Sesión de P.S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- I.E. : N°11 11035 “Santo domingo Savio”
1.2.- ÁREA : Personal Social
1.3.- PROFESOR : Julio Cesar Vasquez Mendoza
1.3.-FECHA : 08 /05 /2024
1.4.-GRADO Y SECCIÓN : 6 ° “B”
II.- TITULO DE LA SESIÓN: Reconocemos como se producen los conflictos

III.-PROPÓSITO: En esta sesión los niños y niñas van a identificar como se producen
los conflictos a través de situaciones.
IV.EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Describe las causas del dengue a partir de
actividades y la lectura de textos informativos.
V.-APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN

.Recurre al diálogo o a
Convive y participa mediadores para . Identifican problemas Lista de cotejo
democráticamente. solucionar conflictos y que afectan al curso o a
.Interactúa con todas buscar la igualdad o la comunidad escolar.
las personas. equidad; propone
. Construye normas y alternativas de .Distinguen las causas
asume acuerdos y solución. que provocan conflictos
leyes. .Propone, a partir de un en su entorno y las
partes involucradas
.Maneja conflictos de diagnóstico y de la
manera constructiva. deliberación sobre
.Delibera sobre asuntos públicos, accio-
asuntos públicos. nes orientadas al bien
común, la solidaridad, la
.Participa en acciones
protección de personas
que promueven el
vulnerables y la defensa
bienestar común.
de sus derechos,
tomando en cuenta la
opinión de los
demás. .Sustenta su
posición basándose en
fuentes.

DESARROLLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
Se inicia la sesión con las actividades permanentes. Diálogo
La maestra invita a los estudiantes a observar la siguiente
Inicio situación.

 Se dialoga y se rescata los saberes previos: ¿Qué sucede en


la imagen? ¿Ese tipo de conflicto es común en el aula? ¿Qué es
un conflicto?, ¿Por qué se producen los conflictos?
 Responde la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué podemos pizarra
aprender de los conflictos? Limpiatipo
Desarrollo  Se comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos qué
enfermedades tenemos con mayor frecuencia en estos
tiempos como es el dengue. Reconocemos como se producen los
conflictos
 Se acuerdan las normas de convivencia.
Problematización
La maestra presenta la situación :
UNA TARDE DE RECREO
En la institución educativa “San Domingo Savio” era hora de recreo, y
las niñas, que habían salido antes al recreo, estaban jugando en el
patio. Minutos después llegó un grupo de niños del mismo salón, que
también quería jugar en el patio. Ellos comenzaron a jugar en el mismo
lugar donde estaban las niñas, tratando de fastidiarlas para que se
vayan de ahí. Las niñas, muy molestas, empezaron a gritarles a los niños
para que se fueran, porque ellas habían llegado primero; y los niños
respondieron también con gritos. Ambos grupos se gritaron.
Finalmente, entre grito y grito, el tiempo del recreo terminó y llegó el
momento de volver al aula. Todos se molestaron y fastidiaron. El
recreo terminó en un malestar generalizado, que también deterioró el
clima en el aula.
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió en la
institución educativa?, ¿Les ha ocurrido a ustedes algo
parecido?, ¿Qué hicieron al respecto? ¿Por qué los niños y las
niñas llegaron a los gritos?, ¿Quiénes tenían la razón?, ¿Esta
situación es un conflicto?, ¿Por qué?, ¿Qué hubieran hecho
ustedes en esta situación?
Analizamos información:
Solicitamos a los estudiantes que busquen información sobre los
conflictos.
¿Qué es un conflicto?
El conflicto es una situación de enfrentamiento entre dos o más
personas o grupos, ocasionado por un choque de intereses, valores o
ideas. Los conflictos forman parte de nuestras vidas, son normales.
Ante un conflicto, las personas podemos decidir si actuamos con
violencia o si buscamos una solución pacífica y creativa.
Las personas podemos solucionar los conflictos y seguir llevándonos
bien.
Lo importante es resolver los conflictos sin violencia.
Podemos resolver bien los conflictos encontrando salidas pacíficas y
creativas, llegando a acuerdos.
Tipos de conflictos
Intrapersonal: Surgen como consecuencia de insatisfacciones y
contradicciones “dentro” de las personas.
Interpersonales: Surgen entre las personas porque tiene diferentes
intereses, creencias, valores, normas, por falta de empatía de
comunicación.
Organizacionales: Surgen de problemas vinculados con el trabajo, y las
relaciones entre grupos e individuos.
Ahora, la maestra entrega una copia del caso “Una tarde de
recreo” y un papelote a cada grupo. Pedimos que lo lean primero
individualmente y luego conversen sobre la situación. Puedes
guiar el diálogo con preguntas como: ¿Por qué se dio el
conflicto? ¿Quién tenía la razón?, ¿por qué? ¿Por qué creen que
llegaron a los gritos? ¿Qué hubieran hecho en esa situación?
¿Creen que lo ocurrido afectaría las clases que vienen después?
Luego de conversar sobre las preguntas escriben sus respuestas
en el papelote.
Leemos cada pregunta con los estudiantes y pedimos que
establezcan las semejanzas y diferencias entre sus respuestas.
Pueden usar un cuadro como el siguiente:
Pregunta Respuestas Respuestas diferentes
semejantes

1. ¿Por qué se dio el conflicto?

2. ¿Quién tenía la razón?, ¿por


qué?

3. ¿Por qué creen que llegaron a


los gritos?

4. ¿Qué hubieran hecho en esa


situación?
Toma de decisiones
La maestra pregunta: Entonces, ¿Qué podemos hacer frente a
un conflicto?
Solicitamos a un estudiante que anote las ideas que plantean los
otros estudiantes y seleccionen aquellas con las que se pueden
comprometer como grupo clase.
Resuelven una actividad de aplicación.
Se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado durante la
sesión.
Cierre
Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
.¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
.¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

DOCENTE DIRECTORA SUBDIRECTOR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Predice de qué tratará el texto a través de
imágenes.
 Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto
 Argumenta sus conclusiones.
APELLIDOS Y NOMBRES Logrado En proceso No logrado
. BALLONA ORTIZ PATRICIA ISABEL
. BERNILLA REYES CARMEN CELINDA
.BERNILLA SANCHEZ NINJA PAUL
. CASTRO SUAREZ VICTOR HUGO
. CAVERO CAVERO JOSE ANGEL
. CENEPO MONTALVO ALEX ENCARNACION
. DE LA CRUZ PASCO ANGEL DAVID
. DELGADO SANDOVAL JOSE ALEXANDER
. FERNÁNDEZ PEREZ DAYANA JHAROMY
. JUAREZ LA R0SA BRAYAN GIANPIERRE
. JUAREZ RACCHUMI LUISA DEL MILAGRO
. MACALOPU CHINCHAY JESUS ADRIAN
. MANAYAY ALCANTARA SAHORI NOEMI
. MANAYAY BANDA EVELIN YANELA
. MANAYAY LUCERO FRAY BRANDO
. MANAYAY LUCERO RUBEN
. MORANTE DE LA CRUZ IRVIN CLEMENCIO
. NIÑO CANCINO CRISTOPHER ALEXANDER
. PINTADO VASQUEZ JUAN JOEL
. PURIHUAMAN CAVERO JEANFRANCO DAVID
. PURIZACA PURIZACA DANNA PAOLA
. QUESQUEN QUIROZ JESUS IVAN
. RIVAS AGRAMONTE KEREN NOEMI
. RINZA MENDOZA ANA LUZ
. RODRIGUEZ GONZALES AYMAR BRISETH
. ROJAS CASTAÑEDA JUSTIN MATIAS
. ROJAS DIAZ ROSALINDA NICOLE
. ROJAS ESCRIBANO YOVANA GUADALUPE
.SENCIE PRADO WALTER ALEXIS
.SERNAQUE MORE ASTRID JASMIN
.VASQUEZ ZAMORA YOSELIN YASMIN
.VILLALOBOS GONZALES YACORY JATZUMY
LISTA DE COTEJO:

También podría gustarte