Laboral Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ley profesional: PACTO COLECTIVO

Ley común CODIGO DE TRABAJO


Institución que vela por el beneficio de los trabajadores: MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.

Art 18 CONTRATO INDIVIDUAL: Vinculo económico jurídico, entre trabajador a patrono. 1. No contrato especial, solo que se inicie la relación
de trabajo
El contrato obliga: 1. Observancia de obligaciones y derechos. 2. Consecuencias del propio contrato: según buena fe, equidad y uso.

Art 38 CONTRATO COLECTIVO: Uno o varios sindicatos de trabajadores, de patronos. Se celebra por escrito, 3 ejemplares: Uno para cada
parte y otro que el patrono queda obligado (llega al departamento admins de trabajo dentro de los 15 días a su celebración).
1. Nombre completo de todas las partes. 2. Varios sindicatos, coexistir sus contratos. 3. Las obligaciones y derechos: no afectadas por la
disolución del sindicado.
LLEVA INCLUIDO LOS CONTRATOS INDIVIDUALES

DERECHO COLECTIVO: Unir varias reglas, la base es la inoperancia de una norma, negociar una serie de beneficios.
División: Asociación profesional: Fin específico a una misma actividad, Negociación colectivo: Consecuencia de negociar beneficios, el bien de la
colectividad.
Sujetos del derecho colectivo: Trabajadores, sindicatos, ministerio de trabajo, inspección de trabajo, empleadores, OIT, comisión paritaria del
salario.

Art 49 PACTO COLECTIVO: Uno o varios sindicatos de trabajadores, de patronos, objeto reglamentar las condiciones que deben presentarse. 1.
Carácter de LEY PROFESIONAL y deben, adoptarse los contratos. 2. Trabajadores reclama derechos

CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO: Problemas, incidencias y diferencias que surgen entre empleadores y trabajadores en sindicatos,
Comité Ad hoc, Comité Permanente o coaliciones de trabajadores, con el objeto de nuevas condiciones de trabajo
Características: Afectar la acción colectiva de trabajadores (los trabajadores y empresarios pueden ejercer a través de sus representantes).

Art 57 REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO: Normas por patrono a base a leyes, reglamentos, pactos y contratos.
1. Empresa con 10 trabajadores o más, elaborarlo. 2. Aprobado por la inspección general de trabajo. 3. Tiene reglas de orden técnico y
administrativo.

PREVISIÓN SOCIAL: Protección que la propia sociedad se financian por el pago de impuestos. 1. Normas, para constituir un fondo, ejemplo: un
programa, sustentar a la familia.
Características: 1. Forma adicional al salario. 2. Satisfacer necesidades de los trabajadores, manera general.

SEGURIDAD SOCIAL: Trabajadores y familias acceso a asistencia médica y cuenten con protección contra la pérdida de ingresos, cortos períodos
en caso de desempleo, maternidad o enfermedad, largos debido a la invalidez o a un accidente del trabajo.
Formado: Sistemas de pensiones, salud, riesgos laborales y servicios sociales

Art 206 SINDICATOS: Asociación permanente de trabajadores, patronos, profesión u oficio (mejoramiento y protección intereses económicos)
SINDICATOS CAMPESINOS: Trabajadores o patronos (de empresas agrícolas o ganaderas) actividades y labores.
SINDICATOS URBANOS:
Características: 1. Principios democráticos 2. Voto secreto 3. Un voto por persona 4. No podrán ser despedidos, gozan de inmovilidad (60 días
después de la inscripción).

Los sindicatos se clasifican Naturaleza urbanos y campesinos.


1. Gremiales: Una misma profesión y oficio, patronos misma actividad económica (sin personería)
2. De empresa: Varias profesiones y oficios.
3. De industria: Varias profesiones y oficios, empresas de una industria, representan la mitad más uno de los trabajadores.

SINDICATOS NATURALES: Cumple todas las etapas, por naturaleza protege el bien de los empleadores
SINDICATO BLANCO O AMARILLISTA: Destruir intereses de la colectividad y actos colectivos.
SINDICATOS: Fines complementarios, intereses coyunturales, federación de sindicatos, 20 para formar sindicato
Inscripción: REGISTRO PUBLICO DE SINDICATOS.

DIFERENCIA ENTRE SINDICATOS Y COALICIÓN.


SINDICATO: 1. Personería jurídica/depa. 2. Comité permanente. 3. Gozan inmovilidad. 4. Velan por los intereses de trabajadores. 5. Respaldo.
COALICIÓN: 1. No requiere de inscripción o representación judicial 2. No hay temporalidad. 3. Tienen registros.
LIBERTAD SINDICAL: Contratos temporales no podrán formar sindicatos

COMITÉ EJECUTIVO: Cualquier trabajador de 2 años.


ASUNTO DE MERA TRAMITACIÓN: Cosas que se deben hacer por obligación no se pueden obviar.
Art 239 HUELGA LEGAL: Suspensión y abandono temporal en una empresa. 1. Pacíficamente, trabajadores de tres o más. 2. Mejorar o defender
frente su patrono los intereses económicos.
Declarar una huelga legal: 1. Agotar procedimientos de conciliación. 2. Mitad más uno del total de trabajadores en la empresa.
Es justa, los hechos que la motivan son imputables al patrono, por incumplimiento de los contratos individuales o colectivos o pacto. Los tribunales
del trabajo y previsión social deben condenar al patrono al pago de los salarios correspondientes a los días. EL MINISTERIO DE TRABAJO
PROTEGE SALIDAS TECNICAS

HUELGA ILEGAL: No llena ni un requisito.


Si se declara ilegal: Trabajadores la realizan el tribunal debe fijar al patrono un término de 20 días, sin responsabilidad podrá dar terminado los
contratos.
No se podrá realizar: 1. Si lo trabajadores de empresas de transporte se encuentren de viaje. 2. Por los de clínicas, hospitales, higiene y aseo.
Si es injusta los trabajadores que hayan holgado no tendrán derecho a salario por el tiempo que dure.
IMPACTAN ECONOMICAMENTE Y SOCIALMENTE.

PARO LEGAL: Suspensión y abandono temporal del trabajo por uno o más patronos (Implica el cierre total)
1. Es legal, ajustan a las disposiciones y se les dan aviso a los trabajadores un mes antes (termina la conciliación) 2. Suspende contrato de los
trabajadores que no hayan hecho uso de la facultad.
PARO ILEGAL: No llenan los requisitos, acto malicioso del patrono que imposibilite a los trabajadores.
1. Pueden pedir su reinstalación inmediata o dar terminados sus contratos dentro de los 30 días. 2. Reanudar los trabajos y de pagar a los
trabajadores. 3. Da lugar a la imposición, multa de ley.
PARO JUSTO LOS MOTIVOS SON IMPUNABLES A LOS TRABAJADORES E INJUSTO CUANDO SON IMPUTABLES AL PATRONO.
Los tribunales de trabajo, declaran los motivos de un paro legal son IMPUTABLES AL PATRONO, pagar a los trabajadores los salarios.
Si se declara LEGAL JUSTO por los tribunales procede el despido a los trabajadores sin responsabilidad al patrono.

ASOCI. INFORMALES: Mejorar en si trabajo, se da un pacto colectivo y reglamentar por un personero jurídico.
ASOCIACIONES: Grupo, exigen beneficios dependiendo condiciones, empleadores miran elementos que se requieren.

DERECHO SOCIAL: normas del derecho privado y comienzan a tener la participación


LEY DE OFERTA Y DEMANDA: actuar en sentido contrario de lo que se esta haciendo
REGLAMENTO: Desarrollar a cabalidad alguna actividad dependiendo la institución, ser autorizadas.

ASAMBLEA CONSTITUTIVA: Lo conforman los miembros del sindicato.


ASAMBLEA GENERAL: INCUMPLIMIENTO DE SINDICATOS.
SINDICATOS POR DIVERSIDAD: UNICOS, PLURALIDAD Y REPRESENTATIVA
UNICOS: Operarios, bomberos, panaderos
PLURALIDAD: Mercado en sectores, vendedores
REPRESENTATIVA: De distintos sectores.

POR ALCANCE: HOMOGENEOS: “servicio de transporte” HETEROGENEOS: “muchas empresas o sociedades que pertenecen a una sola.
REPRESENTACION DE TRABAJADORES: ARREGLOS Y DELEGADOS.

Al momento de tener 3 trabajadores no se tiene reglamento, PERO SI CONVENIO.


Si fallece alguien del comité ejecutivo lo puede representar UN FAMILIAR
Municipio, SINDICATO PRIMERO representación judicial.
Protutor, no le han nombrado jurídicamente
DELEGADOS 377, Representación que le permite hablar en nombre de todos.

También podría gustarte