Memoria Sanitario - Inmobiliario Alfa Laval

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

EDIFICIO MULTIFAMILIAR “ALFA LAVAL”

(Proyecto MIVIVIENDA)
Parque García Calderón / Fermín Tangüís
LA VICTORIA
EXPEDIENTE TÉCNICO. PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Junio 2017

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES


MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDAD
El Proyecto materia de esta Memoria Descriptiva y planos, se refiere a las instalaciones
interiores de agua potable, desagüe doméstico y sistema contra incendio para los diferentes
servicios del Edificio Multifamiliar, propiedad de DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA
LAVAL S.A.C., ubicada en la Calle Ferming Tanguis esquina con Parque Ernesto García
Calderón, Distrito de La Victoria.

2. SISTEMA DE AGUA POTABLE


2.1. SISTEMA DE AGUA FRÍA
Para el almacenamiento de agua potable se ha considerado la construcción de cuatro (04)
cisterna con capacidad sumada de 925.88 m3 del edificio, las cisternas serán distribuidas
de la siguiente manera: Cisterna N°1 para consumo doméstico de las viviendas de la
torre A con 266.98 m3, Cisterna N°2 para consumo doméstico de las viviendas de la
torre B con 224.60 m3, Cisterna N°3 para consumo doméstico de las viviendas de la
torre C con 263.87 m3 y Cisterna para reserva contra incendio de 115.85 m 3. Serán
abastecidas de la red pública de SEDAPAL mediante tres (03) conexiones domiciliaria
de agua potable de 1.1/2”, una conexión de 1.1/2”  que alimentará las cisternas N°1
y la Cisterna para reserva contra incendio y las otras dos conexiones de 1.1/2” que
alimentará la cisterna N°2 y N°3, que estarán conectadas a la tubería tendida en la calle
Fermín Tanguis.
En los locales comerciales proyectados en la torre C, el abastecimiento de agua será
directo, contarán con dos (02) conexión domiciliaria de 1/2”, una por cada local
comercial, conectadas a la tubería tendida en la calle Fermín Tanguis.
De las cisternas N°1 para consumo doméstico, por medio de un (01) grupo de (04)
cuatro equipos de bombeo más una (01) electrobomba de reserva del tipo velocidad
variable y presión constante, se impulsara y distribuirá el agua por medio de tuberías y
ramales de distribución a los diferentes servicios higiénicos u otros servicios de los
departamentos de la Torre A desde los pisos 1º al 17° y del 1° al 20°; para su control de
gastos cada departamento tendrá un micromedidor de agua, tipo chorro único, de ؾ”.
De las cisternas N°2 para consumo doméstico, por medio de un (01) grupo de (04)
cuatro equipos de bombeo más una (01) electrobomba de reserva del tipo velocidad
variable y presión constante, se impulsara y distribuirá el agua por medio de tuberías y
ramales de distribución a los diferentes servicios higiénicos u otros servicios de los
departamentos de la torre B, desde los pisos 1º al 20°; para su control de gastos cada
departamento tendrá un micromedidor de agua, tipo chorro único, de ؾ”. Se está

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
considerando que los aparatos sanitarios de los inodoros serán del tipo tanque bajo, con
grifería del tipo estándar.
De las cisternas N°3 para consumo doméstico, por medio de un (01) grupo de (04)
cuatro equipos de bombeo más una (01) electrobomba de reserva del tipo velocidad
variable y presión constante, se impulsara y distribuirá el agua por medio de tuberías y
ramales de distribución a los diferentes servicios higiénicos u otros servicios de los
departamentos del Torre C desde los pisos 1º al 25°; para su control de gastos cada
departamento tendrá un micromedidor de agua, tipo chorro único, de ؾ”. Se está
considerando que los aparatos sanitarios de los inodoros serán del tipo tanque bajo, con
grifería del tipo estándar.

2.2. SISTEMA DE AGUA CALIENTE


Se ha previsto el abastecimiento de agua caliente para los diferentes servicios de duchas,
lavatorios y lavaderos de cada uno de los departamentos por medio de calentadores de
resistencia eléctrica de 50 lts y 80 lts de capacidad y calentadores de paso de 10 lts/min.
La capacidad de los calentadores se ha considerado de acuerdo al Reglamento Nacional
de Edificaciones.

3. SISTEMA DE DESAGÜE
3.1. SISTEMA DE DESAGÜE DOMÉSTICO
El desagüe es básicamente por gravedad, siendo las aguas servidas evacuadas mediante
tuberías colgadas del techo del sótano1 y se dirigirán directamente hacia seis (06)
buzones colectores y de allí mediante tres (03) conexiones de 8” a buzones del colector
público que administra SEDAPAL, tendida por el Calle Ferming Tanguis.
La evacuación de desagües de los pisos superiores se realizará mediante tuberías
montantes instaladas en ductos.
Se están ventilando los puntos de aparatos sanitarios necesarios que evitarán la ruptura
de sellos de agua de las trampas, alzas de presión y malos olores; las tuberías de
ventilación irán por los pisos, muros y ductos.
En los locales comerciales, no se considera el uso para expendio de comidas, son
exclusivamente para venta de bienes, no insumos.
3.2. BOMBEO DE AGUAS DE SUMIDEROS
Se ha considerado un sistema de evacuación de aguas de sumideros del sótano y cuarto
de bombas, por medio de electrobomba del tipo inmersible e inatorable para prevenir
posibles fugas por deterioro de las tuberías colgadas, instaladas en el cuarto de bombas y
la evacuación de las aguas de los sumideros proyectados, agua por ruptura de la barra de
la válvula flotadora o apertura de rociadores y/o gabinetes contra incendio en los
estacionamientos del sótano.
Para el cálculo del volumen del pozo sumidero N°1 y N°2, se ha considerado el cálculo
basándose en la descarga por abertura de una manguera de 1 ½”  con gasto de 3.00
lt/seg más 2 rociadores (1.25lts/seg.) durante 3.00 minutos.
Volumen de Cámara de bombeo = 5.5 lt/seg x 180 seg = 990 lts
Volumen a considerar= 1.00 m3

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
El equipo de bombeo se considerará para evacuar la cámara de sumideros con un
consumo de 150 % del gasto de descarga de la manguera de 1 ½”  más los 2
rociadores.
Gasto de bombeo = 1.5 x 5.50 lt/seg = 8.25 lt/ seg.
Q bombeo = 8.25 lt /seg.
Se está considerando que cada electrobomba sea el 50% de La capacidad total de
bombeo ó sea 8.25 lt/seg / 2 = 4.13 lt/seg; que podría en caso extremo funcionar en
simultaneo las 02 electrobombas.
3.3. Bombeo de Desagüe del Edificio:
Para los servicios sanitarios que se encuentran por debajo del nivel de descarga por
gravedad, se ha considerado un sistema de evacuación de desagües del 100% de la
descarga por medio de electrobombas de desagües del tipo sumergible e inatorable para
impulsar los desagües hacia la caja de registro de la conexión domiciliaria de desagües.
El cálculo del volumen de las cámaras de desagües será igual a la retención por 15
minutos de la máxima demanda simultánea.
Cámara de Desagüe N°1
La máxima descarga es igual a la máxima demanda simultánea:

Lavadoras : 6 un x 4 UH = 24 U.H.
Lavadero de ropa : 1 un x 3 UH = 3U.H.
27 U.H

MDS = 27 UH <> 0.69 lt/seg.


Considerando una retención de 15 minutos, se tendrían un volumen de cámara de
desagües de 0.69 lt/seg x 900 seg. = 621 lts.
Consideramos un volumen de cámara de desagüe = 1.00 m3
Calculo del gasto de bombeo igual al 200% del gasto máximo de descarga.
La máxima descarga es 27 UH <> 0.69 lts/seg.
Gasto de bombeo = 2.0 x 0.69 lts/seg.= 1.38 lts/seg.
Gasto de bombeo = 1.38 lts/seg. cada electrobomba de desagües

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES

CALCULO GASTO PROMEDIO DIARIO

Agua Potable

Considerando las dotaciones de acuerdo a la Normas IS.010 del Reglamento Nacional de


Edificaciones, se tendrá el siguiente Gasto Promedio Diario:

Dotación: 1200 lts/dpto./día para Dptos. 3 dormitorios


850 lts/dpto./día para Dptos. 2 dormitorios
500 lts/dpto./día para Dptos. 1 dormitorio

Cantidad de Departamentos:
TORRE A TORRE B TORRE C TOTAL
Departamentos de 3 dorm 72 75 95 242
Departamentos de 2 dorm 89 98 126 313
Departamentos de 1 dorm 9 12 17 38
Total 170 185 238 594
Gasto Promedio Diario 166,550 179,300 229,600

Gasto Promedio Diario Total = 575,450 lts/día


Consumo Promedio Diario = 6.66 lts/seg.

Desagüe

La Descarga de Desagüe será el 80% del Gasto Máximo Horario de agua potable:

Descarga de Desagüe = 0.80 x 6.66 lts/seg.


Descarga de Desagüe = 5.33 lts/seg.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

CISTERNA N°1

CALCULO DE DIAMETRO DE MEDIDOR

Datos Generales

- Presión en la tubería Sedapal : 20 lbs/plg2


- Presión mínima a la salida de la cisterna : 2 m <> 2.84 lbs/plg2.
- Volumen de Cisternas N°1 : 266.98 m3 <> 266,980 lts.
- Volumen de dotación diaria Torre A : 166.55 m3 <> 166,550 lts.
- Desnivel entre la red pública : 10.62 m <> 15.08 lbs/plg2
- Tiempo de llenado a cisterna : 15 horas <> 54,000 seg.
- Cálculo del gasto de entrada

Q = 166,550 lt/54,000 seg.= 3.08 lt/seg <> 48.89 gpm.

VER CALCULO HIDRAULICO Y CATALOGO DE MEDIDOR ADJUNTO.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA CISTERNA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE A
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

PRESION DE RED DE SEDAPAL: 14.08 m.c.a. VOLUMEN DE DOTACION DIARIA: 166.55 m3


PERDIDA DE CARGA: 6.86 m.c.a. HORAS DE LLENADO: 15 Horas
54000 Segundos
PRESION DE SALIDA DE AGUA EN LA CISTERNA: 17.84 m.c.a. CAUDAL: 11.10 m3/h
NIVEL DE INGRESO DE AGUA A CISTERNA: -10.62 m. 3.08 litros/seg
15.08 psi 48.89 gpm

Calculo de
Datos del proyecto Calculo de Perdida de Presion
velocidad de Flujo
dh =
c=
Diametro f = Pérdida de carga por
l = Longitud Constante Perdida
Caudal hidraulico o Diametro fricción en m de agua por v = Velocidad del flujo
MEDIDOR Tramo de tuberia de rugosidad de carga
(liter/seg) diametro nominal cada 100 m de tubería (m (m/s)
(m) de Hazen- (m H20)
interior H20 por 100 m tubería)
Williams
(mm)
1 1 21.03 150 3.08 43.40 1.50" 9.75 2.05 2.08
1 2 54.86 150 3.08 54.20 2.00" 3.31 1.81 1.34
SEGÚN ABACO
1 1-2 MEDIDOR DE CHORRO MULTIPLE 1.50" ADJUNTO 3.00

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DE PERDIDAS EN METROS DE TUBERIAS Y ACCESORIOS


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE A
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

TRAMO TUBERIA Y ACCESORIOS DIAMETRO CANTIDAD PERDIDA EN METROS SUBTOTAL


1 REDUCCION BRUSCA d/D=0.25 4" 1 1.500 1.500
1 LLAVE COMPUERTA TODA ABIERTA 1-1/2" 2 0.290 0.580
1 CODO CORRIENTE 90° 1-1/2" 3 1.250 3.750
1 CODO CORRIENTE 45° 1-1/2" 2 0.600 1.200
1 TUBO LISO 1-1/2" 14 1.000 14.000

2 TUBO LISO 2" 35.67 1.000 35.670


2 AMPLIACION d/D=0.25 2" 0 1.750 0.000
2 CODO CORRIENTE 90° 2" 10 1.750 17.500
2 LLAVE COMPUERTA TODA ABIERTA 2" 2 0.370 0.740
2 TEE CORRIENTE PASO RECTO 2" 1 0.950 0.950

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

CISTERNA N°2

CALCULO DE DIAMETRO DE MEDIDOR

Datos Generales

- Presión en la tubería Sedapal : 20 lbs/plg2


- Presión mínima a la salida de la cisterna : 2 m <> 2.84 lbs/plg2.
- Volumen de Cisternas N°2 : 224.60 m3 <> 224,600 lts.
- Volumen de dotación diaria Torre B : 179.30 m3 <> 179,300 lts.
- Desnivel entre la red pública : 10.62 m <> 15.08 lbs/plg2
- Tiempo de llenado a cisterna : 15 horas <> 54,000 seg.
- Cálculo del gasto de entrada

Q = 179,300 lt/54,000 seg.= 3.32 lt/seg <> 52.63 gpm.

VER CALCULO HIDRAULICO Y CATALOGO DE MEDIDOR ADJUNTO.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA CISTERNA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE B
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermín Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

PRESION DE RED DE SEDAPAL: 14.08 m.c.a. VOLUMEN DE DOTACION DIARIA: 179.3 m3


PERDIDA DE CARGA: 8.04 m.c.a. HORAS DE LLENADO: 15 Horas
54000 Segundos
PRESION DE SALIDA DE AGUA EN LA CISTERNA: 16.66 m.c.a. CAUDAL: 11.95 m3/h
NIVEL DE INGRESO DE AGUA A CISTERNA: -10.62 m. 3.32 litros/seg
15.08 psi 52.63 gpm

Calculo de
Datos del proyecto Calculo de Perdida de Presion
velocidad de Flujo
dh =
c=
Diametro f = Pérdida de carga por
l = Longitud Constante Perdida
Caudal hidraulico o Diametro fricción en m de agua por v = Velocidad del flujo
MEDIDOR Tramo de tuberia de rugosidad de carga
(liter/seg) diametro nominal cada 100 m de tubería (m (m/s)
(m) de Hazen- (m H20)
interior H20 por 100 m tubería)
Williams
(mm)
1 1 21.03 150 3.32 43.40 1.50" 11.18 2.35 2.24
1 3 57.80 150 3.32 54.20 2.00" 3.79 2.19 1.44
SEGÚN ABACO
1 1-3 MEDIDOR DE CHORRO MULTIPLE 1.50" ADJUNTO 3.50

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DE PERDIDAS EN METROS DE TUBERIAS Y ACCESORIOS


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE B
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermín Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

TRAMO TUBERIA Y ACCESORIOS DIAMETRO CANTIDAD PERDIDA EN METROS SUBTOTAL


1 REDUCCION BRUSCA d/D=0.25 4" 1 1.500 1.500
1 LLAVE COMPUERTA TODA ABIERTA 1-1/2" 2 0.290 0.580
1 CODO CORRIENTE 90° 1-1/2" 3 1.250 3.750
1 CODO CORRIENTE 45° 1-1/2" 2 0.600 1.200
1 TUBO LISO 1-1/2" 14 1.000 14.000

3 TUBO LISO 2" 38.61 1.000 38.610


3 AMPLIACION d/D=0.25 2" 0 1.750 0.000
3 CODO CORRIENTE 90° 2" 10 1.750 17.500
3 LLAVE COMPUERTA TODA ABIERTA 2" 2 0.370 0.740
3 TEE CORRIENTE PASO RECTO 2" 1 0.950 0.950

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

CISTERNA N°3

CALCULO DE DIAMETRO DE MEDIDOR

Datos Generales

- Presión en la tubería Sedapal : 20 lbs/plg2


- Presión mínima a la salida de la cisterna : 2 m <> 2.84 lbs/plg2.
- Volumen de Cisternas N°3 : 263.86 m3 <> 263,860 lts.
- Volumen de dotación diaria Torre C : 229.60 m3 <> 229,600 lts.
- Desnivel entre la red pública : 10.62 m <> 15.08 lbs/plg2
- Tiempo de llenado a cisterna : 15 horas <> 54,000 seg.
- Cálculo del gasto de entrada

Q = 229,600 lt/54,000 seg.= 4.25 lt/seg <> 67.40 gpm.

VER CALCULO HIDRAULICO Y CATALOGO DE MEDIDOR ADJUNTO.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA CISTERNA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE C
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermín Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

PRESION DE RED DE SEDAPAL: 14.08 m.c.a. VOLUMEN DE DOTACION DIARIA: 229.6 m3


PERDIDA DE CARGA: 13.24 m.c.a. HORAS DE LLENADO: 15 Horas
54000 Segundos
PRESION DE SALIDA DE AGUA EN LA CISTERNA: 11.46 m.c.a. CAUDAL: 15.31 m3/h
NIVEL DE INGRESO DE AGUA A CISTERNA: -10.62 m. 4.25 litros/seg
15.08 psi 67.40 gpm

Calculo de
Datos del proyecto Calculo de Perdida de Presion
velocidad de Flujo
dh =
c=
Diametro f = Pérdida de carga por
l = Longitud Constante Perdida
Caudal hidraulico o Diametro fricción en m de agua por v = Velocidad del flujo
MEDIDOR Tramo de tuberia de rugosidad de carga
(liter/seg) diametro nominal cada 100 m de tubería (m (m/s)
(m) de Hazen- (m H20)
interior H20 por 100 m tubería)
Williams
(mm)
1 1 21.03 150 4.25 43.40 1.50" 17.67 3.72 2.87
1 4 58.80 150 4.25 54.20 2.00" 5.99 3.52 1.84
SEGÚN ABACO
1 1-4 MEDIDOR DE CHORRO MULTIPLE 1.50" ADJUNTO 6.00

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DE PERDIDAS EN METROS DE TUBERIAS Y ACCESORIOS


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE C
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermín Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

TRAMO TUBERIA Y ACCESORIOS DIAMETRO CANTIDAD PERDIDA EN METROS SUBTOTAL


1 REDUCCION BRUSCA d/D=0.25 4" 1 1.500 1.500
1 LLAVE COMPUERTA TODA ABIERTA 1-1/2" 2 0.290 0.580
1 CODO CORRIENTE 90° 1-1/2" 3 1.250 3.750
1 CODO CORRIENTE 45° 1-1/2" 2 0.600 1.200
1 TUBO LISO 1-1/2" 14 1.000 14.000
0.000
4 TUBO LISO 2" 39.61 1.000 39.610
4 AMPLIACION d/D=0.25 2" 0 1.750 0.000
4 CODO CORRIENTE 90° 2" 10 1.750 17.500
4 LLAVE COMPUERTA TODA ABIERTA 2" 2 0.370 0.740
4 TEE CORRIENTE PASO RECTO 2" 1 0.950 0.950

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES

CALCULO GASTO PROMEDIO DIARIO

LOCAL COMERCIAL 01

Agua Potable

Considerando las dotaciones de acuerdo a la Normas IS.010 del Reglamento Nacional de


Edificaciones, se tendrá el siguiente Gasto Promedio Diario:

Dotación: 6 lts/m2/día para Locales comerciales

Cantidad de Departamentos:

Locales Comerciales: 53.49 m2 x 6.00 lt/dpto/dia = 320.94 lt/dia

Gasto Promedio Diario Total = 320.94 lts/día


Consumo Promedio Diario = 0.004 lts/seg.

Desagüe

La Descarga de Desagüe será el 80% del Gasto Máximo Horario de agua potable:

Descarga de Desagüe = 0.80 x 0.004 lts/seg.


Descarga de Desagüe = 0.003 lts/seg.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES

CALCULO GASTO PROMEDIO DIARIO


LOCAL COMERCIAL 02

Agua Potable

Considerando las dotaciones de acuerdo a la Normas IS.010 del Reglamento Nacional de


Edificaciones, se tendrá el siguiente Gasto Promedio Diario:

Dotación: 6 lts/m2/día para Locales comerciales

Cantidad de Departamentos:

Locales Comerciales: 54.51 m2 x 6.00 lt/dpto/dia = 327.06 lt/dia

Gasto Promedio Diario Total = 327.06 lts/día


Consumo Promedio Diario = 0.004 lts/seg.

Desagüe

La Descarga de Desagüe será el 80% del Gasto Máximo Horario de agua potable:

Descarga de Desagüe = 0.80 x 0.004 lts/seg.


Descarga de Desagüe = 0.003 lts/seg.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
VIVIENDA

TORRE A

Se calculará la máxima demanda simultánea con las Unidades de Roy Hunter para el
conjunto de bloques que abastecerán a cada una de las cisternas que de acuerdo a su
configuración arquitectónica en los planos.

Cálculo de la Máxima Unidad Hunter


Viviendas
Baños completos : 333 un x 6 UH = 1,998 U.H.
Lavadero cocina AF/AC : 171 un x 3 UH = 513 U.H.
Lavado ropa AF : 166 un x 3 UH = 498 U.H.
Lavadora de ropa AF : 171 un x 4 UH = 684 U.H.

Áreas comunes
Lavatorio : 6 un x 1 UH = 6 U.H.
Inodoro Tanque : 4 un x 3 UH = 12 U.H.
Urinario Tanque : 3 un x 3 UH = 9 U.H.
Botadero : 1 un x 3 UH = 3 U.H.

Lavanderia
Lavatorio : 6 un x 4 UH = 24 U.H.
Botadero : 1 un x 3 UH = 3 U.H.

Gimnasio
Lavatorio : 3 un x 1 UH = 3 U.H.
Lavadero : 1 un x 3 UH = 3 U.H.
Inodoro Fluxómetro : 3 un x 6 UH(F) = 18 UH(F)
Urinario Fluxómetro : 1 un x 5 UH(F) = 5 UH(F)
23 UH(F) = 74 U.H.
3,830 U.H

La máxima demanda simultánea del total de los bloques será:


3,830 UH = 19.88 lts/seg

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
VIVIENDA

TORRE B

Se calculará la máxima demanda simultánea con las Unidades de Roy Hunter para el
conjunto de bloques que abastecerán a cada una de las cisternas que de acuerdo a su
configuración arquitectónica en los planos.

Cálculo de la Máxima Unidad Hunter


Viviendas
Baños completos : 358 un x 6 UH = 2,148 U.H.
Lavadero cocina AF/AC : 185 un x 3 UH = 555 U.H.
Lavado ropa AF : 178 un x 3 UH = 534 U.H.
Lavadora de ropa AF : 185 un x 4 UH = 740 U.H.

Áreas comunes
Lavatorio : 6 un x 1 UH = 6 U.H.
Inodoro Tanque : 4 un x 3 UH = 12 U.H.
Urinario Tanque : 3 un x 3 UH = 9 U.H.
Botadero : 1 un x 3 UH = 3 U.H.
4,007 U.H.

La máxima demanda simultánea del total de los bloques será:


4,007 UH = 20.78 lts/seg

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA
VIVIENDA

TORRE C

Se calculará la máxima demanda simultánea con las Unidades de Roy Hunter para el
conjunto de bloques que abastecerán a cada una de las cisternas que de acuerdo a su
configuración arquitectónica en los planos.

Cálculo de la Máxima Unidad Hunter


Viviendas
Baños completos : 459 un x 6 UH = 2,754 U.H.
Lavadero cocina AF/AC : 238 un x 3 UH = 714 U.H.
Lavado ropa AF : 227 un x 3 UH = 681 U.H.
Lavadora de ropa AF : 238 un x 4 UH = 952 U.H.

Áreas comunes
Lavatorio : 5 un x 1 UH = 5 U.H.
Inodoro Tanque : 4 un x 3 UH = 12 U.H.
Urinario Tanque : 1 un x 3 UH = 3 U.H.
Botadero : 1 un x 3 UH = 3 U.H.
5,124 U.H.

La máxima demanda simultánea del total de los bloques será:


5,124 UH = 23.65 lts/seg

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO DE PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD


VARIABLE
TORRE A
Compuesta de cuatro (04) electrobombas para funcionamiento continuo y alternado, y una
electrobomba en Reserva tipo multi-etapas, para alimentar del piso Sotano 1° al 16°

Máxima Demando Simultanea: 3,830 UH <> 19.88 lt/seg.


Se utilizarán cuatro (04) electrobombas con gasto de 19.88 ÷ 4 = 4.97 lt/seg. c/u

Gasto de cada electrobomba : 4.97 lt/seg.


Altura dinámica total : 103.00 metros
Potencia aproximada de cuatro (04)
electrobombas c/u : 15 HP Q = 4.97 lt/seg.

Electrobomba de Reserva : 15 HP (Reserva)


Motor eléctrico :
Fases : Trifásico
Ciclos : 60 CPS
Voltios : 220 V.

Controles Eléctricos:
- Llave thermomagnética en caja blindada.
- Arrancador protector magnético con protección para sobre agua y corto circuito, con
disparo automático, instantáneo en las tres fases.
- Interruptor selector de tres posiciones (manual, parada y automática).
- Interruptor a presión, graduable y ajustable manualmente.
- Control de nivel que impide el funcionamiento de la bomba en la cisterna.
- Alternador eléctrico de secuencia para las tres bombas con capacidad para operar
simultáneamente las electrobombas en su mayor necesidad de agua.
- Tablero para fijar los controles eléctricos.
- Incluye la instalación de toda la pare eléctrica necesaria.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO DE PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD


VARIABLE
TORRE B
Compuesta de cuatro (04) electrobombas para funcionamiento continuo y alternado, y una
electrobomba en Reserva tipo multi-etapas, para alimentar del piso 3° al 15°

Máxima Demando Simultanea: 4,007 UH <> 20.78 lt/seg.


Se utilizarán cuatro (04) electrobombas con gastos de 20.78 ÷ 4 = 5.20 lt/seg. c/u

Gasto de cada electrobomba : 5.20 lt/seg.


Altura dinámica total : 104 metros
Potencia aproximada de cuatro (04)
electrobombas c/u : 15 HP Q = 5.20 lt/seg.

Electrobomba de Reserva : 15 HP (Reserva)


Motor eléctrico :
Fases : Trifásico
Ciclos : 60 CPS
Voltios : 220 V.

Controles Eléctricos:
- Llave thermomagnética en caja blindada.
- Arrancador protector magnético con protección para sobre agua y corto circuito, con
disparo automático, instantáneo en las tres fases.
- Interruptor selector de tres posiciones (manual, parada y automática).
- Interruptor a presión, graduable y ajustable manualmente.
- Control de nivel que impide el funcionamiento de la bomba en la cisterna.
- Alternador eléctrico de secuencia para las tres bombas con capacidad para operar
simultáneamente las electrobombas en su mayor necesidad de agua.
- Tablero para fijar los controles eléctricos.
- Incluye la instalación de toda la pare eléctrica necesaria.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO DE PRESIÓN CONSTANTE Y VELOCIDAD


VARIABLE
TORRE C
Compuesta de cuatro (04) electrobombas para funcionamiento continuo y alternado, y una
electrobomba en Reserva tipo multi-etapas, para alimentar del piso 3° al 15°

Máxima Demando Simultanea: 5,124 UH <> 23.65 lt/seg.


Se utilizarán cuatro (04) electrobombas con gastos de 23.65 ÷ 4 = 5.91 lt/seg. c/u

Gasto de cada electrobomba : 5.91 lt/seg.


Altura dinámica total : 120 metros
Potencia aproximada de cuatro (04)
electrobombas c/u : 20 HP Q = 5.91 lt/seg.

Electrobomba de Reserva : 20 HP (Reserva)


Motor eléctrico :
Fases : Trifásico
Ciclos : 60 CPS
Voltios : 220 V.

Controles Eléctricos:
- Llave thermomagnética en caja blindada.
- Arrancador protector magnético con protección para sobre agua y corto circuito, con
disparo automático, instantáneo en las tres fases.
- Interruptor selector de tres posiciones (manual, parada y automática).
- Interruptor a presión, graduable y ajustable manualmente.
- Control de nivel que impide el funcionamiento de la bomba en la cisterna.
- Alternador eléctrico de secuencia para las tres bombas con capacidad para operar
simultáneamente las electrobombas en su mayor necesidad de agua.
- Tablero para fijar los controles eléctricos.
- Incluye la instalación de toda la pare eléctrica necesaria.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

ESPECIFICACIONES DE ELECTROBOMBAS DE IMPULSIÓN


DE AGUAS DE SUMIDEROS #1

Características:

Electrobomba del tipo inmersible e inatorable para agua de sumideros que su gasto de
bombeo será el 50% de su descarga total cada bomba; para funcionamiento alternado y/o
simultaneo. Este equipo estará ubicado en el cuarto de bombas N°1
El sistema consistirá en:

Cantidad : Dos (02) unidades


Caudal de bombeo : 4.13 lts/seg.
Altura dinámica total : 21.40 metros
Diámetro de descarga : 3 plg.
Potencia aproximada del
motor eléctrico : 6.00 HP
(Trifásico, 220 Volt. 60 Hz.
y 1750 RPM)

 Tablero alternador para funcionamiento alternado y/o simultáneo.


 Arrancadores magnéticos de tipo directo con protección térmica contra sobrecarga y
caídas de tensión.
 Un equipo de control de niveles tipo flotador.
 Plancha metálica para protección e inspección del equipo.

Instalación

Este equipo será instalado con personal especializado, estando obligados a acondicionar el
pozo con los recubrimientos necesarios para sellarlo totalmente, así mismo ejecutará el
montaje de uniones, válvulas y accesorios que se indican en los planos.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

ESPECIFICACIONES DE ELECTROBOMBAS DE IMPULSIÓN


DE AGUAS DE SUMIDEROS #2

Características:

Electrobomba del tipo inmersible e inatorable para agua de sumideros que su gasto de
bombeo será el 50% de su descarga total cada bomba; para funcionamiento alternado y/o
simultaneo. Este equipo estará ubicado en el cuarto de bombas N°2

El sistema consistirá en:

Cantidad : Dos (02) unidades


Caudal de bombeo : 4.13 lts/seg.
Altura dinámica total : 22.40 metros
Diámetro de descarga : 3 plg.
Potencia aproximada del
motor eléctrico : 6.00 HP
(Trifásico, 220 Volt. 60 Hz.
y 1750 RPM)

 Tablero alternador para funcionamiento alternado y/o simultáneo.


 Arrancadores magnéticos de tipo directo con protección térmica contra sobrecarga y
caídas de tensión.
 Un equipo de control de niveles tipo flotador.
 Plancha metálica para protección e inspección del equipo.

Instalación

Este equipo será instalado con personal especializado, estando obligados a acondicionar el
pozo con los recubrimientos necesarios para sellarlo totalmente, así mismo ejecutará el
montaje de uniones, válvulas y accesorios que se indican en los planos.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

ESPECIFICACIONES DE ELECTROBOMBAS DE IMPULSIÓN


DE DESAGÜES CAMARA DE DESAGÜE N°1
Características:

Electrobomba del tipo sumergibles e Inatorables.


El sistema consistirá en la utilización del 100 % del gasto de bombeo en cada bomba para
funcionamiento alternado y/o simultaneo:

Cantidad : Dos (02) unidad


Caudal de bombeo : 1.38 lts/seg.
Altura dinámica total : 20.60 metros
Diámetro de descarga : 4 plg.
(Trifásico, 220 Volt. 60 Hz.
y 1750 RPM)
Potencia Teórica : 0.84 HP cada una
Potencia Comercial : 6.00 HP cada una

a) Tablero alternador para funcionamiento alternado y/o simultaneo de las


electrobombas
b) Arrancadores magnéticos de tipo directo con protección térmica contra sobrecarga y
caídas de tensión.
c) Un equipo de control de niveles tipo flotador.
d) Plancha metálica hermetizada para evitar los malos olores, protección e inspección de
las electrobombas.

Instalación

Este equipo será instalado con personal especializado, estando obligados a acondicionar el
pozo con la pendiente y recubrimientos necesarios para sellarlo totalmente, así mismo
ejecutará el montaje de uniones, válvulas y accesorios que se indican en los planos.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.0 OBJETIVO

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto:


- Establecer las características y requerimientos que deben cumplir los materiales
para instalaciones sanitarias interiores que se utilizarán en la edificación.
- Establecer los procedimientos y secuencia, así como las recomendaciones para
lograr una buena instalación en coordinación con el proceso constructivo.

2.0 DISPOSICIONES GENERALES


En lo posible, las presentes Especificaciones Técnicas deberán ser respetadas, tanto
en las características de los materiales, como en la ejecución de los trabajos,
utilizándose la práctica moderna y la mano de obra de la más alta calidad. Asimismo,
las presentes Especificaciones Técnicas se complementarán con las Norma Técnicas
de fabricación nacional e internacional de los materiales que se consideran en el
Proyecto y, con los Reglamentos existentes de Instalaciones Sanitarias.

3.0 INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES – MATERIALES

3.01 Tuberías y Accesorios de Agua Fría

a) La tubería será de PVC rígido, clase 10, unión simple presión debiendo
cumplir los requisitos establecidos en la Norma ITINTEC N° 399.002.
b) Los accesorios de Fierro Galvanizado a la salida para la conexión de
grifería o aparatos sanitarios.
c) El pegamento a usar para las uniones será el recomendado por el
fabricante de las tuberías.

3.02 Tubería y Accesorios para Agua Caliente

a) La tubería será de CPVC, para la conducción de agua caliente; fabricadas


según Normas ITINTEC Nº 399.072.
b) Los accesorios serán de CPVC con unión tipo embone para 125 lbs/plg 2
de presión de trabajo y se usará adaptadores para la conexión de grifería o
aparato sanitario.
c) El pegamento a usar para las uniones será el recomendado por el
fabricante de las tuberías.

3.03 Válvulas de Interrupción

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

a) Las válvulas para agua fría y caliente serán del tipo compuerta de bronce,
unión roscada para una presión de trabajo de 125 lbs/plg2.
b) Las válvulas check, serán de bronce, unión roscada para una presión de
trabajo de 125 lbs/plg2.
c) Las uniones universales para agua fría y agua caliente serán de fierro
galvanizado y unión roscada y se sellarán con sus uniones con cinta
Teflón.
d) Las válvulas deberán estar entre dos (2) uniones universales protegidas en
cajas de albañilería si van en el piso y, en nicho si van en el muro.

3.04 Tuberías y Accesorios para Desagüe Doméstico y Ventilación


a) Las tuberías y accesorios para desagüe y ventilación instaladas
empotradas serán de PVC para fluidos sin presión, tipo pesado; y las
tuberías y accesorios para desagües y ventilación instaladas colgadas ó
adosadas serán de PVC para fluidos sin presión tipo pesado; fabricados
según Normas de ITINTEC N° 399-003:2015, con accesorios del mismo
material. Las uniones serán espiga y campana.

3.05 Registros y Sumideros


Los registros y sumideros para desagües serán de bronce para roscar. En el
caso de los sumideros y registros de piso, se dejará previamente la pieza de
transición entre el tubo y el registro o rejilla del sumidero.

Los registros del piso tendrán ranura en bajo relieve y los registros en tubería
colgada serán con vástago para ajustar o desajustar las tapas de los registros.

3.06 Tuberías para Sistema Contra Incendio


Las tuberías y accesorios para el sistema contra incendio serán de acero A-53
sin costura para uniones roscadas de la clase SCH 40 para soportar hasta 200
lbs/plg2, de presión.

Las válvulas serán de bronce especiales para sistemas contra incendio, para
soportar hasta 200 lbs/plg2.

4.0 INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES – COLOCACIÓN

4.01 Formas de Instalación


El Contratista deberá cumplir con lo especificado en los planos, respetando
estrictamente el diseño, diámetro y ubicación de cada uno de los elementos.

El Contratista deberá antes de iniciar las instalaciones, estudiar los Planos y


Especificaciones Técnicas para evitar errores e interferencias.

Las tuberías tanto de agua fría, caliente y desagüe se instalarán en tres


formas:

a) Tuberías Enterradas

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

Que corresponden a las instalaciones de agua y desagüe para los servicios


y descargas de la primera planta. En este caso, las instalaciones serán
colocadas después de la compactación de la base afirmada, excavando en
este relleno y luego serán probadas antes del vaciado de la losa de
concreto.

Se dejarán las tuberías verticales colocadas de acuerdo a la ubicación


indicada en los planos y con una longitud suficiente por sobre la losa de
cimentación para poder realizar los empalmes necesarios. Similar proceso
se seguirá en los casos que la losa estructural sea colocada a un nivel más
bajo que el resto del piso, para facilitar las instalaciones de este tipo.

b) Tuberías Adosadas a Muros

Que corresponden a las instalaciones de agua fría, caliente y desagüe,


vistas dentro del ducto o empotradas en los falsos de mampostería creados
para disimular las bajadas en los ambientes de los bloques.

En este caso, las tuberías serán colocadas con abrazaderas de sujeción


fijadas mediante tornillos, en tarugos de plástico dejados en los elementos
a los que se adosarán.

c) Tuberías Colgadas en Techos


Que corresponden a las instalaciones de desagüe horizontal bajo las losas.
En este caso, las tuberías serán colocadas después del vaciado y
desencofrado de las losas.

Deberá cuidarse que en el vaciado de las losas, se dejen los pases del
diámetro correspondientes para las salidas de agua fría y desagüe. Para
estos pases se dejará en el encofrado manguitos del diámetro
correspondiente que luego del vaciado serán removidos para permitir el
pase de la tubería definitiva.

Las tuberías se fijarán en la losa mediante colgadores, sujetos mediante


insertos dejados en el concreto o con pernos colocados en pistola
neumática. En cualquiera de los dos casos, antes de dejar pases, insertos o
colocar las instalaciones, deberá efectuarse el replanteo y trazos o
emplantillado de las tuberías, a fin de establecer los ejes y puntos donde
se dejen los pases o insertos respectivos.

4.02 Tuberías y Accesorios de PVC para agua fría, caliente y desagüe

a) Para sellar las uniones de plástico deberá utilizarse sellador apropiado del
mismo fabricante de la tubería y, cinta teflón en uniones con accesorios de
Fo. Go.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

b) La tubería adosada sujeta mediante abrazaderas, espaciadas


convenientemente, permitiendo desplazamiento por contracciones o
dilataciones.
c) La tubería colgada será sujeta mediante colgadores espaciados
convenientemente, manteniendo el alineamiento y/o pendiente de la
misma.
d) Para la tubería enterrada deberá:
- Darse soporte continuo con cama de material selecto.
- Efectuar relleno tan cerca como sea posible de la instalación para
evitar deterioro, derrumbes, etc., controlando el apisonado y
compactación de la base afirmada.

4.03 Pruebas

Una vez terminada la instalación o parte de ella, y antes de cubrirla, se


someterá a la prueba hidráulica que consiste en:

- Para Agua: Llenar con agua, eliminando el aire contenido


en la tubería y someterla a una presión interna
mediante bomba de mano, de mayor presión que
la de trabajo, o sea, a 80 lbs/plg2, durante por lo
menos 15 minutos, observando que no se
produzcan fugas o filtraciones.

- Para Desagüe: Llenar el tramo con agua después de haber


taponeado las salidas debiendo permanecer
lleno, sin presentar fugas durante por lo menos
24 horas.

4.04 Desinfección

Se hará antes de poner en servicio las instalaciones de agua potable. La


tubería será lavada previamente y luego se inyectará una solución de
compuesto de cloro, de porcentaje de pureza conocido y de tal concentración
que se obtenga un dosaje de 50 p.p.m. de cloro, reteniéndola durante 3 horas,
operando las válvulas y griferías hasta alcanzar un dosaje de 5 p.p.m. de
cloro residual. Luego se expulsará toda el agua clorada, llenándose la tubería
con agua para el consumo humano.

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROPIETARIO DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES


CALCULO DE DIAMETRO DE MONTANTES Y PRESIONES EN
ALIMENTADORAS DE AGUA

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE A
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

Calculo de Perdida
Calculo de NFC PRESION DE
Datos del proyecto
de presión
velocidad -13.32 BOMBA 103.00
de Flujo

tubería (m H20 por


c = Constante de

válvula reguladora
Diametro nominal

en m de agua por
carga por fricción

Perdida por pisos


diametro interior
Caudal (liter/seg)
Hazen-Williams

en PSI sin válvula


v = Velocidad del

Presión de salida

Presión de salida
Perdida de carga
Gasto (Unidades
l = Longitud de

cada 100 m de
dh = Diametro
rugosidad de

f = Pérdida de

en metros sin
Nivel del Piso
hidraulico o
tuberia (m)

reguladora
flujo (m/s)
(m H20)
Hunter)
NODOS

Tramo

(mm)
A A 90.01 150 3730 19.39 103.20 4" 4.34 3.90 2.32 3.90 54.00 31.78 45.19
AAF
AAF1 4" 1.52
1 61.62 150 1741 11.01 103.20 0.94 1.32 4.84 54.00 30.84 43.85
20 20 9.70 150 1741 11.01 103.20 4" 1.52 0.15 1.32 4.99 51.30 33.39 47.48
19 19 9.70 150 1659 10.67 103.20 4" 1.44 0.14 1.28 5.13 48.60 35.95 51.12
18 18 9.70 150 1577 10.30 103.20 4" 1.34 0.13 1.23 5.26 45.90 38.52 54.78
17 17 9.70 150 1495 9.88 103.20 4" 1.25 0.12 1.18 5.38 43.20 41.10 58.45
16 16 5.00 150 1413 9.60 103.20 4" 1.18 0.06 1.15 5.44 40.50 43.74 62.20
15 15 9.70 150 1325 9.25 103.20 4" 1.10 0.11 1.11 5.54 37.80 46.34 65.89
14 14 9.70 150 1237 8.87 103.20 4" 1.02 0.10 1.06 5.64 35.10 49.68 70.65
VR#1
13 13 9.70 150 1149 8.48 103.20 4" 0.94 0.09 1.01 0.09 32.40 20.00 28.44
12 12 11.20 150 1061 8.10 103.20 4" 0.86 0.10 0.97 0.19 29.70 22.51 32.01

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
11 11 9.70 150 973 7.67 103.20 4" 0.78 0.08 0.92 0.26 27.00 25.14 35.74
10 10 5.00 150 885 7.13 80.10 3.00" 2.33 0.12 1.41 0.38 24.30 27.72 39.42
9 9 5.30 150 797 6.58 80.10 3.00" 2.01 0.11 1.30 0.49 21.60 30.31 43.11
8 8 7.80 150 709 6.00 80.10 3.00" 1.69 0.13 1.19 0.62 18.90 35.51 50.50
VR#2
7 7 7.80 150 621 5.55 80.10 3.00" 1.47 0.11 1.10 0.73 16.20 20.00 28.44
6 6 8.00 150 533 4.91 66.00 2.50" 3.01 0.24 1.44 0.97 13.50 21.73 30.90
5 5 7.10 150 445 4.31 66.00 2.50" 2.35 0.17 1.26 1.14 10.80 24.26 34.50
4 4 4.22 150 357 3.65 54.20 2.00" 4.51 0.19 1.58 1.33 8.10 26.77 38.07
3 3 6.30 150 269 2.98 54.20 2.00" 3.11 0.20 1.29 1.53 5.40 29.27 41.63
2 2 4.02 150 181 2.30 43.40 1.50" 5.65 0.23 1.55 1.56 2.70 31.94 45.42
1 1 5.10 150 93 1.60 43.40 1.50" 2.88 0.15 1.08 1.67 0.00 34.53 49.10

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE A
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

Calculo de PRESION
Calculo de Perdida de
Datos del proyecto velocidad NFC -13.05 DE 103
presión
de Flujo BOMBA

dh = Diámetro hidráulico
Gasto (Unidades Hunter)

f = Pérdida de carga por

Presión de salida en PSI


tubería (m H20 por 100
l = Longitud de tubería

rugosidad de Hazen-

v = Velocidad del flujo

sin válvula reguladora


fricción en m de agua

Perdida de carga (m

Presión de salida en
o diámetro interior
c = Constante de

por cada 100 m de


Diámetro nominal

metros sin válvula


Perdida por pisos
Caudal (liter/seg)

Nivel del Piso

reguladora
m tubería)
Williams
NODOS

Tramo

(mm)

(m/s)
H20)
(m)

A A 90.01 150 3730 19.39 103.20 4" 4.34 3.90 2.32 3.90 54.00 32.05 45.57
AAF
AAF2 4" 1.83
2 117.42 150 2006 12.17 103.20 2.15 1.45 6.05 54.00 29.90 42.52
19 19 9.70 150 2006 12.17 103.20 4" 1.83 0.18 1.45 6.23 48.60 35.12 49.94
18 18 9.70 150 2006 12.17 103.20 4" 1.83 0.18 1.45 6.41 45.90 37.64 53.53
17 17 9.70 150 1993 12.11 103.20 4" 1.81 0.18 1.45 6.58 43.20 40.17 57.12
16 16 5.00 150 1935 11.86 103.20 4" 1.75 0.09 1.42 6.67 40.50 42.78 60.83
15 15 9.70 150 1825 11.37 103.20 4" 1.61 0.16 1.36 6.83 37.80 45.32 64.45
14 14 9.70 150 1715 10.91 103.20 4" 1.50 0.15 1.30 6.97 35.10 48.67 69.16
VR#3
13 13 9.70 150 1605 10.44 103.20 4" 1.38 0.13 1.25 0.13 32.40 20.00 28.44

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
12 12 11.20 150 1495 9.88 103.20 4" 1.25 0.14 1.18 0.27 29.70 22.43 31.89
11 11 9.70 150 1372 9.45 103.20 4" 1.14 0.11 1.13 0.38 27.00 25.02 35.57
10 10 5.00 150 1249 8.92 80.10 3.00" 3.53 0.18 1.77 0.56 24.30 27.54 39.16
9 9 5.30 150 1126 8.38 80.10 3.00" 3.15 0.17 1.66 0.73 21.60 30.07 42.76
8 8 7.80 150 1003 7.85 80.10 3.00" 2.79 0.22 1.56 0.95 18.90 35.25 50.13
VR#4
7 7 7.80 150 880 7.10 80.10 3.00" 2.31 0.18 1.41 1.13 16.20 20.00 28.44
6 6 8.00 150 748 6.19 66.00 2.50" 4.61 0.37 1.81 1.49 13.50 21.21 30.15
5 5 7.10 150 616 5.50 66.00 2.50" 3.71 0.26 1.61 1.76 10.80 23.64 33.62
4 4 4.22 150 484 4.60 54.20 2.00" 6.93 0.29 1.99 2.05 8.10 26.05 37.04
3 3 6.30 150 352 3.61 54.20 2.00" 4.43 0.28 1.56 2.33 5.40 28.47 40.49
2 2 4.02 150 220 2.60 43.40 1.50" 7.10 0.29 1.76 2.34 2.70 31.16 44.32
1 1 5.10 150 88 1.54 43.40 1.50" 2.68 0.14 1.04 2.47 0.00 33.73 47.97

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: GRUPO LAR DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE B
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

Calculo PRESION
Calculo de Perdida de de
Datos del proyecto
Presion velocidad
NFC -13.32 DE 104.00
de Flujo BOMBA

tubería (m H20 por


c = Constante de

valvula reguladora
Diametro nominal

en m de agua por
carga por fricción

Perdida por pisos


diametro interior
Caudal (liter/seg)
Hazen-Williams

en PSI sin valvula


v = Velocidad del

Presion de salida

Presion de salida
Perdida de carga
Gasto (Unidades
l = Longitud de

100 m tubería)
cada 100 m de
dh = Diametro
rugosidad de

f = Pérdida de

en metros sin
Nivel del Piso
hidraulico o
tuberia (m)

reguladora
flujo (m/s)
(m H20)
Hunter)
NODOS

Tramo

(mm)
B B 88.46 150 3999 20.50 152.00 6" 0.73 0.65 1.13 0.65 54.00 36.03 51.24
AAF3 AAF3 67.60 150 1661 10.68 103.20 4" 1.44 0.97 1.28 1.62 54.00 35.06 49.86
20 20 9.70 150 1661 10.68 103.20 4" 1.44 0.14 1.28 1.76 51.30 37.62 53.50
19 19 9.70 150 1573 10.28 103.20 4" 1.34 0.13 1.23 1.89 48.60 40.19 57.15
18 18 9.70 150 1491 9.87 103.20 4" 1.24 0.12 1.18 2.01 45.90 42.77 60.82
17 17 9.70 150 1409 9.59 103.20 4" 1.18 0.11 1.15 2.12 43.20 45.36 64.50
16 16 5.00 150 1327 9.26 103.20 4" 1.10 0.06 1.11 2.18 40.50 48.00 68.26
15 15 9.70 150 1245 8.90 103.20 4" 1.03 0.10 1.06 2.28 37.80 48.60 69.96
14 14 9.70 150 1163 8.54 103.20 4" 0.95 0.09 1.02 2.37 35.10 49.62 70.56
VR#5
13 13 9.70 150 1075 8.16 103.20 4" 0.87 0.08 0.98 0.08 32.40 20.00 28.44
12 12 11.20 150 987 7.76 103.20 4" 0.80 0.09 0.93 0.17 29.70 22.53 32.03

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
11 11 9.70 150 899 7.21 103.20 4" 0.70 0.07 0.86 0.24 27.00 25.16 35.78
10 10 5.00 150 811 6.67 80.10 3.00" 2.06 0.10 1.32 0.34 24.30 27.76 39.47
9 9 5.30 150 723 6.07 80.10 3.00" 1.73 0.09 1.20 0.44 21.60 30.36 43.18
8 8 7.80 150 635 5.70 80.10 3.00" 1.54 0.12 1.13 0.56 18.90 34.85 49.56
VR#6
7 7 7.80 150 547 5.00 80.10 3.00" 1.21 0.09 0.99 0.65 16.20 20.00 28.44
6 6 8.00 150 459 4.41 66.00 2.50" 2.46 0.20 1.29 0.85 13.50 21.85 31.07
5 5 7.10 150 371 3.76 66.00 2.50" 1.83 0.13 1.10 0.98 10.80 24.42 34.73
4 4 4.22 150 283 3.09 54.20 2.00" 3.33 0.14 1.34 1.12 8.10 26.98 38.37
3 3 6.30 150 195 2.41 54.20 2.00" 2.09 0.13 1.04 1.25 5.40 29.55 42.02
2 2 4.02 150 107 1.73 43.40 1.50" 3.33 0.13 1.17 1.25 2.70 32.25 45.86
1 1 5.10 150 19 0.52 29.40 1.00" 2.40 0.12 0.77 1.37 0.00 34.83 49.53

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE B
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

Calculo
PRESION
Calculo de Perdida de
Datos del proyecto NFC -13.32 DE 104
de Presion velocidad
BOMBA
de Flujo

tubería (m H20 por


c = Constante de

valvula reguladora
Diametro nominal

en m de agua por
carga por fricción

Perdida por pisos


diametro interior
Caudal (liter/seg)
Hazen-Williams

v = Velocidad del

Presion de salida
Perdida de carga
Gasto (Unidades
l = Longitud de

Presion de

cada 100 m de
dh = Diametro
rugosidad de

f = Pérdida de

en metros sin
Nivel del Piso
hidraulico o
tuberia (m)

flujo (m/s)
salida en

(m H20)
Hunter)
NODOS

Tramo

(mm)
PSI sin
valvula
reguladora

B B 88.46 150 3999 20.50 152.00 6" 0.73 0.65 1.13 0.65 54.00 36.03 51.24
AAF4 AAF4 96.60 150 2348 13.63 103.20 4" 2.26 2.18 1.63 2.83 54.00 33.85 48.14
20 20 9.70 150 2348 13.63 103.20 4" 2.26 0.22 1.63 3.05 51.30 36.33 51.67
19 19 9.70 150 2335 13.57 103.20 4" 2.24 0.22 1.62 3.26 48.60 38.82 55.20
18 18 9.70 150 2225 13.11 103.20 4" 2.10 0.20 1.57 3.47 45.90 41.31 58.75
17 17 9.70 150 2115 12.63 103.20 4" 1.96 0.19 1.51 3.66 43.20 43.82 62.31
16 16 5.00 150 2005 12.16 103.20 4" 1.83 0.09 1.45 3.75 40.50 46.43 66.02
15 15 9.70 150 1895 11.69 103.20 4" 1.70 0.16 1.40 3.91 37.80 48.97 69.63
14 14 9.70 150 1785 11.19 103.20 4" 1.57 0.15 1.34 4.07 35.10 50.60 71.96
VR#7
13 13 9.70 150 1662 10.69 103.20 4" 1.44 0.14 1.28 0.14 32.40 15.00 21.33
12 12 11.20 150 1539 10.10 103.20 4" 1.30 0.15 1.21 0.28 29.70 17.42 24.76

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
11 11 9.70 150 1416 9.61 103.20 4" 1.18 0.11 1.15 0.40 27.00 20.00 28.44
10 10 5.00 150 1293 9.12 80.10 3.00" 3.68 0.18 1.81 0.58 24.30 22.52 32.02
9 9 5.30 150 1170 8.57 80.10 3.00" 3.28 0.17 1.70 0.76 21.60 25.04 35.61
8 8 7.80 150 1047 8.04 80.10 3.00" 2.92 0.23 1.60 0.99 18.90 35.55 50.55
VR#8
7 7 7.80 150 924 7.37 80.10 3.00" 2.48 0.19 1.46 1.18 16.20 15.00 21.33
6 6 8.00 150 792 6.54 66.00 2.50" 5.10 0.41 1.91 1.59 13.50 16.11 22.91
5 5 7.10 150 660 5.87 66.00 2.50" 4.18 0.30 1.72 1.88 10.80 18.52 26.33
4 4 4.22 150 528 4.88 66.00 2.50" 2.97 0.13 1.43 2.01 8.10 21.09 29.99
3 3 6.30 150 396 3.94 54.20 2.00" 5.21 0.33 1.71 2.34 5.40 23.46 33.37
2 2 4.02 150 264 2.94 54.20 2.00" 3.03 0.12 1.28 2.13 2.70 26.37 37.50
1 1 5.10 150 132 1.92 43.40 1.50" 4.07 0.21 1.30 2.54 0.00 28.66 40.75

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE C
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

Calculo NFC PRESION


Calculo de Perdida de de DE BOMBA
Datos del proyecto
Presion velocidad
-13.05 120.00
de Flujo
l = Longitud de tuberia

rugosidad de Hazen-

de tubería (m H20 por

v = Velocidad del flujo


hidraulico o diametro

agua por cada 100 m


por fricción en m de

Perdida de carga (m

Presion de salida en

Presion de salida en
f = Pérdida de carga
c = Constante de

Diametro nominal

metros sin valvula


Perdida por pisos
Caudal (liter/seg)
Gasto (Unidades

100 m tubería)
dh = Diametro

PSI sin valvula


interior (mm)

Nivel del Piso

reguladora

reguladora
Williams

Hunter)
NODOS

Tramo

(m/s)
H20)
(m)

C C 109.26 150 5121 28.86 152.00 6" 1.38 1.50 1.59 1.50 67.50 37.95 53.96
AAF5 AAF5 84.10 150 2083 12.50 103.20 4" 1.92 1.62 1.49 3.12 67.50 36.33 51.66
25 25 9.70 150 2083 12.50 103.20 4" 1.92 0.19 1.49 3.31 64.80 38.84 55.23
24 24 9.70 150 2001 12.14 103.20 4" 1.82 0.18 1.45 3.49 62.10 41.36 58.82
23 23 9.70 150 1919 11.79 103.20 4" 1.73 0.17 1.41 3.65 59.40 43.90 62.42
22 22 9.70 150 1837 11.42 103.20 4" 1.63 0.16 1.37 3.81 56.70 46.44 66.04
21 21 5.00 150 1755 11.07 103.20 4" 1.54 0.08 1.32 3.89 54.00 49.06 69.77
VR#9
20 20 9.70 150 1673 10.73 103.20 4" 1.45 0.14 1.28 0.14 51.30 20.00 28.44
19 19 9.70 150 1591 10.37 103.20 4" 1.36 0.13 1.24 0.27 48.60 22.43 31.89
18 18 9.70 150 1503 9.92 103.20 4" 1.25 0.12 1.19 0.39 45.90 25.01 35.56

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
17 17 9.70 150 1415 9.61 103.20 4" 1.18 0.11 1.15 0.51 43.20 27.59 39.23
16 16 5.00 150 1327 9.26 103.20 4" 1.10 0.06 1.11 0.56 40.50 30.24 43.00
15 15 9.70 150 1239 8.88 103.20 4" 1.02 0.10 1.06 0.66 37.80 32.84 46.69
14 14 9.70 150 1151 8.49 103.20 4" 0.94 0.09 1.01 0.75 35.10 34.85 49.56
VR#10
13 13 9.70 150 1063 8.11 80.10 3.00" 2.96 0.29 1.61 0.29 32.40 20.00 28.44
12 12 11.20 150 975 7.69 80.10 3.00" 2.68 0.30 1.53 0.59 29.70 22.11 31.44
11 11 9.70 150 887 7.14 80.10 3.00" 2.34 0.23 1.42 0.81 27.00 24.59 34.96
10 10 5.00 150 799 6.59 80.10 3.00" 2.02 0.10 1.31 0.92 24.30 27.18 38.66
9 9 5.30 150 711 6.01 80.10 3.00" 1.70 0.09 1.19 1.01 21.60 29.79 42.37
8 8 7.80 150 623 5.57 80.10 3.00" 1.48 0.12 1.11 1.12 18.90 32.38 46.04
7 7 7.80 150 535 4.93 80.10 3.00" 1.18 0.09 0.98 1.21 16.20 35.64 50.67
VR#11
6 6 8.00 150 447 4.32 80.10 3.00" 0.92 0.07 0.86 0.07 13.50 20.00 28.44
5 5 7.10 150 359 3.66 66.00 2.50" 1.74 0.12 1.07 0.20 10.80 22.50 32.00
4 4 4.22 150 271 3.00 66.00 2.50" 1.20 0.05 0.88 0.25 8.10 25.15 35.77
3 3 6.30 150 183 2.31 54.20 2.00" 1.94 0.12 1.00 0.37 5.40 27.73 39.43
2 2 4.02 150 95 1.62 43.40 1.50" 2.96 0.12 1.10 0.49 2.70 30.31 43.10
1 1 5.10 150 7 0.28 22.90 0.75" 2.57 0.13 0.68 0.62 0.00 32.88 46.75

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario

CALCULO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO: EDIFICIO MULTIFAMILIAR
PROPIETARIO: DESARROLLO INMOBILIARIO ALFA LAVAL S.A.C.
INSTALACION: REDES DE AGUA DE ALIMENTACION A LA CISTERNA TORRE C
PROFESIONAL: ING. LUIS FELIPE SEGOVIA CHAVEZ
DIRECCION: Calle Fermin Tanguis con Parque Ernesto García Calderón - La Victoria

Calculo de
Calculo de Perdida de PRESION DE
Datos del proyecto velocidad NFC -13.05 120.00
Presion
de Flujo BOMBA

tubería (m H20 por


c = Constante de

valvula reguladora
Diametro nominal

en m de agua por
carga por fricción

Perdida por pisos


diametro interior
Caudal (liter/seg)
Hazen-Williams

en PSI sin valvula


v = Velocidad del

Presion de salida

Presion de salida
Perdida de carga
Gasto (Unidades
l = Longitud de

100 m tubería)
cada 100 m de
dh = Diametro
rugosidad de

f = Pérdida de

en metros sin
Nivel del Piso
hidraulico o
tuberia (m)

reguladora
flujo (m/s)
(m H20)
Hunter)
NODOS

Tramo

(mm)
C C 109.26 150 5121 28.86 152.00 6" 1.38 1.50 1.59 1.50 67.50 37.95 53.96
AAF
AAF6 6" 0.48
6 130.50 150 3038 16.32 152.00 0.63 0.90 2.13 67.50 37.32 53.07
25 25 9.70 150 3025 16.28 152.00 6" 0.48 0.05 0.90 2.18 64.80 39.97 56.84
24 24 9.70 150 2915 16.00 152.00 6" 0.46 0.04 0.88 2.22 62.10 42.63 60.62
23 23 9.70 150 2805 15.55 152.00 6" 0.44 0.04 0.86 2.26 59.40 45.29 64.40
22 22 9.70 150 2695 15.10 152.00 6" 0.41 0.04 0.83 2.30 56.70 47.95 68.18
21 21 5.00 150 2585 14.65 152.00 6" 0.39 0.02 0.81 2.32 54.00 50.85 72.31
VR#12
20 20 9.70 150 2475 14.18 103.20 4" 2.43 0.24 1.70 0.24 51.30 20.00 28.44
19 19 9.70 150 2365 13.71 103.20 4" 2.28 0.22 1.64 0.46 48.60 22.24 31.63
18 18 9.70 150 2242 13.18 103.20 4" 2.12 0.21 1.58 0.66 45.90 24.74 35.18
17 17 9.70 150 2119 12.65 103.20 4" 1.97 0.19 1.51 0.85 43.20 27.25 38.74

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe
LUIS SEGOVIA CHAVEZ
Ingeniero Sanitario
16 16 5.00 150 1996 12.12 103.20 4" 1.82 0.09 1.45 0.94 40.50 29.86 42.45
15 15 9.70 150 1873 11.59 103.20 4" 1.67 0.16 1.39 1.11 37.80 32.39 46.06
14 14 9.70 150 1750 11.05 103.20 4" 1.53 0.15 1.32 1.26 35.10 33.97 48.30
VR#13
13 13 9.70 150 1627 10.54 103.20 4" 1.40 0.14 1.26 0.14 32.40 20.00 28.44
12 12 11.20 150 1504 9.92 103.20 4" 1.25 0.14 1.19 0.28 29.70 22.42 31.89
11 11 9.70 150 1381 9.48 103.20 4" 1.15 0.11 1.13 0.39 27.00 25.01 35.57
10 10 5.00 150 1258 8.96 103.20 4" 1.04 0.05 1.07 0.44 24.30 27.66 39.33
9 9 5.30 150 1135 8.42 80.10 3.00" 3.18 0.17 1.67 0.61 21.60 30.19 42.93
8 8 7.80 150 1012 7.89 80.10 3.00" 2.82 0.22 1.57 0.83 18.90 32.67 46.46
7 7 7.80 150 880 7.10 80.10 3.00" 2.31 0.18 1.41 1.01 16.20 35.19 50.04
VR#14
6 6 8.00 150 748 6.19 80.10 3.00" 1.80 0.14 1.23 0.14 13.50 20.00 28.44
5 5 7.10 150 616 5.50 66.00 2.50" 3.71 0.26 1.61 0.41 10.80 22.29 31.70
4 4 4.22 150 484 4.60 66.00 2.50" 2.66 0.11 1.34 0.52 8.10 24.88 35.38
3 3 6.30 150 352 3.61 54.20 2.00" 4.43 0.28 1.56 0.80 5.40 27.30 38.82
2 2 4.02 150 220 2.60 54.20 2.00" 2.41 0.10 1.13 0.89 2.70 29.91 42.53
1 1 5.10 150 88 1.54 43.40 1.50" 2.68 0.14 1.04 1.03 0.00 32.47 46.17

Jr. Oscar R. Benavides N° 240 – San Luis Telf. 326-3712 / 99944-7708


e-mail: lsegoviach@gmail.com , lsegoviach@yahoo.com.pe

También podría gustarte