Formación y Orientación Laboral Test Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Formación y Orientación Laboral Test Unidad 3.

Intento1.

1. Una huelga será ilegal cuando… Seleccione una:

2. El empresario o la empresaria tiene la obligación de comunicar el cierre de la empresa a


la autoridad laboral durante:
Las 12 horas siguientes al cierre de la misma.

3. Un sindicato se plantea convocar una huelga para reclamar un incremento salarial


superior al que se pactó cuando se firmó el convenio colectivo. ¿Es posible convocar una
huelga por este motivo?
Se consideran ilegales las huelgas que tengan por objeto alterar lo pactado en Convenio
Colectivo.

4. Los servicios mínimos en caso de huelga que afecte a servicios esenciales para la
comunidad los determina:
La autoridad Gubernativa.

5. El contenido normativo del convenio colectivo:


Comprende las cláusulas que regulan las relaciones laborales incluidas en su ámbito de
aplicación, en sentido amplio, los derechos y deberes de las partes y sus condiciones de
trabajo.

6. En una empresa, pueden elegir representantes de los trabajadores y las trabajadoras…


Las personas mayores de 16 años con una antigüedad de al menos un mes.

7. A nivel de empresa, sólo pueden negociar las Secciones Sindicales, de un lado, y el


empresario o la empresaria de otro:
Falso.

8. Señala la afirmación falsa:

9. Un empresario o una empresaria que viene sufriendo sabotajes en su empresa se


plantea el cierre de ésta mientras persistan estos actos para evitar daños graves, tanto en
sus instalaciones como en sus empleados y empleadas. ¿Se consideraría legal este tipo de
cierre?
Sí, porque existe notorio peligro de violencia contra las personas o daño grave para las
cosas.

10. Salvo pacto en contra, los convenios colectivos se prorrogarán:

Intento 2.

1. ¿En qué situación se encuentra un trabajador o una trabajadora si durante la huelga


sufre un accidente?
En situación de alta especial en la Seguridad Social, y aunque se suspende la cotización,
tendrá derecho a prestaciones.

2. ¿Cuál de las siguientes organizaciones no es un sindicato?


CEOE.
3. Señala la afirmación correcta.
Los policías locales pueden afiliarse a sindicatos.

4. Durante el periodo de huelga los trabajadores y las trabajadoras perciben:


Nada.

5. Plazo de preaviso de convocatoria de huelga cuando afecte a servicios esenciales de la


comunidad:
10 días naturales.

6. ¿Cuál de las siguientes ventajas no constituye una garantía de los representantes


legales de los trabajadores y las trabajadoras?
Mayor retribución económica por las labores de representación.

7. ¿Quiénes son las partes firmantes de un convenio colectivo?


Los representantes de las trabajadoras y los trabajadores y la empresaria o el empresario.

8. Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por


acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, se
podrá proceder, previo desarrollo de un periodo de consultas a "inaplicar" en la empresa
determinadas condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable.
Verdadero.

9. ¿En qué norma viene desarrollada la regulación legal de los sindicatos en España?
En la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

10. ¿Puede la empresa sustituir a los huelguistas con otros trabajadores o trabajadoras?
No puede en ningún caso.

Intento 3.

1. En una empresa pueden ser elegidos representantes de los trabajadores y las


trabajadoras…
Las personas mayores de edad con una antigüedad de al menos 6 meses.

2. La asamblea de trabajadores y trabajadoras podrá ser convocada por:


El comité de empresa o los delegados de personal.

3. ¿Puede regularse mediante un Real Decreto el derecho a la huelga de los trabajadores y


las trabajadoras?
No, sólo puede hacerlo el Parlamento por medio de una Ley Orgánica.

4. El plazo de preaviso previsto para que los trabajadores y las trabajadoras convoquen la
huelga legalmente es de:
Al menos 5 días naturales.

5. Los Acuerdos Interconfederales a los que pueden llegar sobre materias concretas las
organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas a nivel
estatal o autonómico tienen los mismos efectos que los Convenios.
Falso.

6. Señala cuál de estos efectos no corresponde a una huelga legal:


La extinción del contrato de los trabajadores y trabajadoras en huelga.
7. Los delegados o delegadas y miembros del Comité de empresa podrán ser revocados
por:
Por los trabajadores y trabajadoras en asamblea.

8. ¿Cuántas personas forman parte del comité de una empresa en la que trabajan 248
personas?
9.

9. Las personas desempleadas o jubiladas y los trabajadores o trabajadoras que hayan


cesado por incapacidad…
Pueden afiliarse un sindicato, pero no fundarlo.

10. Supongamos que el sindicato X ha obtenido el 15% de los delegados y delegadas de


personal o miembros de Comité de empresa en las elecciones sindicales a nivel estatal y el
5% en las elecciones a nivel de Andalucía. Diremos que ese sindicato…
Es representativo a nivel estatal.

También podría gustarte