Pci Ie 00022 SJM 2024
Pci Ie 00022 SJM 2024
Pci Ie 00022 SJM 2024
INSTITUCIONAL 2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
00022 – SAN JUAN DEL MAYO
Proyecto Curricular Institucional
(PCI)-2024
…………………………………………………………………………………………………………………....................................
“Nuestra I.E se mantiene limpia, no porque más se barre; sino porque no se ensucia”
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
PRESENTACIÓN
El Proyecto Curricular de la Institución Educativa 00022; es el l instrumento de gestión que
orienta los procesos pedagógicos para el desarrollo de los aprendizajes establecidos en el
CNEB, así como las directivas de los servicios educativos que brinda la IE. Está desarrollado
en el marco de la propuesta pedagógica del PEI y de los documentos de gestión curricular,
tomando en cuenta las características, las necesidades de aprendizaje y los intereses de los
estudiantes en sus diversos contextos.
Asume, como base el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), las Programaciones
de los tres niveles, así como lo establecido en la RVM 011-2019 MINEDU (Normas que
regula los Instrumentos de Gestión) y, se concreta a partir de un proceso de diversificación
curricular, conducido por la dirección, en coordinación con el equipo directivo y docentes,
a través de las reuniones de semana de gestión y con participación de la comunidad
educativa y toma en consideración los lineamientos de diversificación curricular
establecidos.
Con la finalidad de ser un documento ágil y pertinente para la IE, el presente PCI contiene
lo particular relacionado con la propuesta curricular institucional que son los planes de
estudio, elemento importante en la organización de las áreas que promueven el desarrollo
científico, humanístico y emprendedor. Se promueve una metodología activa a través de
diversas estrategias, que desarrollan la construcción de los procesos cognitivos y el
pensamiento crítico y divergente.
La Institución Educativa 00022 tiene como objetivo fundamental formar a los estudiantes
respetando las diferencias individuales, en tal sentido se evalúan desempeños teniendo en
cuenta las necesidades educativas. Se forma a los estudiantes a través de experiencias
significativas, que fomenten la práctica de hábitos, autonomía, creatividad y pràctica de
valores, desarrollando sus capacidades y sembrando las bases para un desempeño òptimo
frente a diversas situaciones o conflictos que se presenten en la vida cotidiana, escolar,
familiar y social; a esto se suma la intencionalidad de vivir en un clima institucional
saludable y de familia donde se experimenten relaciones integrales equitativas entre los
miembros de la comunidad educativa.
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 00022
IDENTIFICACIÓN DE LA I.E
CÓDIGOS MODULARES
INICIAL : 158385
PRIMARIA : 0603340
SECUNDARIA : 1244201
TURNO : Continuo
TIPO DE GESTIÓN : Estatal
POBLACIÓN ESTUDIANTIL :
INICIAL : 78
PRIMARIA : 195
SECUNDARIA : 208
UGEL : Rioja
DRE : San Martín
EQUIPO DIRECTIVO
2.1.-
VISIÓN
La Institución Educativa “San Juan del Mayo” del Distrito de Pardo Miguel, al
año 2027 se proyecta a convertirse en una institución educativa líder en la región,
competente, abierta a los nuevos paradigmas educativos, centro de construcción de
aprendizajes de calidad y excelencia educativa en base a la práctica de valores con
sentido humanista, científica, tecnológica y ambiental en el contexto de una
moderna, compleja y equipada infraestructura. Una comunidad educativa con un
clima institucional de paz y armonía donde todos los entes educativos apunten al
desarrollo institucional.
2.2.-
Misión
La Institución Educativa Nº 00022 “San Juan del Mayo” del distrito de Pardo Miguel, es una
puerta abierta a la cultura y a la formación integral del estudiante, basada en la gestión
participativa, democrática e innovadora, con el objetivo de brindar una educación ambientalista,
que conlleve a nuestros estudiantes al uso racional de nuestros recursos naturales con autonomía
moral y afectiva que les permita desempeñarse con éxito en los niveles de la Educación Básica
Regular, para ejercer funciones innovadoras en el mercado laboral y empresarial en el marco de
una competitividad que conlleve al desarrollo de la sociedad
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
2.4.- VALORES
CREATIVIDAD: Es la capacidad de demostrar las habilidades que sin duda tienen todos
los seres humanos, y por lo cual pueden ser reconocidos, admirados y valorados en
una sociedad.
RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la
persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias
de sus actos, en el plano de lo moral y ético.
COMPROMISO: Se trata de hacer valer nuestra palabra, para que los demás también
la valoren y respeten, cumplir con nuestros compromisos, es cumplir con nosotros
mismos, no defraudarnos ni defraudar a los otros, esto nos permite mantener la
cabeza siempre en alto, y hablar con fluidez y confianza.
- Falta de valores
dentro y fuera del
aula.
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
recursos
paraverbales
y cinésicas
REALIDA -Embarazo precoz, Socialización sobre las Igualdad de género
D DEL falta de conocimiento - Identifica y analiza los consecuencias de un
ESTUDIA y autocuidado frente a riesgos y embarazo precoz. Enfoque de derecho
NTE situaciones de riesgo. consecuencias de un
embarazo en la Formación en la
-Consumo de bebidas adolescencia. práctica de valores y
alcohólicas y drogas. liderazgo. Los hábitos
-Estudiantes que - Identifica y analiza las de los adolescentes
demuestran pérdida causas, riesgos y altamente efectivos. Enfoque a la
de valores. consecuencias frente Importancia de ser orientación al bien
al consumo de competente común.
- Falta de interés en el bebidas alcohólicas y
desarrollo de drogas. para enfrentar retos.
competencias y - Comprende la
entrega de sus Importancia de Estrategias
productos. desarrollar
competencias para para elaborar un Plan
-Desconocimiento de enfrentar retos en de vida.
pautas para elaborar un mundo
sus proyectos de vida globalizado. Orientación vocacional
y atención por - Planifica metas para
descubrir el futuro en un
y encender el talento y periodo de 5 años:
vocación. ¿Cómo te ves
de aquí a 5 años?
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
DE DERECHOS
AMBIENTAL
ORIENTACION AL BIEN
COMÚN
PROYEC
TO
CURRICULAR
INSTITUC
IONAL 2024
ENFOQUE DEL
ÁREA DE
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
PROYEC
TO
CURRICULAR
INSTITUC
IONAL 2024
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
¿Que necesitan nuestras estudiantes para ser nuevos líderes con valores?
AREA ENFOQUE
CURRICULAR TRANSVERSA
L
ENFOQUE Enfoque de la Ciudadanía activa, que promueve que todas las personas asuman responsablemente
su rol como ciudadanos con derechos y deberes para participar activamente en el mundo ORIENTACION
DEL ÁREA AL BIEN
social.
DE CIENCIA COMÚN
SOCIALES
Construye Construye Construye Construye Construye IGUALDAD
interpretaciones interpretaciones interpretaciones interpretaciones interpretaciones DE GÉNERO
CIENCIA históricas. históricas. históricas. históricas. históricas.
S Gestiona Gestiona Gestiona Gestiona Gestiona
SOCIAL responsablement responsablement responsablement responsablemente responsablemente INTERCULTURAL
ES e el espacio y el e el espacio y el e el espacio y el el espacio y el el espacio y el
ambiente. ambiente. ambiente. ambiente. ambiente.
Gestiona Gestiona Gestiona Gestiona Gestiona
responsablement responsablemente responsablemente responsablemente responsablemente IGUALDAD
e los recursos. los recursos. los recursos. los recursos. los recursos. DE GÉNERO.
INTERCULTURAL
ENFOQUE Asume los enfoques de desarrollo personal y de ciudadanía activa, estos enfoques
DEL ÁREA DE brindan el marco teórico y metodológico que orientan la enseñanza y el
DPCC aprendizaje de esta área. ORIENTACION
DESARROLL Construye Construye Construye Construye Construye AL BIEN
su su su su su COMUN
O PERSONAL identidad. identidad. identidad. identidad. identidad.
CIUDADANI Convive y Convive y Convive y Convive y Convive y IGUALDAD
A Y CIVICA participa participa participa participa participa DE GÉNERO
democráticamen democráticament democráticamen democráticament democráticament
te en la e en la búsqueda te en la e en la búsqueda e en la búsqueda
búsqueda del del bien común. búsqueda del del bien común. del bien común.
bien común. bien común.
ORIENTACION
AL BIEN
ENFOQUE COMUN
DEL ÁREA El enfoque de la corporeidad, que entiende al cuerpo en construcción de su ser más allá de su
realidad
DE biológica porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer.
EDUCACIÓ IGUALDAD
N DE GÉNERO
FÍSICA
EDUCACION -Se desenvuelve -Se desenvuelve -Se desenvuelve -Se desenvuelve -Se desenvuelve
FISICA de manera de manera de manera de manera de manera
autónoma a autónoma a autónoma a autónoma a autónoma a
través de su través de su través de su través de su través de su
motricidad. motricidad. motricidad. motricidad. motricidad. INCLUSIVO/
-Interactúa a -Interactúa a -Interactúa a -Interactúa a -Interactúa a ATENCION A
través de sus través de sus través de sus través de sus través de sus LA
habilidades habilidades habilidades habilidades habilidades DIVERSIDAD
socio motrices. socio motrices. socio motrices. socio motrices. socio motrices.
-Asume una -Asume una vida -Asume una vida -Asume una vida -Asume una vida
vida saludable. saludable saludable saludable saludable
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
ENFOQUE
DEL ÁREA DE
Un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y
EDUCACIÓN financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica.
PARA EL .
TRABAJO
-Gestiona
-Gestiona -Gestiona
proyectos de
proyectos de -Gestiona proyectos de -Gestiona
emprendimiento
emprendimiento proyectos de emprendimiento proyectos de
económico y
económico y emprendimiento económico y emprendimiento ORIENTACION A
social.
social. económico y social. social. económico y social. BIEN COMUN
Normas y reglas de
Normas y reglas Normas y reglas de Normas y reglas Normas y reglas de
la nación, familia,
de la nación, la nación, familia, de la nación, la nación, familia,
EDUCACION institución.
familia, institución. familia, institución.
PARA EL -grupo de clientes
institución. -grupo de clientes “ institución. -grupo de clientes
TRABAJO “Early adopters”
-grupo de clientes Early adopters” -grupo de clientes “Early adopters”
Segmentación del
“ Early adopters” Segmentación del “ Early adopters” Segmentación del INTERCULTURAL
cliente: datos
Segmentación del cliente: datos Segmentación del cliente: datos
demográficos y
cliente: datos demográficos y cliente: datos demográficos y
pictográficos.
demográficos y pictográficos. demográficos y pictográficos.
pictográficos. pictográficos.
ENFOQUE
DEL ÁREA DE Enfoque multicultural e interdisciplinario que reconoce las características sociales y culturales de las
ARTE Y producciones artísticas.
CULTURA
-Aprecia de
manera crítica Aprecia de Aprecia de
Aprecia de manera Aprecia de manera
manifestaciones manera crítica manera crítica
crítica crítica
artísticos- manifestaciones manifestaciones
manifestaciones manifestaciones
culturales. artísticos- artísticos-
artísticos- artísticos-
-Crea proyectos culturales. culturales.
ARTE Y culturales. culturales.
desde los -Crea proyectos -Crea proyectos
CULTURA -Crea proyectos -Crea proyectos
lenguajes desde los desde los
desde los lenguajes desde los lenguajes
artísticos. lenguajes lenguajes
artísticos. artísticos.
-Quino artístico artísticos. artísticos.
-Quino artístico -Quino artístico
cultura -Quino artístico -Quino artístico
cultura cultura
cultura cultura
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
ENFOQUE
DEL ÁREA El enfoque comunicativo, incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural.
DE
INGLES
-Se comunica en - Se comunica en
inglés como inglés como
- Se comunica - Se comunica en lengua lengua
- Se comunica en extranjera. extranjera.
en inglés como inglés como
inglés como -Lee diversos - Lee diversos
lengua lengua
lengua tipos de textos tipos de textos
extranjera. extranjera.
extranjera. en inglés como en inglés como
- Lee diversos - Lee diversos
- Lee diversos lengua lengua
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos extranjera. extranjera.
en inglés como en inglés como
en inglés como -Escribe - Escribe
lengua lengua
lengua diversos tipos diversos tipos
extranjera. extranjera.
extranjera. de textos en de textos en
- Escribe - Escribe diversos
- Escribe diversos inglés como inglés como
diversos tipos tipos de textos
tipos de textos lengua lengua
de textos en en inglés como
en inglés como extranjera. extranjera.
INGLES inglés como lengua
lengua -Definir las - Definir las
lengua extranjera.
extranjera. destrezas destrezas
extranjera. - Definir las
- Definir las lingüísticas de lingüísticas de
- Definir las destrezas
destrezas los estudiantes los estudiantes
destrezas lingüísticas de
lingüísticas de en una escala en una escala
lingüísticas de los estudiantes
los estudiantes de niveles de de niveles de
los estudiantes en una escala
en una escala inglés desde inglés desde
en una escala de niveles de
de niveles de un A1, nivel un A1, nivel
de niveles de inglés desde
inglés de un A1, básico de básico de
inglés de un A1, un A1, nivel
nivel básico de inglés, hasta inglés, hasta
nivel básico de básico de
inglés, según el un A2, nivel un B1, nivel
inglés, según el inglés, según el
MCER (MARCO COMÚN básico intermedio
EUROPEO DE REFERENCIA) MCER (MARCO COMÚN MCER (MARCO COMÚN
EUROPEO DE REFERENCIA) EUROPEO DE REFERENCIA)
intermedio, básico, según
según el MCER el MCER (MARCO
(MARCO COMÚN EUROPEO DE COMÚN EUROPEO DE
REFERENCIA) REFERENCIA)
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Enfoque metacognitivo y autorregulado, estos dos aspectos son intrínsecos al enfoque, para conformar un mismo proceso
ENFOQUE que la
persona realiza al aprender a aprender.
-Define metas de Define metas de Define metas de Define metas de - Define metas de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje ORIENTACI
ÓN AL
-Organiza acciones -Organiza acciones -Organiza acciones -Organiza acciones -Organiza acciones BIEN
COMÚN
GESTIONA SU estratégicas para estratégicas para estratégicas para estratégicas para estratégicas para
APRENDIZAJE alcanzar sus metas alcanzar sus metas alcanzar sus metas alcanzar sus metas alcanzar sus metas
DE MANERA de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje
AUTONOMO -Monitorea y ajusta -Monitorea y ajusta -Monitorea y ajusta -Monitorea y ajusta -Monitorea y ajusta
su desempeño su desempeño su desempeño su desempeño su desempeño
durante el proceso durante el proceso durante el proceso durante el proceso durante el proceso
de aprendizaje. de aprendizaje. de aprendizaje. de aprendizaje. de aprendizaje.
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
Enfoque de la alfabetización digital y mediación interactiva propia de los entornos virtuales que
ENFOQUE comprende
la familiaridad con la cultura digital y las interfaces interactivas incluidas en toda la tecnología.
- Personaliza - Personaliza
- Personaliza
entornos entornos
Entornos - Personaliza - Personaliza
virtuales. virtuales.
virtuales. entornos entornos
- Gestiona - Gestiona
- Gestiona virtuales. virtuales.
información información
información del - Gestiona - Gestiona
del entorno del entorno
entorno virtual. información del información del
virtual. virtual.
- Interactúa en - Interactúa entorno virtual. - Interactúa entorno virtual.
entornos - Interactúa - Interactúa
SE en en
DESENVUELV virtuales. en en
entornos entornos
E EN - Crea entornos entornos
virtuales. virtuales.
ENTORNOS objetos virtuales. virtuales.
VIRTUALES - Crea - Crea
virtuales - Crea - Crea
GENERADOS objetos objetos
POR LAS TIC en objetos objetos
virtuales virtuales
diversos virtuales virtuales
en en
formatos. en en
diversos diversos
diversos diversos
formatos. formatos.
- Utiliza formatos. Formatos.
- Utiliza Utiliza
herramientas - Utiliza Utiliza
tecnológicas. herramientas herramientas herramientas
tecnológicas. tecnológicas. tecnológicas. herramientas
tecnológicas.
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
Se considera que:
5.8.1. Planificación de la
clase.
En
ÁREA DE COMUNICACIÓN.
Los docentes responsables de cada grado del área de Comunicación después de un
análisis y debate arribaron a la siguiente conclusión.
1. El área de Comunicación, en la actualidad se ha convertido en un Área líder a nivel
institucional por los logros obtenidos de trascendencia regional y nacional.
2. La Evaluación Censal Escolar nos ubica que la mayoría de nuestros estudiantes están en inicio y en
Progreso.
3. Cabe destacar el trabajo fecundo, de mucha calidad, exigencia de los maestros del
Área de Comunicación en brindar sus experiencias exitosas en la consecución de
objetivos en Comprensión lectora.
4. Existe un compromiso de seguir bregando para el logro de los objetivos y seguir
liderando en el Área de Comunicación a nivel regional y nacional.
ÁREA DE MATEMATICA
Cabe destacar el trabajo dedicado, de mucha calidad de los maestros del área
garantizan un aprendizaje significativo de las estudiantes
El área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollan tres
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
(3) Competencias, once (11) Capacidades y Desempeños.
Los docentes del área de Ciencia y Tecnología después, de un análisis del CNEB,
concluye que las Competencias, Capacidades, Desempeños del área, es articulado y
progresivo para el logro de Estándares de aprendizaje del estudiante.
Los antecedentes de dictado del área de Ciencia y Tecnología por sub áreas responde
a la demanda del estudiante, comunidad educativa y a la evaluación de ingreso a las
instituciones superiores tecnológica, pedagógica y universitaria a nivel regional y
nacional, como;
Desde la Jefatura de Artes Plásticas, a través de las áreas de Arte y Cultura y Educación
Física, vienen desarrollando proyectos de innovación de gran impacto y acogida por
nuestra comunidad educativa
Arte y cultura 3 3 3 3 3
Ciencias sociales 4 4 4 4 4
Desarrollo personal, ciudadanía y cívica 4 4 4 4 4
Educación física 3 3 3 3 3
Educación religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia y tecnología 6 6 6 6 6
Educación para el trabajo 4 4 4 4 4
Aprender haciendo:
El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada
«enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, es
decir, la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje. Construir el
conocimiento en contextos reales o simulados implica que los estudiantes pongan en
juego sus capacidades reflexivas y críticas, aprendan a partir de su experiencia,
identificando el problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable
de solución, comprobándola en la acción, entre otras acciones.
Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en contacto con el nuevo
conocimiento, sino que además son determinantes y se constituyen en la base del
aprendizaje, pues el docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina
de lo que él quiere enseñarle. El aprendizaje será más significativo cuantas más
relaciones con sentido sea capaz de establecer el estudiante entre sus saberes previos
y el nuevo aprendizaje.
Dimensión social. - considera las relaciones del estudiante con las personas
de su entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa que
promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la participación, buscando
el bien común. En forma específica, contempla el desarrollo de habilidades
interpersonales, habilidades pro sociales, habilidades pro ambientales y
habilidades para prevenir situaciones de riesgo.
Trabajo con las familias: La labor tutorial implica trabajar de manera coordinada con
las familias para realizar una labor conjunta entre padres y madres de familia – o
tutor. Esta acción contribuye a mejorar la convivencia en los diferentes espacios de los
estudiantes, así como a generar un compromiso activo de las familias en el proceso de
aprendizaje de sus hijas. Teniendo en cuenta las actividades de formación. Reuniones
de aula- entrevistas individuales – escuelas de familias, entre otras actividades.
Día de la juventud
SETIEMBRE
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada
vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como
referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una
competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo.
En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes
para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o
cerca está cada estudiante de alcanzarlo.
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL 2024
A nivel de estudiante:
Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar
conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.
A nivel de docente:
Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes
brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados
por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la
exclusión.
Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DIVERSIFICADO POR ÁREAS Y
GRADO DE ESTUDIO
00022 SAN JUAN
DEL MAYO
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco grados. Ofrece una
educación orientada al desarrollo de competencias de los estudiantes mediante una formación humanista, científica
y tecnológica, cuyos conocimientos se encuentran en permanente cambio. Profundiza los aprendizajes logrados en el
nivel de Educación Secundaria. Este nivel forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la
ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudios. Tiene en cuenta las características, necesidades y
derechos de los adolescentes y trabaja en permanente coordinación con las familias
Las planificaciones de las actividades están enmarcadas en la estrategia Aprendo en Casa contenidas en las tabletas,
para que como docentes hagamos uso en función de las características y necesidades de los estudiantes. Las
experiencias de aprendizaje planificadas se han diversificado, considerando las características y necesidades de sus
estudiantes y de su contexto. La planificación es flexible y parte de una hipótesis que se puede ir ajustando a lo largo
del año en la medida que se van desarrollando experiencias de aprendizaje en respuesta a la coyuntura actual.
En tal sentido la ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, ocupando un
lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido
transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos
que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar
decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así
también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de
comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor. Mediante esta área el estudiante aplica conocimientos
científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo; contribuir a la sostenibilidad del
ecosistema; mejorar su calidad de vida; tomar decisiones informadas, y proponer soluciones a situaciones en
diversos contextos, asumiendo una postura crítica ante la ciencia y la tecnología.
2.2. ¿Qué aspira la Educación Básica para enfrentar los retos y desafíos?
Una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin exclusión.
Ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, con una ética sólida.
Página 56 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Capacidades:
Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Estándares de aprendizaje:
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio
hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que
progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar
todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para reportar no solo si se ha
alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo. De esta
manera ofrecen información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a
avanzar, así como, para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje
identificadas. Asimismo, los estándares de aprendizaje sirven como referente para la programación de
actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias de los estudiantes.
Los estándares de aprendizaje están divididos en niveles. Los niveles indican lo que se espera que un
estudiante haya aprendido al finalizar cada ciclo de la Educación Básica Regular. Los niveles muestran estos
aprendizajes de manera sintética y empleando un lenguaje sencillo, con el fin de que todos puedan
comprenderlos.
Página 57 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran
cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Tienen por propósito ser referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula como a nivel de
sistema.
Página 58 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Por otro lado, cuando el estudiante desarrolla sus competencias desde el área moviliza también otras que son
abordadas en las demás áreas. En particular, el estudiante pone en juego competencias relacionadas a la
comunicación, al dar a conocer los resultados de su proceso de indagación, construir representaciones del mundo
físico, explicar la estructura y funcionamiento de la naturaleza; moviliza competencias relacionadas a las matemáticas
al analizar, procesar y representar datos producto de sus indagaciones, realizar mediciones o cálculos en la
representación de sus soluciones tecnológicas; moviliza competencias relacionadas al arte en la construcción de
modelos de la realidad o en el diseño de sus soluciones tecnológicas; moviliza competencias sociales en el trabajo en
equipo o en la toma de decisiones para actuar responsablemente con el ambiente, entre otras competencias.
5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
En el Currículo Nacional las competencias transversales son aquellas que pueden ser desarrolladas por los
estudiantes a través de diversas situaciones significativas promovidas en las diferentes áreas curriculares.
5.1. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Definición:
Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de
actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación de los procesos de búsqueda,
selección y evaluación de información; de modificación y creación de materiales digitales, de comunicación y
participación en comunidades virtuales, así como la adaptación de los entornos virtuales de acuerdo a sus
necesidades e intereses de manera sistemática.
Página 59 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Esta competencia implica la combinación por parte del estudiante de las siguientes capacidades:
Capacidades:
Personaliza entornos virtuales: Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los entornos
virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad.
Gestiona información del entorno virtual: Consiste en organizar y sistematizar la información del
entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la
relevancia para sus actividades.
Interactúa en entornos virtuales: Consiste en organizar e interpretar las interacciones con otros para
realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la edad, valores y contexto socio-
cultural.
Crea objetos virtuales en diversos formatos: Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es
el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su
vida cotidiana.
Capacidades:
Define metas de aprendizaje es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para
resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y
si estas le permitirán lograr la tarea, para que a partir de esto pueda plantear metas viables.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas implica que debe pensar y proyectarse en cómo
organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para
ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas
de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje es hacer seguimiento de su propio
grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí
mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y la planificación de las
mismas son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.
Página 60 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Página 61 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias Capacidades Estándares de aprendizaje
Personaliza entornos
virtuales Interactúa e influye en otros entornos
Se desenvuelve
Gestiona información del virtuales personales de contextos socio-
con los entornos
entorno virtual culturales distintos de manera consciente y
virtuales
Interactúa en entornos sistemática, a partir de la integralidad de su
generados por
virtuales identidad manifestada en su entorno virtual
las TIC
Crea objetos virtuales en personal.
diversos formatos
Página 62 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE
DEFINICIÓN
1 VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
Los docentes promueven el
conocimiento de los derechos
humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño
Disposición a conocer, para empoderar a los
reconocer y valorar los estudiantes en su ejercicio
Conciencia de derechos individuales y democrático.
derechos colectivos que tenemos las Los docentes generan
personas en el ámbito privado espacios de reflexión y crítica
y público. sobre el ejercicio de los
derechos individuales y
colectivos, especialmente en
grupos y poblaciones
vulnerables.
Los docentes promueven
Reconoce a los
oportunidades para que los
estudiantes como
Enfoque de estudiantes ejerzan sus
sujetos de derecho y
Derechos derechos en la relación con
no como objetos de
Disposición a elegir de sus pares y adultos.
cuidado.
manera voluntaria y Los docentes promueven
Libertad y
responsable la propia forma formas de participación
responsabilidad
de actuar dentro de una estudiantil que permitan el
sociedad. desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando
acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda
del bien común.
Los docentes propician y los
Disposición a conversar con estudiantes practican la
otras personas,
deliberación para arribar a
Diálogo y intercambiando ideas o
consensos en la reflexión
concertación afectos de modo alternativo
sobre asuntos públicos, la
para construir juntos una
postura común. elaboración de normas u
otros.
complementariedades
en los distintos planos
en los que se
formulan para el
tratamiento de los
desafíos comunes.
Página 65 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Página 66 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
estudiantes
promueven la
preservación de
entornos
saludables, a favor
de la limpieza de los
espacios educativos
que comparten, así
como de los hábitos
de higiene y
alimentación
saludables.
Docentes planifican
y desarrollan
acciones
pedagógicas a favor
de la preservación
de la flora y fauna
local, promoviendo
la conservación de
la diversidad
biológica nacional.
Docentes y
estudiantes
promueven estilos
Aprecio, valoración y disposición para el
de vida en armonía
cuidado a toda forma de vida sobre la
Respeto a toda con el ambiente,
tierra desde una mirada sistémica y
forma de vida. revalorando los
global, revalorando los saberes
saberes locales y el
ancestrales.
conocimiento
ancestral.
Docentes y
estudiantes
impulsan la
recuperación y uso
de las áreas verdes
y las áreas
naturales, como
espacios
educativos, a fin de
valorar el beneficio
que les brindan.
Página 67 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Página 68 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
DE
° COMPETENCIA
textos escritos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos x x
2 de textos en su lengua x x x x x x x
materna
Se comunica oralmente x x
3 en su lengua materna
x x x x x x x
Resuelve problemas de x x
1 cantidad
x x x x x x x
Resuelve problemas de x x
2 x x x x x x x
Matemática
regularidad,
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de x x
3 forma, movimiento y x x x x x x x
localización
Resuelve problemas de x x
4 gestión de datos e x x x x x x x
incertidumbre
Indaga mediante x x
Ciencia y Tecnología
métodos científicos
1 para construir
x x x x x x x
conocimientos
Explica el mundo físico x x x x x x x x x
2 basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
Página 69 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Diseña y construye x
soluciones tecnológicas
3 para resolver x x x x x
problemas de su
entorno
Construye su identidad x x
1 x x x x x x x
Convive y participa x x
democráticamente en la
2 búsqueda del bien
x x x x x x x
Personal Social
común
Construye x
3 interpretaciones x x x x x
históricas
Gestiona
4 responsablemente el x x x x
espacio y el ambiente
Gestiona
5 responsablemente los x x
recursos económicos
Construye su identidad x x
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
Educación religiosa
1 comprendiendo la x x x x x x
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas X
Asume la experiencia x
del encuentro personal
y comunitario con Dios
2 en su proyecto de vida
X x X x X
en coherencia con su
creencia religiosa
Aprecia de manera x x
Cultura
1 crítica manifestaciones X x x x x x
Arte y
artístico-culturales X
Crea proyectos desde X
2 los lenguajes artísticos
X x X x X
Se desenvuelve de x x
1 manera autónoma a x x x x x x x
través de su motricidad.
Asume una vida x X
Educación
2 saludable
X X X x X x X
Física
Interactúa a través de x X
3 sus habilidades socio X X X x X x X
motrices
Se desenvuelve en los x x
1 entornos virtuales x x x x x x x
Comp.
Trans.
Página 70 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Enfoque de Derechos x x x x x x
Enfoque de Búsqueda de x
x
la excelencia
Enfoque de Orientación al x x
x x x x x x x
bien común
TUTOA x X X X
Y
ORIENT
X X x X x
ACION
EDUCA
TIVA
Página 71 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Página 72 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
.
EDA N° 03 24 de Abril al
03
EDA 03. HOMENAJEAMOS EL DIA UNIVERSAL DE LA
HOMENAJEAMOS EL DIA 12 de Mayo MADRE.
UNIVERSAL DE LA MADRE. Los estudiantes y comunidad educativa de la IE Nª 00022 de San Juan
del Mayo, demuestran poco interés en valorar el amor maternal debido
a diversos factores culturales y familiares .Ante esta situación nos
3 semanas planteamos lo siguiente: ¿Cómo promover el amor maternal en
nuestros estudiantes y en toda la comunidad educativa?
Para ellos los estudiantes leerán, crearan textos descriptivos, narrativos,
poéticos, discursivos, elaborar manualidades, y desarrollaran problemas
matemáticos de cantidad, entre otras.
EDA N° 04 15 de Mayo al EDA N° 04: Participemos en el aniversario de nuestra I.E con alegría y
04 23 de Junio celebraremos nuestra fiesta de San Juan con mucha algarabía.
Participemos en el aniversario En el Centro Poblado San Juan del Mayo, participamos en el aniversario de
de nuestra I.E con alegría y nuestra I.E, donde estudiantes ,profesores y padres de familia participan
con emoción y algarabía ,ya que es importante resaltar la comunicación de
celebraremos nuestra fiesta de 6 semanas padres a hijos valorando el rol que cumplen dentro de la I.E, festejamos
San Juan con mucha algarabía.
nuestro 40 aniversario esperada con mucha expectativa por los padres,
estudiantes y comunidad en general, y también celebraremos nuestra
fiesta de San Juan con mucha algarabía y degustando los riquísimos juanes,
buscando expresar y cultivar nuestras costumbres. Por lo tanto, el desafío
que se les plantea es el siguiente nos preguntamos:
¿Qué estrategias utilizaremos para promover la comunicación de padres
a hijos y Docentes? ¿Cómo lograremos rescatar y participar de las
festividades propias de nuestra región?
Ante esta situación proponemos realizar actividades de aprendizaje
desarrollando la comprensión y producción de textos, poesías, rimas
cuentos acrósticos tarjetas , manualidades así como la resolución de
problemas ,croquis cuadros estadísticos lectura y escritura de números
naturales ,escuela de padres entre otros y así mismo participando en la
fiesta de san juan los niños y niñas aprenderán a leer y escribir, producir
textos instructivos y resolviendo problemas matemáticos de contextos
cotidiano y social. Participando en la pandilla aprenderemos a valorar
nuestras costumbres y tradiciones. En tal sentido en esta EDA
desarrollaremos actividades con la finalidad de rescatar las costumbres y
tradiciones fortaleciendo la identidad cultural.
EDA N° 05 27 de Junio al EDA N° 05: Rendimos homenaje al maestro fortaleciendo
05 21 de Julio nuestra identidad regional y nacional.
Rendimos homenaje al
maestro fortaleciendo nuestra En la I.E. N° 00022 San Juan del Mayo, los estudiantes, docentes, padres de
identidad regional y nacional 4 semanas familia y comunidad evidenciamos el poco entusiasmo en la celebración
del día del maestro, así como al valor patriótico a nuestros héroes y
símbolos patrios, afectando la identidad patriótica de nuestros estudiantes.
Lo cual incide negativamente en las participaciones en actividades cívicas.
En tal sentido, nos planteamos el siguiente reto:
¿COMO PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y PADRES DE
FAMILIA LA PARTICIPACIÓN, ¿DE LAS FIESTAS TRADICIONALES, DÍA DEL
MAESTRO Y FIESTAS PATRIAS?
En esta unidad Organizaremos a los padres de familia, estudiantes y
comunidad para incentivar las costumbres y tradiciones de la región y
país, día del maestro y fiestas patrias desarrollando diferentes actividades
Página 73 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Página 74 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Página 75 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Al hablar del aprendizaje con dispositivos móviles (mobile learning) nos referirnos a aquella modalidad
educativa que moviliza la construcción de aprendizajes y la resolución de problemas y que, además, permite
potenciar las destrezas y habilidades aprovechando la oportunidad que nos ofrece la mediación desde los
dispositivos electrónicos portátiles como las tabletas (Brazuelo y Gallego, 2011).
Página 76 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Página 77 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente y sistemático, por medio del cual se recopila y procesa
Página 78 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
información de manera metódica y rigurosa para conocer, analizar y valorar los aprendizajes de las y los estudiantes,
y con base en ello retroalimentar sus aprendizajes y tomar decisiones de manera pertinente para la práctica
pedagógica y oportuna hacia la enseñanza.
El objeto de evaluación son las competencias, lo cual implica observar las producciones o actuaciones de las y los
estudiantes y analizar, en estas, el uso combinado de las capacidades de las competencias frente a situaciones
desafiantes, reales o simuladas, para valorar los recursos que pone en juego, retroalimentar los procesos y tomar
decisiones oportunas.
Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para
ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera
pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de
contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
A nivel de docente:
Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades diferenciadas
en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la
exclusión.
Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes.
Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia
variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.
Tipología de evaluación
DIAGNÓSTICA
Permite identificar al inicio de un nuevo proceso de aprendizaje lo que han logrado y lo que les falta lograr a los
estudiantes, y en base a esto ajustar la planificación adecuándola a las necesidades identificadas.
FORMATIVA SUMATIVA O CERTIFICADORA
Su propósito es la reflexión sobre lo que se va Su propósito es la constatación del aprendizaje
aprendiendo, la confrontación entre el aprendizaje alcanzado. Consiste en dar fe del aprendizaje finalmente
esperado y lo que alcanza el estudiante, la búsqueda de logrado por el estudiante y valorar el nivel de desempeño
mecanismos y estrategias para avanzar hacia los alcanzado por el estudiante en las competencias.
aprendizajes esperados.
Requiere prever mecanismos de valoración del trabajo
Requiere prever mecanismos de devolución al del estudiante, que posibiliten un juicio válido y confiable
estudiante, que le permitan reflexionar sobre lo que acerca de sus logros. (OGP, 2014)
está haciendo y buscar modos para mejorarlo, por eso
debe ser oportuna y asertiva. (OGP, 2014)
Consideraciones
Evaluación Formativa
Es un proceso continuo durante el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje que provee retroalimentación a los
docentes y estudiantes para cerrar la brecha entre lo que saben los estudiantes y las metas de aprendizaje que
tiene que alcanzar.
EL DOCENTE EL ESTUDIANTE
Reajusta, modifica o adecúa la enseñanza Desarrolla mayor autonomía por su aprendizaje, toma
Realiza seguimiento individual del aprendizaje conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas
Comunica los criterios con los que se evaluará a los Conoce los criterios con los que serán evaluados con
estudiantes y de ser el caso los consensua con ellos. anticipación o los consensua con su profesor o sus pares.
Analiza la evidencia identificando los logros de Analizar sus producciones o las de sus pares identificando
aprendizaje, las dificultades, y errores más logros de aprendizaje, dificultades, errores más
frecuentes. frecuentes.
Elabora devoluciones descriptivas del progreso Recibe y elabora devoluciones descriptivas sobre el
individual y los comunica oportunamente. desempeño propio y de sus compañeros, que inviten a la
reflexión.
Brinda al estudiante la oportunidad de participar Participa activamente del proceso de evaluación
activamente del proceso de evaluación (autoevaluación y coevaluación).
(heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación).
Ajusta sus programaciones en función de las Ajusta sus estrategias y recursos personales para superar
necesidades de aprendizaje identificadas. (UD, SA). sus dificultades.
Modifica sus prácticas de enseñanza para hacerlas
Página 80 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Certificación
La “certificación” es una función social ineludible que las instituciones educativas deben cumplir. Al final de
un proceso de aprendizaje, es necesario que los docentes indiquen qué estudiantes han logrado los
aprendizajes estipulados
Esta valoración es producto de un análisis reflexivo de la información recogida, y no solo obedece a un promedio
de notas. Este proceso requerirá seleccionar las evidencias más relevantes del proceso de aprendizaje de cada
estudiante permitiendo arribar a juicios globales del desempeño.
NUMÉRICA DESCRIPTIVA
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos,
AD demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas
propuestas
Página 81 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
Impresiones
Lap top
Plumones, pizarra, mota entre otras.
11. BIBLIOGRAFÍA
11.1. Para el docente
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Ministerio de Educación (2017). Programa curricular de Educación Secundaria.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
Ministerio de Educación. Marco del Sistema Curricular: Tercera Versión para el diálogo. 2014. Lima.
Ministerio de Educación.
Anijovich y Gonzales (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos
http://fcen.uncuyo.edu.ar/catedras/anijovichevaluarparaaprenderlibroco.pdf
Ministerio de Educación (2020). Resolución Viceministerial N°094 “Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”
Ministerio de Educación (2020). Resolución Ministerial N°334 “Orientaciones pedagógicas sobre el uso y
aprovechamiento de las tabletas en las instituciones educativas públicas de educación básicas regular
de los niveles de educación primaria y secundaria, para la prestación del servicio educativo en el
marco de la emergencia sanitaria generada por el covid – 19.
Ministerio de Educación (2015). Manual para el docente Matemática 5to grado de Educación Secundaria.
2015. Lima. Santillana S. A. (2004). Matemática Manuel Coveñas Naquiche últimas ediciones.
Goñi Galarza, J. (2005). Matemática: Teoría, ejercicios, problemas. Editorial Ingeniería E.I.R.L. 5ta. Edición.
Lima – Perú.
Salcedo Lozano, A. (2007). Matemática: Teoría y Práctica. Editorial San Marcos. 4ta Edición. Lima – Perú.
Editorial PEARSON EDUCACIÓN, México.
Coveñas, N. (2008). Matemática practicas dirigidas. Cuarta edición. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, México.
Valdor para todos los grados matemática 2°, 3° y 5to de secundaria ALGEBRA, ARITMETICA,
TRIGONOMETRIA.
Página 82 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
ÁREA: MATEMÁTICA
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
AyB “Cuidemos el ambiente donde vivimos”
1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº: 00022 SAN JUAN DEL MAYO
DIRECTOR (A): FREDY TORRES PILCO
DOCENTE: TELESFORO VEGA MONTEZA
ÁREA: MATEMATICA
GRADO: 2° SECCIÓN: “A y B
DURACIÓN: 5 SEMANAS
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra I. E tenemos por costumbre todos los años de recordar
siempre de cuidar el medio ambiente donde vivimos , pero también se
observa que algunas personas son indiferentes a este hecho tan
importante .Estas relaciones son examinadas por ellos desde sus propias
formas de comprensión de lo que ocurre en diferentes ámbitos
geográficos ,en lo que se va con figurando la relación entre espacio y
naturaleza .En algunas ocasiones, los estudiantes han visto como ha
cambiado o se ha transformado su espacio por las diversas actividades
sociales y económicas que realizan los hombres ,así como de que manera
estas repercuten en su vida y en los modos de vida de otros seres .Estas
situaciones ,a veces generan problemas ambientales y situaciones de riesgo
que los afectan directamente .Por ello lo estudiantes /as de nuestro I.E se
preguntan y se plantean el siguiente reto:
¿Cómo enseñarles a cuidar nuestro medio ambiente? ¿Cómo es el
espacio que habitamos? ,¿Cómo debemos contribuir a su cuidado?
Por lo tanto en nuestra EDA todos debemos conocer como debemos
3. SECUENCIA DE SESIONES: cuidar nuestro medio ambiente donde vivimos.
Página 83 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑO CAMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA INSTRUMENT
PRECISADO TEMÁTICO
O
Establece
relaciones entre
datos, valores
desconocidos,
regularidades, y Magnitudes y
condiciones de proporcionalida
equivalencia o d Representación
Traduce
variación entre - Proporcionalida
cantidades a de
magnitudes. d
RESUELVE expresiones proporcionalida Mapa de calor
Transforma esas - Tanto por
numéricas d y porcentajes
PROBLEMAS relaciones a ciento regla de
DE expresiones en el contexto
tres simple
REGULARIDAD, numéricas o inversa y local
EQUIVALENCI gráficas directa
(modelos) que
A Y CAMBIO
incluyen a
proporciones y
porcentajes
Comunica su Expresa, con Tipos de
comprensión diversas proporción
sobre los representaciones geométrica
números y las y lenguaje
Ficha de
- Continua Mapa de calor
operaciones numérico su trabajo
- Discreta
comprensión
sobre la
equivalencia
Método Ejercicio Mapa de calor
entre dos
practico práctico
aumentos o
descuentos
porcentuales
sucesivos y el
significado del
Página 84 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
IGV, para
interpretar el
problema en el
contexto de las
transacciones
financieras y
comerciales y
estableciendo
relaciones entre
representaciones
.
Combina y
adapta
estrategias
heurísticas,
recursos,
métodos
gráficos,
procedimientos y
propiedades
aritméticas más
óptimas para,
Usa estrategias simplificar
Abre la caja de
y procedimientos expresiones
Proporcionalida la
para encontrar aritméticas, y Mapa de calor
d proporcionalida
equivalencias y solucionar
reglas generales ejercicios y d
problemas de
proporciones,
porcentajes ,regl
a tres simple e
inversa usando
formulas
porcentuales
aritméticas o
propiedades de
las igualdades y
desigualdades.
Argumenta Plantea porcentajes Productos Rúbrica
afirmaciones afirmaciones comestibles
sobre relaciones sobre las
de cambio y posibles
equivalencia soluciones a un
sistema de
ecuaciones
lineales, o
inecuaciones
lineales, u otras
relaciones que
Página 85 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
descubre.
Justifica o
descarta la
validez de sus
afirmaciones
mediante un
contraejemplo,
propiedades
matemáticas, o
razonamiento
inductivo y
deductivo.
RESUELVE Describe la
PROBLEMAS ubicación de un
DE FORMA, objeto real o
Modela objetos imaginario, y los Valor de su
MOVIMIENTO
con formas representa porcentaje de
Y
geométricas y mediante un áreas pintadas Practica de
LOCALIZACIÓ Mapa de calor
sus triángulo para -Triángulos clase
N transformacione ubicar la parte -Rectángulos
s sombreada y -Cuadrados
saber qué
porcentaje está
pintado
Comunica su Expresa, con Representación Representación Mapa de calor
comprensión dibujos, de un gráfica
sobre las formas construcciones triángulo, de
y relaciones con regla y
área
geométricas compás, con
sombreada
material
Relación parte-
concreto, y con
lenguaje todo
geométrico, su
comprensión
sobre las aéreas
sombreadas de
las figuras
geométricas y
sacar su
porcentaje del
área que está
pintada o sin
pintar en
figuras planas,
para interpretar
un problema
según su
contexto y
estableciendo
Página 86 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
relaciones entre
representaciones
.
Lee textos o
gráficos que
describen las
Ficha de
propiedades de Regla de tres Mapa de calor
trabajo
regla de tres
simple y
compuesta.
Combina y
adapta
estrategias
heurísticas,
recursos y
procedimientos
más
convenientes
para determinar,
el área de
Usa estrategias Áreas y
figuras
y procedimientos porcentajes
geométricas, Caso de
para medir y Métodos de Mapa de calor
empleando aplicación
orientarse en el relación parte
porcentajes de
espacio todo.
un vio huerto
donde se
siembra tipos de
hortalizas
empleando
unidades
convencionales
(centímetro,
metro y
kilómetro).
Argumenta Plantea Valor de su Servicio de Rúbrica
afirmaciones afirmaciones porcentaje productos
sobre relaciones sobre las conociendo una alimenticios
geométricas relaciones y
cantidad para el
propiedades que
almuerzo
descubre entre
Aumento y
objetos y formas
geométricas, y descuentos
entre las formas sucesivos
geométricas,
sobre la base de Variación
experiencias porcentual
directas o
simulaciones.
Comprueba o
Página 87 | 105
MATEMÁTICA
5°
Programación Anual 2023
descarta la
validez de una
afirmación
mediante un
contraejemplo,
propiedades
geométricas, y
razonamiento
inductivo o
deductivo.
Competencias transversales
COMPETENCIA CAPACIDADE
DESEMPEÑO INSTRUMENTO
S S
Determina metas de aprendizaje
viables sobre la base de sus
- Gestiona su potencialidades, conocimientos,
aprendizaje de Define metas de estilos de aprendizaje, habilidades y
- Lista de cotejo
manera aprendizaje actitudes para el logro de la tarea
autónoma" simple o compleja, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.
Participa en actividades
- Se
colaborativas en comunidades y
desenvuelve en
Interactúa en redes virtuales para intercambiar y
entornos
entornos compartir información de manera - Lista de cotejo
virtuales
virtuales individual o en grupos de trabajo
generados por
desde perspectivas multiculturales y
las TIC
de acuerdo a su con su contexto
5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Página 89 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Propósito
Título de las Desempeño Evidencia de
de Competencia Criterios de evaluación
sesiones precisado aprendizaje
aprendizaje
Establecemos Establecemos Establece Representación - Establece relaciones entre
magnitudes y las relaciones relaciones datos, valores desconocidos,
de
proporciones en un de magnitudes entre datos, regularidades, y condiciones de
negocio de snacks y proporciones
proporcionalida
valores equivalencia o variación entre
EQUIVALENCIA Y CAMBIO
y condiciones expresiones numéricos o
negocio de
de equivalencia gráficas (modelos) que incluyen
snacks
o variación a proporciones y porcentajes.
saludable
- Establece relaciones entre
entre
datos y las representa en sus
magnitudes.
ejercidos de contexto.
Transforma
esas relaciones
a expresiones
numéricas o
gráficas
(modelos) que
incluyen a
proporciones y
porcentajes.
Página 90 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Página 91 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Combina y
adapta
estrategias
heurísticas,
recursos, - Combina estrategias
métodos heurísticas, más óptimas para,
gráficos, simplificar expresiones
procedimientos numéricas.
Combinamos
Combinamos y propiedades - Adapta métodos gráficos, y
porcentajes al
ejercicios y algebraicas más
crear un procedimientos para, solucionar
problemas de regla Abre la caja de
negocio óptimas para, ejercicios de porcentajes y
de tres simple
directa e inversa
sustentable simplificar las regla de tres.
aplicando un expresiones proporciones - Soluciona problemas de
al crear un negocio
recurso aritméticas, y porcentajes usando métodos de
sustentable
didáctico. regla de tres simple y
solucionar
ejercicios de compuesta en situaciones
regla de tres numéricas aritméticas
simple y empleando propiedades de
compuesta proporcionalidad.
empleando
propiedades de
proporcionalida
d.
Página 92 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Plantea
CAMBIO
elaboración de posibles soluciones de
empleando regla Productos
productos Justifica o proporciones geométricas, u
de tres simple e alimenticios
alimenticios descarta la otras relaciones que descubre.
inversa
empleando validez de sus - Justifica o descarta la validez
porcentajes.
afirmaciones de sus afirmaciones mediante
mediante un un contraejemplo, propiedades
contraejemplo, matemáticas, o razonamiento.
propiedades
matemáticas, o
razonamiento
inductivo y
deductivo.
Describimos Describe la
- Describe la ubicación de un
RESUELVE PROBLEMAS
objeto real o
- Representa
DE FORMA,
Página 93 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
para
interpretar un
problema según
su contexto y
estableciendo
relaciones
entre
representacion
es.
Página 94 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Página 95 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
Plantea
afirmaciones
sobre las
relaciones y
propiedades
que descubre,
entre objetos y
formas - Plantea afirmaciones sobre las
relaciones y propiedades que
geométricas, y
descubre, entre objetos y
entre las
Planteamos formas geométricas, y entre las
nuestro formas
formas geométricas.
emprendiendo geométricas,
Planteamos - Plantea afirmaciones sobre las
innovador en la sobre la base Servicio de
nuestro relaciones y propiedades que
emprendiendo
combinación de de experiencias comida para el
descubre, sobre la base de
productos directas o día a día
innovador experiencias directas o
alimenticios simulaciones.
para el día a simulaciones.
Comprueba o
día. - Comprueba o descarta la validez
descarta la de una afirmación mediante un
validez de una contraejemplo, propiedades
afirmación geométricas, y razonamiento.
mediante un
contraejemplo,
propiedades
geométricas, y
razonamiento
inductivo o
deductivo.
Página 96 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
Página 97 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
GeoGebra:
Calculadora
Recurso que permite representar transformaciones geométricas en el plano.
Gráfica
9. Evaluación:
Bibliografía Materiales
PARA EL DOCENTE: Ministerio de Educación (2020). Cuaderno de Fichas de trabajo
trabajo de Matemática Resolvamos problemas Ejercicios prácticos
Página 98 | 105
MATEMÁTICA Programación Anual 2023
5°
2.
Ministerio de Educación (2015). Fascículo Rutas
del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo Práctica de clase
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI Aplicativos
Ministerio de Educación (2017). Currículo Lápiz
Nacional de Educación Básica. Recursos didácticos
https://www.perueduca.pe/#/home/ - Abre la caja
materiales-educativos/11 - Cuestionario
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/
20.500.12799/5831
Fichas de refuerzo 2023
Texto escolar Matemática 2 (2016)
PARA EL ESTUDIANTE:
Cuaderno de trabajo de Matemática.
_____________________ ____________________
FREDDY TORRES PILCO TELESFORO VEGA MONTEZA
Director (a) Docente
Página 99 | 105
ÁREA:
2° INGLÉS
ÁREA: INGLÉS
2º SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 EDA
SEC 2
I. DATOS GENERALES:
UGEL I.E. ÁREA EDA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
ELIZABETH
RIOJA 00022”SJM” INGLÉS II VI – 2° 27/03/23 5h
ZUTA VILCA
Evaluación
COMPETENCIAS
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza acciones - Organiza un conjunto de estrategias y
autónoma estratégicas para alcanzar procedimientos en funció n del tiempo
sus metas de aprendizaje. y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje de
C.D.
ÁREA:
2° INGLÉS
acuerdo con sus posibilidades.
ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Los docentes concientizan a los estudiantes a ser má s
Solidaridad y empá ticos e inculcan la disposició n a ayudar al otro en
Orientació n la bien diversas situaciones velando por su propio bienestar y el
empatía
comú n de la colectividad.
C.D.
ÁREA:
2° INGLÉS
convivencia?)
● what values can we promote to contribute to a healthy
coexistence at school and community? (¿Qué valores
podemos promover para contribuir para una sana
convivencia en la I.E. y en nuestra comunidad?)
● PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- El/la docente construye el propó sito de la sesió n con la
participació n de todos los estudiantes; asimismo da a conocer
la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el
desarrollo de la sesió n para construir sus aprendizajes para lo
cual deben considerar la evidencia y los criterios de evaluació n.
- Se anota el título de la sesió n y propó sito de aprendizaje:
“Core values to be achieved in our community in times
of natural disasters”.
Conocemos acerca de los valores a lograr en nuestra
comunidad en tiempos de desastres empleando un cuadro
de doble entrada
C.D.
ÁREA:
2° INGLÉS
los estudiantes para que ellos lo contrasten en el siguiente
proceso.
Durante la lectura:
- Los estudiantes, en parejas, unen las imágenes con las
palabras de acuerdo a su significado. (Instruction B - Anexo
N°3 – Ficha de aplicación)
- Los estudiantes leen el texto y responden las interrogantes.
(Instruction C - Anexo N°3 – Ficha de aplicación)
Después de la lectura:
- Los estudiantes completan el cuadro de doble entrada
DESASTRES NATURAL – ACCIONES en españ ol e inglés.
(Instruction D – Anexo N°3 – ficha de aplicación)
- EVALUACIÓN: - Papelote
- El/La docente solicita a los estudiantes que mencionen en
CIERRE inglés 1 acció n y 1 desastre natural que recuerden.
- La docente evalú a lo que fue comprendido en la sesió n, las
dificultades de aprendizaje y los intereses de los estudiantes,
con la aplicació n de la lista de control - Plumones
METACOGNICIÓN: 20min
● What did I learn? (¿Qué aprendí hoy?)
COMPLETE
C.D.
ÁREA:
2° INGLÉS
C.D.