12 (100307) Soda Caustica Liquida Al 50 Emer
12 (100307) Soda Caustica Liquida Al 50 Emer
12 (100307) Soda Caustica Liquida Al 50 Emer
NEGOCIO QUIMICO solicita a los clientes que reciban esta hoja de seguridad de materiales, estudiarla cuidadosamente para enterarse y entender
los peligros asociados con el producto. Con el fin de promover el uso seguro de éste producto, el cliente o receptor deberá: 1. Notificar a sus
empleados o contratistas sobre la información contenido en esta hoja. 2. Proporcionar esta información a cada uno de sus clientes. 3. Solicitar a sus
clientes que notifiquen a sus empleados, clientes y otros usuarios sobre los peligros de éste producto.
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CORROSIVO. TOXICO. FATAL SI ES INGERIDO. CAUSA QUEMADURAS EN CUALQUIER AREA DE
Peligros:
CONTACTO. REACCIONA CON AGUA, ACIDOS Y OTROS MATERIALES.
Efectos por exposición aguda
Contacto ocular Puede causar daños permanentes, inclusive ceguera.
Contacto cutáneo Causa lesiones con ulceraciones profundas.
Causa severas quemaduras en mucosas de la boca, garganta, esófago y estómago. Puede causar lesiones
Ingestión
graves e irreversibles, llegando inclusive a ser fatal.
Pueden variar desde una irritación en las mucosas del sistema respiratorio hasta una neumonía grave. Los
Inhalación síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, estornudos, dolor en el pecho. La inhalación de altas
concentraciones puede resultar en daño permanente a los pulmones.
Efectos por exposición crónica
Los efectos de contacto ó inhalación se pueden presentar en forma retardada. Generalmente ocurre
lagrimeo, enrojecimiento, daño en la córnea, destrucción de la dermis.
1/3
Utilizar monogafas químicas ajustadas y pantalla facial, si no usa el Respirador o la máscara cara
Ojos y Cara
completa.
Botas de caucho o neopreno con puntera de acero y delantal de caucho, PVC o neopreno. Si se manipula
Otro tipo de protección requerida:
en forma abierta, debe usarse overol de caucho o de material resistente a la soda.
4. REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD
Estabilidad Todas las soluciones son higroscópicas.
Reacciona violentamente con los ácidos, con algunos metales, explosivos, productos orgánicos y otros
Incompatibilidades materiales que quemen fácilmente. Hidrocarburos clorinados o fluorados, acetaldehido, acroleina, aluminio,
trifluoruro clorado, Hidroquinona. Ataca metales como bronce, cobre, latón, zinc, estaño, plomo.
Condiciones a evitar: Evite el contacto con agua. Altas temperaturas. Materiales incompatibles.
Cuando se calienta para descomponerse, éste producto puede emitir óxidos tóxicos de sodio. Si está
Productos por descomposición peligrosa involucrado en un fuego puede explotar el hidrógeno resultante, además de la reacción exotérmica
producida por el contacto con el agua.
Polimerización peligrosa : No ocurre.
5. PRIMEROS AUXILIOS
No induzca el vómito. Dar aceite de oliva u otro aceite comestible. Solamente ante la imposibilidad de
Ingestión
suministrar aceite, dar pequeñas cantidades de agua. En todos los casos recurrir a un médico.
Transportar al paciente a un lugar no contaminado. Aplicar respiración artificial si la víctima no respira. No
usar el método de respiración boca a boca si la víctima ingirió ó inhaló la sustancia. Proporcione la
Inhalación
respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de una sola vía u otro
dispositivo médico de respiración. Suministre oxígeno si respira con dificultad.
Enjuague los ojos inmediatamente con grandes cantidades de agua o solución salina normal mínimo por 15
Contacto ocular minutos. De manera ocasional levante los párpados superiores e inferiores para limpiar adecuadamente
dichas áreas. Continúe el lavado hasta que no haya residuo alguno de químico. Solicite evaluación médica.
Retire toda la ropa contaminada, así como joyas y zapatos. Lave el área afectada con jabón o detergente
suave y grandes cantidades de agua hasta que no exista evidencia de residuo alguno del químico (Por lo
Contacto cutáneo
menos lave por 15 a 20 minutos). Lave completamente la ropa y zapatos antes de volverlos a utilizar.
Solicite atención médica.
Los efectos de exposición a la substancia por inhalación, ingestión ó contacto con la pielpueden
Notas para personal médico
presentarse en forma retardada.
2/3
Identifique el material derramado mediante la etiqueta del contenedor o el nombre del fluido, que debe
aparecer sobre la tubería. Evalúe los riesgos del material derramado, consultando su MSDS ó la Guía de
Respuesta a Emergencias del DOT. Utilice los Equipos de Protección Personal (EPP), según los riesgos
presentes (equipos para respuesta de MATPEL o de HAZ-MAT). Aísle la zona, no permita le entrada de
personal ajeno a la respuesta o sin los EPP anteriores. Suspenda la operación de los equipos o vehículos
que puedan ser fuente de ignición. NUNCA introducir agua en los contenedores. Si el material proviene de
una tubería, pare bombas, cierre válvulas y/o tapone el orificio o punto de fuga; si está fugando desde un
contenedor, tapone el orificio, si es posible y seguro o busque una ayuda mecánica para colocar el
contenedor de tal forma que quede con su punto de fuga en la parte superior. Siempre evite contaminación,
limitando los regueros con material absorbente o cubriendo los puntos de entrada a desagües o cárcamos
Pasos a seguir en caso de derrames o
para prevenir que los materiales vayan a corrientes de agua, aguas de superficie, subterráneas o cuerpos
fugas del material:
de agua. Para derrames mayores a 200 Kg., contenga el derrame por medio de barreras físicas
absorbentes, que permitan recuperar el material mediante bombas tipo diafragma o recuperarlos
manualmente mediante recogedor y pala (evite barrer para evitar la generación de polvos). Ventile el área
abriendo puertas, ventanas. Envase el material en contenedor(es) adecuados y debidamente etiquetado(s)
para posterior posible recuperación. Para derrames menores a 200 Kg., limite el reguero con material
absorbente como arena, fibras de polietileno o polipropileno no tejido o cubriendo los desagües con
polietileno asegurado en su periferia con un cordón de arena u otro material absorbente, que permita un
buen sello del polietileno con la superficie del piso, recupérelos manualmente mediante recogedor y pala
(evite barrer para evitar la generación de polvos). Envase el material en contenedor(es) adecuado(s) y
debidamente etiquetado(s) para posterior posible recuperación.
GRADO DE PELIGROSIDAD
La información y recomendaciones que aparecen en ésta hoja de seguridad de materiales son a nuestro entender enteramente confiables. Los
Consumidores y clientes deberán realizar su propia investigación y verificación sobre el uso seguro de éste material. 08F83-052 (20/08/2010)
3/3