Termodinamica Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 01

Título: Presiones

Asignatura: Termodinámica para alimentos

Docente: Rolando Cespedes

Sección: “A”

Horario: 14:00-16:00

2024
PRACTICA N° 01
Presiones

Docente: Rolando Cespedes

I. RESUMEN

La numeración de microorganismos aerobios mesófilos viables es una técnica crucial en el


análisis microbiológico de alimentos, permitiendo determinar la carga microbiana presente y
evaluar la calidad higiénica de los mismos. A través de métodos de dilución y siembra en
placas, se pueden contar y caracterizar estos microorganismos, identificando posibles
contaminaciones y riesgos para la salud pública. Estos recuentos son indicadores clave de la
seguridad alimentaria, proporcionando información vital para garantizar la inocuidad y calidad
de los productos que consumimos.

II. ABSTRACT

Pressure is a fundamental physical quantity defined as the force exerted perpendicularly on a


surface divided by the area of that surface. There are different types of pressure, such as
absolute pressure, measured with respect to absolute vacuum, and relative or gauge pressure,
measured in relation to atmospheric pressure. These pressures can be expressed in various
units, such as Pascal, pounds per square inch, or millimeters of mercury, facilitating their
interpretation and conversion. Instruments like gauges, transducers, and barometers are used to
measure pressure, each with specific operating principles. Atmospheric pressure, which
decreases with altitude, is also an important factor to consider. Lastly, pressure is characterized
as an intensive property, independent of the amount of material, allowing for analysis and
prediction of its behavior in various systems and applications, such as fluid engineering and
thermodynamics.

III. INTRODUCCIÓN

La presión es una magnitud física fundamental que se define como la fuerza ejercida
perpendicularmente sobre una superficie, dividida por el área de dicha superficie. Existen
diferentes tipos de presión, como la presión absoluta, que se mide con respecto al vacío
absoluto, y la presión relativa o manométrica, que se mide en relación a la presión atmosférica.
Estas presiones pueden expresarse en diversas unidades, como el Pascal, libras-fuerza por
pulgada cuadrada o milímetros de mercurio, lo que facilita su interpretación y conversión. Para
medir la presión, se utilizan instrumentos como manómetros, transductores y barómetros, cada
uno con principios de funcionamiento específicos. La presión atmosférica, que disminuye con la
altitud, también es un factor importante a considerar. Finalmente, la presión se caracteriza como
una propiedad intensiva, es decir, independiente de la cantidad de materia, lo que permite
analizar y predecir su comportamiento en diversos sistemas y aplicaciones, como en la
ingeniería de fluidos y la termodinámica.

IV. OBJETIVOS

● Demostrar la aplicación de presión relativa y absoluta para un fluido estático


● Establecer el modelo matemático que relaciona a la presión absoluta con la profundidad
en distintos fluidos estáticos
V. FUNDAMENTO TEÓRICO:

La presión es una magnitud física que se define como la fuerza ejercida perpendicularmente
sobre una superficie, dividida por el área de dicha superficie . Se expresa matemáticamente
como P = F/A, donde P es la presión, F es la fuerza y A es el área. AMyD. (2024).
Existen diferentes tipos de presión que se diferencian por la referencia utilizada para su
medición. La presión absoluta es la presión medida con respecto al vacío absoluto, es decir, sin
considerar la presión atmosférica . Por otro lado, la presión relativa o manométrica es la
diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica predominante . Cuando la presión
es inferior a la presión atmosférica, se denomina presión de vacío o vacuométrica
Las unidades en las que se puede expresar la presión son diversas, entre ellas el Pascal (Pa),
kPa, MPa en el Sistema Internacional; libras-fuerza por pulgada cuadrada (lbf/in²) o psi en el
sistema Inglés; kilogramos-fuerza por centímetro cuadrado (kgf/cm²) en el sistema Técnico
Métrico; libras-fuerza por pie cuadrado (lbf/ft²) en el sistema Técnico Inglés; y milímetros de
mercurio (mmHg) o Torr. Tameson. (2024).
Para medir la presión existen diversos instrumentos, como los manómetros de Bourdon que
miden la presión a través de la deformación de un tubo Bourdon , los manómetros de diafragma
que utilizan la deformación de un diafragma , los transductores de presión que convierten la
presión en una señal eléctrica , los barómetros que miden la presión atmosférica , y los
vacuómetros que miden presiones por debajo de la presión atmosférica . Blog Instrumentación.
(2024).
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera que rodea la Tierra sobre todos los
objetos que se encuentran en contacto con ella . A nivel del mar, la presión atmosférica normal
es de aproximadamente 1013,25 hPa o 101,325 kPa. Esta presión disminuye a medida que
aumenta la altitud. Finalmente, la presión es considerada una propiedad intensiva, es decir, que
no depende de la cantidad de materia presente, sino de la fuerza ejercida y el área sobre la que
se aplica . La presión es independiente de la cantidad de materia.Tameson. (2024).
VI. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES:

● Nanómetro
● Herramientas digitales
● Bajo presión.
https://phet.colorado.edu/sims/html/under-pressure/latest/under-pressure es.html
● Punto de ebullición-Altitud
https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mf_teplota_v
aru_vyska&l=es

MÉTODOS:

Utilizando el simulador <Bajo presión= mida en el Sistema Internacional, la Pman para


diferentes profundidades, iniciando en h = 0, que es la interfaz entre el aire de la atmósfera y la
superficie de los fluidos (inicialmente con agua). Para medir estás presiones se debe
desactivar el efecto de la presión atmosférica, por lo que se requiere iniciar las lecturas de <h=
con el recipiente completamente lleno. Para llenarlo se debe accionar la válvula de
alimentación del fluido. Registre los valores de las presiones en la siguiente tabla. Repetir las
operaciones realizadas en las mediciones, pero ahora activar la presión atmosférica para
medir en las mismas profundidades la Pabs.

VII. PROCEDIMIENTO:

Tabla 1
Procedimiento

Procedimiento

Utilizando el
simulador <Bajo
presión= mida
en el Sistema
Internacional
Registre los
valores de las
presiones en la
siguiente tabla.

Repetir todo el
proceso, pero
ahora con miel y
concentrar los
resultados en una
tabla como
la anterior.

Fuente: Elaboración propia


VIII. RESULTADOS

Tabla 1
Resultados

RESULTADOS

Realizar y analizar el
modelo gráfico:
● Pabs vs h
(profundidad,
para un fluido de
densidad
constante)

● Determinar el
modelo
matemático que
relaciona la
presión absoluta
con la
profundidad para
fluidos estáticos.
Para ello se
propone utilizar
un modelo
matemático lineal
según:
● Determinar el
valor y
significado físico
de la pendiente,
y la ordenada al
origen en la
gráfica Pabs vs h
(profundidad).

● Determinar,
mediante el
modelo
matemático de
Pabs vs h, el
valor de la
densidad de la
sustancia
utilizada
● Con el uso del
simulador <Punto
de ebullición –
altitud=
determine la
presión
atmosférica Patm
en las ciudades
de nuestro país
que se muestran
en la tabla
siguiente. Indique
también la
temperatura de
ebullición Teb
para el agua a
las altitudes
correspondientes
.

Fuente: Elaboración propia

IX. DISCUSIONES

- El análisis de los conceptos y principios relacionados con las presiones ha permitido generar
una comprensión más profunda de su aplicación en diversos contextos. La clara diferenciación
entre los tipos de presión, como la absoluta, relativa y de vacío, es fundamental para realizar
mediciones y cálculos precisos. La capacidad de expresar la presión en diferentes sistemas de
unidades facilita la interpretación y conversión de valores, mientras que el conocimiento de los
principios de funcionamiento de los instrumentos de medición permite seleccionar el más
adecuado para cada aplicación. Asimismo, la comprensión de la importancia de la presión
atmosférica y el reconocimiento de la presión como una propiedad intensiva ayudan a analizar y
predecir el comportamiento de los sistemas de manera más efectiva, lo cual es crucial en
diversas áreas, como la ingeniería de fluidos y la termodinámica.

X. CONCLUSIONES

● En conclusión,la presión es una magnitud fundamental en la física y la ingeniería, y su


comprensión es crucial para analizar y diseñar sistemas que involucren fluidos. En este sentido,
la aplicación de presión relativa y absoluta es vital para entender cómo se comportan los fluidos
estáticos. La presión relativa se refiere a la diferencia entre la presión absoluta y la presión
atmosférica, lo que es útil para analizar sistemas en los que la presión atmosférica es relevante,
como en la medición de presiones en sistemas de fluidos. Por otro lado, la presión absoluta se
refiere a la presión medida con respecto al vacío absoluto, lo que es útil para analizar sistemas
en los que la presión atmosférica no es relevante, como en la medición de presiones en
sistemas de vacío.

● En el contexto de un fluido estático, la aplicación de presión relativa y absoluta es crucial para


entender cómo se distribuye la presión a lo largo del fluido. La presión relativa es útil para
analizar cómo la presión atmosférica afecta la distribución de la presión en el fluido, mientras
que la presión absoluta es útil para analizar cómo la presión se distribuye a lo largo del fluido sin
considerar la presión atmosférica. Al entender cómo se aplican estas dos presiones, se puede
diseñar y analizar sistemas de fluidos de manera más efectiva, lo que es fundamental en
diversas aplicaciones, como en la ingeniería mecánica, la ingeniería química y la ingeniería de
procesos.
XI. RECOMENDACIONES

● Comprender la diferencia entre presión absoluta, presión relativa (manométrica)


y presión de vacío (vacuométrica) es fundamental para realizar mediciones y
cálculos precisos.
● Familiarizarse con las diversas unidades de presión utilizadas en diferentes
sistemas de medición (SI, Inglés, Técnico Métrico, etc.) facilitará la
interpretación y conversión de valores de presión.
● Conocer los principios de funcionamiento de los principales instrumentos de
medición de presión, como manómetros, transductores y barómetros, permitirá
seleccionar el más adecuado para cada aplicación.
● Tener en cuenta que la presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la
altitud es relevante en aplicaciones que involucren cambios de elevación, como
en la aviación o en procesos industriales a gran altura.
● Recordar que la presión es una propiedad intensiva, es decir, independiente de
la cantidad de materia, ayudará a comprender mejor su comportamiento y
aplicaciones.
● Mantener un registro preciso de las unidades utilizadas en las mediciones de
presión es crucial para evitar errores y garantizar la correcta interpretación de
los resultados.
● Considerar los efectos de la temperatura y otros factores ambientales sobre las
mediciones de presión puede mejorar la exactitud y fiabilidad de los datos
obtenidos.
● Consultar fuentes confiables y actualizadas, como manuales técnicos, normas y
publicaciones especializadas, para mantenerse informado sobre los últimos
avances y mejores prácticas en el campo de la medición y análisis de
presiones.

XII. CUESTIONARIO

A. Defina: presión, presión absoluta, presión relativa (manométrica y


vacuométrica).

● Presión: La presión se define como la fuerza ejercida perpendicularmente sobre


una superficie, dividida por el área de dicha superficie . Se expresa
matemáticamente como P = F/A, donde P es la presión, F es la fuerza y A es el
área.
● Presión absoluta: La presión absoluta es la presión medida con respecto al
vacío absoluto, es decir, sin considerar la presión atmosférica. Representa el
valor real de la presión en un sistema.
● Presión relativa (manométrica): La presión relativa o manométrica es la
diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica predominante . Se
mide en relación a la presión atmosférica.
● Presión de vacío (vacuométrica): La presión de vacío es la presión por debajo
de la presión atmosférica, es decir, una presión negativa o inferior a la presión
atmosférica . Se mide con manómetros de vacío o vacuómetros
B. Mencione las unidades en que puede expresarse la presión (al menos en cinco
sistemas de unidades diferentes).

La presión puede expresarse en diferentes sistemas de unidades, entre ellos:

● Sistema Internacional (SI): Pascal (Pa), kPa, MPa


● Sistema Inglés: libras-fuerza por pulgada cuadrada (lbf/in²) o psi
● Sistema Técnico Métrico: kilogramos-fuerza por centímetro cuadrado (kgf/cm²)
● Sistema Técnico Inglés: libras-fuerza por pie cuadrado (lbf/ft²)
● Milímetros de mercurio (mmHg) o Torr

C. Mencione al menos cinco instrumentos para medir la presión y explique


brevemente su principio de funcionamiento.

● Manómetros de Bourdon: Miden la presión a través de la deformación de un


tubo Bourdon
● Manómetros de diafragma: Miden la presión mediante la deformación de un
diafragma
● Transductores de presión: Convierten la presión en una señal eléctrica
● Barómetros: Miden la presión atmosférica
● Vacuómetros: Miden presiones por debajo de la presión atmosférica

D. ¿Qué es la presión atmosférica y cómo se mide?

La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera que rodea la Tierra


sobre todos los objetos que se encuentran en contacto con ella . A nivel del
mar, la presión atmosférica normal es de aproximadamente 1013,25 hPa o
101,325 kPa . La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la
altitud.

E. La presión, ¿es una propiedad extensiva o intensiva? Justifique su respuesta

La presión es una propiedad intensiva, es decir, que no depende de la cantidad


de materia presente, sino de la fuerza ejercida y el área sobre la que se aplica .
La presión es una magnitud que se define como la fuerza por unidad de área,
por lo que es independiente de la cantidad de materia.
XIII. BIBLIOGRAFÍA

● AMyD. (2024, January 1). Presión. Recuperado de


https://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/2628/mod_resource/content/4/Presi%C3%
B3n%20%284%29.pdf
● Tameson. (2024, March 29). Presión atmosférica, absoluta, manométrica y diferencial.
Recuperado de
https://tameson.es/pages/presion-atmosfericap-absolutap-manometrica-y-diferencial
● Blog Instrumentación. (2024, March 29). Diferencia entre medición de presión absoluta
y manométrica o relativa. Recuperado de
https://www.bloginstrumentacion.com/knowhow/diferencia-entre-medicion-de-presion-ab
soluta-y-manometrica-o-relativa/
● WIKA. Tipos de presión. Recuperado de
https://www.wika.com/es-es/lp_presion_diferencial.WIKA
● Centro Nacional de Metrología. Presión. Recuperado de
https://www.cenam.mx/FYP/Presion/Pre1.aspx

XIV. ANEXOS

Figura 2
Propiedades intensivas de sustancias puras

Fuente: Sitios web

También podría gustarte