo, la narración contenida en el documento”24.

Entonces a decir de este jurista, los medios de prueba, son aquellos


instrumentos que suministran conocimientos al Juez, de ciertos hechos
controvertidos, forjando convicción en el mismo, para resolver un litigio.

Hay que recalcar, que por el principio de legalidad, el legislador se limita a


señalar, cuales son los medios de prueba, y cuando estos son aptos y
permitidos, para la demostración de hechos requieren ser probados, el principio
de legalidad sustantiva fija los medios de prueba.

Es así como el Código Civil Ecuatoriano, nos indica taxativamente cuales son
los medios de prueba; en su artículo 1715, señala “como medios de prueba a
los siguientes:

1) Instrumentos públicos
2) Instrumentos privados
3) Testigos
4) Presunciones
5) Confesión de parte
6) Juramento deferido
7) Inspección personal del juez y
8) Dictamen de peritos o de intérpretes”25.

El Código de Procedimiento Civil, establece como medios de prueba en su


artículo 121 inciso primero “Las pruebas consisten en confesión de parte,
instrumentos públicos o privados, declaraciones de testigos, inspección judicial y
dictamen de peritos o de intérpretes”26.

24
DEVIS, Hernando. (1993). Teoría General de la prueba Judicial. Pág. 550 y 551.
25
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010
26
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010

José Luis Santos Balvoa 25


Universidad de Cuenca

El artículo citado, establece como medios de pruebas las señaladas por el


Código Civil con excepción de la presunción, además agrega otros medios de
prueba en sus incisos segundo y tercero, que tienen que ver con el desarrollo de
la tecnología investigativa, así las grabaciones magnetofónicas, las radiografías,
las fotografías, las cintas cinematográficas, los documentos obtenidos por
medios técnicos, electrónicos, informáticos, telemáticos o de nueva tecnología;
exámenes morfológicos, sanguíneos; copias y reproducciones debidamente
certificadas. Medios de prueba que serán apreciados con libre criterio judicial,
según las circunstancias en que se hayan producido.

Conforme los artículos citados, los medios de prueba, se encuentran


establecidos en la ley y se someten para su efectividad y eficacia, al
ordenamiento legal; de manera que cualquier objeto no constituye medio de
prueba, ni cualquier medio de prueba, aunque fuere legal, puede ser admitido en
todos los asuntos en litigio.

Entonces los medios de prueba no tienen la misma eficacia y no son admitidos


con la misma liberalidad por el legislador; a manera de ejemplo encontramos
que el artículo 1725 del Código Civil establece que “No se admitirá prueba de
testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito”27.

Es por ello que, a través del principio de pertinencia, busca que las pruebas
sean concernientes o coherentes con los asuntos controvertidos y que requieren
de prueba a fin de evitar pérdidas de tiempo y trabajo, con actuaciones que en
esencia son improcedentes para los fines demostrativos propuestos. Este
principio guarda estrecha relación con el principio de congruencia, por el que se
busca relación lógica entre el hecho requerido de prueba y el medio de prueba a
utilizar.

Si bien el legislador ha señalado los diversos medios de prueba, de los cuales


pueden valerse las partes, dentro de un proceso, y de la misma manera ha

27
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010

José Luis Santos Balvoa 26


Universidad de Cuenca

determinado su valor probatorio, hay que tener presente que quien, en definitiva,
hará la apreciación de la prueba y quien determinará su valor y las conclusiones
a que esa prueba conduce es el Juez.

La doctrina establece, que por el principio de Valoración, el Juez debe apreciar


toda la prueba incorporada al proceso, con un criterio lógico valorativo y
apegado a las reglas de la sana crítica o persuasión racional, que es el sistema
reconocido y acogido por nuestra legislación. Dichas reglas no son otras que las
de la lógica jurídica, el recto entendimiento, la justipreciación o apreciación
ponderada de las pruebas, basada en los principios científicos del derecho, la
equidad y la justicia.

Káisser Machuca, en sus clases de Derecho Procesal Civil, manifestaba, que


“El Juez, debe realizar la valoración de la prueba, a través de una operación
mental critica que el Juez despliega para conocer el mérito, valor o fuerza de
convicción que contiene una prueba. En ocasiones una sola de aquellas puede
provocar certeza y convicción al juez y servir de fundamento para el fallo. En el
ideal de una correcta administración de justicia, la valoración de la prueba
practicada por el Juez, juega un papel neurálgico o preponderante, pues en la
búsqueda de la verdad y de su propio auto convencimiento, debe proceder a un
conjunto de actividades u operaciones mentales con ayuda de la lógica, la
psicología, la experiencia, etc., que le permitan justipreciarla y obtener una
ponderación o relación armónica de las pruebas”28.

2.1 División de las pruebas en Plenas y Semiplenas

Podemos comenzar indicando, que no todas las pruebas tienen el mismo valor.
Es por ello, que las pruebas, se dividen en cuanto a su eficacia; prueba plena, y
en prueba semiplena.

28
Apuntes profesor Dr. Káisser Machuca, profesor de Derecho Procesal Civil, Decimo Ciclo,
Universidad de Cuenca.

José Luis Santos Balvoa 27


Universidad de Cuenca

Prueba Plena

Esta prueba, es conocida como completa, perfecta y concluyente.

La prueba plena, es aquella, que acredita la existencia real y efectiva del hecho
controvertido, influyendo certeza y verdad en el Juez, para que pueda emitir un
dictamen.

Jorge Morales, dentro de su obra Teoría General de las Obligaciones nos dice,
que “es prueba plena, perfecta o completa, la que demuestra sin dejar duda
alguna de la verdad del hecho controvertido, de esta manera son prueba plena:
La confesión judicial de parte; así mismo nos dice que a confesión de parte
relevo de prueba, la declaración de dos o más testigos contestes en el hecho y
en sus circunstancias que den razón de sus dichos y no sean desvirtuados por
otra prueba en contrario; los instrumentos públicos; el juramento decisorio; la
inspección personal del juez; las presunciones lo suficientemente graves y
precisas como para formar el convencimiento del juez”29.

Arturo Alessandri Rodríguez, nos dice que producen prueba plena, “los que por
sí solos, sin necesidad de otros, hacen prueba: instrumentos públicos, juramento
deferido, confesión de parte y presunciones de derecho”30.

En clases de Derecho Procesal Civil Káisser Machuca, nos decía que prueba
plena completa o perfecta, “es aquella que lleva por si sola convicción y certeza
al juez, sin que requiera de la concurrencia de otro medio que refuerce su
capacidad demostrativa, en otras palabras, una sola de ella es suficiente para la
demostración del hecho, tradicionalmente se las ha tenido como tales a; la
confesión judicial; la inspección; los documentos públicos”31.

Luis Miguel Rodríguez, son pruebas plenas, “las que por su naturaleza y
constitución son indiscutibles del hecho o de lo que se quiere probar. La
29
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág. 330.
30
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 500.
31
Apuntes profesor Dr. Káisser Machuca, profesor de Derecho Procesal Civil, Decimo Ciclo,
Universidad de Cuenca.

José Luis Santos Balvoa 28


Universidad de Cuenca

inspección judicial constituye prueba plena en cuanto a las circunstancias o


hechos materiales que el Juez establezca en el acta como resultado de su
propia observación”32.

De los criterios enunciados, por los distinguidos maestros y juristas, podemos


concluir señalando, que prueba plena, es la que establece de manera perfecta la
convicción firme o certera, de un hecho, es aquella que según la ley es suficiente
por si sola para demostrar sin duda alguna la existencia de un hecho, razón
suficiente para que el juez declare la existencia de un hecho controvertido.

Finalmente, la doctrina establece que el Juez deberá fallar atendiendo a las


pruebas plenas que consten en el proceso.

Prueba Semiplena

Doctrinariamente, se la conoce como prueba incompleta, imperfecta o media


prueba.

Este tipo de prueba, es conocida como aquella, que produce sobre un hecho una
convicción dudosa, la que por sí sola no demuestra la verdad de un hecho,
dejando duda acerca de su verdad, y siendo necesario para infundir certeza en
el juez el acompañamiento de otras pruebas.

Según nuestro maestro Jorge Morales, nos dice que prueba semiplena,
incompleta o imperfecta, “es la que por sí solo no demuestra con claridad el
hecho, dejando duda acerca de su verdad. Las pruebas semiplenas o
incompletas más frecuentes son: La declaración de un solo testigo; la confesión
extrajudicial; las presunciones (salvo lo expresado en la prueba plena); el
informe de peritos”33.

Káisser Machuca, en su conferencias nos decía, que prueba semiplena,


incompleta o imperfecta, “es aquella que no hace fe probatoria por sí misma y en

32
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 126.
33
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág330.

José Luis Santos Balvoa 29


Universidad de Cuenca

esa virtud no provoca en el juez intima certeza y convicción, pues deja espacio a
la duda, por lo que es indispensable la presencia o concurrencia de otras
pruebas con ese fin. En otras palabras, una sola de ellas no es suficiente para la
demostración del hecho, a manera de ejemplo tenemos los documentos privados
que no hacen prueba por sí mismos y requieren de la concurrencia de un
peritaje, declaración de testigos que vieron otorgar, o reconocimiento del autor,
etc., para lograr eficacia probatoria¨34.

Arturo Alessandri Rodríguez, producen semi-prueba, “los que por sí solos no


hacen plena prueba sino que necesitan la concurrencia de otros: testigos,
presunciones legales, etc.”35.

Entonces, conforme a los criterios anteriores, podemos decir, que prueba


semiplena o imperfecta, es aquella, que deja duda, de la verdad de un hecho, y
por lo tanto no crea convicción en el Juez, para que pueda resolver el litigio, sin
embargo hay que indicar, que las pruebas semiplenas, si pueden establecer
convencimiento, cuando convergen todas a demostrar inequívocamente y sin
duda la verdad de un hecho, pero como siempre el Juez debe valorar las
pruebas presentadas y si han reunido o no las condiciones, para poder resolver
un asunto, basándose en este tipo de pruebas.

2.2 La Prueba Preconstituida

Comenzaremos indicando, que este tipo de prueba, es aquella, que existe antes
del proceso, pero forma parte importante dentro del desarrollo posterior del
mismo, aquella prueba que las partes la han establecido previamente, y en caso
de surgir alguna controversia entre las partes, la misma está a disposición del
Juez en cualquier momento. Es por ello que la escritura pública de un contrato
de compraventa de bienes raíces es una prueba pre constituida; sirve para

34
Apuntes profesor Dr. Káisser Machuca, profesor de Derecho Procesal Civil, Decimo Ciclo,
Universidad de Cuenca.
35
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 500.

José Luis Santos Balvoa 30


Universidad de Cuenca

acreditar después la celebración y existencia del contrato, este tipo de prueba,


es sobre todo la prueba documental.

Arturo Alessandri Rodríguez, define a la prueba preconstituida, “como la


establecida de antemano por las partes, la que las partes han establecido antes
que se suscite discusión sobre los hechos a que se refiere. Esta prueba tiene
una enorme importancia, no solo porque se produce con anterioridad al debate,
sino porque ella se otorga o constituye en el momento en que se presta el
consentimiento de las partes, de manera que es el mejor antecedente para
conocer la situación de los contratantes; la escritura pública en el contrato de
compraventa de bienes raíces es una prueba preconstituida”36.

Según Jorge Morales, se suele dar el nombre de prueba preconstituida, “a la


prueba confeccionada de antemano y se dice que ella tiene especial cabida en
los actos jurídicos solemnes que deben someterse en su otorgamiento a las
formas establecidas por la ley. El instrumento que da constancia de su
constitución sirve de prueba. Por ejemplo: la escritura pública en el contrato de
compraventa de bienes raíces es una prueba pre constituida”37.

De los criterios enunciados, podemos recalcar, que la característica principal de


este tipo de prueba, que es establecida previamente, antes de la obligación.

Además, Luis Claro Solar, agrega que no hay que confundir “la prueba con la
solemnidad del acto jurídico. La prueba tiene por objeto, según lo que dejamos
dicho, justificar la existencia del acto o contrato de que emana la obligación cuya
ejecución se persigue; mientras que la solemnidad es un requisito indispensable
a la existencia misma del acto o contrato; de modo que si falta, el acto o contrato
no llega a perfeccionarse, ni producir efecto, porque no pasa de un simple
proyecto de acto contrato que no ha llegado a existir”38.

36
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 500.
37
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág. 330.
38
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 668.

José Luis Santos Balvoa 31


Universidad de Cuenca

Podemos señalar, que en la mayoría de ocasiones, la prueba pre constituida,


suele ser confundida, con las solemnidades, sin embargo hay que tener
presente, que la prueba justifica la existencia del acto o contrato cuya ejecución
se persigue, mientras que la solemnidad es la que da vida al acto contrato que
se intenta probar.

De la misma forma, se debe tener presente, que la prueba preconstituida no es


una prueba anticipada, pues no se realiza ante los órganos de jurisdiccionales,
antes de la apertura a prueba, pero ya iniciado el proceso, sino antes del
proceso. La prueba anticipada se hace por razones de apremio de tiempo, por
ejemplo, la declaración anticipada de un testigo, que se encuentra en un estado
grave de salud o vaya a salir del país.

Se puede concluir señalando, que no hay que confundir, la prueba pre


constituida, con las solemnidades, puesta estas, son necesarias para dar vida a
un acto o contrato; y de igual manera no se debe confundir con la prueba
anticipada, ya que esta se realiza una vez iniciado un proceso.

José Luis Santos Balvoa 32


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO III

3 Las diversas clases de prueba que establece el Código Civil

Para desarrollar este tema y los siguientes, vamos a tratar por separado,
algunas clases de prueba, que constan en la ley.

3.1 La Prueba Instrumental

Comenzaremos, enunciando algunas definiciones, de prueba instrumental.

CABANELLAS, señala que el término instrumento proviene “del latín instruere,


que significa instruir”39.

Entonces, del criterio enunciado por Cabanellas, se entiende que el termino


instrumento, tiene su etimología latina.

Luis Claro Solar, la prueba literal, escrita o instrumental, es “la que se rinde por
medio de instrumentos o escritos de todo orden”40.

Antonio Vodanovic, la prueba instrumental “es todo escrito, en el cual se


consigna un hecho, cabe en esta definición, desde el decreto del Presidente de
la Republica hasta el papel más insignificante en que se haya escrito algo”41.

De las definiciones citadas, podemos concluir, que el termino instrumento y la


definición misma, es muy restringida, porque solo hace énfasis, a todo escrito,
realizado para probar o hacer fe de ciertos hechos, de actos que realiza una
persona o convenios que celebra con otra, entonces el termino y definición
instrumento hace alusión únicamente a medios escritos, ya sea de forma manual
o mecanográfica.

En la actualidad se va imponiendo con mayor fuerza y generalidad, en el campo


doctrinario el concepto Documento.

39
CABANELLAS, Guillermo. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Pág. 233.
40
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 670.
41
VODANOVIC, Antonio. (1983). Curso de Derecho Civil. Pág. 483.

José Luis Santos Balvoa 33


Universidad de Cuenca

Dentro de los apuntes de Derecho Procesal Civil, impartidas por Kaisser


Machuca, señala ¨Documento proviene del latín documentum que significa, lo
que enseña o instruye. Este vocablo no es sinónimo de instrumento, pues hay
una diferencia de género a especie, ya que el instrumento es un documento
público o privado de índole escrita o escriturada, mientras que el concepto de
documento es todo objeto que contiene una determinada manifestación, todo
cuanto consta ya por escrito o gráficamente en cualquier materia, toda cosa
resultado de una actividad humana perceptible por los sentidos especialmente
por la vista¨42.

Rubén Morán Sarmiento, señala ¨ Documento es el objeto o materia en que


consta por escrito una declaración de voluntad o de conocimiento o cualquier
expresión de pensamiento¨43.

Roberto Gómez Mera, manifiesta “el termino documento en su acepción más


amplia, sirve para denominar todo cuanto consta por escrito o gráficamente, y
que en un momento dado pudiera representar o indicar la existencia de un acto
humano. Así, no solo son documentos un testamento, un contrato firmado, un
libro o una carta, sino también un plano, una fotografía, un diploma, una
inscripción o un relato, entre otras cosas de igual naturaleza”44.

Entonces conforme a lo enunciado, podemos decir, que existe una diferencia de


género a especie, entre documento e instrumento. Conforme a ello documento
es todo medio escriturado o grafico, sea este manual, o a través de máquinas
¨de diversas tecnologías¨, admitido por la ley, para justificar o confirmar un
hecho. El documento trasmite el pensamiento del hombre, que puede nacer de
la declaración unilateral del mismo o del convenio entre dos o más partes, de un
acto público o privado, judicial o extrajudicial, etc.

42
Apuntes profesor Dr. Káisser Machuca, profesor de Derecho Procesal Civil, Decimo Ciclo,
Universidad de Cuenca.
43
MORÁN, Rubén. (2011). Derecho Procesal Civil Practico. Tomo I. Pág. 287.
44
GOMEZ, Roberto. (1994). La Prueba Documental en el Derecho Procesal Civil. Pág. 12

José Luis Santos Balvoa 34


Universidad de Cuenca

3.1.1Clases de instrumentos

La clasificación más importante de los instrumentos se funda en los sujetos que


intervienen en su otorgamiento, distinguiéndose por esta circunstancia en
instrumentos públicos y privados.

A) Los instrumentos públicos son conocidos también como auténticos, y son


todos los documentos que han sido otorgados por un notario o un
funcionario público.
B) Los instrumentos privados, son aquellos documentos que sido otorgados
sin la intervención o un funcionario público, esta clase de documento, ha
sido realizado entre particulares.

Cabe indicar, con la promulgación del Código Orgánico General de Procesos,


con fecha viernes 22 de mayo de 2015, que entrara en vigencia luego de
transcurridos doce meses, contados a partir de su publicación en el Registro
Oficial.

En su artículo 193 inciso primero, encontramos la misma clasificación ¨ Prueba


documental, es todo documento público o privado que recoja, contenga o
represente algún hecho o declare, constituya o incorpore un derecho¨45.

Conforme al citado, una vez que entre en vigencia, el mencionado código,


encontraremos la clasificación, ya señalada.

3.2 Instrumentos Públicos o Auténticos

Comenzaremos mencionando, que los instrumentos públicos, son aquellos


instrumentos que gozan de autenticidad, porque han sido otorgados por un
funcionario público competente, cumpliendo las exigencias formales prescritas
por la ley.

45
Código Orgánico General de Procesos

José Luis Santos Balvoa 35


Universidad de Cuenca

Estas son algunas de las definiciones que han sido dadas acerca de Instrumento
Público:

Cabanellas nos indica que instrumento público: “Es el otorgado y o autorizado,


con las solemnidades requeridas por la ley, por notario, escribano, secretario
judicial u otro funcionario púbico competente, para acreditar algún hecho, la
manifestación de una o varias voluntades y la fecha en que se producen¨46.

Luis Claro Solar, dentro de su libro “Explicaciones de Derecho Civil Chileno y


Comparado, cita la definición, de instrumento público conforme lo señala el
artículo 1699, del Código Civil Chileno, “instrumento público o autentico, es el
autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario” 47.

Este es el concepto de Instrumento Público, que encontramos, nuestro Código


Civil en su Art. 1716, define “Instrumento público o auténtico es el autorizado con
las solemnidades legales por el competente empleado”48.

No se puede dejar de mencionar que al ser nuestro Código Civil, una adaptación
del Código Civil Chileno, sea similar la definición dada a instrumento público.

Luis Claro Solara, agrega, “al designar la ley el instrumento público, también con
la denominación de auténtico, no desnaturaliza esta última expresión, sino que
le da el sentido de legalizado o que hace fe pública de que ha sido realizado por
las personas que en el figuran otorgándolo”49.

En la doctrina se distinguen la naturaleza del documento público y del


documento autentico. Los documentos auténticos son aquellos que por sí
mismo hacen prueba en juicio, los que por su valor jurídico, contienen en sí el
concepto pleno y legal de su validez, los que por las solemnidades, con las que
se otorgan o por los funcionarios que intervienen, no admiten dudas.

46
CABANELLAS, Guillermo. (1996). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Pág. 449.
47
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 670.
48
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
49
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 671.

José Luis Santos Balvoa 36


Universidad de Cuenca

Entonces se lo llama también “autentico” porque, según la propia etimología de


esta palabra, significa que tiene autoridad, y porque produce por lo mismo fe
pública.

La característica del instrumento público, es la intervención de un funcionario


público en su otorgamiento, que procede a autorizarlo con las solemnidades que
la ley prescribe según sea la naturaleza del documento de que se trata.

Finalmente cabe indicar, con la promulgación del Código Orgánico General de


Procesos, con fecha viernes 22 de mayo de 2015, que entrara en vigencia luego
de transcurridos doce meses, contados a partir de su publicación en el Registro
Oficial, derogara el artículo 1716 del Código Civil, previamente citado.

Una vez que entre en vigencia, este código, encontraremos, en el artículo 205, la
siguiente definición, Documento público ¨Es el autorizado con las solemnidades
legales. Si es otorgado ante notario e incorporado en un protocolo o registro
público, se llamará escritura pública .Se consideraran también instrumentos
públicos los mensajes de datos otorgados, conferidos, autorizados o expedidos
por y ante autoridad competente y firmados electrónicamente¨50.

El artículo 164, vigente, del Código de Procedimiento Civil, define ¨Instrumento


público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el
competente empleado. Si fuere otorgado ante notario e incorporado en un
protocolo o registro público, se llamará escritura pública.

Se consideran también instrumentos públicos los mensajes de datos otorgados,


conferidos, autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmada
electrónicamente¨51.

Al realizar una comparación, de estos artículos, notamos que existe omisión y


modificación, de ciertas palabras, en el nuevo Código Orgánico General de
50
Código Orgánico General de Procesos, Suplemento del Registro Oficial número 506, Quito 22
de mayo de 2015.
51
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 37


Universidad de Cuenca

Procesos, este ahora, lo describe como “Documento público”, y lo define como


“aquel autorizado con las solemnidades legales”, omitiendo las siguientes
palabras, del actualmente vigente, “por el competente empleado”, creemos, que
la razón de esta omisión es por el avance de la tecnología, y la utilización de
medios electrónicos, el inciso segundo del artículo 164, del actual código, y el
articulo 205 del nuevo código, señalan “Se consideran también instrumentos
públicos los mensajes de datos otorgados, conferidos, autorizados o expedidos
por y ante autoridad competente y firmada electrónicamente”, en la actualidad,
se pueden obtener, algunos documentos públicos, que son descargados de las
páginas web de ciertos ministerios y entidades estatales, estos contienen firma
electrónica, del funcionario público correspondiente para el mismo, tal es el
ejemplo, del Certificado de Antecedentes Penales, que puede ser descargado,
de la página web del Ministerio del Interior, y este tiene plena validez de
documento público, para todo acto que la persona lo requiera.

Con esta breve, comparación, podemos concluir este tema, manifestando una
vez más, que cuando entre en vigencia el nuevo código, existirá una
modificación en el término y definición, de instrumento público.

3.2.1 Requisitos que debe reunir un Instrumento Público o Autentico

De la definición, de instrumento público, que nos da el artículo 1716, de nuestro


Código Civil, podemos señalar que se desprenden los siguientes requisitos:

1) Que sea autorizado por un funcionario público;


2) Que el funcionario público sea competente; y,
3) Que se otorgue con las formalidades legales.

Autores como Arturo Alessandri y Luis Claro Solar, estudian a profundidad, los
tres requisitos que debe reunir el instrumento público o autentico.

Primer requisito

Que sea autorizado por un funcionario público.

José Luis Santos Balvoa 38


Universidad de Cuenca

Arturo Alessandri, manifiesta “este requisito es lo que le da su fisonomía


especial, porque, precisamente el carácter de auténtico y el valor probatorio que
la ley atribuye, proviene de la intervención de un funcionario en quien el Estado
ha delegado parte de su autoridad para este efecto. De ahí que sean
instrumentos públicos únicamente los autorizados por un funcionario que
desempeñe funciones de esta índole, es decir, por un funcionario que sea
delegatario de la autoridad del Estado para otorgar esta clase de instrumentos.
Por esta razón, un funcionario suspendido de su cargo o destituido de él, no
puede otorgar un instrumento público. Y por la misma razón un funcionario
público que procede a extender un instrumento en su carácter de particular, y no
en su carácter de funcionario público, no autoriza tampoco un instrumento de
esta naturaleza”52.

Luis Claro Solar, por su parte, señala “La fuerza probatoria de un instrumento
público o autentico proviene precisamente de la fe pública, de la absoluta
confianza que se tiene en la persona investida de funciones públicas para el
otorgamiento de tales instrumentos, de las personas que los otorgan lo han
hecho realmente y que el contenido de un instrumento público es la exposición
fiel de lo que ellas han expresado a dicho funcionario”53.

Sobre el primer requisito, conforme lo señalado por los autores citados, podemos
indicar, que para el otorgamiento de instrumento público, se lo debe hacer ante
un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, y de ahí, es de donde
radica la fuerza probatoria del mismo.

Segundo requisito

Que el funcionario público sea competente.

Arturo Alessandri, manifiesta “no basta que el instrumento sea autorizado por un
funcionario público; debe serlo además por un funcionario competente, y el

52
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 505.
53
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 671.

José Luis Santos Balvoa 39


Universidad de Cuenca

funcionario debe ser competente en cuanto a la materia y en cuanto al territorio,


es decir, su competencia debe ser respecto a la materia y respecto al territorio
jurisdiccional en el cual ejerza sus funciones de tal, y que hayan señalado las
leyes… si el funcionario público procede a autorizar el instrumento extralimitando
sus atribuciones u otorgándolo fuera del territorio en donde ejerce sus
atribuciones, este instrumentó seria otorgado por un funcionario público
incompetente, y por lo tanto dejaría de ser un instrumento público auténtico”54.

Entonces, el funcionario que autoriza debe ser competente en cuanto a la


naturaleza del acto, o a la materia objeto del instrumento, y en cuanto al
territorio o lugar en donde se requiere su autorización.

A manera de ejemplo podemos decir, que el Jefe del Registro Civil no podrá
autorizar una escritura de compraventa, ni tendrá competencia para ejecutar
actos fuera de su respectiva circunscripción en el cual ejerce su cargo.

Tercer requisito

Que el instrumento sea otorgado con las solemnidades legales.

Finalmente, sobre el tercer requisito, Arturo Alessandri, señala “el último


requisito para que el instrumento público o autentico tenga el carácter de tal, es
que sea otorgado con las solemnidades legales, es decir, con las formalidades
que la ley prescribe según su naturaleza”55.

Entonces, las solemnidades señaladas por la ley, varían según la naturaleza del
instrumento público, por ejemplo, la escritura pública debe ser autorizada por el
notario, e inscrita en el Registro de la Propiedad.

54
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 505.
55
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 506.

José Luis Santos Balvoa 40


Universidad de Cuenca

3.2.2 Valor Probatorio de los Instrumentos Públicos

Podemos comenzar, señalando que el instrumento público, que reúne los tres
requisitos, previamente señalados, tienen un gran valor probatorio, al estar
rodeado de una serie de solemnidades, y al ser autorizado por un funcionario
público, para su otorgamiento, el instrumento público, hace plena fe por sí solo.

Arturo Alessandri, al referirse del valor probatorio de los instrumentos públicos,


nos dice; “el instrumento público ha sido autorizado con la intervención de un
funcionario del Estado; ha sido en cierto modo, otorgado bajo los auspicios del
Estado por intermedio del funcionario que para este efecto ha sido designado;
luego, lleva en si un sello de autenticidad indestructible y por eso, la persona que
exhibe un instrumento público, por ese solo hecho exhibe un instrumento que
tiene mérito probatorio suficiente; y esta es la razón por la cual la parte que
impugna el instrumento, debe probar su falsedad o autenticidad, y no la parte
que lo exhibe; y si esta prueba no la produce la parte que lo impugna, el
instrumento público queda como autentico, porque la presunción de la ley
56
prevalece mientras ella no sea destruida¨ .

Conforme lo citado, llegamos a la conclusión, de que un instrumento público,


lleva consigo la presunción de autenticidad, que emana de un funcionario
público, cumpliendo las solemnidades legales, requeridas para el caso, y por lo
tanto constituye plena prueba, y la parte que piensa beneficiarse del mismo, no
debe probar tal autenticidad, contrario sucede con la parte que alega el mismo,
el cual debe probar, que dicho instrumento es falso.

Para estudiar el valor probatorio del instrumento público hay que distinguir:

1- El valor probatorio respecto de los otorgantes, y


2- El valor probatorio respecto de terceros.

Hay una diferencia fundamental según se trate de unos y otros.

56
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 506.

José Luis Santos Balvoa 41


Universidad de Cuenca

1) Valor probatorio respecto de los otorgantes

Con respecto a las personas que han suscrito el instrumento público, este hace
plena prueba, presenta dos aspectos:

I. Tocante a la autenticidad, el instrumento público hace plena prueba en


cuanto al hecho de haberse otorgado y su fecha.
II. En cuanto a la veracidad de las declaraciones contenidas en el
instrumento hace plena fe solo contra los declarantes.

El artículo 1717 del Código Civil, en su inciso primero, establece “El instrumento
público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y su fecha, pero
no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los
interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes. Y en el
inciso segundo agrega “Las obligaciones y descargos contenidos en él hacen
plena prueba respecto de los otorgantes y de las personas a quienes se
transfieran dichas obligaciones y descargos por título universal o singular”57.

Según el artículo citado, el instrumento público prueba plenamente, por sí solo,


sin la necesidad de aportar otra prueba, y hace prueba plena, respecto, al hecho
de haberse otorgado, la fecha que consta en el instrumento, y se reputan
verdaderas las declaraciones que el instrumento contiene.

De igual manera deben tenerse como verdaderas y exactas, las afirmaciones


que el instrumento público contenga y las obligaciones y descargos que en él se
hayan hecho.

Y así, íntimamente relacionado con este tema, está el artículo 1723, que señala
“El instrumento público o privado hace fe entre las partes aún en lo meramente
enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o
contrato¨58.

57
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
58
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 42


Universidad de Cuenca

Referente al artículo citado, se desprende que en un instrumento público o


privado, existen declaraciones que son de dos clases, las cuales, hay que
distinguir:

I. Declaraciones dispositivas, y
II. Declaraciones enunciativas

Declaraciones dispositivas, son las que tienen por objeto referirse al acto
mismo, que consta en el instrumento, es aquello que constituye el objeto del
acuerdo de las voluntades de las partes, es el acto jurídico que las partes
pactaron , y del que quieren dejar constancia en el instrumento.

Estas declaraciones son esenciales en el instrumento, las mismas que no


pueden faltar, ya que en caso de omisión, las partes no obtendrán una prueba
plena.

Declaraciones enunciativas, son aquellos hechos o actos anteriores a la


relación del acto mismo, o que el acto mismo se refiere, pero que no miran al
fondo de la relación jurídica contenida en el instrumento.

Esta distinción entre declaraciones dispositivas y enunciativas sirven para


determinar que no tienen el mismo valor probatorio, por lo que respecta a lo
dispositivo y por lo que respecta a lo enunciativo. Y para concluir que las
declaraciones dispositivas hacen plena fe entre las partes.

Con respecto a las declaraciones enunciativas, para determinar el valor


probatorio que el instrumento público tiene, hay que distinguir:

1. Si la relación enunciativa tiene relación directa con lo dispositivo del acto,


hace plena fe respecto de los declarantes, por ejemplo si en un contrato
de compraventa se declara que el precio fue pagado anteriormente, y
2. Segundo si la declaración enunciativa no tiene relación directa con lo
dispositivo, si no hay esa estrecha conexión del caso anterior, lo

José Luis Santos Balvoa 43


Universidad de Cuenca

meramente enunciativo no hace plena fe, porque la ley presume que las
partes no han guardado ningún celo con esas declaraciones, ni las han
discutido, por ejemplo en un contrato de compraventa, dice el vendedor
que la propiedad la piensa arrendar en un tiempo más, esa declaración no
tiene ninguna conexión con lo dispositivo.

Determinar en el hecho y en la práctica que es lo meramente enunciativo y que


es lo dispositivo, cuando lo enunciativo está o no relacionado con lo dispositivo
es una cuestión que dependerá de las circunstancias del caso concreto y que
tiene que resolver el juez en el debate que se ponga a su consideración.

2) Valor probatorio respecto de terceros

De igual manera es importante determinar el valor probatorio de los instrumentos


públicos respecto a terceros, ajenos al otorgamiento del mismo.

Para estudiar el valor probatorio respecto de terceros, es necesario distinguir dos


aspectos:

1) Tocante a la autenticidad, y
2) Tocante a la veracidad.

1- Tocante a la autenticidad

Respecto a la autenticidad, el Instrumento Público hace plena fe en cuanto al


hecho de haberse otorgado y a su fecha.

2- Tocante a la veracidad

En cuanto a la veracidad, al analizar el art 1717 del Código Civil, a simple vista
nos da la impresión, que el instrumento público, solo hace plena fe, en cuanto a
su otorgamiento y a su fecha, y no en cuanto a la verdad de las declaraciones
que en el hayan hecho los otorgantes, sin embargo, hay que reconocer que el
instrumento público, respecto de terceros, hace fe, no solo en cuanto a su fecha,
no solo al hecho de haberse otorgado, sino también en cuanto a la verdad de las

José Luis Santos Balvoa 44


Universidad de Cuenca

declaraciones que los otorgantes han hecho, en el instrumento, el mismo que


acredita la celebración del acto o contrato a que se refiere.

Sobre, el valor probatorio del instrumento público, respecto de terceros, Arturo


Alessandri, manifiesta ¨el instrumento hace plena fe en cuanto al hecho de
haberse otorgado y a su fecha, y no en cuanto a la verdad de las declaraciones
que en el hayan hecho los otorgantes, hay, sin embargo, que reconocer que el
instrumento público, respecto de terceros, hace fe no solo en cuanto a su fecha,
no solo en cuanto al hecho de haberse otorgado, sino también en cuanto a la
verdad de las declaraciones que los contratantes u otorgantes han hecho, en el
instrumento es decir en cuanto al instrumento acredita efectivamente se celebró
el acto o contrato a que se refiere. Esta uniformemente aceptado por la doctrina
y por la jurisprudencia moderna, que el instrumento público tiene respecto de
terceros el mismo valor probatorio que respecto de los otorgantes; de lo
contrario tendríamos que admitir el absurdo de que un instrumento público,
revestido de autenticidad, porque lleva el sello del Estado, seria auténticos para
unos y no lo seria para otros; y llegaríamos todavía al absurdo más manifiesto de
que no tendría como probarse ante los terceros la celebración del acto o de los
hechos que el instrumento se refiere. Vamos a un ejemplo, ¿Cómo se acreditaría
el matrimonio, como se acreditaría la defunción de un individuo, si los
instrumentos públicos no tuvieran valor probatorio respecto de terceros? Basta
con este ejemplo para convencerse que el artículo 1700 no puede decir lo que a
primera vista parece decir; y aun cuando eso quisiera decir, lo que no quiso
decir, habría que interpretar la ley en sentido contrario¨59.

Por su parte, Antonio Vodanovic, dentro su libro ¨Curso de Derecho Civil¨,


basado en las explicaciones de los profesores de la Universidad de Chile, Arturo
Alessandri y Manuel Somarriva, manifiesta ¨el instrumento público hace plena
prueba en lo que se refiere a los hechos que caen bajo el dominio de los
sentidos del funcionario público y de los cuales puede dar fe, porque sería
absurdo que en algunos de esos puntos tuviera mayor valor probatorio respecto
59
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 509.

José Luis Santos Balvoa 45


Universidad de Cuenca

de las partes que respecto de terceros, desde el momento que uno y otro caso el
fundamento del valor probatorio radica en un mismo hecho: la presencia del
funcionario público¨60.

Entonces, conforme a lo citado, no hay la menor duda, que el instrumento


público, tiene respecto de terceros, el mismo valor probatorio que respecto de
los otorgantes, caso contrario caeríamos en el absurdo, que el mismo, es válido
para unos y no lo es para otros, y ese valor probatorio radica en la presencia del
funcionario público que da fe del acto o contrato celebrado.

3.3 La Escritura Pública

Un estudio por separado, merece la escritura pública, por su gran importancia


dentro de los instrumentos públicos.

Estas son las definiciones, sobre Escritura Pública, que encontramos dentro de
nuestro ordenamiento jurídico:

El artículo 1716, del Código Civil, en su inciso segundo define, “Otorgado ante
notario, e incorporado en un protocolo o registro público, se llama escritura
pública¨61.

El artículo 26 de la Ley Notarial, dice “Escritura pública es el documento matriz


que contiene los actos y contratos o negocios jurídicos que las personas otorgan
ante notario y que éste autoriza e incorpora a su protocolo¨62.

Y finalmente dentro en el artículo 164 inciso primero, del Código de


Procedimiento Civil, encontramos “Instrumento público o auténtico es el
autorizado con las solemnidades legales por el competente empleado. Si fuere

60
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 481.
61
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
62
Ley Notarial, Suplemento del Registro Oficial número 158, Quito 20 de mayo de 2014.

José Luis Santos Balvoa 46


Universidad de Cuenca

otorgado ante notario e incorporado en un protocolo o registro público, se


llamará escritura pública”63.

Los artículos 1716 del Código Civil, 26 de la Ley Notarial, y 164 del Código de
Procedimiento Civil, nos dan la definición de escritura pública y coinciden en
decir que: “Es el documento, otorgado ante un notario, cumpliendo las
solemnidades que la ley prescribe para el mismo, y finalmente este ha sido
incorporado en un protocolo o registro público.

A manera de conclusión de las definiciones que encontramos, dentro de los


distintos cuerpos legales, podemos decir, primero la escritura pública es una
especie del género instrumento público, y segundo la escritura pública, se forma
o nace a la vida jurídica exclusivamente cuando se incorpora al protocolo el
documento matriz, es un mandato solemne y formal que la Ley ha reservado en
consideración al acto.

3.3.1 Requisitos de la Escritura Pública

La escritura pública, al ser un instrumento público, debe reunir todos los


requisitos que para el instrumento público exige la ley, y además los que son
peculiares a su naturaleza especial.

De las definiciones encontradas, dentro de nuestro ordenamiento jurídico,


podemos señalar, que los requisitos, para que un documento constituya escritura
pública, son:

1- Que sea autorizada por un notario competente.


2- Que se inserte en un protocolo o registro público.
3- Que se otorgue con las solemnidades legales.

Entonces, la escritura pública, debe reunir tres requisitos, que se desprenden de


su concepto mismo.

63
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 47


Universidad de Cuenca

La escritura pública, al tener una gran importancia, tiene requisitos específicos,


que son esenciales a su naturaleza, lo que realza en la escritura pública, es su
protocolización.

José Luis Santos Balvoa 48


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO IV

4 Los Instrumentos Privados

Comenzaremos, este capítulo, manifestando que los instrumentos privados, son


aquellos realizados por particulares en su condición de tales, sin la intervención
de un funcionario público.

Al instrumento privado, lo podemos señalar como no formal, pues las partes


tienen libertad en su elaboración, mismo que puede ser realizado a mano, a
máquina, impresos, etc., incluso existe libertad en cuanto al idioma, porque
puede ser escrito en un idioma extranjero, solo se requiere la firma de los
otorgantes, a modo de consentimiento sobre el contenido del instrumento, sin
ser necesario la intervención de un funcionario público, aunque sobre este último
punto, algunos juristas consideran que no es necesario la firma.

Existe una gran variedad de instrumentos privados, tales como, las cartas, los
contratos privados, los recibos, los cheques, los memorándum de los bancos,
etc., todo acto escrito por una persona sin la intervención de un funcionario
público, o si este ha intervenido no lo ha hecho en el ejercicio de sus funciones.

4.1 Concepto

Para un mejor entendimiento del tema, citemos algunas definiciones hechas, por
tratadistas y maestros entendidos en el tema:

Esta es la definición que nos da Antonio Vodanovic, “Instrumentos privados son


los que otorgan los particulares, con intervención de testigos o sin ellos, y sin
autorización de un funcionario público en su calidad de tal”64.

Jorge Morales, nos da la siguiente definición, en su acepción más amplia


Instrumento Privado, “Es todo escrito no protegido por la fe pública y que ha sido
otorgado por los particulares; tales como contratos privados, pagares, letras de

64
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 483.

José Luis Santos Balvoa 49


Universidad de Cuenca

cambio, cheques, recibos y demás finiquitos, cartas, telegramas y en general


todo escrito en que no interviene un funcionario público”65(Morales, 1995:335).

Alberto G. Spota señala que, “Es el escrito hecho por personas particulares sin
intervención de escribano ni de otra persona legalmente autorizada, o por
personas públicas en actos que no son de su oficio, para perpetuar la memoria
de un hecho o hacer, alguna disposición o convenio”66.

Rubén Elías Moran S., instrumento privado, “Es el instrumento escrito por
particulares, sin la intervención de ninguna autoridad o funcionario público, sin
solemnidad alguna. Un instrumento privado, puede ser el resultado de la
participación de dos o más voluntades, que generan obligaciones reciprocas.
Estamos por ejemplo en presencia de un contrato o convenio en general;
también puede ser el origen de una sola voluntad, y por la cual una persona
reconoce y acepta obligaciones contraídas, en favor de otra”67.

De las distintas definiciones citadas, podemos recalcar, en que todas


concuerdan al definir, Instrumento privado, como “Aquel documento realizado
por particulares sin la concurrencia de funcionario público, sin solemnidad
alguna”

Por regla general los instrumentos privados no están sujetos a formalidades en


cuanto a la realización del mismo, pero por excepción existen ciertos
instrumentos privados, que deben cumplir con ciertos requisitos exigidos por la
ley, para la validez del mismo, un claro ejemplo de ello es la letra de cambio,
que debe cumplir con los requisitos señalados por el artículo 410 del Código de
Comercio.

Los sujetos que intervienen en la formación de este tipo de documento, pueden


ser cualquier persona natural o jurídica, que sea capaz y cumpla con los
requisitos para contraer derechos y obligaciones, así como también aquellos

65
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág.335.
66
SPOTA, Alberto. (1947). Tratado de Derecho Civil. Pág. 56.
67
MORÁN, Rubén. (2011). Derecho Procesal Civil Practico. Tomo I. Pág. 299.

José Luis Santos Balvoa 50


Universidad de Cuenca

empleados investidos de ciertas potestades, pero en actos en los cuales no


estén haciendo uso o estén actuando fuera de sus funciones, si no tan sólo
como particulares.

Un ejemplo ayudara a aclarar esta idea, puede ser el Juez de lo Civil, que ha
adquirido un vehículo que era propiedad de un señor X, en este caso al
momento de suscribirse el contrato de compra venta de vehículo por instrumento
privado, éste a pesar de tener su calidad de tal, no da a este escrito ningún otro
valor que no sea el de su voluntad de realizar dicho negocio y de aceptar las
cláusulas en él contenidas.

Dentro de nuestro ordenamiento legal, encontramos la definición de instrumento


privado, en el artículo 191, del Código de Procedimiento Civil “Instrumento
Privado es el escrito hecho por personas particulares, sin la intervención de
notario, ni de otra persona legalmente autorizada o por personas públicas en
actos que no son de su oficio”68.

Sobre el artículo citado, cabe criticar su definición, porque su concepto no


engloba o incorpora a otros tipos de documentos privados que no son de índole
escrita, pues hay otros de índole grafica o representativa, por ejemplo, planos,
radiografías, fotografías; y su segunda parte pues el funcionario público, fuera
de su función, es un particular.

Concluiremos manifestando, que la definición dada por la ley, solo es clara, al


señalar, que instrumento privado, es todo escrito hecho por particulares, sin la
intervención de un funcionario público, o si ha concurrido no lo ha hecho en el
ejercicio de sus funciones.

Una vez que entre en vigencia, el Código Orgánico General de Procesos, en su


artículo 216, señalará, Documento privado “es el que ha sido realizado por

68
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 51


Universidad de Cuenca

personas particulares, sin la intervención de funcionario público alguno, o con


estos en asuntos que no son de su empleo”69.

Este artículo, lo señala como documento privado, conforme lo manifestamos en


el capítulo anterior, el concepto de documento, abarca, todo tipo de
manifestación del pensamiento del hombre, este puede ser escriturado, gráfico,
o de cualquier otra índole representativa. Entonces la definición suministrada por
la ley, ahora es mucho más amplia, y corrige los errores, de la definición dada
por el actual código.

4.2 Fuerza Probatoria del Instrumento Privado

Hay que determinar, el valor probatorio que tiene el instrumento privado


considerado en sí mismo y de la fuerza probatoria que corresponde a su
contenido.

Sobre el valor probatorio del instrumento público, dentro de las clases de


Derecho Procesal Civil, impartidas por Káiser Machuca, manifiesta “El
instrumento público hace fe probatoria plena, esto es, prueba por sí mismo, por
cuanto lleva implícita la presunción de autenticidad, y en esa virtud, presentada a
juicio corresponde a quien lo impugne el demostrar la falta de autenticidad. En
contraposición, el instrumento privado, al ser el resultado de la actuación de
particulares, no goza de tal presunción (excepto letras de cambio, pagares,
cheque, etc.), por lo que puede o no ser admitido por la parte contra la que se
dirige o se pretende hacer valer. Mas al ser impugnada su autenticidad, esta
debe ser probada por parte de quien la aduce a juicio o pretende beneficiarse de
su valor”70.

Antonio Vodanovic, dentro de su libro basado en las explicaciones de Arturo


Alessandri y Manuel Somarriva, apunta, “que el instrumento privado no prueba

69
Código Orgánico General de Procesos, Suplemento del Registro Oficial número 506, Quito 22
de mayo de 2015.
70
Apuntes profesor Dr. Káisser Machuca, profesor de Derecho Procesal Civil, Decimo Ciclo,
Universidad de Cuenca.

José Luis Santos Balvoa 52


Universidad de Cuenca

su origen, como el público, porque falta toda garantía que asegure que el
aparece como signatario lo haya suscrito realmente; la ausencia de funcionario
público en su otorgamiento impide que la ley le atribuya un valor análogo al del
instrumento público”71.

Entonces, el instrumento privado, al haber sido elaborado, sin la intervención de


ningún funcionario público, en ejercicio de sus funciones, sino solo por
particulares, no lleva consigo la presunción de autenticidad, generando dudas
sobre su origen, y por eso quien pretenda hacerlo valer, debe probar su
autenticidad.

Es por esta razón, que el instrumento privado, no hace prueba por sí solo, ni
acredita por sí mismo su autenticidad y contenido.

De esta manera, el instrumento privado, debe ser probado por quien pretenda
beneficiarse del mismo, al que lo impugna le basta rechazarlo o desconocerlo,
sin que tenga que probar nada. Es conveniente no olvidar esto, porque tiene
mucha importancia en la práctica.

De igual forma en la práctica, el valor probatorio del instrumento privado, solo


hace fe entre las partes intervinientes en la celebración del mismo ¨autor y
beneficiario¨, y hace fe tanto en su parte enunciativa como dispositiva; es decir,
en su totalidad de contexto, cabe indicar además, que el instrumento privado no
hace fe contra terceros. En el caso del documento reconocido, igualmente hace
fe en contra de los que aparecen suscribiendo el documento, sucesores o
cesionarios, y no contra terceros.

71
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 483.

José Luis Santos Balvoa 53


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO V

“Los testigos son los ojos y oídos de la justicia”

5 La Prueba Testimonial

Antecedentes.-Podemos comenzar manifestando, que la prueba testimonial, es


uno de los medios de prueba más antiguos junto con la confesión judicial, pues
se deriva del uso del lenguaje como medio de comunicación y relato entre seres
humanos. Aparece en la historia del Derecho, y por la costumbre de la época, a
modo de complemento de la confesión judicial, cuando se dudaba de la
declaración de parte, a quien se le imputaba un hecho.

Su utilización data, en el antiguo derecho, como el egipcio, romano, judío, etc.,


luego en la edad media e incluso hasta los albores de la modernidad, se
considera a la prueba testimonial como la prueba principal y suficiente para
administrar justicia, preferida por el mismo Justiniano por considerarla basada
en presunciones de moralidad y conocimiento del testigo. De allí que mantenga
vigencia entre sus defensores, aquel aforismo de que “los testigos son los ojos y
oídos de la justicia”.

El código de Manu, la Biblia, las Constituciones griegas, contienen normas sobre


la prueba de testigos, limitando por ejemplo el testimonio de niños, mujeres y
esclavos.

Conforme a estos antecedentes, la prueba testimonial ha sido regulada desde


sus orígenes.

Es notable, que esta prueba adquirió gran importancia por la ausencia de medios
escriturarios como prueba. Sin embargo, luego con el descubrimiento de la
imprenta en el siglo XV, que dio vida a la prueba documental, además por su
carácter frágil y proclive al error, ha hecho, que se vaya disminuyendo su uso
como medio de prueba, así como también por la declinación de los valores
morales y la mala utilización profesional que se ha venido dando en este medio,

José Luis Santos Balvoa 54


Universidad de Cuenca

ha llevado que el legislador regule su uso, dotándole de una serie de


restricciones, para su admisión y actuación.

En la actualidad, la prueba testimonial se considera con las reservas del caso y


muchas veces sometidas a otros medios de prueba para decidir sobre su
eficacia, valor, e idoneidad.

5.1 Definiciones

Estas son algunas definiciones de prueba testimonial.

Louis Josserand, “El testimonio es una declaración hecha por una persona sobre
hechos que ha tenido conocimiento por sí misma y no por notoriedad, por rumor
público, por lo que se dice; en esto difiere profundamente la prueba testifical de
la prueba por fama o por notoriedad”72.

Luis Miguel Rodríguez, manifiesta “La declaración personal que hace la parte
que no litiga o de quien no es parte en el juicio, sobre hechos que se discuten,
constituye la prueba del testigo o prueba testimonial”73.

Antonio Vodanovic, la prueba testimonial, ¨es la que procede de testigos¨74.

Luis Claro Solar, la prueba testimonial, ¨es la que resulta de las declaraciones
verbales de los testigos. Por eso se la llama también prueba verbal¨75.

Robert Joseph Pothier, la prueba testimonial “es aquella que se hace por las
deposiciones de los testigos”76.

Otro tratadistas, manifiestan, que la prueba testimonial, consiste en las


declaraciones que emiten ante Juez, personas extrañas a la controversia, esto

72
JOSSERAND, Louis. (2008). Teoría General de las Obligaciones. Pág. 121
73
RODRÍGUEZ, Miguel. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Pág. 149.
74
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 485.
75
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 730.
76
POTHIER, Joseph. (1978). Tratado de las Obligaciones. Pág. 483.

José Luis Santos Balvoa 55


Universidad de Cuenca

es, de quienes sin ser parte en el proceso, suministran al Juez elementos de


juicio acerca de la verdad o falsedad delos hechos interrogados.

Conforme a las definiciones citadas, podemos señalar, prueba testimonial, es la


que resulta de las declaraciones de testigos, es decir de personas extrañas al
hecho que se trata de probar, y a las cuales les constan esos hechos por
haberlos presenciado o haber tenido referencia de ellos.

El derecho contemporáneo, considera la figura jurídica del testimonio, en su


sentido lato, con fines probatorios y depuestos ante el Juez.

En el sentido restringido, se limita a la declaración de terceros llamados


Testigos.

EL TESTIGO

Luis Claro Solar, define al testigo ¨ la persona que ha percibido directamente por
sus propios sentidos el hecho sobre el cual se controvierte por las partes¨77.

Antonio Vodanovic, señala, ¨ testigos son los terceros ajenos al acto o hecho
debatido que pueden afirmar la existencia de un hecho jurídico, porque
estuvieron presentes en el acto de su realización o porque tuvieron conocimiento
del mismo¨78.

Otros autores, lo señalan, como la persona que debe concurrir a la celebración


de ciertos actos jurídicos en los casos así señalados por la ley o requerido por
los particulares, para solemnidad del mismo, poder dar fe y servir de prueba.

En Derecho se toma la voz "testigo", en dos acepciones estrechamente


relacionadas:

1) Testigos son las personas que necesitan concurrir a la celebración de


ciertos actos jurídicos.

77
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 730.
78
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 485.

José Luis Santos Balvoa 56


Universidad de Cuenca

Así tenemos, como una de las solemnidades para la validez del


matrimonio, el artículo 102 del Código Civil, en su numeral cuarto,
prescribe “La presencia de dos testigos hábiles”79.
El testigo, en determinadas situaciones, se encuentra señalado por la ley,
como requisito para validar ciertos actos o contratos, como en el caso
antes señalado.

2) En la segunda acepción, se da el nombre de testigo a la persona que ha


percibido directamente por sus sentidos, el hecho sobre el cual litigan las
partes.

Por tanto, el carácter esencial del testigo es que sea una persona extraña
al hecho que se trata de establecer, que no haya tomado parte en él, ni
tenga interés directo o indirecto, en la causa.

A manera de conclusión podemos detallar, que en la primera acepción, los


testigos constituyen una solemnidad, para determinados actos jurídicos; y en la
segunda acepción, como un medio de prueba.

Como se puede deducir, el testigo, como medio de prueba, es una pieza clave
dentro del proceso, es por ello que si bien en principio toda persona tiene
capacidad para rendir testimonio, ya en acto preparatorio, o dentro de juicio, por
lo cuestionado e imperfecto de este medio probatorio, el legislador ha
considerado necesario rodearle de las más amplias seguridades y garantías de
idoneidad, estableciendo con ese fin condiciones básicas, como físicas,
psicológicas y sociocultural, de la cual dependerá el éxito o fracaso de la verdad,
por la información que suministra al juez acerca del hecho, de sus autores y más
responsables.

79
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 57


Universidad de Cuenca

Sin embargo el artículo 207 del Código de Procedimiento Civil, manifiesta “Los
jueces y tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las declaraciones de los
testigos conforme a las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la razón que
éstos hayan dado de sus dichos y las circunstancias que en ellos concurran”80.

Entonces, dado a lo subjetivo de las declaraciones del testigo, le corresponde al


Juez, el analizar y valorar al testigo y a su testimonio con apego a la sana critica,
de esta manera determinar el valor de sus declaraciones.

En la actualidad, como una herencia, de aquel sistema de tarifa legal, y como


manifestamos anteriormente, dada la naturaleza y el riesgo que implica dar un
testimonio por lo subjetivo del mismo, el legislador ha establecido restricciones a
la regla de aptitud, tomando en cuenta razones de edad, probidad, conocimiento
e imparcialidad, es por ello que el artículo 208 del Código de Procedimiento Civil,
señala “Para ser testigo idóneo se necesita edad, probidad, conocimiento e
imparcialidad. Esto no obstante, en conformidad con lo que dispone el artículo
anterior, el juez puede fundar su fallo en la declaración del testigo que no reúna
todas las condiciones aquí enumeradas, cuando tenga el convencimiento de que
el testigo ha declarado la verdad”81.

5.2 Clases de Testigos

Dentro de las clases de Derecho Procesal Civil, de Décimo Ciclo, impartidas por
Káiser Machuca, estudiamos, entre las principales las siguientes:

1) Desde un punto de vista general y amplio, aunque impropio, tenemos


testigos judiciales y extrajudiciales, según su declaración la rindan dentro
d en juicio o acto preparatorio; o, en el segundo caso, fuera de juicio. Los
segundos, conforme lo veníamos sosteniendo no son verdaderamente
testimonios.

80
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
81
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 58


Universidad de Cuenca

2) Testigo idóneo o abonado, es aquel que reúne los requerimientos de la


ley para ser aceptado como apto. En esta virtud no tiene motivo para ser
tachado. Su declaración hace fe probatoria pues aporta convicción al Juez
sobre los hechos controvertidos.
3) Testigo ocular o de vista, aquel que declara sobre los hechos que aprecio
mediante el sentido de la vista. El adagio latino “Pluris est oculatus testis
unus quam auriti decem” señala que “más vale un testigo que lo vio, que
diez que lo oyeron”
4) Testigo original, que narra los hechos conforme los aprecio directamente.
Se lo conoce también como testigo in facto (en el hecho).
5) Testigo de oídas o indirecto, es aquel que relata o informa sobre lo que
oyó narrar a otros testigos originales. Algunos tratadistas lo consideran
también como testigo referencial o pos factum.
6) Testigo instrumental, es el que interviene por exigencia legal en un acto o
contrato, para solemnizarlo. Ejemplo el artículo 102 del Código Civil,
señala como solemnidad, en el matrimonio ¨la presencia de dos testigos
hábiles.
7) Testigo conteste, aquel que rinde testimonio coincidente o conforme con
el de otro u otros testigos que declaran en una causa.
8) Testigo singular, es aquel que discrepa con su relato, de lo expuesto por
otro u otros.
9) Testigo veraz, aquel que relata los hechos tal como los apreció, con
apego a la verdad, bajo los dictados de su memoria y conciencia, aunque
este testimonio difiera del de otros. La veracidad es el primer y
fundamental requisito que debe reunir el testigo y para cuya apreciación,
el Juez debe hacer un esfuerzo de observación psicofisiológica de la
conducta y respuestas del testigo.
10) Testigo falso, es aquel que falta o altera la verdad a sabiendas, para
favorecer o perjudicar a una parte.

Como podemos notar, existen una gran variedad de testigos, pero como
cualquier otra prueba, una vez evacuada la prueba testimonial, le corresponderá

José Luis Santos Balvoa 59


Universidad de Cuenca

al Juez, la valoración de las declaraciones que haya hecho el o los testigos, con
sujeción a las reglas de la crítica, y no por el contenido de ellas, en forma
absoluta.

Es por ello que el Juez debe determinar la credibilidad y el grado de eficacia


probatoria que le merezcan los testimonios, de acuerdo con los principios
generales de la sana crítica y atendiendo a las condiciones intrínsecas y
extrínsecas de cada uno y a la calidad, la fama y la ilustración de los testigos;
para esta crítica el número de testigo solo tiene importancia secundaria, como
complemento de la buena calidad de testimonios, ya que valen más, pocos
buenos que muchos malos, pues como suelen exaltar los autores “los
testimonios se pesan y no se cuentan”.

5.3 Casos en que la Prueba Testimonial no es Admitida y Excepciones

Empezaremos señalando, que la prueba testimonial no es admitida en los


siguientes casos:

Primer caso.- Prohibición de la prueba de testigos en las obligaciones que


hayan debido consignarse por escrito.

Para el estudio del primer caso, citaremos los siguientes artículos:

El artículo 1725 del Código Civil, señala “No se admitirá la prueba de testigos
respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito”82, como
ejemplos tenemos un contrato de prenda, de venta con reserva de dominio, de
trabajo a prueba, etc.

El artículo 1726 inciso primero, del mismo cuerpo legal, señala que “Deberán
constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de

82
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 60


Universidad de Cuenca

una cosa que valga más de ochenta dólares de los Estados Unidos de
América”83.

Sobre este último artículo Jorge Morales, manifiesta ¨la ley no admite la prueba
de testigos para establecer la existencia de una obligación que tiene por objeto
la entrega o promesa de una cosa que valga más de ochenta dólares, lo cual
significa que esos hechos jurídicos, salvo que se trate de actos o contratos
solemnes, que puedan ser probados con otros medios de prueba, como la
confesión de parte, el juramento deferido, las presunciones. Cuando la ley ha
señalado que deben consignarse por escrito los actos o contratos que contienen
la entrega o promesa de una cosa que valga más de ochenta dólares de los
Estados Unidos de América, ha querido decir evidentemente que debe
atenderse al valor de la cosa en el momento de celebrarse el acto o contrato sin
atender el aumento o disminución que la cosa puede tener al momento de la
demanda. Además, no se incluirán en esta suma (los dos mil sucres) los frutos,
intereses u otros accesorios de la especie o cantidad debida conforme lo señala
el artículo 1726 inciso tercero”84.

Conforme a los artículos citados, podemos manifestar, que la ley es clara, al


señalar los casos en los cuales no es admisible la prueba de testigos, para
demostrar la existencia de obligaciones, si esta debió constar por escrito, sin
embargo a criterio de Jorge Morales, manifiesta que actos y contratos solemnes,
pueden ser probados con otros medios de prueba como la confesión de parte,
etc.

El articulo1727, además señala “Al que demanda una cosa de más de ochenta
dólares de los Estados Unidos de América de valor no se le admitirá la prueba
de testigos, aunque limite a ese valor la demanda”.

Este último artículo citado, de igual forma es claro y determinante, al establecer,


que no se admitirá la prueba de testigo, cuando se demande una cosa que vale

83
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
84
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág.336 y 337.

José Luis Santos Balvoa 61


Universidad de Cuenca

más de ochenta dólares, aunque en la cuantía de la demanda se limite a ese


valor.

Segundo caso.- No se admite la prueba testimonial contra o fuera del


contenido del instrumento que da fe del acto o contrato.

Sobre este caso, el articulo 1726 en su inciso segundo señala “No será
admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de algún modo lo que
se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes,
al tiempo o después de su otorgamiento, aun cuando en alguna de estas
adiciones o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la
referida suma¨85.

Conforme el artículo citado, la ley es clara, al señalar, cuando se ha extendido


escritura pública o privada de un acto o contrato, la prueba de testigos no es
admitida contra o fuera del contenido de dicho instrumento aunque se trate de
una cosa cuyo valor no alcance los ochenta dólares de los Estado Unidos de
América.

Finalmente, podemos concluir, manifestando, que tampoco se puede usar la


prueba de testigos, para completar el contenido del instrumento. A manera de
ejemplo podemos decir, en el hipotético caso de que Juan arriende su casa a
Jaime, este último no puede probar con testigos, de que se trató de un contrato
de compraventa de la casa.

Como excepciones, a los casos, antes señalado, podemos expresar los


siguientes, en los cuales la prueba de testigos si es admisible:

1) Para poder probar el estado civil, de una persona, en el caso de que


una persona no pueda probar su estado Civil, por otros medios.

85
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 62


Universidad de Cuenca

El Código de Procedimiento Civil, en su artículo 705, señala “El que


tenga necesidad de probar su estado civil para deducir alguna acción,
lo hará acompañado de las pruebas designadas en esta Sección; y a
falta de ellas, justificara sumariamente, por medio de información de
testigos, que no es posible presentar tales pruebas, y que realmente
tiene el estado en que funda su derecho”86.
Conforme se desprende de este artículo, el estado civil, se puede
probar con la declaración de testigos, que hayan presenciado los
hechos constitutivos del estado civil de que se trata.

2) Como excepción, a lo que establecen los artículos 1725, 1726, y 1727


del Código Civil, los cuales tratan ordenadamente lo siguiente; no se
admitirá la prueba de testigos, respecto de una obligación que haya
debido consignarse por escrito; que deberán constar por escrito el acto
o contrato que contenga la entrega o promesa de una cosa que valga
más de ochenta dólares de los Estados Unidos de América; y aunque
en la demanda se limite en la cuantía a ochenta dólares americanos.
Al respecto el artículo 1728, del mismo cuerpo legal, señala
“Exceptúanse de lo dispuesto en los tres artículos precedentes los
casos en que haya un principio de prueba por escrito, es decir, un acto
escrito del demandado o su representante, que haga verosímil el
hecho litigioso”87
.
En su inciso segundo a manera de ejemplo manifiesta, sí un pagaré de
más de ochenta dólares, en que se ha comprado una cosa que ha de
entregarse al deudor, no hará plena prueba de la deuda, porque no
certifica la entrega; pero es un principio de prueba para que, por medio
de testigos, se supla esta circunstancia.

86
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
87
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 63


Universidad de Cuenca

Y finalmente en su inciso tercero agrega “Exceptúanse también los


casos en que haya sido imposible obtener una prueba escrita, y los
demás expresamente exceptuados en este Código y en los códigos
especiales”88.

Conforme a este último inciso la ley, manifiesta que es admisible


también la prueba testimonial, en casos en que haya sido imposible
obtener una prueba escrita sobre cosas u obligaciones de más de
ochenta dólares, en circunstancias tales como incendio, terremoto,
guerra, etc.

Y como concordancia a este último inciso, encontramos dentro del


artículo168, del Código de Comercio, que señala “La prueba de
testigos es admisible en los negocios mercantiles, cualquiera que sea
el importe de la obligación o liberación que se trata de acreditar, y
aunque no haya principio de prueba por escrito, salvo los casos en que
la ley disponga lo contrario”89.

Conforme al artículo citado, dentro de Códigos especiales, también


encontramos excepciones, a la regla general, en los cuales también es
posible, utilizar la prueba de testigos, como medio para probar la
existencia o inexistencia de una obligación.
3) Otra excepción la encontramos, en el artículo 2078, del Código Civil
“El contrato de comodato podrá probarse por testigos, cualquiera que
sea el valor de la cosa prestada”90.
Cabe recalcar, que este artículo hace relación únicamente, al
comodato sobre bienes muebles.

88
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
89
Código de Comercio Vigente actualizado a agosto de 2011.
90
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 64


Universidad de Cuenca

4) Y finalmente, en el caso de depósito necesario, el artículo 2142 del


cuerpo legal antes citado, manifiesta “es admisible toda especie de
prueba”91.
Para tratar esta última excepción, es necesario saber que es el
“Deposito necesario”, el Derecho Romano ya admitió esta forma de
depósito al que llamaron “depositum miserabile”, que ocurría cuando
por circunstancias imprevistas o peligrosas no le permitían al
depositante, elegir al depositario de sus bienes. En este caso, el
depositario respondía hasta por la culpa leve en concreto, y si recibía
condena como depositario infiel, o que negaba haber recibido el
depósito, debía responder por un monto igual al doble del valor de los
bienes depositados.
Una vez aclarado, sobre lo que se debe entender, por depósito
necesario, conforme el artículo citado de nuestro Código Civil, cabe,
indicar que en este caso también es admisible la prueba testimonial.

5.4 Inhabilidades para ser Testigo

Como hemos señalado en líneas anteriores, dado lo subjetivo del testimonio, el


legislador ha establecido en la ley, ciertas restricciones por razones de edad,
conocimiento, probidad e imparcialidad, para que el testimonio de una persona
haga fe, y genere convicción en el Juez, para que pueda resolver un asunto
puesto a su conocimiento.

Es por ello que el Código de Procedimiento Civil establece los siguientes


artículos, referentes a las inhabilidades para poder ser testigo:

A) En lo referente a la edad, el artículo 209, señala que “Por la falta de edad


no pueden ser testigos idóneos los menores de dieciocho años; pero,

91
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 65


Universidad de Cuenca

desde los catorce, podrán declarar para establecer algún suceso,


quedando al criterio del juez la valorización de tales testimonios”92.
El fundamento de esta norma está en que un menor de edad y
especialmente un niño, por su estado psicológico y biológico, es propenso
a la fantasía, a la alteración de los hechos tomándolos más dramáticos e
irreales, es por ello que se ha limitado la edad. Sin embargo, si por regla
general, se impone la inhabilidad de los menores de dieciocho años, por
excepción se permite que puedan declarar los mayores de catorce años,
para establecer algún suceso, pero dejando a criterio del Juez sobre la
valoración de su testimonio.
B) En lo tocante al conocimiento, el artículo 210, determina que “Por falta
de conocimiento no pueden ser testigos idóneos los locos, los
toxicómanos y otras personas que, por cualquier motivo, se hallen
privadas de juicio”93.
Este tipo de inhabilidad, tiene una razón natural, es por ello que personas,
que sufren de trastornos o alteraciones, mentales, sean estos, adquiridos
o hereditarios, derivados de situaciones o factores internos o externos,
que les impide llevar una vida y el sano juicio normal, no pueden concurrir
libremente a rendir testimonio, sobre un hecho.
Igualmente, el artículo 211, señala que “No hará fe el testimonio de quien,
sin ser ebrio consuetudinario, declare lo que vio u oyó cuando estuvo
completamente embriagado”94.
Este artículo, establece, que una persona bajo los efectos del alcohol, no
puede rendir testimonio, sobre lo que vio o escucho, aunque se trate de
una persona, que no sea un ebrio consuetudinario o bebedor habitual.
Esta inhabilidad, tiene su fundamento, porque el alcohol, genera un
procesamiento deficiente de la información en el cerebro. De ahí que bajo
las influencias de esta sustancia, una persona puede malinterpretar

92
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
93
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
94
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 66


Universidad de Cuenca

ciertas señales o conductas. Por ejemplo, actitudes normales como una


palmada en la espalda, pueden llegan a ser vistas como un gesto
amenazante o desafiante.
Es por ello, que cualquier persona bajo estos efectos, no tiene aptitud
para declarar idóneamente en un juicio, mucho menos, para llevar
convicción y certeza al Juez.
C) Por falta de probidad, esta inhabilidad, se refiere, a una persona que se
presenta a rendir testimonio, no ha llevado o lleva una vida honesta y
recta, de respeto a la ley y a las normas de convivencia social, el artículo
213 establece “Por falta de probidad no son testigos idóneos:
1. Los de mala conducta notoria o abandonados a los vicios;
2. Los enjuiciados penalmente por infracción que merezca pena
privativa de libertad, desde que se dicte el auto de llamamiento a
juicio en un proceso que tenga por objeto un delito sancionado con
pena de reclusión, hasta la sentencia absolutoria, o hasta que
hayan cumplido la condena;
3. Los condenados por falsedad, robo, perjurio, soborno, cohecho y el
que ejerce la profesión de abogado sin título, mientras se hallen
cumpliendo la condena;
4. Los deudores fraudulentos; y,
5. Los que, por aparecer frecuentemente dando testimonios en otros
juicios, infundan la sospecha de ser personas que se prestan para
rendir declaraciones falsas”95.
La ley es clara, al establecer detalladamente, quienes no son idóneos
para rendir testimonio, por falta de probidad.
D) Y finalmente, en lo relativo a la imparcialidad, debemos manifestar, que
la ley considera que existen circunstancias, de afecto o desafecto,
parentesco, nexos económicos, laborales o profesionales, que pueden
afectar directa o indirectamente a la imparcialidad y rectitud, con la que se
deben llevar el testimonio, y de presentarse se puede descalificar al

95
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 67


Universidad de Cuenca

testigo como tal, ya que una persona, no puede declarar para favorecer o
perjudicar a nadie, sino concurre a cumplir con un deber moral y cívico, de
colaborar en la administración de justicia, y con el fin de esclarecer los
hechos, que dieron origen a un litigio.
En la definición misma de testigo encontramos, como característica
principal, que se trata de una persona extraña al hecho, que se trata de
establecer, y el mismo no haya formado parte de él, ni tenga un interés
en el mismo.
En esta virtud el artículo 216, establece que “Por falta de imparcialidad no
son testigos idóneos:
1- Los ascendientes por sus descendientes, ni éstos por aquéllos;
2- Los parientes por sus parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad;
3- Los compadres entre sí, los padrinos por el ahijado o viceversa;
4- Los cónyuges o convivientes en unión de hecho entre sí;
5- El interesado en la causa o en otra semejante;
6- El dependiente por la persona de quien dependa o le alimente;
7- El enemigo o el amigo íntimo de cualquiera de las partes;
8- El abogado por el cliente, el procurador por el mandante, o
viceversa;
9- El tutor o curador por su pupilo, o viceversa;
10- El donante por el donatario, ni éste por aquél; y,
11- El socio por su coasociado o por la sociedad”96.
Acorde a otras inhabilidades, la ley ha establecido detalladamente, las
personas que no son idóneas, para prestar testimonio, por falta de
imparcialidad. Considerando que ciertas personas se pueden parcializar,
con la inclinación de su testimonio.

Para concluir el tema de las inhabilidades, podemos señalar, que por el


carácter subjetivo del testimonio, el deterioro del respeto a la santidad del

96
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 68


Universidad de Cuenca

juramento que se rinde y la pérdida de valores morales, de presentarse en


la practica la intervención de testigos no idóneos, que estén incursos en
uno o más de los casos de inhabilidad establecidos, el legislador ha
considerado procedente y oportuno la exclusión de ciertos testigos, la
limitación en ciertos casos, de la eficacia de la prueba testimonial, e
incluso la impugnación de su validez, a través del medio procesal
conocido como Tacha de testigos.

Cabe indicar, que el artículo 189, inciso segundo, del Código Orgánico
General de Procesos, una vez que entre en vigencia, señalará lo siguiente
“puede declarar como testigo cualquier persona, salvo las siguientes:
1. Las absolutamente incapaces.
2. Las que padecen enfermedad mental, que les prive la capacidad
de percibir o comunicar objetivamente la realidad.
3. Las que al momento de ocurridos los hechos sobre los cuales
deben declarar se encontraban en estado de embriaguez o bajo el
efecto de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”97.

Cuando realizamos una comparación con el actual código, el nuevo código


elimina algunas inhabilidades, como en lo tocante a la imparcialidad y probidad,
que establece el actual código, en el nuevo código hace referencia en el numeral
primero, del artículo citado, a los absolutamente incapaces, en este caso no
podrán declarar, los dementes, los menores impúberes y los sordomudos que no
pueden darse entender por escrito.

97
Código Orgánico General de Procesos, Suplemento del Registro Oficial número 506, Quito 22
de mayo de 2015.

José Luis Santos Balvoa 69


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO VI

6 La Confesión de Parte

Empezaremos este capítulo manifestando, que la confesión de parte, es otro


medio probatorio, que se sustenta en la palabra del hombre, haciendo mención a
hechos propios, se busca extraer de la persona respuestas que tengan relación
a situaciones de su propia vida y conducta, y que desde luego, tengan
vinculación con los hechos que puedan significar interés jurídico para la
contraparte.

6.1 Definición

Estas son algunas definiciones sobre la confesión de parte.

Dentro del libro, Teoría de las Obligaciones, del gran jurista, Arturo Alessandri,
encontramos la siguiente definición “La confesión de parte es el reconocimiento
que una parte hace de la verdad de un hecho alegado por la otra”98.

Para Jorge Morales, confesión de parte es “La declaración por la cual una
persona reconoce como verdadera un hecho destinado a producir efectos
jurídicos contra ella”99.

Antonio Vodanovic, confesión de parte ¨ es el reconocimiento que uno de los


litigantes hace de la verdad de un hecho que puede producir contra el
consecuencias jurídicas¨100.

Para este autor, son dos los elementos de la confesión:

1. El reconocimiento de la verdad de un hecho.

98
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 563.
99
MORALES, Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones. Pág.338.
100
VODANOVIC, Antonio. (1939). Curso de Derecho Civil. Pág. 495.

José Luis Santos Balvoa 70


Universidad de Cuenca

2. El reconocimiento debe producir consecuencias jurídicas contra la


persona que lo hace, y no contra otra.

Luis Claro Solar, la confesión, ¨es la declaración por la cual una persona
reconoce como verdadero un hecho destinado naturalmente a producir contra
ella efectos jurídicos¨101.

Conforme a la citas, podemos señalar que la confesión parte, es un medio de


prueba que se obtiene del propio actor o demandado, y está destinado a
producir efectos jurídicos contra sí mismo.

6.2 Clasificación de la Confesión

Dentro de la clasificación de la confesión, realizada por el Dr. Jorge Morales, al


igual que otros autores, señalan las siguientes:

1) La confesión puede ser expresa y constituye la confesión propiamente


dicha. Este tipo de confesión, es la que se hace en términos explícitos y
formales, aquella que hace el confesante declarando a cabalidad el hecho
sobre el cual versa la confesión.
2) La confesión puede ser tacita o presunta, como resultado de una
resolución judicial, en la cual se declara confeso al confesante, debido a
que este no ha comparecido a declarar, o compareciendo lo hiciere de
modo equivoco, obscuro, con evasivas o se negare a confesar, siendo
aplicable al caso la expresión “quien calla otorga” o el adagio “Taciturnitas
imitatur confessionem”, “El silencio se asemeja a la confesión”.
3) La confesión judicial, es la que se presta en el juicio en que se solicite y
ante juez competente, cumpliendo las solemnidades prescritas en la ley
para su validez, y
4) La confesión extrajudicial, es aquella que se presta fuera del juicio, ya
porque se la ha hecho como una mera declaración de parte, o realizada

101
CLARO, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Pág. 769.

José Luis Santos Balvoa 71


Universidad de Cuenca

ante Juez incompetente. La confesión extrajudicial puede ser verbal o


escrita, puede constar en instrumento público o privado, pero siempre de
manera expresa.

6.3 La Confesión Judicial

Tiene una gran importancia, dentro de un proceso civil a continuación


realizaremos un pequeño estudio sobre la confesión Judicial.

Como manifestamos en líneas anteriores, la confesión judicial, es la que se


presta en juicio, ante juez competente, y cumpliendo las solemnidades que la
ley exige.

La confesión es considerada como la forma más apta para acreditar los hechos
que dependen de una sola voluntad, de quien la rinde, pues constituye la versión
oficial contada por su protagonista. Por este medio se obtiene la declaración de
actor o demandado, excepcionalmente de terceros, sobre hechos litigiosos que
interesan al proceso y ocasiones es el único y ultimo medio del cual se vale una
parte para demostrar un hecho, ya que sin este medio de prueba jamás llegaría
conocimiento del Juez, y mucho menos traerle convicción, sobre un asunto
puesto a su conocimiento.

El artículo 122, inciso primero, del Código de Procedimiento Civil, encontramos


la siguiente definición “Confesión judicial es la declaración o reconocimiento que
hace una persona, contra sí misma, de la verdad de un hecho o de la existencia
de un derecho”102.

Según Devis Echandia, “Confesión es un medio de prueba judicial, que consiste


en una declaración de ciencia o conocimiento, expresa, terminante y seria,
hecha conscientemente, sin coacciones que destruyan la voluntariedad del acto,
por quien es parte en el proceso en que ocurre o es aducida, sobre hechos
personales sobre el conocimiento de otros hechos perjudiciales a quien la hace o

102
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 72


Universidad de Cuenca

a su representado, según el caso, o simplemente favorables a su contraparte en


ese proceso”103.

Conforme a lo citado, para este autor, confesión es una declaración de parte,


entendida esta en un sentido procesal, que puede ser rendida por las partes, en
la condición de demandante, demandado o tercero interviniente.

Sin embargo, no todas las declaraciones de parte implican una confesión, pues
hay declaraciones de parte, contenidas en documentos extraprocesales, de
naturaleza contractual o medio de prueba, en este caso la documental. Es
necesario, por lo tanto, distinguir entre declaración de parte (genero) y confesión
(especie); toda confesión es una declaración de parte, pero esta no siempre es
una confesión.

Otros tratadistas, la definen también como “La declaración judicial o extrajudicial


que hace una parte reconociendo total o parcialmente la verdad de un hecho o
una obligación, lo cual es susceptible de provocar efectos jurídicos en contra”.

Concluiremos este punto, señalando que la confesión judicial, tiene un


extraordinario valor probatorio, catalogada como prueba plena, porque puede
destruir cualquier otra clase de prueba. Y esta es la razón, por la cual es
considerada como la más importante de las pruebas.

6.3.1 Requisitos de Validez

Para que la confesión judicial, tenga el valor de prueba plena, y provoque los
efectos que de ella se persiguen, es necesario que al practicarse, cumpla con los
siguientes requisitos:

a) Que se rinda ante Juez competente, sea ya el Juez de la causa, su


deprecado o comisionado;

103
DEVIS, Hernando. (1993). Teoría General de la prueba Judicial. Pág. 667.

José Luis Santos Balvoa 73


Universidad de Cuenca

b) Capacidad del confesante, básicamente debe entenderse como


capacidad procesal para cumplir válidamente este acto. De acuerdo con
los preceptos del Código Civil, por regla general, toda persona es capaz
para rendir confesión válidamente, excepto aquellos que la ley declara
incapaces.
Es por ello que el artículo 138 del Código de Procedimiento Civil, señala “No
podrá exigirse confesión al impúber, y el valor probatorio de la confesión
rendida por el menor adulto se apreciará libremente por el juez”104.
Para que puedan rendir confesión, se debe tener voluntad consiente de
ejecutar este. Por ello, es admisible la confesión del menor adulto cuando
ha intervenido personalmente en juicio, para defender sus derechos
derivados de contratos válidamente celebrados, al igual que en otros
casos.
c) Que se declare con juramento;
d) Que se la actúe como diligencia preparatoria o dentro de un juicio;
e) Que se la rinda en el día y hora señalados por el juez, en su despacho,
aunque hay excepciones, el artículo 127 inciso segundo señala “la
confesión, salvo lo dispuesto en el Art. 225 se practicara en la oficina del
juez, a no ser que se trate de recibir confesión al Presidente de la
República, a quien le subroga legalmente, a los ministros de Estado, en
cuyo caso se trasladara el juzgado a la oficina del funcionario que deba
confesar”105.
Conforme a estos debemos manifestar, que existen dos excepciones,
según lo señala el artículo 127 inciso segundo, y 225, que hace relación
con recibir la declaración en el domicilio, en estos casos no se receptara
la confesión en el despacho del juez.
f) Que el confesante haya sido citado o notificado legalmente.

Por su parte el artículo 123 del Código de Procedimiento Civil señala “Para que
la confesión constituya prueba es necesario que sea rendida ante el juez
104
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
105
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 74


Universidad de Cuenca

competente, que se haga de una manera explícita y que contenga la


contestación pura y llana del hecho o hechos preguntados”106.

Conforme a este artículo se desprende, que la confesión judicial, para qué


constituya prueba plena de rendirse ante juez competente, de una manera
explícita, es decir la confesión debe ser rendida de una manera clara y
determinada, sin dejar duda de los hechos que confiesa, que contenga una
contestación pura y llana, que no esté viciada por error de hecho, fuerza o dolo.

6.3.2 Valor Probatorio

Para tratar este tema podemos manifestar, que la confesión judicial es


considerada como la prueba más confiable y perfecta, una vez que se ha hecho
cumpliendo con todos los requisitos señalados por la ley, esta constituye prueba
plena.

Puesto que el confesante en conocimiento de los efectos jurídicos que puede


acarrearle, es quien acepta o niega, los hechos averiguados, y en esta virtud,
muchas veces decide y define el resultado de un juicio.

En esta razón, el artículo 143 del Código de Procedimiento Civil señala “La
confesión legítimamente hecha sobre la verdad de la demanda, termina el juicio
civil”107.

Este artículo, hace referencia al valor probatorio que tiene la confesión judicial.

Como ejemplo, podemos señalar los artículos 253 del Código Civil y 146 del
Código de Procedimiento Civil, establecen “Si el confesante reconoce el hecho
de la paternidad o maternidad, la jueza o el juez, la declarara por sentencia”.

Su valor probatorio se aprecia también en el texto del artículo 140 del Código de
Procedimiento Civil “La confesión debidamente prestada en los juicios civiles,
hace prueba contra el confesante”108.
106
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
107
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 75


Universidad de Cuenca

Por su parte el artículo 1730 del Código Civil, señala “La confesión que alguno
hiciere en juicio, por sí, o por medio de apoderado especial, o de su
representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma parte, producirá
plena fe contra ella, aunque no haya un principio de prueba por escrito; salvo los
casos comprendidos en el Art.1718, inciso primero, y los demás que las leyes
exceptúen”109.

Según el artículo citado, la confesión que alguno uno hiciere en juicio


personalmente, o por medio de apoderado especial, o por medio de su
representante legal, espontáneamente absolviendo posiciones, sea expresa o
tácita, hace prueba respecto del confesante, aunque no haya principio de prueba
por escrito.

El artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, señala lo mismo “También


hace prueba la confesión prestada en juicio por medio de apoderados
legítimamente constituido, o de representante legal”110.

En lo referente a la confesión tacita o ficta, cuando el confesante no ha


comparecido, o si lo hecho, no contesta, o contesta con evasivas, y el Juez lo
declare confeso, será él quien determine su valor probatorio, con apego a las
reglas de la sana crítica, analizando y justipreciando el caso en conjunto.

Al respecto el artículo 131 del Código de Procedimiento Civil, señala “Si la


persona llamada a confesar no compareciere, no obstante la prevención de que
trata el Art. 127 o si compareciendo, se negare a prestar la confesión, o no
quisiere responder, o lo hiciere de modo equívoco u oscuro, resistiéndose a
explicarse con claridad, el juez podrá declararla confesa, quedando a su libre
criterio, lo mismo que al de los jueces de segunda instancia, el dar a esta

108
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
109
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
110
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.

José Luis Santos Balvoa 76


Universidad de Cuenca

confesión tácita el valor de prueba, según las circunstancias que hayan rodeado
al acto”111.

Para concluir, debo manifestar una vez más, que esta prueba es catalogada
como la más importante y trascendental en la vida de un juicio, la doctrina
también se ha pronunciado sobre el gran valor probatorio, que tiene la confesión
judicial, al catalogarle como “La Reina de las pruebas”, o con aforismos como “A
confesión de parte relevo de prueba”

6.3.3 Indivisibilidad de la Confesión Judicial

La confesión judicial, es por regla general, indivisible, esta debe ser apreciada en
conjunto.

Al respecto Arturo Alessandri, manifiesta ¨la confesión judicial, es por regla


general indivisible, es decir el mérito de la confesión judicial no puede dividirse
en perjuicio del confesante; el que invoca la confesión tiene que tomarla en lo
favorable, y en lo desfavorable; no puede aceptarla en lo bueno y rechazarla en
lo malo o aceptarla en lo que le favorece y rechazarla en lo que perjudica”112.

El artículo 142, del Código de Procedimiento Civil, señala “La confesión prestada
en un acto en los juicios civiles, es indivisible; debe hacerse uso de toda la
declaración o de ninguna de sus partes, excepto cuando haya graves
presunciones u otra prueba contra la parte favorable al confesante”113.

El artículo citado es claro, en sus primeras líneas, determinando, que la


confesión es indivisible, y esta debe ser apreciada en conjunto o en ninguna de
sus partes.

Un ejemplo nos ayudara a entender mejor, el artículo citado. Por ejemplo, si se


pregunta si el confesante recibió en préstamo, la suma de dos mil dólares, en

111
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.
112
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 566 y 567.
113
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 77


Universidad de Cuenca

una fecha determinada, y si contesta que es verdad, pero responde también que
en otra fecha le devolvió el dinero recibido, habrá que creerse todo lo dicho o no
creerse en ninguna parte de la respuesta. En el ejemplo planteado la forma
contestación no prueba la existencia de la deuda, no se puede dividir esta
confesión, en perjuicio del deudor, esto es aceptar la confesión en cuanto al
reconocimiento de la deuda, y negar el pago de la misma. En este ejemplo, por
la forma de contestación, se trata de una confesión calificada.

Sin embargo, el Código de Procedimiento Civil, establece una excepción de


notable importancia: la confesión extraordinariamente puede ser divisible, esto
es, que puede aceptarse una parte de ella y rechazarse otra u otras, cuando
haya graves presunciones u otra prueba contra el declarante y favorable al
preguntante.

Sobre esto cabe mencionar, que dentro del campo del derecho procesal, existen
más clases de confesión, las cuales hay que distinguir para saber, cuando se
puede o no dividir la confesión, así tenemos:

 Confesión simple, es aquella confesión por la que se reconoce o acepta,


el o los hechos, tal y como son averiguados, de manera pura y llana, sin
agregar ninguna circunstancia, elemento o cometario que modifique sus
efectos.
Como cuando, el acreedor solicita la confesión del deudor, para el
reconocimiento de una deuda de X valor, cuyo pago no ha recibido, y este
contesta que es “verdad”. Estamos aquí en presencia de confesión
simple.
Esta confesión puesto que se refiere exclusivamente, a un solo hecho, es
indivisible; no puede dividirse jurídica ni materialmente, porque confiesa
un solo hecho: o los debe o no los debe.
 Confesión calificada, cuando el confesante, reconoce los hechos
interrogados, pero atribuyéndole un distinto contenido o significado, por lo
que limita o modifica los efectos de la confesión.

José Luis Santos Balvoa 78


Universidad de Cuenca

En este caso, el confesante confiesa la efectividad del hecho invocado por


el contendor, pero hace una agregación que transforma la naturaleza
jurídica del hecho que reconoce.
Como cuando se acepta haber recibido una suma de dinero, pero como
retribución de un servicio prestado. En el presente ejemplo se confiesa el
hecho, pero se le hace un agregado, que modifica sus efectos.
La confesión calificada es también indivisible; la equidad exige que esta
confesión sea necesariamente indivisible.
 Confesión compleja, es cuando comprende varios hechos, ligados o no
entre sí; cuando comprende un hecho principal y otro secundario
accesorio distinto de aquel, que tiende a crear una excepción en favor del
confesante.
Como cuando reconoce, haber recibido un objeto, pero afirma haberlo
restituido; o si reconoce, haber recibido en préstamo una suma de dinero,
pero manifiesta haberla cancelado ya, lo cual constituyen hechos
extintivos.
La única confesión que se puede dividir es la compleja, porque esta clase
de confesión, crea una excepción a favor del confesante.

Sobre la Indivisibilidad de la confesión, Arturo Alessandri, manifiesta “La razón


por la cual la ley hace indivisible el mérito de la confesión, es porque de no haber
aceptado la indivisibilidad de la confesión, habría invertido los papeles en orden
a la prueba y habría puesto el “onus probandi” sobre la persona que sin la
confesión no habría estado obligado a probar; porque si la confesión fuera
divisible por regla general, el confesante habría tenido que entrar a probar los
hechos secundarios que alegare y no aceptare el contendor”114.

Entonces según el texto citado, la indivisibilidad de la confesión se debe para el


correcto uso de la carga de la prueba.

114
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 570.

José Luis Santos Balvoa 79


Universidad de Cuenca

6.3.4 Irrevocabilidad de la Confesión

Podemos comenzar manifestando, que la confesión una vez prestada, es


irrevocable, es decir el confesante no puede retractarse de ella, y revocarla.

Sobre este tema Arturo Alessandri, manifiesta “La confesión importa el


reconocimiento de un hecho; es un acto unilateral que surte sus efectos
inmediatamente, sin necesidad de que su efectividad sea aceptada por la parte
contraria, sin necesidad de que el contendor acepte las declaraciones o
manifieste su voluntad adhiriéndose a la confesión hecha por el confesante. Por
lo mismo, es irrevocable; no puede el confesante que ha confesado la verdad de
un hecho, dejarlo sin efecto y decirle más tarde al tribunal que está arrepentido
de haber confesado”115.

Conforme al texto citado, una vez rendida la confesión esta es irrevocable, y no


es necesario esperar la aceptación de la parte contraria, una vez que el
confesante la ha rendido esta se vuelve irrevocable.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, encontramos los siguientes artículos


referentes al tema.

El artículo 1730, inciso segundo, del Código Civil, señala “No podrá el
confesante revocarla, a no probarse que ha sido el resultado de un error de
hecho”116.

De la misma forma, el artículo 145 del Código de Procedimiento Civil, señala “La
confesión judicial no podrá revocarse, si no se probare haber sido el resultado de
un error de hecho”117.

De los artículos, citados, se deduce que en principio la confesión es irrevocable,


es decir, que el confesante no puede retractarse. No obstante, dicha norma deja

115
ALESSANDRI, Arturo. (1983). Teoría de las Obligaciones. Pág. 570.
116
Código Civil Ecuatoriano Vigente actualizado junio del 2010.
117
Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.

José Luis Santos Balvoa 80


Universidad de Cuenca

abierta la posibilidad al confesante de revocarla por configurarse error de hecho,


lo que significa que hay que probar la existencia del error hecho.

En nuestro Código Civil, al igual que en los Códigos Civiles de otras


legislaciones, como por ejemplo el francés, el alemán, el italiano, el chileno, se
encuentra consagrado, la revocatoria de la confesión por error de hecho.

Para Devis Echandia, hay error de hecho ¨siempre que recaiga sobre el hecho
mismo que se confiesa y no respecto a las consecuencias jurídicas de este o a
los efectos jurídicos de la declaración, es decir, que se confiesa un hecho que
nunca existió o viceversa, o se asigna una naturaleza o especie distinta a la que
realmente corresponde, o al narrarlo resulta diferente de lo que es, o se acepta
una cantidad diversa a la verdadera que modifica su precio o valor, o se otorga
una cualidad de que la carece o se niega otra que si pertenece¨118.

Para Echandia, hay error de hecho, cuando recae sobre el hecho mismo que se
confiesa, y no respecto a los efectos jurídicos que genera, y hay este error
cuando la declaración es basada en hechos falsos o hechos contrarios.

Rubén Elías Moran Sarmiento, sobre la revocatoria de la confesión, señala


“HECHOS FALSOS, error de hecho. Dos aspectos que hay que considerar para
la procedencia de la revocatoria de la confesión y que tiene que ver con vicios de
la voluntad. En el primer caso se refiere a hechos declarados por el confesante
que resultan falsos por ejemplo: aceptar una deuda inexistente. Una confesión
practicada sobre esa clase de hechos no presta ningún mérito probatorio. Otra
situación diferente es el error de hecho. El confesante tuvo una equivocada
apreciación sobre determinado hecho y logra comprobar posteriormente esa
equivocación; se podrá solicitar la revocatoria de esa parte de la confesión, o
puntualmente de algún hecho concreto que está formando parte de la
confesión”119.

118
DEVIS, Hernando. (1993). Teoría General de la prueba Judicial. Pág. 718.
119
MORÁN, Rubén. (2011). Derecho Procesal Civil Practico. Tomo I. Pág. 278.

José Luis Santos Balvoa 81


Universidad de Cuenca

Según este autor es procedente la revocatoria de la confesión, en dos casos;


primero al tratarse de hechos falsos; y segundo en la existencia de error de
hecho, conforme a esto el confesante puede solicitar la revocatoria de la
confesión.

En la doctrina, existen dos sistemas de prueba, para que sea procedente la


revocación de la confesión por error de hecho:

1. Es demostrar el hecho contrario al que se confesó y la falsa creencia


del confesante sobre el hecho confesado.
2. Basta con probar lo contrario, para lo cual es compatible cualquier
medio de prueba.

Por último, podemos agregar, que la doctrina, considera a la confesión como una
declaración de voluntad del confesante, que los quiere y persigue, por lo cual
estaría en la capacidad de revocarlos en los casos señalados por la ley.

En nuestra legislación el “error de hecho” se encuentra estipulado en los


artículos, 1468, 1469, 1470 y 1471, del Código Civil.

Con base a lo expuesto, podemos manifestar, que el tema de la revocabilidad


contemplada en el artículo 1730 del Código Civil, en la práctica se la conoce
como una rectificación de la confesión, y para que proceda es necesario probar
que existió error de hecho, en la confesión rendida.

José Luis Santos Balvoa 82


Universidad de Cuenca

CONCLUSIONES
 Una vez concluido el presente trabajo, nos ayuda a comprender la gran
importancia que tiene la prueba, para el establecimiento de la verdad un
hecho, y lo imprescindible que se vuelve el uso adecuado, de cada medio de
prueba, de esta manera generar convicción en el juez, para que pueda resolver
un asunto puesto a su conocimiento.
 Los medios de prueba, se encuentran taxativamente señalados en la ley.
 Lo referente a la prueba, guardan plena sincronía en lo que se encuentra
regulado en el Código Civil, como en el Derecho Procesal Civil.
 Corresponde al Juez la recepción y actuación de los medios de prueba,
establecidos en la ley. Además el Juez tiene la libertad de valorar las pruebas
presentadas, con apego a las reglas de la sana critica.
 El establecimiento de documentos públicos, que llevan firma electrónica, que
son descargados de las páginas web, de las distintos organismos
gubernamentales, constituyen un gran avance, dentro de nuestro
ordenamiento jurídico, por los grandes beneficios que genera la misma,
aunque no todo documento puede venir de este medio, ya que para la
celebración de ciertos actos o contratos, es necesario la presencia de un
funcionario público que de fe, del mismo.
 En nuestra ordenamiento jurídico, actualmente utiliza el termino instrumento,
para referirse a la prueba instrumental, sin embargo en el nuevo Código
Orgánico General de Procesos, utiliza el termino documento, esto profundiza el
ámbito de aplicación de la misma por cuanto, documento, recoge y trasmite el
pensamiento del hombre, a través de medios, escriturados, mecanográficos o
gráficos, no hay que olvidar que existe una diferencia de género y especie,
entre los términos, documento e instrumento.
 Existe un ambigüedad, entre si es necesario o no la firma del otorgante en un
instrumento privado, también es necesario una correcta regularización en
nuestra legislación, en lo referente al valor probatorio del mismo.
 Actualmente nuestro código de procedimiento civil, establece causales de
inhabilidad para rendir testimonio, por razones de edad, conocimiento,

José Luis Santos Balvoa 83


Universidad de Cuenca

probidad, y finalmente imparcialidad, los cuales se verán modificadas una vez


que entre en vigencia el Código Orgánico General de Procesos.

José Luis Santos Balvoa 84


Universidad de Cuenca

BIBLIOGRAFÍA

 ALESSANDRI Rodríguez, A. (1983). Teoria de las obligaciones. Bogota:


Ediciones Libreria del Profesional.

 VARIOS AUTORES. (2008). Valoracion Judicial de las Pruebas (Tercera


Edicion ed.). Editora Juridica de Colombia.

 CABANELLAS de Torres , Guillermo. (2008). Diccionario Juridico


Elemental (Decimonovena edicion ed.). Editorial Heliasta S.R.L.

 CABANELLAS de Torres, Guillermo. (1996). Diccionario Enciclopédico


de Derecho Usual (Vigesimocuarta Edición ed.). Buenos Aires: Editorial
Heliasta.

 CLARO Solar, Luis. (1979). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y


Comparado. Santiago: Editorial Juridica de Chile.

 DEVIS Echandia, Hernando. (1993). Teoria General de la Prueba Judicial


(Primera Edicion Colombiana ed., Vol. Tomo 1). Medellin: Biblioteca
Juridica Dike.

 GOMEZ Mera, Roberto. (1994). La Prueba Documental en el Derecho


Procesal Civil. Guayaquil: Edino.

 JOSSERAND, Louis. (2008). Teoria General de las Obligaciones.


Santiago de Chile: Parlamento LTDA.

 MORALES Alvarez , Jorge. (1995). Teoría General de las Obligaciones.


Quito, Ecuador: Pudeleco Editores S.A.

 MORÁN Sarmiento, Rubén. (2011). Derecho Procesal Civil Practico (Vol.


Tomo 1). Guayaquil: Edilex S.A.

 POTHIER, Robert Joseph. (1978). Tratado de las Obligaciones. Buenos


Aires: Editorial Heliasta S.R.L.

José Luis Santos Balvoa 85


Universidad de Cuenca

 RODRIGUEZ, Luis Miguel. (1995). La prueba en el Proceso Civil. Lima:


Marsol Peru Editores S.A.

 SPOTA, Alberto. (1947). Tratado de Derecho Civil. Buenos Aires: Editorial


Depalma.

 STIGLITZ, Rubén. (1990). Contratos Teoria General. Buenos Aires:


Ediciones Depalma.

LEGISLACIÓN

 Código Civil Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de 2010.


 Código de Procedimiento Civil Ecuatoriano vigente actualizado a
agosto de 2010.
 Código de Comercio Ecuatoriano vigente actualizado a agosto de
2011
 Código Orgánico General de Procesos, Suplemento del Registro
Oficial número 506, Quito 22 de mayo de 2015.
 Ley Notarial vigente actualizado a mayo de 2014.

PAGINAS WEB

 www.monografías.com
 www.derechoecuador.com
 www.wikipedia.com

APUNTES

 Apuntes de Derecho Procesal Civil, Decimo Ciclo, Dr. Kaisser


Machuca.

José Luis Santos Balvoa 86

También podría gustarte