Evap Completo Mapfre
Evap Completo Mapfre
Evap Completo Mapfre
DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
(DIA)
“CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO SANTO MAPFRE
AREQUIPA 1º ETAPA”, DEL DISTRITO DE
TIABAYA - PROVINCIA DE AREQUIPA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"
AREQUIPA – 2024
1
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
ÍNDICE GENERAL
1. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................7
2. MARCO LEGAL.............................................................................................................8
3. OBJETIVOS ..................................................................................................................9
3.1. Objetivo general ..................................................................................................9
3.2. Objetivos específicos ...........................................................................................9
4. DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN Y DEL RESPONSABLE
DE LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA SOCIO AMBIENTAL ..................................9
4.1. Datos del titular del proyecto...............................................................................9
4.2. Datos del responsable de la elaboración del proyecto .......................................10
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................10
5.1. Datos generales .................................................................................................10
5.1.1. Nombre ......................................................................................................10
5.1.2. Localización geográfica y extensión del proyecto ........................................10
5.1.3. Vías de acceso.............................................................................................12
5.1.4. Monto estimado del proyecto.....................................................................13
5.1.5. Plazo de ejecución ......................................................................................13
5.2. Descripción de los componentes del proyecto ...................................................13
5.2.1. Etapa preliminar .........................................................................................17
5.2.2. Etapa de construcción .................................................................................18
5.2.3. Etapa de operación y mantenimiento .........................................................27
5.2.4. Etapa de cierre ............................................................................................28
6. CARACTERIZACIÓN DE LA LINEA DE BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICA Y CULTURAL
29
6.1. Introducción ......................................................................................................29
6.2. Objetivo .............................................................................................................29
6.3. Medio físico .......................................................................................................30
6.3.1. Clima ..........................................................................................................30
6.3.2. Temperatura ...............................................................................................31
6.3.3. Precipitación ...............................................................................................33
6.3.4. Humedad ....................................................................................................34
6.3.5. Velocidad del viento ...................................................................................34
2
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
1. RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º
ETAPA”, cuenta con una superficie promedio de 6.59 Ha, se localiza en el sector el Cural
del distrito de Tiabaya.
La ejecución y cierre del proyecto será ejecutado por una contrata mientras que la
operación y mantenimiento del proyecto será realizado por el mismo titular de
MAPFRE.
El proyecto tendrá un costo de inversión de S/. 8´000,000.00 (Ocho millones con 00/100
soles).
La línea de base física determinó que los parámetros analizados de los componentes
ambientales agua y aire se encuentran por debajo de lo estipulado en la normativa
ambiental, garantizando una buena calidad ambiental; por otro lado, en relación a la
línea de base biológica, se evidencia que las especies florísticas y faunísticas de la zona
son de naturaleza urbana, y domesticada, no presentando especies en peligro de
extinción; se observa también que la principal actividad económica del sector es la
agricultura y ganadería.
Los principales impactos ambientales son de carácter no significativo, siendo estos los
siguientes.
2. MARCO LEGAL
- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y sus
modificaciones.
- Decreto Supremo N° 019 – 2009 – MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Decreto Supremo N° 002 – 2009 – MINAM, que aprueba el Reglamento sobre la
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta
Ciudadana en Asuntos Ambientales.
- Decreto Supremo N° 004 – 2017 – MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
- Decreto Supremo N° 003 – 2017 – MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.
- Decreto Supremo N° 011 – 2017 – MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.
- Decreto Supremo N° 085 – 2003 – PCM. Aprueban Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido.
- Resolución Ministerial N° 455-2018 MINAM, Aprueban la Guía para la Elaboración
de la Línea Base y la Guía para la identificación y caracterización de impactos
ambientales, en el Marco del Sistema Nacional de Impacto Ambiental.
- Decreto Legislativo N°1278, Ley General de Residuos Sólidos.
- Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos.
- NTP. 900.058:2019, Norma técnica que aprueba la distribución colorimétrica para
los contenedores de los residuos sólidos.
8
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Identificar, evaluar y mitigar los impactos ambientales generados por efecto de las
actividades de las etapas de construcción, funcionamiento y cierre del proyecto
“CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA” sobre el medio
ambiente en cumplimiento de lo establecido por el Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental.
9
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
a. Por el frente (oeste): con la calle lateral 2, con una línea quebrada de 16
tramos de 51.94, 13.39, 24.62, 72.62, 18.64, 21.73, 16.62, 44.61, 9.87, 20.39,
19.16, 12.41, 6.94, 6.58, 40.20 y 8.49 m.
b. Por la derecha (sur): con la calle s/n, con una línea quebrada de 7 tramos de
28.35, 39.93, 32.87, 8.78, 15.75, 59.71 y 75.44 m.
10
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
c. Por la izquierda (norte): con la calle lateral 2, con una línea quebrada de 4
tramos de 3.91, 32.06, 49.49 y 12.31m.
d. Por el fondo (este): con la calle lateral A y propiedad de terceros, con una línea
quebrada de 15 tramos de 4.28, 11.96, 39.41, 14.17, 30.69, 76.58, 54.91,
18.01, 57.24, 18.83, 24.38, 14.02, 18.72 y 11.17 m.
12
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Dentro del área libre se consideran las plataformas para sepulturas, caminerías,
estares abiertos, jardines, vías vehiculares y estacionamientos.
13
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
- Oficinas administrativas
Las oficinas serán de un material prefabricado, asimismo se utilizará una
oficina de seguimiento y control de la salud del personal debido a la realidad
sanitaria que se está viviendo debido al COVID-19.
- Caseta de guardianía
La caseta de guardianía será ubicada en la entrada de la zona de
emplazamiento del campamento.
- Almacén:
Esta área será utilizada para el almacenamiento de los materiales,
herramientas y equipos utilizados para la etapa de construcción.
- Servicios higiénicos:
Para el proyecto se ha considerado la instalación de 02 baños químico que
tiene la ventaja de ser portátil y el tratamiento de los residuos generados
serán tratados y dispuestos por una contratista.
- Cartel de identificación de la obra:
Se usará un banner impreso que estará sujeto a un marco de madera que a su
vez estará unido a postes de eucalipto.
15
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
16
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Vienen a ser las actividades finales del proyecto, que corresponde a la limpieza
manual de la obra, retiro de las maquinarias, desarme de los ambientes.
ETAPA PRELIMINAR
17
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
La ubicación del campamento del proyecto que contempla a las oficinas, caseta
de guardianía, almacén de insumos, garaje, servicios higiénicos, vestuarios,
comedores; así mismo será propuesta por el contratista.
ETAPA CONSTRUCCIÓN
5.2.2.1. Fases
a. Desbroce y nivelación del terreno
Consiste en eliminar la cobertura vegetal que impide los trabajos con la
maquinaria pesada, además de realizar movimientos de tierras para
nivelación y demarcación de espacios (lotes, bordillos, áreas verdes y vías
internas).
b. Movimiento de tierra y excavaciones
Para la implementación del edificio administrativo y el sistema de drenaje
de aguas servidas y pluvial: incluye la acción de movimiento de tierras en
sitios definidos para la colocación y anclaje de tubería con diámetros
diferentes tanto para alcantarillado, agua potable y para la implantación de
las bases del edificio.
19
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
SSHH/Tópico
Sala de redes
Sala de exhibición y ventas
Área Sacra Capilla
Velatorios
Tanatorio
Crematorio
Área Social Cafetería
Florería
Edificación de obras de Servicios Oficina
y Maestranza Planta de Sarcófagos
Depósito de Jardinería
Deposito Equipo de sepultación
Vestuario y servicios higiénicos del personal
Patio de Maniobras
Servicios Higiénicos
Instalaciones de gas y aire Instalaciones de aire acondicionado
acondicionado Instalaciones de Gas
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Internas de agua y
desagüe
20
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Pretratamiento
Filtración automática
Cloración
21
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
22
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
23
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Cables ml 2,260.00
Baldes de pintura Global 380.00
Agua Galones 350,000.00
Combustible Galones 60.00
Lubricantes Galones 30.00
5.2.2.3. Equipos y maquinaria
Los equipos y maquinarias a utilizar son los siguientes.
Tabla N° 6. Equipos y maquinarias
Equipo y/o maquinaria Cantidad promedio a Forma de adquisición
utilizar
Herramientas manuales 1 Contratada
Volquete 1 Contratada
Martillo de demolición 1 Contratada
Compactadora 1 Contratada
Niveladora 1 Contratada
Cargador sobre llantas 1 Contratada
Mezcladora 1 Contratada
Vibradora 1 Contratada
Cizalla 1 Contratada
Baño químico 2 Contratados
5.2.2.4. Personal
El personal que participará del proyecto es el siguiente.
Tabla N° 7. Lista de Personal
Puesto Cantidad Actividad
24
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
- Una de ellas será a través del uso de agua de los canales de regadío para
los procesos de mezcla del cemento y los agregados para el encofrado de
las infraestructuras propias del proyecto (Edificación de obras de
equipamiento central, edificación de obras de servicio y maestranza,
instalaciones de gas y aire acondicionado, instalaciones eléctricas,
instalaciones internas de agua y desagüe).
- La otra forma será a través del uso de agua potable traído en bidones y
galoneras, destinado para el consumo humano del personal que labore
en dicha zona.
25
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Grafico N° 4. Efluentes
EFLUENTES
Disposición del
Almacenamiento Retiro del
efluente por una
Generación del temporal del efluente compartimento e
efluente empresa operadora
en compartimentos intercambio por uno
residuos solidos
especiales nuevo
(EORS) autorizada.
RESIDUOS SÓLIDOS
Almacenamiento
Disposición de
temporal del residuo Retiro de residuos
Generación de residuos sólidos
en contenedores sólidos y limpieza de
residuos sólidos municipales y no
debidamente contenedores
municipales..
identificados.
Limpieza y mantenimiento de
infraestructura
27
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
ETAPA CIERRE
Desmontaje de instaciones
auxiliares
28
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.2. Objetivo
• Describir, analizar y evaluar las características físicas, químicas, biológicas y
sociales de los componentes ambientales del entorno circundante al
proyecto.
29
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.3.2. Temperatura
ESTE NORTE
T (ºC): (2018-2022)
La Pampilla H (%): (2018-2022) 229317.03 8183599.56 Arequipa 2326 7.28 Km
P(mm) (2018-2022)
T (ºC): Temperatura
H (%): Humedad
P (mm): Precipitación
A) Temperatura máxima
En base a los registros obtenidos de la estación La Pampilla, se estiman los
valores promedio mensuales y anuales del parámetro temperatura máxima.
31
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
T E MP E RAT U RA MA X IMA ME N S UA L
TEMPERATURA MAXIMA
25.50
25.00
MENSUAL (C°)
24.50
24.00
23.50
23.00 Tmax (℃)
22.50
22.00 Tmin (℃)
21.50 Tmedia (℃)
21.00
MES
32
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Rango de temperaturas
30.00
25.00
20.00
15.00
oC
0.00
Mar-23
Ago-23
Oct-23
Jul-23
Jun-23
Set-23
Abr-23
Dic-22
Feb-23
Ene-23
Nov-23
Nov-22
May-23
6.3.3. Precipitación
Según información meteorológica de la estación La Pampilla, la precipitación
pluvial en la ciudad de Arequipa tiene un valor promedio de 0.21mm/año,
siendo los meses de febrero y marzo los que mayor precipitación mostraron.
Grafico N° 9. Rango de Precipitación
Rango de precipitación
2.00
1.80
1.60
1.40
mm por año
1.20
1.00
0.80
0.60 precipitacion
0.40
0.20
0.00
33
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.3.4. Humedad
Según información meteorológica de la estación La Pampilla, la humedad
relativa en la ciudad de Arequipa tiene un valor promedio de 50.7% con picos
altos en los meses de febrero y marzo.
Grafico N° 10. Rango de Humedad
Rango de humedad
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
%
30.00
humedad relativa
20.00
10.00
0.00
Mar-23
Ago-23
Oct-23
Jul-23
Jun-23
Set-23
Abr-23
Dic-22
Feb-23
Ene-23
Nov-23
Nov-22
May-23
0.80
0.60 velocidad del viento
0.40
0.20
0.00
Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23
Meses del año
34
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
250.00
200.00
grados
150.00
50.00
0.00
Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23
Meses del año
Tabla N° 13: Estadística de Velocidad de Viento (m/seg) en la Estación Meteorológica PCA-01 (2022)
COORDENADAS VELOCIDAD
ALTITUD
ESTACIÓN UTM DE VIENTO DESCRIPCIÓN
(m.s.n.m.)
ESTE NORTE (M/S)
227
PCA - 01 227971 8183708 0.88 Urbanización la Arboleda
0
223 Urbanización cercana
PCA - 02 226924 8184765 1.11
0 a la Av. Metropolitana
35
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
COORDENADAS DIRECCION
ALTITUD
ESTACIÓN UTM DE VIENTO DESCRIPCIÓN
(m.s.n.m.)
ESTE NORTE (M/S)
Urbanización
PCA - 02 226924 8184765 2230 ESE cercana a la Av.
Metropolitana
6.3.6. Hidrografía
Según el mapa hidrográfico del Perú, el proyecto en mención se sobrepone
sobre una acequia matriz que conduce el agua hacia los campos de cultivo del
sector, la cual es alimentada por las aguas de la cuenca hidrográfica del Río
Quilca – Vitor – Chili.
36
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.3.7. Hidrogeología
Según el mapa hidrogeológico del Perú, el proyecto en mención se sobrepone
sobre la siguiente formación hidrogeológica “Acuitardo Volcánica
Sedimentario” el cual se caracteriza por ser una formación geológica con
grandes masas de agua y si bien estas pueden fluir, pero lo hacen con cierta
dificultad, su composición es principalmente arenas arcillosas y rocas bien
compactadas.
Figura N° 6. Mapa de Clasificación Hidrogeológica
37
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
38
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
COORDENADAS ZONA 19 K
Código ESTE NORTE
C-001 222072.00 m E 8183819.06 m S
C-002 222015.00 m E 8183567.02 m S
39
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
22.5
20
17.5
15
12.5
10
7.5
5
2.5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170
Tiempo de percolación (min)
40
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
27.5
25
22.5
20
17.5
15
12.5
10
7.5
5
2.5
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo de percolación (min)
41
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
43
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.3.8. Geomorfología
La geomorfología como variable temática es considerada una herramienta
primordial para el análisis del medio físico. Se aplica a estudios de uso de suelo,
peligros geológicos, paisaje, hidrología, cambios principales ocurridos durante
el Cuaternario (volcánicos, tectónicos, sísmicos, fluviales, fluvioglaciares,
antrópicos, etc.), geología urbana, entre otros. Para interpretarla es necesario
relacionarla al clima o cambios asociados a fenómenos climáticos (El Niño,
glaciaciones). La zona de estudio presenta diferentes unidades geomorfológicas
que evidencian las condiciones climáticas y la actividad geodinámica
preponderante en el pasado geológico y su evolución.
Según el mapa geomorfológico del Perú, el proyecto en mención se ubica sobre
la siguiente formación geológica “superficie de flujo piroclástico”, el cual se
caracteriza por ser un área relativamente plana y extensa que se ubica hacia el
oeste de la ciudad de Arequipa y limita al norte con flujos de lava del volcán
Chachani, esta zona tiene pendientes menores a 15º y está cortada por
quebradas que tienen menos de 20m de profundidad, está conformada por
ignimbritas cubiertas por una delgada capa de depósitos volcanoclásticos
provenientes de los volcanes Misti y Chachani.
Figura N° 9. Mapa de Clasificación Geomorfológica
45
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.3.9. Geología
Geología Regional
El cuaternario más antiguo está representado mayormente por las rocas del
grupo Barroso, diferenciado en volcánicos Chila y Barroso, que constituyen la
Cadena del Chachani y Misti. Encima de éstos, se tiene los depósitos de flujos
de barro, morrenas, fluvioglaciares, piroclásticos, aluviales y eólicos.
• Volcánico Sencca
46
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
• Volcánico Barroso
• Morrenas y Fluvioglaciares
47
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
• Aluviales recientes
Geología local
49
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
50
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
51
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
52
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
53
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
54
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Calidad de Aire
55
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
56
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
57
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Los resultados obtenidos son comparados con los valores del Estándares de
Calidad Ambiental-agua para categoría 3 que es para riego de vegetales y
bebida de animales que está aprobado en el D.S. 004-2017-MINAM, debido
a que este es el uso que se les da a estas aguas en el siguiente cuadro se
muestra los valores dados en el ECA.
Tabla N° 26. Estándares de Calidad Ambiental de Agua
Demanda Química de
Oxígeno mg/L 40 40
(DQO)
Detergentes (SAAM) mg/L 0.2 0.5
Fenoles mg/L 0.002 0.01
Fluoruros mg/L 1 **
Nitratos mg/L 100 100
Nitritos mg/L 10 10
Sulfatos mg/L 1000 1000
Fuente: D.S. 004-2017-MINAM
6.4.1. Flora
La flora en el área del estudio tiene una cobertura media puesto que presenta una
combinación de especies vegetales cultivables con especies autóctonas propias de
la zona.
METODOLOGÍA DE MUESTREO
60
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Decreto
IUCN
NOMBRE Supremo CITES
PUNTO FAMILIA ESPECIE 2022- ENDEMISMOS
COMÚN N°043- 2022
1
2006-AG
Yucca Yuca pie de
Asparagaceae - LC II -
aloifolia elefante
Opuntia ficus
Cactaceae Tuna - DD - -
indica
Baccharis
Flora Asteraceae Chilca - LC - -
salicifolia
01
Lithodora Carrasquilla
Boraginaceae - - - -
fruticosa arbustiva
Malva
Malvaceae Malva - LC - -
sylvestris
Asteraceae Bidens pilosa Mozote - - -
Leucaena
Fabacea Guaje - - - -
leucocephala
Rumex
Polygonaceae Acedera - - - -
obtusifolius
Chenopodium
Amaranthaceae Cenizo - - - -
album
Coriandrum
Apiaceae Cilantro - - - -
sativum
Brassica Nabo de
Brassicaceae - - - -
rapa campo
Flora
Malva
02 Malvaceae Malva - - - -
parviflora
Eucalyptus
Myrtaceae Eucalipto - LC - -
globulus
Plantago Llantén
Plantaginaceae - LC - -
major comun
Verbena
Verbenaceae Verbena - - - -
litoralis
Nicotiana
Solanaceae Palan palan - LC - -
glauca
Solanum Hierba
Solanaceae - - - -
americanum mora
Digitaria Pasto
Poaceae - - - -
decumbens pangola
Encelia
Asteraceae Mancapaqui - - - -
canescens
61
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Según registros del muestreo de flora, se obtuvieron una mayor riqueza en las
familias, Boraginaceae, Malvaceae, Verbenaceae.
6.4.2. Fauna
METODOLOGÍA DE MUESTREO
Ornitofauna
Tabla N° 29. Lista taxonómica Ornitofauna
62
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
ESTADO DE
NACIONAL
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN CONSERVACION
(**)
IUCN 2022-1
Zonotrichia
Emberizidae Tanka LC **
capensis
Cathartes
Cathartidae Gallinazo LC **
aura
Falco
Falconidae Cernícalo LC **
tinnunculus
Metriopelia
Columbidae
ceciliae
Cascabelita LC **
Mastozoofauna
Tabla N° 30. Lista taxonómica Mastozoofauna
ESTADO DE
NACIONAL
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN CONSERVACION
(**)
IUCN 2022-1
Muridae Rattus rattus Rata común LC **
Herpetofauna
Tabla N° 31. Lista taxonómica Herpetofauna
ESTADO DE
NACIONAL
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN CONSERVACION
(**)
IUCN 2022-1
Liolaemidae Liolaemus spp Lagartija LC **
63
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
6.4.3. Hidrobiología
Puntos de muestreo
Tabla N° 33. Puntos de Muestreo Hidrobiológico
Coordenadas UTM
Estación Repetición WGS Zona 19K
Este Norte
E1 PFR-001 222123 m E 8183898
E2 PFR-002 222058 m E 8183884
E3 PFR-003 222001 m E 8183863
64
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Representatividad
65
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
8 Frustulia sp 16 40 25
9 Gomphonema gracile 2 5 19
10 Gomphonema truncatum 0 5 4
11 Melosira granulate 0 11 2
12 Melosira varians 4 13 66
13 Navicula sp 6 14 14
14 Phormidiu lividum 75 6 73
15 Pinnularia sp 37 20 5
16 Rhoicosphemia curvata 3 0 13
17 Skeletonema sp 20 0 9
18 Spirogyra sp 0 1 0
19 Striatella sp 0 90 0
20 Synedra plateynsis var.angustia 6 0 4
21 Ulnaria sp 0 3 10
22 Ulnaria ulna 18 7 3
INDICES DE DIVERSIDAD
Los valores para los diversos índices por estación se muestran en la Tabla N° . Los valores
más elevados de riqueza de especies y abundancia se registraron en PFR-003; el menor
valor de riqueza de especies se registró en PFR-001.
De esta manera detallamos los resultados obtenidos:
Muestra que para el punto de Monitoreo “Cementerio MAPFRE” E1, la riqueza es de 14
especies y la abundancia de 300 individuos, obteniéndose una alta diversidad, como
muestra el valor de Diversidad Alfa-índice de Shannon es de 2.038 bits/ind., mientras el
índice de Simpson resultó en 0.8168 probits/ind. Finalmente, el índice Dominance es de
0.1832.
Muestra que para el punto de Monitoreo “Cementerio MAPFRE” E2, la riqueza es de 17
especies y la abundancia de 300 individuos, obteniéndose una media diversidad, como
muestra el valor de Diversidad Alfa-índice de Shannon es de 2.288 bits/ind., mientras el
índice de Simpson resultó en 0.849 probits/ind. Finalmente, el índice Dominance es de
0.151.
Muestra que para el punto de Monitoreo “Cementerio MAPFRE” E3, la riqueza es de 19
especies y la abundancia de 300 individuos, obteniéndose una alta diversidad., como
muestra el valor de Diversidad Diversidad Alfa-índice de Shannon es de 2.384 bits/ind.,
mientras el índice de Simpson resultó en 0.8658 probits/ind. Finalmente, el índice
Dominance es de 0.1342.
Tabla N° 36. Variación de los valores de los índices de Dominancia, Diversidad y Equitatividad, entre
estaciones de la comunidad de perifiton
E1 E2 E3
PFR-001 PFR-002 PFR-003
66
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Taxa_S 14 17 19
Individuals 300 300 300
Dominance_D 0.1832 0.151 0.1342
Simpson_1-D 0.8168 0.849 0.8658
Shannon_H 2.038 2.288 2.384
Equitability_J 0.7722 0.8076 0.8096
68
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Ecorregión
En la zona de estudio se encuentra ubicada en el distrito de Tiabaya. La Ecorregión
en el área del proyecto es la serranía esteparia (Brack 1986), la cual es un área
capaz de aguantar sequias, se extiende por la vertiente occidental de la cordillera
de los andes.
69
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
intervalo de 30 a 44 años (2801 habitantes). Por otro lado, se tiene una población
no económicamente activa de 5019 habitantes siendo el grupo de edad de 14 a 29
años lo que encabezan la lista.
Tabla N° 39. Población censada ocupada de 14 y más años de edad, por grupos de edad, según provincia,
distrito, área urbana y rural, sexo y rama de actividad económica
14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
Total
Actividad años años años años
Económica 7
2 033 2 801 2 307 401
542
Agricultura,
1
ganadería, 123 420 692 172
407
silvicultura y pesca
Explotación de
192 41 106 42 3
minas y canteras
Industrias
602 199 259 132 12
manufactureras
Suministro de
electricidad, gas,
7 3 4 - -
vapor y aire
acondicionado
Suministro de agua;
evacua. de aguas
13 4 3 3 3
residuales, gest. de
desechos y descont.
Construcción 715 190 324 186 15
Comerc.,reparación
1
de veh. autom. y 456 427 352 80
315
motoc.
Vent., mant. y
reparación de veh. 174 76 78 20 -
autom. y motoc.
Comercio al por
89 31 33 22 3
mayor
Comercio al por 1
349 316 310 77
menor 052
Transporte y
630 147 282 177 24
almacenamiento
72
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Actividades de
alojamiento y de 354 135 106 102 11
servicio de comidas
Información y
33 13 14 6 -
comunicaciones
Actividades
financieras y de 46 20 20 5 1
seguros
Actividades
6 1 2 3 -
inmobiliarias
Actividades
profesionales, 308 107 129 63 9
científicas y técnicas
Actividades de
servicios
235 68 86 77 4
administrativos y de
apoyo
Adm. pública y
defensa; planes de
278 106 101 68 3
seguridad social de
afiliación obligatoria
Enseñanza 290 39 135 104 12
Actividades de
atención de la salud
167 53 61 45 8
humana y de
asistencia social
Actividades
artísticas, de
34 19 11 3 1
entretenimiento y
recreativas
Otras actividades de
185 65 69 47 4
servicios
Act. de los hogares
como empleadores;
act. no diferenciadas
de los hogares como 72 14 35 22 1
productores de
bienes y servicios
para uso propio
73
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Andinas (INEI)
7. ÁREA DE INFLUENCIA
El área de influencia del proyecto “CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE
AREQUIPA 1º ETAPA, se compone de la siguiente manera:
74
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Para la determinación del área de influencia del proyecto, tomamos como criterios
los siguientes ítems:
Por ello, la extensión del área de influencia directa del proyecto ocupa un total de
39.11 Ha, evidenciando que la principal actividad económica presente en el área de
influencia es la agricultura y ganadería.
Figura N° 21. Área de Influencia Directa (AID)
75
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Para la determinación del área de influencia del proyecto, tomamos como criterios
los siguientes ítems:
Por ello, la extensión del área de influencia indirecta del proyecto ocupa un total de
97.10 Ha, evidenciando que la principal actividad económica presente en el área de
influencia es la agricultura y ganadería.
Figura N° 22. Área de Influencia Indirecta (AII)
77
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
el Distrito de
Tiabaya.
78
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
79
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
80
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
9.6. Objetivo
Identificar, evaluar e interpretar impactos ambientales potenciales, asociados a las
actividades del “PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE
AREQUIPA 1º ETAPA”, perteneciente a la empresa MAPFRE para la implementación
del instrumento de gestión ambiental.
81
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
82
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Generación de ruido
Generación de empleo
Movimiento de tierras y Generación de gases de combustión CO
excavaciones Modificación del relieve
Emisión de material particulado
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Construcción de estructura de Emisión de material particulado
la obra Emisión de gases de combustión
Generación de ruido
Uso del recurso hídrico
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Instalación de servicios básicos Generación de material particulado
Generación de ruido
Uso del recurso hídrico
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Instalación de componentes Generación de ruido
adicionales (PTAR) Uso del recurso hídrico
Generación de efluentes industriales
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Etapa de operación y Limpieza y mantenimiento de Generación de material particulado
mantenimiento infraestructura Generación de gases
Uso del recurso hídrico
Generación de efluentes
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Limpieza y mantenimiento de Emisión de vapores
componentes adicionales Generación de gases
(PTAR)
Generación de olores
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Poda de árboles y jardinería Generación de material particulado
Generación de ruido
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Etapa de cierre Retiro de equipos y maquinaria Generación de material particulado
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
Desmantelamiento de Generación de ruido
instalaciones auxiliares Emisión de gases de combustión
Generación de material particulado
Generación de residuos sólidos
Generación de empleo
83
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
85
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Alteración de la calidad de aire por
Emisión de gases de
Movilización de Aire Físico generación de gases de
combustión
equipos, combustión
herramientas y Generación de Alteración de la calidad del suelo
Suelo Físico
personal de residuos sólidos por residuos sólidos
trabajo Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Retiro de cobertura
Flora Biológico Reducción de la cobertura vegetal
vegetal
Apelmazamiento del
Suelo Físico Compactación de suelo
suelo
Generación de Alteración de la calidad de aire por
Aire Físico
material particulado generación de material particulado
Desbroce y
Alteración de la calidad de aire por
nivelación del Emisión de gases de
Aire Físico generación de gases de
terreno combustión
combustión
Generación de Alteración de la calidad del suelo
Suelo Físico
residuos sólidos por residuos sólidos
Generación de ruido Aire Físico Incremento de los niveles de ruido
Etapa de construcción
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Generación de gases Alteración de calidad de aire por
Aire Físico
(CO) gases de combustión
Modificación del
Suelo Físico Alteración del paisaje
relieve
Movimiento de
Emisión de material Alteración de la calidad de aire por
tierras y Aire Físico
particulado generación de material particulado
excavaciones
Generación de Alteración de la calidad del suelo
Suelo Físico
residuos sólidos por residuos sólidos
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Emisión de material Alteración de la calidad de aire por
Aire Físico
particulado generación de material particulado
Construcción de
Alteración de la calidad de aire por
estructura de la Emisión de gases de
Aire Físico generación de gases de
obra combustión
combustión
Generación de ruido Aire Físico Incremento de los niveles de ruido
86
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Alteración de calidad del aire por
Emisión de vapores Aire Físico generación de vapores en la
actividad
Limpieza y
Alteración de la calidad de aire por
mantenimiento Generación de gases Aire Físico
generación de emisiones gaseosas
de
Alteración de la calidad del aire por
componentes Generación de olores Aire Físico
la exposición a olores
adicionales
Generación de Alteración de la calidad del suelo
(PTAR) Suelo Físico
residuos sólidos por residuos sólidos
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Generación de Alteración de calidad del aire por
Aire Físico
material particulado material particulado
Generación de ruido Aire Físico Incremento de los niveles de ruido
Poda de árboles
y jardinería Generación de Alteración de la calidad del suelo
Suelo Físico
residuos sólidos por residuos sólidos
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
87
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
combustión
Desmantelamie combustión
nto de Generación de Alteración de calidad del aire por
instalaciones Aire Físico
material particulado material particulado
auxiliares Generación de Alteración de la calidad del suelo
Suelo Físico
residuos sólidos por residuos sólidos
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
Generación de Alteración de calidad del aire por
Aire Físico
material particulado material particulado
Limpieza de Generación de Alteración de la calidad del suelo
Suelo Físico
zona de trabajo residuos sólidos por residuos sólidos
Oportunidad de generación de
Generación de empleo Socioeconómico Social
empleo local
88
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Medio Físico
Medio Biológico
Medio socioeconómico
Línea Base
Medio Físico
Medio Biológico
Valoración de la Valoración de la Medio socioeconómico
Sobre la base del análisis de interacción entre las actividades del Proyecto y los
componentes ambientales del área de influencia, se construyó una matriz de
importancia de impactos ambientales, que permite obtener una valorización
cualitativa de los impactos. En esta matriz se colocan los impactos ambientales
identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las columnas. Esta
matriz mide el impacto en base al grado de manifestación cualitativa del efecto que
quedará reflejado en la Importancia del Impacto o Índice de Incidencia (Conesa,
2010). La magnitud será evaluada siguiendo los criterios de Buroz (1994),
finalmente la valoración del impacto resulta de la multiplicación de la Importancia
y Magnitud.
89
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
90
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
91
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
92
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
93
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Recuperable de naturales)
1 Irreversible 4
manera inmediata
Recuperable a corto plazo 2 Acumulación (AC) Simple 1
Recuperabilidad (Incremento
Recuperable a medio plazo 3 progresivo) Acumulativo 4
(MC)
(Reconstrucción por Recuperable a largo plazo 4 Irregular 1
medios humanos) (Aperiódico y
Periodicidad (PR)
Mitigable, sustituible y Periódico o de
4 (Regularidad de 2
compensable regularidad
la manifestación)
i i
Irrecuperable 8 Continuo 4
Fuente: Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental – Vicente Conesa Fernández. 2010
Dónde:
IN : intensidad
EX : extensión
PE : duración
Para este estudio los pesos de los criterios serán: WI= 0.30, WD=0.30 y
WE=0.40. De acuerdo a esto, el valor máximo de la magnitud sería de 9.60 y el
mínimo sería de 1.00 y como resultado final, se aplicará la siguiente fórmula:
Una vez definida la magnitud e importancia, se multiplican los dos factores con
el fin de determinar la jerarquía de los posibles impactos. Esta calificación
permitirá definir cuál sería el componente ambiental más afectado y el agente
o la actividad que causaría el mayor impacto.
Recuperabilidad (MC)
Reversibilidad (Rv)
Acumulación (AC)
Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)
Momento (Mo)
Intensidad (In)
Extensión (Ex)
Carácter(CA)
Sinergia (SI)
Efecto (EF)
Actividad de Componente
Medio Impacto Ambiental
la planta Ambiental
Alteración de la
calidad de aire por
Aire Físico -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1
generación de
material particulado
Instalación Alteración de la
de Suelo Físico calidad del suelo -1 1 1 2 1 1 1 1 1 4 1
ambientes por residuos sólidos
provisionales Incremento de los
Aire Físico -1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
niveles de ruido
Oportunidad de
Socioeconómico Social generación de 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
empleo local
Alteración de la
calidad de aire por
Aire Físico -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1
generación de gases
Movilización
de combustión
de equipos,
Alteración de la
herramientas
Suelo Físico calidad del suelo -1 1 1 2 1 1 1 1 1 4 1
y personal de
por residuos sólidos
trabajo
Oportunidad de
Socioeconómico Social generación de 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
empleo local
Alteración de la calidad
Instalación
Aire Físico de aire por generación 19 1 19 LEVE
de
de material particulado
96
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Recuperabilidad (MC)
Reversibilidad (Rv)
Acumulación (AC)
Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)
Momento (Mo)
Intensidad (In)
Extensión (Ex)
Carácter(CA)
Sinergia (SI)
Efecto (EF)
Componente
Medio Impacto Ambiental
Ambiental
Reducción de la cobertura
Flora Biológico -1 1 1 4 4 1 1 1 1 1 2
vegetal
Suelo Físico Compactación de suelo -1 1 1 4 3 1 1 1 1 1 2
Desbroce y nivelación del terreno
Alteración de la calidad de
Aire Físico aire por generación de -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
material particulado
Alteración de la calidad de
Aire Físico aire por generación de -1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
gases de combustión
Alteración de la calidad del
Suelo Físico 1 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1
suelo por residuos sólidos
Incremento de los niveles
Aire Físico -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
de ruido
Oportunidad de generación
Socioeconómico Social 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
de empleo local
Alteración de calidad de aire
Aire Físico -1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
por gases de combustión
Movimiento de tierras y
Alteración de la calidad de
Aire Físico aire por generación de -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
material particulado
Alteración de la calidad del
Suelo Físico -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
suelo por residuos sólidos
Oportunidad de generación
Socioeconómico Social 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
de empleo local
97
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Alteración de la calidad de
Construcción de estructura de la obra
particulado
Incremento de los niveles
Aire Físico -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
de ruido
básicos
Reducción de la oferta
Agua Físico -1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 2
hídrica por la actividad
Alteración de la calidad del
Suelo Físico -1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1
suelo por residuos sólidos
Oportunidad de generación
Socioeconómico Social 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
de empleo local
Incremento de los niveles
Aire Físico -1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
Instalación de componentes
de ruido
Consumo de recurso hídrico
Agua Físico 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2
adicionales (PTAR)
por la actividad
Alteración de la calidad de
Agua Físico los efluentes líquidos -1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1
vertidos
Alteración de la calidad del
Suelo Físico -1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1
suelo por residuos sólidos
Oportunidad de generación
Socioeconómico Social 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
de empleo local
98
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
99
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Recuperabilidad (MC)
Reversibilidad (Rv)
Acumulación (AC)
Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)
Momento (Mo)
Intensidad (In)
Extensión (Ex)
Carácter(CA)
Sinergia (SI)
Efecto (EF)
Componente
Medio Impacto Ambiental
Ambiental
Alteración de la calidad de
Aire Físico aire por generación de -1 2 2 4 2 1 1 1 1 1 1
infraestructura
emisiones gaseosas
Reducción de la oferta
Agua Físico -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2
hídrica por la actividad
Alteración de la calidad de
Agua Físico -1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
agua
Alteración de la calidad del
Suelo Físico -1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1
suelo por residuos sólidos
Oportunidad de
Socioeconómico Social 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
generación de empleo local
Alteración de calidad del
Aire Físico aire por generación de -1 1 1 3 4 1 1 2 1 1 1
componentes adicionales (PTAR)
Limpieza y mantenimiento de
vapores en la actividad
Alteración de la calidad de
Aire Físico aire por generación de -1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 1
emisiones gaseosas
Alteración de la calidad del
Aire Físico aire por la exposición a -1 2 1 4 1 1 1 2 1 1 1
olores
Alteración de la calidad del
Suelo Físico -1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1
suelo por residuos sólidos
Oportunidad de
Socioeconómico Social 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
generación de empleo local
Alteración de calidad del
Aire Físico aire por material -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
Poda de árboles y
particulado
jardinería
100
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Componente MAGNITUD
JERARQUIZACIÓN NIVELES DE
Medio Impacto Ambiental IMPORTANCIA DE LOS IMPORTANCIA/
Ambiental DEL IMPACTO
DEL IMPACTO (I) IMPACTOS MAGNITUD DE LOS
(MG)
(IxMG) IMPACTOS
la actividad
Alteración de la calidad de aire
Aire Físico por generación de emisiones 18 1.3 23.4 LEVE
gaseosas
Alteración de la calidad del
Aire Físico 20 1.3 26 MODERADO
aire por la exposición a olores
Alteración de la calidad del
Suelo Físico 17 1.3 22.1 LEVE
suelo por residuos sólidos
Oportunidad de generación de
Socioeconómico Social 27 1.9 51.3 ALTO
empleo local
Alteración de calidad del aire
Aire Físico 16 1 16 LEVE
por material particulado
Poda de árboles y
Recuperabilidad (MC)
Reversibilidad (Rv)
Acumulación (AC)
Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)
Momento (Mo)
Intensidad (In)
Extensión (Ex)
Carácter(CA)
Sinergia (SI)
Componente
Efecto (EF)
101
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Alteración de calidad
Aire Físico del aire por material -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
Retiro de equipos y
particulado
maquinaria
Alteración de la
Suelo Físico calidad del suelo por -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
residuos sólidos
Oportunidad de
Socioeconómico Social generación de empleo 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
local
Incremento del nivel
Aire Físico -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
de ruido
Desmantelamiento de instalaciones
Alteración de la
calidad de aire por
Aire Físico -1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1
generación de gases
de combustión
auxiliares
Alteración de calidad
Aire Físico del aire por material -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
particulado
Alteración de la
Suelo Físico calidad del suelo por -1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
residuos sólidos
Oportunidad de
Socioeconómico Social generación de empleo 1 1 1 4 4 3 1 1 1 4 4
local
Alteración de calidad
Aire Físico del aire por material -1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1
Limpieza de zona de
particulado
Alteración de la
trabajo
material particulado
y
102
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Oportunidad de generación de
Socioeconómico Social 27 1.9 51.3 ALTO
empleo local
Aire Físico Incremento del nivel de ruido 16 1 16 LEVE
instalaciones auxiliares
Desmantelamiento de
10.6. Objetivos
Prevenir, controlar y mitigar los probables impactos socio ambientales ocasionados
por las actividades desarrolladas en las etapas del proyecto “CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA”, que establezca los mecanismos de
prevención y/o mitigación frente al impacto ambiental detectado.
10.7. Responsabilidad
La implementación del plan de manejo ambiental es responsabilidad del titular del
proyecto MAPFRE S.A., el cual proveerá de los recursos profesionales, económicos,
logísticos y de todo lo necesario en general para el oportuno cumplimiento de las
medidas de manejo ambiental, de acuerdo al cronograma aprobado por la autoridad
competente.
103
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
104
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
105
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
106
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
107
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
adecuados.
Cabe precisar que la contratación de
mano de obra local beneficiará a toda
el área de influencia directa e indirecta.
110
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
112
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
113
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
115
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
116
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
TIPO DE MEDIDA
PROCESO O ACTIVIDAD QUE
CRONOGRAMA
TRIMESTRAL
IMPACTO AMBIENTAL
GENERA EL IMPACTO
MEDIDA DE MANEJO
FRECUENCIA
AMBIENTAL
COSTO
FASE
TOTAL (S/.)
1 2 3 4
(P,C,M)
Instalación de Alteración de Se debe realizar un control de la velocidad ETAPA X X X X C Durante la S/ 250.00
ambientes la calidad de a los vehículos y colocando señalización PRELIMINAR actividad
provisionales aire por restrictiva para reducir las polvaredas
generación de debido al paso de vehículos dentro de la
material periferia de centros poblados y Otros.
particulado Exigir el cumplimiento del cronograma de
uso de equipos y maquinarias con el fin de
evitar su uso innecesario.
Alteración de Cumplir con las disposiciones de la ETAPA X X X X C De acuerdo al S/ 100.00
la calidad del normativa vigente (D.L. 1278 - Ley General PRELIMINAR Plan de
suelo por de Residuos Sólidos y su reglamento minimización y
residuos D.S.014-2017 MINAM). manejo de
sólidos Realizar recojo regular de los residuos RRSS
sólidos generados y almacenados en los
contenedores que se ubican en lugares
estratégicos de la planta de producción
para su pronta y correcta disposición final.
117
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
118
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
119
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
120
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
121
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
122
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
123
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
124
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
125
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
126
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
127
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
128
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
129
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
comunicación adecuados.
Cabe precisar que la contratación de mano
de obra local beneficiará a toda el área de
influencia directa e indirecta.
130
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
131
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
132
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
133
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
134
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
135
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
136
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
137
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
11.5. Objetivo
Establecer un plan de monitoreo ambiental para controlar de forma oportuna
cualquier efecto no previsto producto de las etapas del proyecto, de tal modo que se
cumplan los estándares de calidad ambiental, establecidos en la normativa ambiental
vigente.
11.6. Responsabilidad
La responsabilidad de ejecución y verificación del programa de monitoreo ambiental
recae en la entidad que se encarga de ejecutar el proyecto, por lo que se debe de
designar un encargado del área de medio ambiente que tendrá como función velar
el cumplimiento del presente plan, en las etapas de construcción, operación y
mantenimiento; deberá:
Para evaluar la calidad de Aire por emisiones: serán comparados con Límites del
Banco Mundial (2007) y los LMP para CO, según Normativa Española.
Tabla N° 61. Parámetros de Monitoreo de emisiones de Aire
PARÁMETROS UNIDAD VALOR
Partículas mg/m3N 1 445
Monóxido de Carbono mg/m3N -
Óxidos de Nitrógeno mg/m3N 320
Dióxido de Azufre mg/m3N 2 000
139
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
11.8. Cronograma
Según las etapas del proyecto, se plantea el siguiente cronograma para la ejecución
del programa de monitoreo de la calidad ambiental.
Tabla N° 65. Cronograma de ejecución: Etapa de Construcción
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Componente a 12 Meses
evaluar Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Calidad de Aire X X
Calidad de Agua X X
141
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
12.6. Responsabilidades
La responsabilidad del desarrollo e implementación del presente plan de manejo de
residuos sólidos estará compartida entre la entidad ejecutora de la obra y la empresa
MAPFRE.
142
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
TOTAL 100%
Fuente: Elaboración propia
- Residuos Sólidos:
Según la normativa nacional vigente los residuos sólidos serán segregados en
contenedores de colores los cuales están dados por la NTP 900.058.2019,
dichos contenedores, para el caso de la etapa de construcción, estarán
agrupados en baterías de contenedores ubicados en puntos estratégicos a lo
largo del proyecto (específicamente en 04 baterías), estos puntos estarán
señalizados para una rápida identificación; mientras que para el caso de la
etapa de operación del campo santo, se proponer mantener el mismo número
de baterías incrementando papeleras de 60 litros en puntos estratégicos del
campo santo.
- Residuos líquidos:
Los residuos líquidos vienen a ser las aguas residuales generadas como parte
de las actividades de funcionamiento de los servicios higiénicos del campo
santo tanto de las áreas comunes como de las áreas administrativas; por lo que
en el caso de la etapa de construcción se instalarán baños químicos los cuales
serán administrados por la empresa constructora para su retiro y reposición
con una EORS; mientras que en el caso de la etapa de operación y
mantenimiento, se instalarán servicios higiénicos definitivos interconectados
mediante una red de alcantarillado hacia una PTAR la cual será operada por el
titular, de acuerdo a la normativa vigente y los lodos generados del sistema
serán dispuestos por una EORS.
143
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
- Residuos líquidos: Los residuos líquidos, así como los lodos de la PTAR, serán
tratados por la EORS y dispuestos en un relleno sanitario y/o una planta de
tratamiento de aguas residuales domésticas de acuerdo a la normativa nacional
vigente.
144
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
12.7.6. Cronograma
Según las etapas del proyecto, se plantea el siguiente cronograma.
Tabla N° 70. Cronograma de Etapa de Construcción
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Componente a 12 Meses
evaluar Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Generación, X X X X X X X X X X X X
recolección,
transporte,
valorización y
disposición final
de residuos
13.5. Objetivos
- Identificar los riesgos y peligros de la zona de emplazamiento del proyecto.
- Establecer medidas de respuesta rápida antes, durante y después de una
emergencia.
- Mitigar el riesgo y posibles consecuencias de un evento no previsto.
13.6. Responsabilidad
El personal responsable (comité de emergencia) de programar, dirigir y ejecutar el
plan, formará y organizará las brigadas de acuerdo a los peligros identificados y su
naturaleza, en el siguiente cuadro se muestra las funciones previstas del comité de
emergencia:
145
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Coordinador de - Dirigir la ejecución del plan de contingencia junto al Ingeniero Residente de Obra
operaciones comité de emergencia.
- Velar por el cumplimiento de los procedimientos
establecidos en el plan de contingencia.
- Organizar a las brigadas de emergencia para que
puedan actuar oportunamente.
- Dar indicaciones al coordinador de comunicaciones
para pedir apoyo de ser necesario.
- Realizar un informe de la emergencia ocurrida.
146
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
INCENDIO
Aplicación: Ocurrencia de un siniestro de incendio.
ANTES DURANTE DESPUÉS
• Establecer un inventario de • Se activará la alarma contra incendios • Los extintores que han sido usados se
materiales y equipos que estarán o uso de silbatos para advertir a los volverán a llenar en la brevedad posible.
listos para ser usados por la brigada trabajadores. • El área será limpiada.
de emergencias. • Las labores se paralizarán en todas las • Se investigará el suceso y se
• Los extintores deben estar zonas de trabajo a fin de apoyar a los determinará el origen y responsabilidad.
ubicados donde el riesgo de este afectados. • Se revisarán las acciones tomadas
evento sea alto, que sea de fácil • Si la vida y la integridad de los durante el incendio a fin de establecer su
acceso. trabajadores corre peligro procederán eficiencia y eficacia en el control del
• Las unidades vehiculares y a evacuar a zonas seguras en forma siniestro.
maquinaria de obra contarán con ordenada. • El comité de emergencias se encargará
un extintor de 11 a 15 Kg de acuerdo de emitir y enviar el informe del incidente
147
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
al tamaño del equipo que estarán • La brigada de emergencia acudirá en al representante de la obra detallando
debidamente etiquetados con apoyo y de no ser suficiente se tomarán los daños, afectación del personal, causas
información sobre qué tipo de las siguientes medidas: del incendio, procedimientos empleados,
extintor, instrucciones de uso y • Enviar a la ambulancia o vehículo de recursos utilizados y recomendaciones
fecha de vencimiento. emergencias. para mejorar la toma de decisiones.
• Toda fuente de calor o fuego debe • Se contactará con los bomberos y
estar apartada de material autoridades para su intervención en la
inflamable y combustible a fin de zona del siniestro y se les dará
evitar un siniestro. seguimiento a sus acciones.
• La distribución y ubicación de los • De acuerdo a la magnitud del caso, de
equipos de y accesorios de ser necesario se comunicará con los
respuesta rápida debe de ser de centros de salud para que estén
conocimiento de todo el personal. preparados.
• Se deberá de llevar a cabo una
capacitación a los trabajadores para
que sepan reaccionar frente a este
evento, se creará la brigada de
emergencia para este evento que
estará presente en cada frente de
trabajo.
• Los puntos y/o actividades más
vulnerables deben de estar
debidamente señaladas.
• Las rutas de evacuación deben de
estar previamente establecidas y las
zonas seguras debidamente
determinadas.
Requerimientos: Extintores, Directorio telefónico de instituciones de emergencia, Botiquín de primeros auxilios, Equipos
de comunicación, Vehículo de apoyo, Aparatos y equipos de comunicación
ACCIDENTE ELÉCTRICO
Aplicación: Ocurrencia de un suceso relacionado al uso y/o contacto con flujo eléctrico.
ANTES DURANTE DESPUÉS
• Los trabajadores usarán EPP • Se procederá a cortar el fluido • Elaborar el informe del evento que
dieléctricos cuando realicen labores eléctrico. estará a cargo del comité de
en donde este comprendido el • Se evaluará la situación de los emergencias.
fluido eléctrico. afectados y de ser necesario se le • Se comunicarán con los familiares del
• Los puntos que tengan riesgos de realizará los primeros auxilios. afectado.
accidente con la electricidad deben • Se trasladará al afectado para • Se le dará seguimiento al estado de
de estar correctamente atenderlo y hacerle los chequeos salud del afectado.
señalizados. correspondientes a fin de garantizar su
integridad.
• De acuerdo a la gravedad enviar una
ambulancia.
• Despejar las vías de acceso para una
pronta atención.
Requerimientos: Capacitaciones, Kit de primeros auxilios, Aparatos de comunicación, Directorio telefónico de
instituciones de emergencia.
LLUVIAS INTENSAS
Aplicación: Presencia de inundaciones y anegamientos como efecto de las precipitaciones.
• Mantenerse informados con los •Contactarse con las entidades •Realizar un conteo de los trabajadores,
pronósticos y recomendaciones que públicas y/o privadas para el apoyo. realizar el rescate y/o búsqueda de ser
brindan las autoridades •Facilitar la intervención del apoyo necesario.
relacionadas con este evento. externo y dar seguimiento a sus •Verificar el estado del área afectada y
•Capacitar a la brigada de acciones. sus alrededores a fin de garantizar la
emergencia y a todos los •Mantener la comunicación en todo seguridad de los trabajadores.
trabajadores para una rápida momento. •Verificar el estado de vehículos,
respuesta ante este evento. maquinaria y equipos afectados y
realizarles el mantenimiento respectivo y
de ser necesario reemplazarlos.
Requerimientos: Directorio telefónico de instituciones de emergencia, Señalización, Alarmas (megáfono, silbato u otros),
Botiquín de primeros auxilios, Aparatos de comunicación, Sogas y/o cuerdas y Vehículo de apoyo.
149
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
150
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
13.11. Cronograma
Según las etapas del proyecto, se plantea el siguiente cronograma.
Tabla N° 78. Cronograma de Medidas de contingencia: Etapa construcción
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Componente a 12 Meses
evaluar Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ejecución de X X X X X X X X X X X X
medidas de
contingencia
151
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
14.5. Objetivos
• Establecer las acciones y procedimientos para eliminar y mitigar los posibles pasivos
ambientales.
• Reestablecer las condiciones originales de la zona del proyecto en la medida de lo
posible.
• Disponer de manera adecuada los residuos generados (orgánicos e inorgánicos)
• Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.
14.6. Responsabilidad
La responsabilidad de la ejecución y cumplimiento de las medidas aquí planteadas
estarán bajo la responsabilidad del ingeniero residente y el ingeniero encargado de
SSOMA, todo esto con el apoyo y respaldo de la organización encargada del
desarrollo del proyecto.
14.7. Desarrollo de medidas preventivas y/o correctivas para las actividades de cierre
del proyecto
14.7.2. Actividades del plan de cierre
Una vez concluidas todas las actividades de la etapa de construcción del
proyecto se plantean las actividades de cierre y retiro de todos los recursos que
ya no sean necesarios en la zona de trabajo, para que así el proyecto pueda
entrar a la etapa de operación y mantenimiento, se contempla las siguientes
actividades:
- Retiro de maquinaria, equipos y herramientas: Esta es la primera actividad a
realizar una vez terminada la etapa de construcción, comprende el desarme
de equipos menores y posteriormente continuar con los equipos mayores,
entiéndase equipos menores como palas, picos, motobombas, etc. y equipos
mayores son la maquinaria como volquete, rodillo, etc. Se va embalará los
equipos que correspondan y serán colocados en un área de fácil acceso para
poder colocarlos en el vehículo de transporte. Esta actividad debe ser
desarrollada en un lapso de 7 días.
- Desmantelamiento de instalaciones auxiliares: Corresponde al desarme de
los ambientes del campamento, los ambientes menores como el comedor y
vestidor serán los primeros en ser desmontados, seguidamente el almacén de
152
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
Retiro de Desmantelamien
maquinaria, to de Limpieza de la
equipos y instalaciones zona de trabajo.
herramientas. auxiliares
153
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
154
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
- Delimitar las zonas de acopio de cada material y todas del resto, usando
para ellos, la señalización necesaria: balizamientos, carteles identificativos,
etc.
- En caso de que existan residuos peligrosos, se tiene que evitar el contacto
con el resto de residuos, para la colocación en este caso debe ser a una
EORS (Empresa Operadora de Residuos Sólidos) debido a las características
y peligro que pueden llegar a representar estos residuos.
14.8. Cronograma
La ejecución del plan de cierre se resume de la siguiente manera.
Tabla N° 81. Cronograma de actividades de plan de cierre
Mes
Actividad Semanas
1 2 3 4
Retiro de Maquinaria, equipos y herramientas. X
Desmantelamiento de instalaciones auxiliares X
Limpieza de zona de trabajo X
14.9. Presupuesto
Tabla N° 82. Presupuesto para actividades de plan de cierre
Ítem Descripción Costo (S/.)
155
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) – PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL
CAMPO SANTO MAPFRE AREQUIPA 1º ETAPA
RECOMENDACIONES
17. ANEXOS
ANEXO 01: MAPAS TEMATICOS
156
ANEXO 1
µ
221200
8184300 221300 221400 221500 221600 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400 222500 222600 222700
8184300
MAPA DE AREA DE
INFLUENCIA DIRECTA
8184200
8184200
Departamento
de Arequipa
8184100
8184100
8184000
8184000
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8183900
8200000
8200000
8183800
8183800
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8183700
8183700
CEMENTERIO ÁREA DE INFLUENCIA
"CAMPO SANTO - MAPFRE" AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
8183600
8183600
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
Área de
8183500
8183500
Influencia 391 184. 8241 39.1184
Directa
8183400
8183400
LEYENDA
8183300
8183300
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA
8183200
8183200
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
221200 221300 221400 221500 221600 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400 222500 222600 222700
23
Departamento: Revisado por:
MAPA DE AREA DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
INFLUENCIA DIRECTA Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:3,328 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.0325
0.065 0.13 0.195 0.26 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221250 221500 221750 222000 222250 222500 222750 223000 223250
MAPA DE AREA DE
INFLUENCIA INDIRECTA
8184500
8184500
Departamento
de Arequipa
8184250
8184250
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8184000
8200000
8200000
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
CEMENTERIO
8183750
8183750
ÁREA DE INFLUENCIA
"CAMPO SANTO - MAPFRE" AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
Área de
8183500
8183500
Influencia 391184. 8241 39.1184
Directa
Área de
Influencia 971 031.5902 97.1032
Indirecta
8183250
8183250
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA
8183000
8183000
ÁREA DE INFLUENCIA
INDIRECTA
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
24
Departamento: Revisado por:
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8183800
8200000
8200000
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
CEMENTERIO
8183700
8183700
ÁREA DE INFLUENCIA
"CAMPO SANTO - MAPFRE" AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
8183600
8183600
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
"CEMENTERIO CAMPO
8183500
8183500
SANTO MAPFRE"
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
01
Departamento: Revisado por:
MAPA DEL ÁREA DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
UBICACIÓN
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,519 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
8184000
8184000
MAPA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8183800
8183800
8140000
8140000
E (d) B'
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8183700
Descripción Área (m2) Área (ha)
LEYENDA
8183600
8183600
CLASIFICACIÓN
CLIMATICA
Árido con deficiencia de
humedad
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
8183500
8183500
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
02
Departamento: Revisado por:
Arequipa Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DE CLASIFICACIÓN
Proyección Universal Transversal
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia:
CLIMÁTICA
Arequipa Zona 19 Sur 1:1,508 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
MAPA DE HIDROGRAFÍA
8184000
8184000
Acequia Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
Acequia
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8183800
8183800
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
ÁREA DE INFLUENCIA
Acequia CEMENTERIO AMBIENTAL
"CAMPO SANTO - MAPFRE" Descripción Área (m2) Área (ha)
8183700
8183700
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
8183600
8183600
LEYENDA
Acequias
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
8183500
8183500
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
03
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DE HIDROGRAFÍA Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,500 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
818400 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
818400
MAPA DE HIDROGEOLOGIA
Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8183800
8200000
8200000
8140000
8140000
Np-v
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
Np-v
8183700
"CAMPO SANTO - MAPFRE" AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del
proyecto 65 904. 0089 6.5904
8183600
8183600
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
HIDROGEOLOGÍA
Np-v, Neogeno plioceno-
8183500
8183500
volcanico
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
04
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DE HIDROGEOLOGÍA Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,511 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400 222500 222600
MAPA DE GEOMORFOLOGÍA
8184000
8184000
Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8183800
8183800
8140000
8140000
T-al
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
CEMENTERIO
8183700
8183700
ÁREA DE INFLUENCIA
"CAMPO SANTO - MAPFRE" AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
8183600
Sfp LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
8183500
8183500
CAMPO SANTO MAPFRE
Geomorfologia
Sfp, Superficie de flujo
piroclástico
T-al, Terraza aluvial
8183400
8183400
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400 222500 222600
06
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DE GEOMORFOLOGÍA Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:2,000 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ MAPA DE GEOLOGIA Poligono de ciudad
Departamento
de Arequipa
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8140000
8140000
Área del Proyecto
Unidad Añashuayco Depositos aluviales - Gravas y arenas mal seleccionados en matriz, limoarenosa.
Área del
proyecto
65 904.0089 6.5904
LEYENDA
GEOLOGIA
Unidad Añashuayco
Depositos aluviales - Gravas
y arenas mal seleccionados
en matriz, limoarenosa.
ÁREA DEL PROYECTO
"CEMENTERIO CAMPO
SANTO MAPFRE"
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
07
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DE GEOLOGÍA Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,512 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
8184300 221500 221600 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400 222500 222600
8184300
MAPA DE USO DE TIERRAS
Pl ce Sv
8184200
8184200
Departamento
de Arequipa
8184100
8184100
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8184000
8200000
8200000
8140000
8140000
8183900
8183900
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
8183800
8183800
CEMENTERIO Descripción Área (m2) Área (ha)
8183700
Cuap LEYENDA
8183600
8183600
AREA_PROYECTO
USO DE TIERRAS
Cuap, Cultivos
agropecuarios
Pl ce Sv, Planicies costeras
8183500
8183500
y estribaciones andinas sin
INGEMMET; Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
221500 221600 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400 222500 222600
08
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DE USO DE TIERRAS Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:2,500 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.025 0.05 0.1 0.15 0.2 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
8183900
Departamento
de Arequipa
8183800
8183800
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8183700
8183700
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
CEMENTERIO
"CAMPO SANTO - MAPFRE"
A1 (r) ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
8183600
8183600
Área del
proyecto 65 904. 0089 6.5904
LEYENDA
CAPACIDAD DE USO
8183500
8183500
MAYOR
A1 (r): Tierras aptas para
cultivo en limpio (intensivo-
arable)
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
8183400
8183400
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
09
Departamento: Revisado por:
MAPA DE CAPACIDAD
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
DE USO MAYOR DEL SUELO Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,511 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
71°40'30"W 71°40'0"W 71°39'30"W 71°39'0"W 71°38'30"W 71°38'0"W 71°37'30"W 71°37'0"W 71°36'30"W 71°36'0"W 71°35'30"W 71°35'0"W 71°34'30"W 71°34'0"W 71°33'30"W 71°33'0"W 71°32'30"W 71°32'0"W 71°31'30"W 71°31'0"W
16°23'30"S
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS
16°23'30"S
16°24'0"S
16°24'0"S
Departamento
de Arequipa
16°24'30"S
16°24'30"S
16°25'0"S
CEMENTERIO
16°25'0"S
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
16°25'30"S
16°25'30"S
16°26'0"S
8200000
8200000
16°26'0"S
8140000
8140000
16°26'30"S
16°26'30"S
16°27'0"S
ÁREA DE INFLUENCIA
16°27'0"S
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
16°27'30"S
16°27'30"S
16°28'0"S
16°28'0"S
Falla Geologica
16°28'30"S
16°28'30"S
Falla Geologica
16°29'0"S
LEYENDA
16°29'0"S
16°29'30"S
16°29'30"S
16°30'0"S
16°30'0"S
16°30'30"S
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
71°40'30"W 71°40'0"W 71°39'30"W 71°39'0"W 71°38'30"W 71°38'0"W 71°37'30"W 71°37'0"W 71°36'30"W 71°36'0"W 71°35'30"W 71°35'0"W 71°34'30"W 71°34'0"W 71°33'30"W 71°33'0"W 71°32'30"W 71°32'0"W 71°31'30"W
10
Departamento: Revisado por:
MAPA DE FALLAS
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: 1:35,798 Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
GEOLÓGICAS Provincia: Arequipa Zona 19 Sur A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.35 0.7 1.4 2.1 2.8 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
216000 218000 220000 222000 224000 226000
8186000
Departamento
de Arequipa
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8184000
8184000
1
1440000 1500000 1560000
2
CEMENTERIO
8200000
8200000
"CAMPO SANTO - MAPFRE"
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8182000
8182000
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
8180000
8180000
PELIGROS GEOLOGICOS
8178000
8178000
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
11
Departamento: Revisado por:
MAPA DE PELIGROS
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: 1:25,000 Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
GEOLÓGICOS Provincia: Arequipa Zona 19 Sur A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.25 0.5 1 1.5 2 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
8184000 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
8184000
MAPA DEL TIPO DE SUELO
Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8183800
8183800
LPd-ANz
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8183700
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del
proyecto 65 904. 0089 6.5904
8183600
8183600
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
TIPO DE SUELO
LPd-ANz, Leptosol dístrico -
Andosol vítrico
8183500
8183500
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
12
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DEL TIPO DE SUELO Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,511 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221600
8184000 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
8184000
MAPA DE PUNTOS DE UBICACION DEL TEST DE
PERCOLACION Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
C-001
1440000 1500000 1560000
8200000
8200000
8183800
8183800
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8183700
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del
proyecto 65 904. 0089 6.5904
8183600
8183600
C-002
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
PUNTOS DEL TEST DE
PERCOLACION
8183500
8183500
INGEMMET; Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
MAPA DE PUNTOS DE
13
Departamento: Revisado por:
AIR-01
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8140000
8140000
8183750
8183750
CEMENTERIO Área del Proyecto
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
LEYENDA
8183500
8183500
PUNTO DE MONITOREO
14
Departamento: Revisado por:
MAPA DEL PUNTO DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MONITOREO Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,500 A3 Límite Provincial - IGN
AV AGUA-01
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
CEMENTERIO
8200000
8200000
"CAMPO SANTO - MAPFRE"
8183750
8183750
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
LEYENDA
8183500
8183500
PUNTO DE MONITOREO
15
Departamento: Revisado por:
MAPA DEL PUNTO DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MONITOREO DE LA CALIDAD Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,510 A3 Límite Provincial - IGN
8184000
DE FLORA Departamento
de Arequipa
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
FLORA 01
8140000
8140000
Área del Proyecto
8183750
8183750
1440000 1500000 1560000
FLORA 02
LEYENDA
PUNTOS DE MONITOREO
8183500
INGEMMET; Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
16
Departamento: Revisado por:
MAPA DE PUNTOS DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
MONITOREO DE FLORA Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,511 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221750 222000 222250
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
CEMENTERIO
8183750
8183750
8140000
8140000
"CAMPO SANTO - MAPFRE" 1440000
Área del Proyecto
1500000 1560000
ÁREA DE INFLUENCIA
FAUNA 01 AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
FAUNA 02
LEYENDA
8183500
8183500
PUNTOS DE MONITOREO
17
Departamento: Revisado por:
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
MAPA DEL PUNTOS DE Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,500 A3 Límite Provincial - IGN
8184000
MAPA DE PUNTOS DE
MONITOREO HIDROBIOLÓGICO Departamento
de Arequipa
PFR-001
PFR-002
PFR-003
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8140000
8140000
Área del Proyecto
8183750
8183750
1440000 1500000 1560000
Área del
proyecto 65 904. 0089 6.5904
LEYENDA
PUNTOS DE MONITOREO
8183500
INGEMMET; Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
18
Departamento: Revisado por:
MAPA DE PUNTOS DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
MONITOREO HIDROBIOLÓGICO Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,510 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
221500 221600 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400
8184000
NATURALES PROTEGIDAS Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8183800
8200000
8200000
dp-MBS
8140000
8140000
Área del Proyecto
8183700
8183700
1440000 1500000 1560000
8183600
proyecto 65 904.0089 6.5904
LEYENDA
Reserva Nacional de Zonas de Amortiguamiento
8183500
8183500
Salinas de ÁREA DEL PROYECTO
Aguada Blanca
CAMPO SANTO MAPFRE
ZONAS DE VIDA Y ANP
dp MBS: Desierto perarido
Montano Bajo Subtropical
8183400
8183400
Reserva de Salinas y
Aguada Blanca
221500 221600 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300 222400
19
MAPA DE ZONA DE VIDA Y
Departamento: Revisado por:
Arequipa Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
AREAS
Proyección Universal Transversal
Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:2,000 A3 Límite Provincial - IGN
NATURALES PROTEGIDAS AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.02 0.04 0.08 0.12 0.16 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
120000.000000 150000.000000 180000.000000 210000.000000 240000.000000
8200000.000000
de Arequipa
CEMENTERIO
"CAMPO SANTO - MAPFRE"
Provincia de
Arequipa
8180000.000000
8180000.000000
1440000 1500000 1560000
8200000
8200000
8140000
8140000
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8160000.000000
8160000.000000
CAMANÁ ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
Área del 65 904. 0089 6.5904
proyecto
LEYENDA
8140000.000000
8140000.000000
ECOSISTEMAS
HORNILLOS FRAGILES
CACHENDO
CAMANÁ
HORNILLOS
YUTA
YUTA
8120000.000000
8120000.000000
AREA_PROYECTO
Distritos_Arequipa
Oceano Pacifico
CACHENDO
20
Departamento: Revisado por:
MAPA DE
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
ECOSISTEMAS FRAGILES Escala: 1:300,000Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 3 6 12 18 24 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
8184000 221700 221800 221900 222000 222100 222200 222300
8184000
MAPA DE COBERTURA VEGETAL
Departamento
de Arequipa
8183900
8183900
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8200000
8200000
8183800
8183800
8140000
8140000
Agri
Área del Proyecto
1440000 1500000 1560000
8183700
Descripción Área (m2) Área (ha)
8183600
LEYENDA
ÁREA DEL PROYECTO
CAMPO SANTO MAPFRE
Cobertura Vegetal
Agri: Agricultura costera y
andina
8183500
8183500
Source: Esri, Maxar, Earthstar Geographics, and the GIS User Community
21
Departamento: Revisado por:
MAPA DE COBERTURA
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
VEGETAL Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:1,500 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 0.015 0.03 0.06 0.09 0.12 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
µ
218000.000000 220000.000000 222000.000000 224000.000000 226000.000000 228000.000000
8186000.000000
T I A B AYA
Provincia de
Arequipa
8184000.000000
8200000
8200000
8140000
8140000
CEMENTERIO Área del Proyecto
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
Descripción Área (m2) Área (ha)
8182000.000000
8182000.000000
Área del 90 821. 3853 9.0821
proyecto
LEYENDA
AREA_PROYECTO
COMUNIDADES CAMPESINAS
PAMPAS VIEJAS DE SOCABAYA
Distritos_Arequipa
8180000.000000
8180000.000000
PAMPAS VIEJAS DE SOCABAYA
22
Departamento: Revisado por:
MAPA DE COMUNIDADES
Arequipa
Proyección Universal Transversal
Ing. Juan Carlos Begazo Bejar Fuentes:
"PROYECTO CONSTRUCCIÓN
CAMPESINAS Escala: Hoja: DEL CAMPO SANTO MAPFRE
de Mercator, Datum WGS 1984, Límite Distrital - INEI
Provincia: Arequipa Zona 19 Sur 1:9,050,392 A3 Límite Provincial - IGN
AREQUIPA 1º ETAPA"
Rios - ANA
0 95 190 380 570 760 Red Vial - MTC
Distrito: Tiabaya Fecha: Febrero 2024 Lámina: Curvas de Nivel - MED
Km 01
ANEXO 2
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA AREQUIPA CULTURA AREQUIPA
Señor
MAPFRE PERU VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS
Asent.H.Florida Mz E Lt 6, Ayacucho – Huamanga - Ayacucho
De mi consideración:
Asimismo, según lo estipulado en el numeral 27.1 del artículo 27° del Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 011-2022-
MC, en caso se tenga considerado ejecutar trabajos que impliquen labores de
remoción de tierra en el área certificada, se deberá obtener de manera previa al inicio
de las obras la correspondiente autorización para ejecución de un plan de monitoreo
arqueológico (PMAR), como medida de protección de las evidencias arqueológicas
que puedan hallarse de manera fortuita.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: QT39EIZ
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA AREQUIPA CULTURA AREQUIPA
Atentamente,
«HLR/vcc»
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: QT39EIZ
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
1/6
DE LA SOLICITUD
UBICACIÓN
Distrito: TIABAYA
Provincia: AREQUIPA
Departamento: AREQUIPA
ÁREA EVALUADA
ESPECIFICACIONES GEODÉSICAS
Zona de proyección: 19
Cuadrícula UTM: K
Hemisferio: Sur
2/6
CUADRO DE DATOS 1
3/6
Área: 65015.85 m2
Perímetro: 1139.74 m
CUADRO DE DATOS 2
Área: 27765.52 m2
Perímetro: 736.95 m
4/6
DE LA EVALUACIÓN DE SUPERFICIE
NO EXISTE COLINDANCIA
NO EXISTE PROXIMIDAD
CONCLUSIONES
5/6
OBSERVACIONES
6/6
FIRMAS
OCTUBRE - 2023
Nombre
Firma
PREPARADO POR:
OCTUBRE 2023
Email: servicioalcliente@pazlaboratorios.com
Elaborado por: Celular: 953766470 / 959010230 Teléfono: (054) 655069
PAZ LABORATORIOS Calle Oscar Benavides 602 Yanahuara
S.R.L. Arequipa - Perú
Página | 1
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
MOAM-00223-2023
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
ÍNDICE
1 GENERALIDADES .............................................................................................................................. 7
2 OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 7
3 BASE LEGAL...................................................................................................................................... 8
4 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE .................................................................................................. 9
4.1 Estaciones de monitoreo ......................................................................................................... 9
4.2 Metodología de muestreo....................................................................................................... 9
4.2.1 Material Particulado PM10 ............................................................................................. 9
4.2.2 Dioxido de Azufre SO2 ................................................................................................... 10
4.2.3 Dioxido de Nitrógeno (NO2) .......................................................................................... 10
4.2.4 Monóxido de Carbono (CO)........................................................................................... 10
4.2.5 Sulfuro de Hidrógeno (H2S) ........................................................................................... 11
4.2.6 Metales Totales en PM10 (Pb) ...................................................................................... 11
4.2.7 Parámetros Meteorológicos .......................................................................................... 13
4.3 Parámetros evaluados ........................................................................................................... 13
4.4 Equipos de monitoreo ........................................................................................................... 14
4.5 Estándares de comparación .................................................................................................. 14
4.6 Resultados ............................................................................................................................. 16
4.6.1 Parámetros meteorológicos .......................................................................................... 16
4.6.2 Resultados de Material Particulado PM10 .................................................................... 19
4.6.3 Resultados de Dioxido de Azufre SO2 ........................................................................... 19
4.6.4 Resultados de Dioxido de Nitrógeno NO2..................................................................... 20
4.6.5 Resultados de Sulfuro de Hidrógeno H2S...................................................................... 21
4.6.6 Resultados de Monóxido de Carbono CO ..................................................................... 21
4.6.7 Resultados de Metales Totales en PM10 (Pb) ............................................................... 23
4.7 Conclusiones.......................................................................................................................... 25
5 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA ............................................................................................. 27
5.1 Estaciones de monitoreo ....................................................................................................... 27
5.2 Metodología de muestreo..................................................................................................... 27
5.3 Parámetros evaluados ........................................................................................................... 29
5.4 Equipos de monitoreo ........................................................................................................... 29
5.5 Estándares de comparación .................................................................................................. 30
5.6 Resultados de monitoreo ...................................................................................................... 32
5.7 Conclusiones.......................................................................................................................... 41
Página | 2
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
6 ANEXOS.......................................................................................................................................... 44
ANEXO I: REGISTRO FOTOGRÁFICO ................................................................................................... 44
ANEXO II: CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN ....................................................................................... 47
ANEXO III: INFORMES DE ENSAYO Y CADENAS DE CUSTODIA .......................................................... 48
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Datos de la empresa .................................................................................................................. 7
Tabla 2: Estaciones de monitoreo de aire ............................................................................................... 9
Tabla 3: Metodología de muestreo de PM10 ......................................................................................... 10
Tabla 4: Metodología de muestreo de SO2 ........................................................................................... 10
Tabla 5: Metodología de muestreo de NO2........................................................................................... 10
Tabla 6: Metodología de muestreo de CO ............................................................................................ 11
Tabla 7: Metodología de muestreo de H2S ........................................................................................... 11
Tabla 8:Metodología de muestreo de metales totales en PM10 ......................................................... 12
Tabla 9: Metodología de medición de parámetros meteorológicos ..................................................... 13
Tabla 10: Parámetros del monitoreo de calidad de aire ....................................................................... 13
Tabla 11: Equipos de monitoreo de calidad de aire utilizados ............................................................. 14
Tabla 12: Estándares de Calidad Ambiental de Aire según Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM .. 14
Tabla 13: Datos promedio de la Estación Meteorológica AIR-01.......................................................... 16
Tabla 14: Resultados de la concentración de PM10 ............................................................................... 19
Tabla 15: Resultados de la concentración de SO2 ................................................................................. 19
Tabla 16: Resultados de la concentración de NO2 ................................................................................ 20
Tabla 17: Resultados de la concentración de CO .................................................................................. 21
Tabla 18: Resultados de la concentración de Metales Totales en PM10 ............................................... 23
Tabla 19: Estaciones de monitoreo de agua ........................................................................................ 27
Tabla 20: Metodología de muestreo de agua ....................................................................................... 28
Tabla 21: Parámetros del monitoreo de calidad de agua ..................................................................... 29
Tabla 22: Equipos de monitoreo de calidad de agua utilizados ............................................................ 29
Tabla 23: Estándares de Calidad Ambiental de Agua según Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM,
Categoría 3. ................................................................................................................................... 30
Página | 3
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Tabla 24: Resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua AV-AGUA-01 ............................... 32
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Ubicación del proyecto, fuente Google Earth Pro ............................................................. 7
Ilustración 2: Ubicación de los puntos de muestreo para calidad de aire, fuente Google Earth Pro ..... 9
Ilustración 3:Ubicación del punto de monitoreo para calidad de agua, fuente Google Earth Pro ....... 27
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfica 1:Variación de la temperatura durante el periodo de monitoreo en AIR-01 ........................... 16
Gráfica 2:Variación de la humedad relativa durante el periodo de monitoreo en AIR-01 ................... 17
Gráfica 3:Variación de la velocidad de viento durante el periodo de monitoreo en AIR-01 ................ 18
Gráfica 4:Variación de la presión atmosférica durante el periodo de monitoreo en AIR-01 ............... 18
Gráfica 5:Resultado de Material Particulado PM10 comparado con D.S. 003-2017-MINAM .............. 19
Gráfica 6:Resultado de SO2 comparado con D.S. 003-2017-MINAM ................................................... 20
Gráfica 7:Resultado de NO2 comparado con D.S. 003-2017-MINAM .................................................. 20
Gráfica 8:Resultado de H2S comparado con D.S. 003-2017-MINAM ................................................... 21
Gráfica 9:Resultado de CO comparado con D.S. 003-2017-MINAM ..................................................... 22
Gráfica 10:Resultado de Pb comparado con D.S. 003-2017-MINAM.................................................... 25
Gráfica 11:Resultado de pH medido en campo comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. 33
Gráfica 12:Resultado de Temperatura comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ............. 33
Gráfica 13:Resultado de Conductividad comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ........... 34
Gráfica 14:Resultado de Oxígeno Disuelto comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ...... 34
Gráfica 15:Resultado de Aceites y Grasas comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ....... 35
Gráfica 16:Resultado de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) comparado con D.S. 004-2017-
MINAM, Categoría 3. ..................................................................................................................... 35
Gráfica 17:Resultado de Demanda Química de Oxígeno (DQO) comparado con D.S. 004-2017-MINAM,
Categoría 3. ................................................................................................................................... 36
Gráfica 18:Resultado de Bicarbonato comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3................ 36
Gráfica 19:Resultado de Cianuro wad comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. .............. 37
Gráfica 20:Resultado de Color comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ......................... 37
Gráfica 21:Resultado de Fenoles comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ...................... 38
Gráfica 22:Resultado de Detergentes comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. .............. 38
Gráfica 23:Resultado de Cloruros comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. .................... 39
Gráfica 24:Resultado de Fluoruro comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3..................... 39
Página | 4
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 25:Resultado de Nitrato comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ...................... 40
Gráfica 26:Resultado de Nitrito comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ........................ 40
Gráfica 27:Resultado de Sulfato comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3. ....................... 41
Página | 5
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
INTRODUCCIÓN
La Constitución Política del Perú en los artículos 2° inciso 22 y 7°, establece que toda persona tiene
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida y que todos tienen
derecho a la protección de su salud, como condición indispensable para el desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo.
Así mismo, de acuerdo con el artículo 24, de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, señala que
toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las
políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental; y, según el numeral
58.1 del artículo 58 de la citada Ley, los ministerios y sus respectivos organismos públicos
descentralizados, así como los organismos regulatorios o de fiscalización, ejercen funciones y
atribuciones ambientales sobre las actividades y materias señaladas en la Ley.
Para lo cual MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS contrató a Paz Laboratorios S.R.L
para llevar a cabo los trabajos de “Monitoreo ambiental de aire y agua”; considerando los Estándares
de Calidad Ambiental para Aire señalados en el D.S. N° 003-2017-MINAM, y Estándares de Calidad
Ambiental de Agua según Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM en las instalaciones del proyecto
“MONITOREO AMBIENTAL- MAPFRE PERU COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS”, ubicado en El
Cural distrito de Tiabaya , provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.
Dicho programa de monitoreo se realizó del 16 y 17 de octubre del 2023, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en los Protocolos de Monitoreo Ambiental vigentes.
Página | 6
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
1 GENERALIDADES
El servicio de monitoreo ambiental de aire y agua se realizó en las instalaciones del cliente ubicado en
el distrito de Tiabaya, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.
2 OBJETIVOS
Determinar y evaluar la calidad ambiental del Aire y Agua en el área de monitoreo.
Comparar los resultados obtenidos en el monitoreo ambiental, con la normativa nacional
vigente y estimar su situación actual.
Brindar a la empresa los resultados confiables, representativos y que reflejen las condiciones
reales de las matrices monitoreadas.
Página | 7
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
3 BASE LEGAL
Constitución Política del Perú – Título III, Capitulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales.
Ley General del Ambiente – Ley N° 28611.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire D.S N° 003-2017-MINAM.
Estándares de Calidad Ambiental de Agua según Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM
Página | 8
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
4 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
4.1 Estaciones de monitoreo
Tabla 2: Estaciones de monitoreo de aire
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN Altitud (msnm) DESCRIPCIÓN
ESTE NORTE
Ilustración 2: Ubicación de los puntos de muestreo para calidad de aire, fuente Google Earth Pro
Página | 9
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Tabla 3: Metodología de muestreo de PM10
Límite de
Parámetro Metodología Unidad
detección
Límite de
Parámetro Metodología Unidad
detección
Límite de
Parámetro Metodología Unidad
detección
Dioxido de
ASTM D 1607-91. (2018) e1; 2018 7.73 µg/m3
Nitrógeno (NO2)
Página | 10
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Tabla 6: Metodología de muestreo de CO
Límite de
Parámetro Metodología Unidad
detección
PNTELTG-56 Rev.1 (Basado en
Monóxido de
análisis de los contaminantes del aire 50.5 µg/m3
Carbono (CO)
de Peter O. Warner )(validado).
Límite de
Parámetro Metodología Unidad
detección
PNTELTG-57 Rev.1 (Basado en Análisis
Sulfuro de Hidrogeno
de los Contaminantes del Aire de Peter 0,1074 µg/m3
H2S
O. Warner) .(Validado)
Página | 11
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Límite de
Parámetro Metodología Unidad
detección
Aluminio 0.013201
Antimonio 0.000192
Arsénico 0.000270
Bario 0.000292
Berilio 0.000321
Boro 0.01515
Cadmio 0.000261
Calcio 0.022819
Cobalto 0.000235
Cobre 0.000355
Cromo 0.000283
Estaño 0.000262
Estroncio 0.000338
EPA Compendium Method IO-
Hierro 3.5 1999. Determination of 0.021095
Litio metals in ambient particulate 0.000332
Magnesio matter using 0.021017 µg/m3
Manganeso inductively Coupled 0.000303
Mercurio Plasma/Mass Spectrometry 0.000135
(ICP/MS)
Molibdeno 0.000230
Níquel 0.000543
Plata 0.000227
Plomo 0.00020
Potasio 0.022547
Selenio 0.000437
Silicio 0.027705
Sodio 0.025257
Talio 0.000164
Titanio 0.000411
Uranio 0.000222
Vanadio 0.000286
Zinc 0.009318
Página | 12
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Límite de
Parámetro Metodología Parámetros
detección
Temperatura
ASTM D5741-96 (2017)
relativa, humedad
Standard Practice for
Parámetros ambiental, presión,
Characterizing Surface Wind Using -
meteorológicos velocidad del
a Wind
viento, dirección
Vane and Rotating Anemometer
del viento
Metales totales
Datos meteorológicos
Página | 13
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
4.4 Equipos de monitoreo
Tabla 11: Equipos de monitoreo de calidad de aire utilizados
Material
Muestreador de
particulado
partículas de alto THERMO FISHER VFC-PM10 P9546X EL/MPA/07
menor a 10
volumen
micras
Gases
Tren de muestreo PZL TM03 TM200917 EL/TM/04
atmosféricos
Medidor de
Rotámetro DWYER MMA-20 T15AH EL/RO/02
flujo
Valor Criterios de
Parámetros Periodo Métodos de análisis (1)
(µg/m3) evaluación
Media aritmética
Benceno (C6H6) Anual 2 Cromatografía de gases
anual
Dioxido de azufre NE más de 7 veces al Fluorescencia ultravioleta
24 horas 250
(SO2) año (método automático)
NE más de 24 veces
1 hora 200
Dioxido de al año Quimioluminiscencia (método
nitrógeno (NO2) Media aritmética automático)
anual 100
anual
NE más de 7 veces al
Material Particulado 24 horas 50
año Separación inercial/filtración
con diámetro menor
Media aritmética (Gravimetría)
a 2,5 micras (PM2,5) anual 25
anual
NE más de 7 veces al
Material Particulado 24 horas 100
año Separación inercial/filtración
con diámetro menor
Media aritmética (Gravimetría)
a 10 micras (PM10) anual 50
anual
Espectrometría de absorción
atómica de vapor frío (CVAAS) o
Espectrometría de fluorescencia
Mercurio Gaseoso
24 horas 2 No exceder atómica de vapor frío (CVAFS) o
Total (Hg) (2)
Espectrometría de absorción
atómica Zeeman. (Métodos
automáticos)
Monóxido de NE más de 1 vez al Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
1 hora 30000
Carbono (CO) año (Método automático)
Página | 14
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Media aritmética
8 horas 10000
móvil
Máxima media
Fotometría de absorción
Ozono (O3) 8 horas 100 diaria NE más de 24
ultravioleta (Método automático)
veces al año
NE más de 24 veces
Mensual 1.5
al año Método para PM10
Plomo (Pb) en PM10 Media aritmética de (Espectrofotometría de absorción
Anual 0.5 los valores atómica)
mensuales
Sulfuro de Fluorescencia ultravioleta
24 horas 150 Media aritmética
Hidrógeno (H2S) (Método automático)
NE: no exceder
(1) método equivalente aprobado
(2) El estándar de calidad ambiental para Mercurio Gaseoso Total entrará en vigencia al día siguiente de la publicación del
Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire, de conformidad con lo establecido en la Sétima Disposición
Complementaria Final del presente Decreto Supremo.
Página | 15
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
4.6 Resultados
4.6.1 Parámetros meteorológicos
Tabla 13: Datos promedio de la Estación Meteorológica AIR-01
Temperatura-AIR-01
25
20
15
Temperatura (°C)
10
Tiempo (hr)
Página | 16
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Humedad Relativa-AIR-01
70
60
50
40
Humedad Relativa (%)
30
20
10
Tiempo (hr)
Página | 17
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
5
Velocidad (m/s)
Tiempo (hr)
Presión(mbar)-AIR-01
1370
1368
1366
Presión (mbar)
1364
1362
1360
1358
1356
Tiempo (hr)
Página | 18
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Concentración Cumplimiento
Fecha de ECA(*)
Estación promedio diario del ECA para
muestreo (μg/m3)
PM10 (μg/m3) Aire
16/10/2023 –
AIR-01 100 99.1 Si Cumple
17/10/2023
(*) Estándar de Calidad de Ambiental
80
60
µg/m3
Concentración de PM10
(µg/m3)
40
ECA (PM10) (N° 003-2017-
20 MINAM) = 100 µg/m3
0
AIR-01
Estaciones de muestreo
Concentración Cumplimiento
Fecha de ECA(*)
Estación promedio diario del ECA para
muestreo (μg/m3)
SO2 (μg/m3) Aire
16/10/2023 –
AIR-01 250 <13 Sí cumple
17/10/2023
(*) Estándar de Calidad de Ambiental
Página | 19
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
250 250
200
µg/m3
16/10/2023 –
AIR-01 200 <7.73 Sí cumple
17/10/2023
(*) Estándar de Calidad de Ambiental
Página | 20
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
4.6.5 Resultados de Sulfuro de Hidrógeno H2S
Gráfico 1: Resultados de la concentración de H2S
Concentración
Fecha de ECA(*) para 24 Cumplimiento del
Estación promedio de H2S
muestreo horas (μg/m3) ECA para Aire
(μg/m3)
16/10/2023 –
AIR-01 150 0.12 Sí cumple
17/10/2023
(*) Estándar de Calidad de Ambiental
80 Concentración de PM10
(µg/m3)
60
40 ECA (H2S) (N° 003-2017-
MINAM) = 150 µg/m3
20
0 0.12
AIR-01
Estaciones de muestreo
16/10/2023 –
AIR-01 10000 163 Sí cumple
17/10/2023
(*) Estándar de Calidad de Ambiental
Página | 21
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Página | 22
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
4.6.7 Resultados de Metales Totales en PM10 (Pb)
Tabla 18: Resultados de la concentración de Metales Totales en PM10
Página | 23
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
ECA(*) Cumplimiento
Fecha de Metal Concentración
Estación mensual del ECA para
muestreo Total (μg/m3)
(μg/m3) Aire
Plomo
1.5 0.006 Sí cumple
Página | 24
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Vanadio - 0.00120 No aplica
Zinc - <0.009318 No aplica
(*) Estándar de Calidad de Ambiental
PLOMO (Pb)
1.6
1.5
1.4
1.2
1.0
µg/m3
Concentración de Pb
0.8 (µg/m3)
0.6 ECA mensual (Pb) (N° 003-
2017-MINAM) = 1,5 µg/m3
0.4
0.2
0.006
0.0
AIR-01
Estaciones de muestreo
4.7 Conclusiones
La concentración de Material Particulado PM10, en la estación de monitoreo AIR-01, dio un
valor de 99.1 µg/m³, valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA
establecido en el D.S N° 003-2017-MINAM correspondiente a 100 µg/m³, por lo que cumple
con este parámetro.
La concentración de Dioxido de Azufre SO2, en la estación de monitoreo AIR-01, dio un valor
<13.00 µg/m³, valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA establecido
en el D.S N° 003-2017-MINAM correspondiente a 250 µg/m³, por lo que cumple con este
parámetro.
La concentración de Dioxido de Nitrógeno NO2, en la estación de monitoreo AIR-01, dio un
valor <7.73 µg/m³, valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA
establecido en el D.S N° 003-2017-MINAM correspondiente a 200 µg/m³, por lo que cumple
con este parámetro.
La concentración de Sulfuro de Hidrógeno H2S, en la estación de monitoreo AIR-01, dio un
valor 0,1152 µg/m³, valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA
establecido en el D.S N° 003-2017-MINAM correspondiente a 150 µg/m³, por lo que cumple
con este parámetro.
La concentración de Monóxido de Carbono CO, en la estación de monitoreo AIR-01, dio un
valor 163 µg/m³, valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA establecido
en el D.S N° 003-2017-MINAM correspondiente a 10000 µg/m³, por lo que cumple con este
parámetro.
La concentración de Metales Totales en PM10 (Pb) en la estación de monitoreo AIR-01, dio un
valor de 0.06 µg/m³, valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA
Página | 25
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
establecido en el D.S N° 003-2017-MINAM correspondiente a 1,5 µg/m³, por lo que cumple
con este parámetro.
Página | 26
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
COORDENADAS UTM
ESTACIÓN
ESTE NORTE Zona
AV-AGUA-01 222088 8183840 19K
Ilustración 3:Ubicación del punto de monitoreo para calidad de agua, fuente Google Earth Pro
Página | 27
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Tabla 20: Metodología de muestreo de agua
Límite de
Parámetro Metodología de análisis Unidad
detección
Análisis de campo
Potencial de Hidrógeno pH Datos obtenidos en campo - Unidad de pH
Temperatura Datos obtenidos en campo - °C
Conductividad Datos obtenidos en campo - S/cm
Oxígeno disuelto Datos obtenidos en campo - mg/L
Parámetros fisicoquímicos
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5210 B,
Demanda Bioquímica de Oxígeno 24th Ed. 2023
Biochemical Oxygen Demand (BOD). 5-Day
0.4 mg/L
(DBO5)
BOD Test.
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5220 D,
24th Ed. 2023
Demanda Química de Oxígeno (DQO)
Chemical Oxygen Demand by Closed Reflux,
2.0 mg/L
Colorimetric Method.
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part. 5520B,
24th Ed. 2023
Aceites y Grasas
Oil and Grease by Liquid-Liquid, Partition-
0.30 mg/L
Gravimetric Method
Aniones
Bromatos 0.01 mg/L
Bromuros 0.02 mg/L
Clorato 0.12 mg/L
Clorito 0.08 mg/L
Cloruro 0.4 mg/L
EPA 300.0 Rev. 2.1., 1993, VALIDATE
Fluor
(Applied out of reach), 2019.
0.08 mg/L
Fluoruro 0.08 mg/L
Fosfatos 0.04 mg/L
Nitratos 0.02 mg/L
Nitrito 0.02 mg/L
Sulfatos 0.2 mg/L
Metales Totales
Aluminio 0.001 mg/L
Arsénico 0.0002 mg/L
Bario 0.00008 mg/L
Berilio 0.0001 mg/L
Boro 0.0003 mg/L
Method 200.8 Revisión 5.4 1994.
Cadmio (VALIDADO- Aplicado fuera del alcance: Bi, B, 0.0001 mg/L
Cobalto Ca, Ce, Cs, Fe, Ga, Ge, Hf, K, La, Li, Lu, Mg, 0.0005 mg/L
Na, Nb, P, Rb. Si, Sn, Sr, Ta, Te, Ti, W, Yb, Zr),
Cobre 0.0001 mg/L
2021.
Cromo Total Determination of Trace Elements in Waters 0.0001 mg/L
Hierro and Wastes by Inductively Coupled Plasma – 0.001 mg/L
Mass Spectrometry
Litio 0.00003 mg/L
Magnesio 0.0006 mg/L
Manganeso 0.00002 mg/L
Mercurio 0.000033 mg/L
Níquel 0.0001 mg/L
Página | 28
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Plomo 0.0008 mg/L
Selenio 0.001 mg/L
Zinc <0.0002 mg/L
Aceites y Grasas
AV-AGUA-01 Aniones (Clorato, Clorito, Bromatos Bromuros, Cloruros,
Fosfatos, Nitratos, Nitritos, Sulfatos, Fluoruros, Fluor)
Bicarbonato
Cianuro wad
Color
Detergentes
Fenoles
Potencial de Hidrogeno
MULTI pH, Conductividad
Multiparámetro WTW 18451070 EL/MUL/13
3630 IDS eléctrica, Oxígeno
Disuelto
Página | 29
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Temperatura °C Δ3 Δ3
Parámetros fisicoquímicos
Nitritos mg/L 10 10
Parámetros Inorgánicos
Aluminio mg/L 5 5
Boro mg/L 1 5
Página | 30
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Hierro mg/L 5 **
Zinc mg/L 2 24
Nota: El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta Subcategoría.
(a) Para aguas claras: sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural)
(b) Después de filtración simple
Página | 31
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
5.6 Resultados de monitoreo
Tabla 24: Resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua AV-AGUA-01
Demanda Química
mg/L 40 40 15.8 Si Cumple Si Cumple
de Oxígeno (DQO)
Demanda
Bioquímica de mg/L 15 15 2.38 Si Cumple Si Cumple
Oxígeno (DBO5)
Color
Color verdadero 100 (a) 100 (a) 14.75 Si Cumple Si Cumple
Escala Pt/Co
Aniones
Bromuros mg/L ** ** <0.007 No Aplica No Aplica
Cloruro mg/L 500 ** 23.5 Si Cumple No Aplica
Fluoruro mg/L 1 ** 0.144 Si Cumple No Aplica
Fosfatos mg/L ** ** 0.258 No Aplica No Aplica
Fosfato -P mg/L ** ** 0.084 No Aplica No Aplica
Nitratos mg/L 100 100 0.705 Si Cumple Si Cumple
Nitrito mg/L 10 10 <0.004 Si Cumple Si Cumple
Sulfatos mg/L 1000 1000 28 Si Cumple Si Cumple
Nitrato (NO3-N) mg/L ** ** 0.159 No Aplica No Aplica
Página | 32
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Nitrito (NO2-N) mg/L ** ** <0.001 No Aplica No Aplica
Nota: El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta subcategoría.
8.5
8.4 8.4
Unidad de pH
7.9
pH (Unidad de pH)
7.4 ECA Agua (D1) = 6,5 - 8,5
ECA Agua (D2) = 6,5 - 8,4
6.9
6.5 6.5
6.4
AV-
AGUA-01
Estación de muestreo
TEMPERATURA
22
18.8
14.1
Temperatura (°C)
°C
11
ECA Agua (D1 y D2) = ∆3 (+)
8.1
ECA Agua (D1 y D2) = ∆3 (-)
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 33
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 13:Resultado de Conductividad comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
CONDUCTIVIDAD
5000 5000
4000
3000
µS/cm
OXÍGENO DISUELTO
8
7.03
6
mg/L
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 34
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 15:Resultado de Aceites y Grasas comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
ACEITES Y GRASAS
10 10
6
mg/L
Gráfica 16:Resultado de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
55.0
DBO5 (mg/L)
44.0
33.0 ECA Agua (D1 y D2) = 15 mg/L
22.0
11.0 2.4 15
0.0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 35
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 17:Resultado de Demanda Química de Oxígeno (DQO) comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
200
160
mg/L
120
DQO (mg/L)
80 ECA Agua (D1 y D2) = 40 mg/L
40 15.8 40
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
BICARBONATOS
500 518
450
400
350
mg/L
300
250 Bicarbonatos (mg/L)
200 ECA Agua (D1) = 518 mg/L
150
100 52.3
50
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 36
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 19:Resultado de Cianuro wad comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
CIANURO WAD
0.10 0.1
0.08
mg/L
0.06
Cianuro Wad (mg/L)
0.04 ECA Agua (D1 y D2) = 0,1 mg/L
0.02
<0.001
0.00
AV-
AGUA-01
Estación de muestreo
COLOR
120
100 100
80
Pt/CoL
60
Color (UC)
40 ECA Agua (D1 y D2) = 100 UC
20 <14.7
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 37
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 21:Resultado de Fenoles comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
FENOLES
4.505
4.005
3.505
3.005
mg/L
DETERGENTES (SAAM)
0.6
0.5 0.5
0.4
mg/L
Página | 38
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 23:Resultado de Cloruros comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
CLORUROS
500 500
400
300
mg/L
Cloruros (mg/L)
200
ECA Agua (D1) = 500 mg/L
100
23.5
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
FLUORURO
3
2
mg/L
Fluoruro (mg/L)
1 1 ECA Agua (D1) = 1 mg/L
0.144
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 39
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 25:Resultado de Nitrato comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
NITRATO
100 100
80
60
mg/L
Nitrato (mg/L)
40
ECA Agua (D1 y D2) = 100 mg/L
20
0.705
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
NITRITO
15
10 10
mg/L
Nitrito (mg/L)
5 ECA Agua (D1 y D2) = 10 mg/L
0.004
0
AV-AGUA-01
Estación de muestreo
Página | 40
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Gráfica 27:Resultado de Sulfato comparado con D.S. 004-2017-MINAM, Categoría 3.
SULFATO
1000 1000
900
800
700
600
mg/L
5.7 Conclusiones
El valor de pH en la estación de monitoreo AV-AGUA-01 dio un valor de 8.73 unid pH; valor
que está por encima del rango Estándar de Calidad Ambiental ECA establecido en el D.S N°
004-2017-MINAM correspondiente a la Categoría 3, la subcategoría D1: Riego de vegetales y
D2: Bebida de animales; por lo que no cumple con este parámetro.
Página | 41
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
2017-MINAM correspondiente a la Categoría 3, la subcategoría D1: Riego de vegetales y D2:
Bebida de animales; por lo que cumple con este parámetro.
Página | 42
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
La concentración de Sulfato en la estación de monitoreo AV-AGUA-01, dio un valor 28 mg/L;
valor que está por debajo del Estándar de Calidad Ambiental ECA establecido en el D.S N° 004-
2017-MINAM correspondiente a la Categoría 3, la subcategoría D1: Riego de vegetales y D2:
Bebida de animales; por lo que cumple con este parámetro.
Página | 43
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
6 ANEXOS
Página | 44
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Día: 16/10/2023-
17/10/2023
Hora: 13:00 horas
Coordenadas UTM –
WGS84
Zona: 19K
Este: 222058
Norte: 8 183 837
Altitud: 2881 msnm
Página | 45
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Día: 17-10-2023
Coordenadas UTM –
WGS84
Zona: 19K
Este: 222088
Norte: 8 183 840
Altitud: 2881 msnm
Página | 46
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Página | 47
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FG039 - 23 - 4
Página 1 de 3
2. DIRECCIÓN DEL CLIENTE: CAL. ZELA NRO. 603A Arequipa - Arequipa - Yanahuara
Este certificado de calibración es trazable a los patrones Nacionales o Internacionales, que realizan las unidades
de medida de acuerdo al Sistema Internacional de unidades (SI).
Los resultados reportados son válidos solo para el equipo de medición en las condiciones y momento en que se
realizó la calibración. El solicitante y/o usuario es responsable de definir el periodo de calibración según la
recomendación del fabricante, uso, análisis de deriva y exactitud de medición.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido de manera completa. Los extractos o modificaciones
requerirán la autorización explícita de PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Certificado sin la firma digital del jefe de laboratorio carece de validez.
Signatario autorizado:
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FG039 - 23 - 4
Página 2 de 3
8. PROCEDIMIENTO UTILIZADO:
PL-LM-PC-03, Procedimiento interno de calibración indirecta utilizando dos manómetros digitales de presión
diferencial. (Validado)
12. OBSERVACIONES:
Se colocó en el equipo la etiqueta de calibración de Paz Laboratorios S.R.L. identificada con N° 00621
El equipo CUMPLE con los criterios establecido en la EPA Compendium Method IO-2.1
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FG039 - 23 - 4
Página 3 de 3
1,00
0,00
-1,00
-2,00
-3,00
-4,00
-5,00
1,13 1,14 1,14 1,15 1,15 1,16 1,16 1,17 1,17 1,18 1,18
PL-LM-FOR-90 v00
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACALDA CON REGISTRO Nº LC005
005
3. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN
La calibración se efectuó por comparación directa con termómetros patrones calibrados que tienen trazabilidad a la Escala
Internacional de Temperatura de 1990, se usó el procedimiento PC-017 “Calibración de termómetros digitales”, edición 2,
diciembre 2012; del SNM-INDECOPI - Perú.
4. LUGAR DE CALIBRACIÓN
CADENT S.A.C.
Jr. Llumpa N° 1352 - Urb. Parque Naranjal, Los Olivos, Lima.
Firmado
digitalmente por
Juan Pinedo
Villanueva
Fecha: 2023-08-07
15:20:49
Jefe de Metrología
5. CONDICIONES AMBIENTALES
Mínima Máxima
Temperatura °C 20,4 20,6
Humedad Relativa %HR 60 62
6. TRAZABILIDAD
Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los patrones nacionales e internacionales, que realizan las
unidades de medida de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI).
7. OBSERVACIONES
(*) Código grabado en el instrumento.
La inscripción del modelo / serie es Tetra Con ® 925 / NO INDICA y está grabada en el conector del sensor.
Antes de la calibración no se realizó ningún tipo de ajuste.
La profundidad de inmersión del sensor fue de aproximadamente 65 mm .
Los resultados corresponden a las indicaciones de temperatura registradas para el electrodo (sensor de temperatura
incorporado).
Con fines de identificación se colocó una etiqueta autoadhesiva de color verde con la indicación "CALIBRADO".
La periodicidad de la calibración depende del uso, mantenimiento y conservación del instrumento de medición.
8. RESULTADOS
TEMPERATURA
INDICACIÓN DEL
CORRECCIÓN CONVENCIONALMENTE INCERTIDUMBRE
TERMÓMETRO
VERDADERA
( ºC ) ( ºC ) ( ºC ) ( ºC )
5,0 -0,01 4,99 0,18
14,9 0,09 14,99 0,17
25,0 -0,01 24,99 0,17
FIN DE DOCUMENTO
Este certificado de calibración es trazable a los patrones Nacionales o Internacionales, que realizan las unidades
de medida de acuerdo al Sistema Internacional de unidades (SI).
Los resultados reportados son válidos solo para el equipo de medición en las condiciones y momento en que se
realizó la calibración. El solicitante y/o usuario es responsable de definir el periodo de calibración según la
recomendación del fabricante, uso, análisis de deriva y exactitud de medición.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido de manera completa. Los extractos o modificaciones
requerirán la autorización explícita de PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Certificado sin la firma digital del jefe de laboratorio carece de validez.
Signatario autorizado:
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ141 - 23 - 7
Página 2 de 3
8. PROCEDIMIENTO UTILIZADO:
Para la estabilización de temperatura de los materiales de referencia certificados (MRC) se utilizo un baño de
calibración con certificado E143-0001A-2023-1.
11. OBSERVACIONES:
La incertidumbre expandida declarada en el presente certificado ha sido estimada siguiendo las directrices de:
Procedimiento "PC-022, Procedimiento para la calibración de conductimetros" y "Guía para la expresión de la
incertidumbre de medida" del Centro Español de Metrología (CEM), Primera edición - Septiembre 2008.
Se colocó en el equipo la etiqueta de calibración de Paz Laboratorios S.R.L. identificada con N° 00832
(*) Información proporcionada por el cliente.
(**) Información tomada del manual del equipo.
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ141 - 23 - 7
Página 3 de 3
Nota 1: La lectura del instrumento es el valor promedio de tres lecturas a la temperatura estabilizada de 25 °C.
Nota 2: La profundidad mínima de inmersión fue de aproximadamente 5 cm.
Nota 3: El tiempo de estabilización promedio fue de al menos 3 minutos.
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ144 - 23 - 7
Página 1 de 2
DIRECCIÓN DEL
2. CAL. ZELA NRO. 603A Arequipa - Arequipa - Yanahuara
CLIENTE:
3. DATOS DEL EQUIPO:
Los resultados reportados son válidos solo para el equipo de medición en las condiciones y momento en que
se realizó la calibración. El solicitante y/o usuario es responsable de definir el periodo de calibración según la
recomendación del fabricante, uso, análisis de deriva y exactitud de medición.
La difusión del presente certificado debe ser de forma completa. Los extractos o sin modificaciones requiere
que se cuente con la autorización de PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Certificado sin la firma del jefe de laboratorio carece de validez.
Signatario autorizado:
PL/LM/FOR/90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ144 - 23 - 7
Página 2 de 2
8. PROCEDIMIENTO UTILIZADO:
9. PATRONES UTILIZADOS:
11. OBSERVACIONES:
PL/LM/FOR/90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ138 - 23 - 7
Página 1 de 3
DIRECCIÓN DEL
2. : CAL. ZELA NRO. 603A Arequipa - Arequipa - Yanahuara
CLIENTE
Este certificado de calibración es trazable a los patrones Nacionales o Internacionales, que realizan las unidades
de medida de acuerdo al Sistema Internacional de unidades (SI).
Los resultados reportados son válidos solo para el equipo de medición en las condiciones y momento en que se
realizó la calibración. El solicitante y/o usuario es responsable de definir el periodo de calibración según la
recomendación del fabricante, uso, análisis de deriva y exactitud de medición.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido de manera completa. Los extractos o modificaciones
requerirán la autorización explícita de PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Certificado sin la firma digital del jefe de laboratorio carece de validez.
Signatario autorizado:
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ138 - 23 - 7
Página 2 de 3
8. PROCEDIMIENTO UTILIZADO:
11. OBSERVACIONES:
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FQ138 - 23 - 7
Página 3 de 3
10,00
y = 1,0013x - 0,0064
9,00 0,02
Corrección (pH)
8,00 R² = 1 6,973
7,00
6,00 0,00
5,00 4,003
4,00 -0,02
3,00
2,00
1,00 -0,04
3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 3,00 5,00 7,00 9,00 11,00
Valor del MRC (pH) Lectura del Instrumento (pH)
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FG164 - 23 - 9
Página 1 de 3
2. DIRECCIÓN DEL CLIENTE : CAL. ZELA NRO. 603A Arequipa - Arequipa - Yanahuara
Este certificado de calibración es trazable a los patrones Nacionales o Internacionales, que realizan las
unidades de medida de acuerdo al Sistema Internacional de unidades (SI).
Los resultados reportados son válidos solo para el equipo de medición en las condiciones y momento en que se
realizó la calibración. El solicitante y/o usuario es responsable de definir el periodo de calibración según la
recomendación del fabricante, uso, análisis de deriva y exactitud de medición.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido de manera completa. Los extractos o modificaciones
requerirán la autorización explícita de PAZ LABORATORIOS S.R.L.
Certificado sin la firma digital del jefe de laboratorio carece de validez.
Signatario autorizado:
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FG164 - 23 - 9
Página 2 de 3
8. PROCEDIMIENTO UTILIZADO:
ME-009 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACION DE CAUDALÍMETROS DE GASES, EDICIÓN
1, CEM.
9. PATRONES UTILIZADOS:
11. OBSERVACIONES:
La incertidumbre expandida declarada en el presente certificado ha sido estimado siguiendo las directrices de:
"Procedimiento ME-009 para la Calibración de Caudalímetros de Gases " y "Guía para la expresión de la
incertidumbre de medida" primera edición, septiembre 2008 CEM.
Se colocó en el equipo la etiqueta de calibración de Paz Laboratorios S.R.L. identificada con N° 00954
PL-LM-FOR-90 v00
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
PL - FG164 - 23 - 9
Página 3 de 3
Indicación del
Indicación del patrón Corrección Incertidumbre
instrumento
(L/min) (L/min) (L/min) (%) (L/min) (%)
1 0,299 0,300 -0,001 -0,5 0,029 9,7
2 0,512 0,500 0,012 2,4 0,034 6,6
3 1,030 1,000 0,030 2,9 0,033 3,2
Nota 1: Los datos obtenidos son el valor promedio de al menos diez lecturas.
0,20
Corrección (L/min)
0,10
0,00
-0,10
-0,20
-0,30
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2
Indicación del Instrumento (L/min)
PL-LM-FOR-90 v00
Informe de Monitoreo de
Calidad Ambiental
de Aire y Agua
Página | 48
PAZ LABORATORIOS S.R.L.
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS FÍSICO-QUÍMICOS GENERALES
HDióxido de azufre (SO2) 6,00 ug/m³ < 13.00 EPA CFR 40. Appendix A-2 to 1.00 Reference method for the determination of 13.00
part 50. (2010) . sulfur dioxide in the atmosphere.
(Pararosaniline method).
HMaterial particulado PM10. (Alto volumen) 10,00 ug/m³ 99.1 NTP 900.030 (Rev.2018) 1.00 Gravimétrica 0.5
Gestión Ambiental. Calida de
aire. Método de referencia para
la determinación de material
particulado respirable como PM
10 en la atmósfera
HSulfuro de hidrógeno (H2S) 14,00 ug/m³ 0.1152 PNTE-LTG-57 Rev.1 (Basado 1.00 Determinación de Sulfuro de Hidrógeno 0.1074
en Análisis de los (H2S) en aire (colorimétrico).
Contaminantes del Aire de
Peter O. Warner) .(Validado).
10.00
RESULTADOS ANALÍTICOS METALES PESADOS
HAluminio (HV) 22,00 ug/m³ 0.35740 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.013201
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HAntimonio (HV) 26,00 ug/m³ 0.00090 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000192
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HArsénico (HV) 30,00 ug/m³ 0.00081 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000270
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HBario (HV) 34,00 ug/m³ < 0.000292 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000292
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HBerilio (HV) 38,00 ug/m³ < 0.000321 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000321
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
MC2301-1 1/5
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS METALES PESADOS
HBoro (HV) 8,00 ug/m³ 0.43520 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.015156
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HCadmio (HV) 12,00 ug/m³ 0.000784 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000261
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HCalcio (HV) 16,00 ug/m³ 1.077 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.022819
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HCobalto (HV) 20,00 ug/m³ 0.000704 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000235
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HCobre (HV) 24,00 ug/m³ 0.01960 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000355
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HCromo (HV) 28,00 ug/m³ < 0.000283 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000283
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HEstaño (HV) 32,00 ug/m³ 0.00160 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000262
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HEstroncio (HV) 36,00 ug/m³ 0.03030 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000338
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HHierro (HV) 40,00 ug/m³ 0.66730 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.021095
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
MC2301-1 2/5
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS METALES PESADOS
HLitio (HV) 8,00 ug/m³ 0.00150 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000332
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HMagnesio (HV) 12,00 ug/m³ 1.173200 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.021017
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HManganeso (HV) 16,00 ug/m³ 0.02670 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000303
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HMercurio (HV) 20,00 ug/m³ 0.00050 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000135
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HMolibdeno (HV) 24,00 ug/m³ 0.00530 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000230
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HNiquel (HV) 28,00 ug/m³ < 0.000543 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000543
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HPlata (HV) 32,00 ug/m³ 0.000681 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000227
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HPlomo (HV) 36,00 ug/m³ 0.00600 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.00020
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HPotasio (HV) 40,00 ug/m³ 0.31950 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.022547
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
MC2301-1 3/5
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS METALES PESADOS
HSelenio (HV) 8,00 ug/m³ 0.001312 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000437
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HSilicio (HV) 12,00 ug/m³ < 0.027705 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.027705
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HSodio (HV) 16,00 ug/m³ < 0.025257 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.025257
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HTalio (HV) 20,00 ug/m³ < 0.000164 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000164
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HTitanio (HV) 24,00 ug/m³ 0.03450 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000411
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HUranio (HV) 28,00 ug/m³ < 0.000222 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000222
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HVanadio (HV) 32,00 ug/m³ 0.00120 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.000286
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
HZinc (HV) 36,00 ug/m³ < 0.009318 EPA Compendium Method 1.00 Selection, preparation and extraction of 0.009318
IO-3.1; IO-3.5. (1999) filter material; Determination of Metals in
Ambient Particulate Matter Using
Inductively Couple Plasma/ Mass
Spectrometry (ICP/MS)
MC2301-1 4/5
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
Callao, 7H
de Diciembre de 2023
MC2301-1 5/5
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS FÍSICO-QUÍMICOS GENERALES
HMonóxido de carbono (CO) 8,00 ug/m³ 163.0 PNTE-LTG-56 Rev.1 (Basado 1.00 Determinación de Monóxido de Carbono 50.5
en análisis de los (CO) en aire
contaminantes del aire de Peter
O. Warner )(validado).
Callao, 7H
de Diciembre de 2023
MC2301-1 1/1
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS FÍSICO-QUÍMICOS GENERALES
HDióxido de nitrógeno (NO2) 6,00 ug/m³ < 7.73 ASTM D1607-91 (2018). 1.00 Standard Test Method for Nitrogen Dioxide 7.73
Content of the Atmosphere
(Griess-Saltzman Reaction).
Callao, 7H
de Diciembre de 2023
MC2301-1 1/1
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL - DA
CON REGISTRO Nº LE-099
0,00 0.00
5.00
RESULTADOS ANALÍTICOS IN SITU
HConductividad a 25ºC "in situ" 4,00 µS/cm 27 SMEWW-APHA-AWWA-WEF 1.00 Conductivity. Laboratory Method
Part 2510 B, 23rd Ed. 2017
HOxígeno disuelto "in situ" 6,00 mg O2/L 7.03 SMEWW-APHA-AWWA-WEF 1.00 Óptico
4500-O-H, 23rd Ed. 2017
HpH "in situ" 8,00 ud. pH 8.73 SMEWW-APHA-AWWA-WEF 1.00 pH Value. Electrometric Method
Part 4500-H+ B, 23rd Ed. 2017
HTemperatura del agua "in situ" 10,00 °C 18.8 SMEWW-APHA-AWWA-WEF 1.00 Temperature. Laboratory and Field
Part 2550 B, 23rd Ed. 2017 Methods
Callao, 7H
de Diciembre de 2023
MC2301-1 1/1
REGISTRO METEOROLÓGICO
Estación de Monitoreo
AIR - 01
Octubre 2023
Estación: AIR-01
Temperatura Humedad Velocidad del
Precipitación Dirección del Presión
Fecha Hora Ambiental Relativa Viento
Viento (mmHg)
(°C) (%) (mm) (m/s)
13:00 23.6 33 0.0 5.4 ENE 1028.6
Estación de Monitoreo
AIR - 01
16 - 17 de Octubre 2023
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL – DA
CON REGISTRO N° LE 003
DATOS DE LA MUESTRA
“ EL USO INDEBIDO DE ESTE INFORME DE ENSAYO CONSTITUYE DELITO SANCIONADO CONFORME A LA LEY, POR LA AUTORIDAD COMPETENTE”
(A)
Producto declarado : AGUA SUPERFICIAL
Validez del documento : Este documento es válido solo para muestra descrita
Este informe de ensayo reemplaza al informe 2-02811/23 emitido el día 08 de
Referencia :
noviembre de 2023
Coordenadas UTM
WGS 84 (A) Descripción de la Estación de
Puntos de muestreo (A) Observaciones (A)
Monitoreo (A)
ESTE NORTE
(A)
Datos proporcionados por el solicitante. El laboratorio no es responsable cuando la información proporcionada por el solicitante pueda afectar la
validez de los resultados
AREQUIPA CALLAO
Calle Teniente Rodríguez N° 1415 Oficina Principal
Miraflores – Arequipa Av. Santa Rosa 601, La Perla – Callao
T. (054) 265572 T. (511) 319 9000
info@cerper.com – www.cerper.com
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL – DA
CON REGISTRO N° LE 003
RESULTADOS
Estación de
AV-AGUA-01
Muestreo
Fecha y Hora de 2023-10-17
Muestreo 11:30
Agua Natural
Tipo de Muestra
Superficial
“ EL USO INDEBIDO DE ESTE INFORME DE ENSAYO CONSTITUYE DELITO SANCIONADO CONFORME A LA LEY, POR LA AUTORIDAD COMPETENTE”
Límite de
Parámetro Unidad Resultados
Detección
Parámetros Físico - Químicos
Bicarbonatos 1,0 mg HCO3/L 52,3
Color 1 UC 14,75
Parámetros Inorgánicos no Metálicos
Cianuro Wad 0,001 mgCN/L <0,001
Aniones por Cromatografía Iónica
Bromuro 0,007 mg/L <0,007
Cloruros 0,04 mg/L 23,5
Fluoruro 0,002 mg/L 0,144
Nitrato (NO3) 0,009 mg/L 0,705
Nitrato (NO3-N) 0,002 mg/L 0,159
Nitrito (NO2) 0,004 mg/L <0,004
Nitrito (NO2-N) 0,001 mg/L <0,001
PO4 0,03 mg/L 0,258
PO4-P 0,01 mg/L 0,084
Sulfato 0,04 mg/L 28,0
Parámetros Orgánicos
Aceites y Grasas 0,50 mg/L <0,50
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) 2,0 mg/L 2,38
Demanda Química de Oxígeno (D.Q.O) 2,5 mgO2/L 15,8
Detergentes (Surfactantes Aniónicos - SAAM) 0,025 mg/L < 0,025
Fenoles 0,0002 mg/L <0,0002
AREQUIPA CALLAO
Calle Teniente Rodríguez N° 1415 Oficina Principal
Miraflores – Arequipa Av. Santa Rosa 601, La Perla – Callao
T. (054) 265572 T. (511) 319 9000
info@cerper.com – www.cerper.com
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL – DA
CON REGISTRO N° LE 003
CONTROLES DE CALIDAD
BM
Criterio de Criterio de
Ensayos < Limite LFB Muestra Duplicado RPD
aceptación aceptación
Detección
Bicarbonato
<1,00 104 85% - 115% 52,3 52,6 0,68 <20%
(LD: 1,00 HCO3 - mg/L)
“ EL USO INDEBIDO DE ESTE INFORME DE ENSAYO CONSTITUYE DELITO SANCIONADO CONFORME A LA LEY, POR LA AUTORIDAD COMPETENTE”
Color
<1,0 100 85% - 115% 1,94 1,80 7,69 <20%
(LD: 1,0 UC)
Demanda Bioquímica de
198 ± 30,5
Oxígeno (DBO5) <2,00 204 2,4 2,4 0,08 <20%
mg/L
(LD: 2,00 mg/L)
Demanda Química de Oxígeno
(D.Q.O.) <2,5 98,4 85% - 115% 5,8 4,6 21,7 <20%
(LD: 2,5 mgO2/L)
Detergentes (Surfactantes
Aniónicos - SAAM) <0,025 102 85% - 115% --- --- --- <20%
(LD: 0,025 mg/L)
BM
Criterio de LFM / LFM-DUP / Criterio de
Ensayos LFB RPD
< Limite aceptación ORP ORP-DUP aceptación
Detección
Aceite y grasas
<0,50 97,2 78%-114% 38,9 39,5 1,53 ≤ 11 %
(LD: 0,50 mg/L)
Bromuro
<0,007 90,8 90%-110% 9,76 9,69 0,70 < 20 %
(LD: 0,007 mg/L)
Cloruro
<0,040 98,5 90%-110% 277 277 0,08 < 20 %
(LD: 0,040 mg/L)
Fluoruro
<0,002 98,6 90%-110% 2,31 2,34 1,17 < 20 %
(LD: 0,002 mg/L)
Nitratos (NO3)
<0,009 101 90%-110% 10,4 10,3 0,35 < 20 %
(LD: 0,009 mg/L)
Nitratos (NO3-N)
<0,10 101 90%-110% 2,34 2,34 0,35 < 20 %
(LD: 0,10 mg/L)
Nitrito (NO2)
<0,004 101 90%-110% 10,0 10,1 0,79 < 20 %
(LD: 0,004 mg/L)
Nitrito (NO2-N)
<0,001 101 90%-110% 3,05 3,07 0,79 < 20 %
(LD: 0,001 mg/L)
Fosfato (PO4)
<0,03 98,0 90%-110% 20,5 20,3 0,88 < 20 %
(LD: 0,03 mg/L)
Fosfato (PO4-P)
<0,01 98,0 90%-110% 6,68 6,62 0,88 < 20 %
(LD: 0,01 mg/L)
Sulfato
<0,04 92,7 90%-110% 243 243 0,09 < 20 %
(LD: 0,04 mg/L)
Cianuro WAD
<0,001 96,2 85% - 115% 0,05 0,05 0,00 < 20 %
(LD: 0,001 mg/L)
Fenoles
<0,0002 108 85% - 115% 0,01 0,01 0,00 < 20 %
(LD: 0.0002 mg/L)
AREQUIPA CALLAO
Calle Teniente Rodríguez N° 1415 Oficina Principal
Miraflores – Arequipa Av. Santa Rosa 601, La Perla – Callao
T. (054) 265572 T. (511) 319 9000
info@cerper.com – www.cerper.com
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO DE ACREDITACIÓN INACAL – DA
CON REGISTRO N° LE 003
MÉTODOS
Aniones por Cromatografía Iónica: EPA Method 300.0. 1993. Determination of inorganic anions by ion chromatography
Aceites y Grasas: EPA Method 1664, Revision B. 2010. n-Hexane Extractable Material (HEM; Oil and Grease) and Silica Gel Treated n-Hexane
Extractable Material (SGT-HEM; Non-polar Material) by Extraction and Gravimetry
Bicarbonatos: SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2320 B, 24th Ed.2023 Alkalinity. Titration Method
Cianuro Wad: SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4120 B, 24th Ed.2023 Segmented Flow Analysis Method
Color: SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2120 C, 24th Ed.2023 Color. Spectrophotometric-Single-Wavelength Method (Proposed)
“ EL USO INDEBIDO DE ESTE INFORME DE ENSAYO CONSTITUYE DELITO SANCIONADO CONFORME A LA LEY, POR LA AUTORIDAD COMPETENTE”
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5): SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5210 B, 24th Ed.2023 Biochemical Oxygen Demand (BOD). 5-Day
BOD Test.
Demanda Química de Oxígeno (D.Q.O): SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5220 D, 24th Ed.2023 Chemical Oxygen Demand (COD). Closed
Reflux, Colorimetric Method
Detergentes (Surfactantes Aniónicos - SAAM): SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5540 C, 24th Ed.2023 Surfactants. Anionic Surfactants as
MBAS
Fenoles: ISO 14402, 1st Ed. 1999. Water quality -- Determination of phenol index by flow analysis (FIA and CFA)
OBSERVACIONES
Prohibida la reproducción parcial de este informe, sin la autorización escrita de CERPER S.A.
Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del sistema
de la calidad de la entidad que lo produce.
“Este informe de ensayo, al estar en el marco de la acreditación del INACAL - DA, se encuentra dentro del
ámbito de reconocimiento multilateral/mutuo de los miembros firmantes de IAAC e ILAC"
AREQUIPA CALLAO
Calle Teniente Rodríguez N° 1415 Oficina Principal
Miraflores – Arequipa Av. Santa Rosa 601, La Perla – Callao
T. (054) 265572 T. (511) 319 9000
info@cerper.com – www.cerper.com
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
ANEXO 4
ESTUDIO GEOFÍSICO MEDIANTE SONDAJES
ELÉCTRICO VERTICALES – SEV´S PARA EL
ESTUDIO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN
UCHUMAYO, AREQUIPA
Registro de Revisiones
INFORME TÉCNICO
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................ 5
1.2 OBJETIVOS .......................................................................................................... 5
1.3 UBICACIÓN Y ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO........................................ 5
2 GEOLOGÍA .................................................................................................................. 6
2.1 GEOLOGÍA LOCAL............................................................................................ 6
2.1.1 Formación Añashuaico .............................................................................................6
2.1.2 Depósitos aluviales.....................................................................................................6
3 METODOLOGÍA DE ESTUDIO ............................................................................... 7
3.1 SONDAJE ELÉCTRICO VERTICAL (SEV) .................................................... 7
3.1.1 Principio Físico del método ......................................................................................7
3.1.2 Arreglo Electródico ...................................................................................................8
3.1.3 Resistividad de diferentes rocas, metales y químicos .............................................9
4 ESTUDIO DE SONDAJE ELÉCTRICO VERTICAL ........................................... 10
4.1 Preparación de los puntos de investigación ...................................................... 10
4.2 Instalación de equipo y tendido del cable .......................................................... 10
4.3 Toma de datos ...................................................................................................... 10
4.4 Instrumentos ........................................................................................................ 11
4.5 Procesamiento de datos ....................................................................................... 11
4.6 Presentación de Resultados ................................................................................ 12
5 INTERPRETACIÓN ................................................................................................. 12
5.1 Perfil SEV 01........................................................................................................ 13
5.2 Perfil SEV 02........................................................................................................ 14
5.3 Perfil SEV 03........................................................................................................ 15
5.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOFÍSICA ........................................ 16
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 17
6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................... 17
6.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 17
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
RELACIÓN DE TABLAS
RELACIÓN DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de la ubicación de los Sondajes Eléctrico Verticales (WGS84 /Zona 19S ).
Figura 2. Superficies equipotenciales y líneas de corriente asociados para dos electrodos
de corriente, dispositivo de adquisición de datos en el método eléctrico.
Figura 3. Disposición de los electrodos para el Arreglo Schlumberger (Dentith y Mudge,
2014.)
Figura 4. Resistividades en Ohm.m de diferentes rocas, minerales y químicos (Modificado
de Orellana, 1972)
Figura 5. Equipo geofísico utilizado para la toma de datos.
RELACIÓN DE PLANOS
RELACIÓN DE ANEXOS
1 INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETIVOS
Los ensayos geofísicos mediante Sondajes Eléctrico Verticales son parte de la evaluación
hidrogeológica de la zona de estudio. Los objetivos son los siguientes:
Realizar una caracterización geofísica de la zona de estudio.
Identificar la posible presencia de agua subterránea.
Estimar los contactos litológicos del subsuelo.
El área de estudio ha sido explorada mediante el método de sondaje eléctrico vertical, la cual
se encuentra especificada en la tabla 2 y Figura 1 (Plano de ubicación).
Figura 1. Mapa de la ubicación de los Sondajes Eléctrico Verticales (WGS84 /Zona 19S ).
2 GEOLOGÍA
2.1 GEOLOGÍA LOCAL
Las formaciones geológicas identificadas en el área de estudio corresponden a las siguientes
secuencias geológicas (INGEMMET, 1970).
3 METODOLOGÍA DE ESTUDIO
El Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) es una técnica geofísica eléctrica, la cual ha venido
siendo aplicada muy ampliamente para diferentes objetivos en investigación geofísica. El
objetivo principal de este método consiste en obtener la variación de la resistividad del suelo
en función de la profundidad.
Los métodos convencionales precisan cuatro electrodos y se basan en introducir en el terreno
un campo eléctrico de corriente continua mediante dos electrodos de corriente (A y B según
la Figura 2 conectados a un miliamperímetro, mientras que con los otros dos electrodos (M
y N) y que están conectados a un milivoltímetro, se medirá cuál es la diferencia de potencial
eléctrica ΔV entre esos dos puntos, parámetro a partir del cual se puede calcular el valor de
la resistividad en el punto medio del dispositivo y a una profundidad determinada.
𝐼𝜌
𝑉= Ecu. (1)
2𝜋𝑟
Partiendo de la expresión anterior, para una disposición electródica como la mostrada en la
figura 2, el potencial medido por los electrodos de medida M y N será.
𝐼𝜌 − 1 1 𝐼𝜌 1 1
𝑉𝑀 = [ ]; 𝑉𝑁 = [ − ] Ecu. (2)
2𝜋 𝐴𝑀 𝐵𝑀 2𝜋 𝐴𝑁 𝐵𝑁
Por lo que la diferencia de potencial MN ΔV entre ambos puntos será
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
𝐼𝜌 1 1 1 1
△ 𝑉𝑀𝑁 = [ − − + ] Ecu. (3)
2𝜋 𝐴𝑀 𝐵𝑀 𝐴𝑁 𝐵𝑁
Despejando ρ se obtendrá el valor de la resistividad para el punto medio del dispositivo. La
resistividad no es más que una medida de la dificultad que la corriente eléctrica encuentra a
su paso por un material determinado.
𝛥𝑉
𝜌𝑎 = 𝐾 Ecu. (4)
𝐼
2𝜋
𝐾= 1 1 1 1 Ecu. (5)
[𝐴𝑀−𝐵𝑀−𝐴𝑁+𝐵𝑁]
Dispositivo Schlumberger
En este arreglo o dispositivo, para cuatro electrodos (A, M, N y B) son movidos a lo largo
de una línea en la superficie del suelo en la misma dirección. El espaciamiento entre los
electrodos de corriente esta dado como XAB, mientras que el espaciamiento entre los
electrodos de potencial esta dado como XMN, donde el punto medio XAB/2 es el centro de la
línea, donde se está evaluando la resistividad en profundidad, como se muestra en la Figura
3.
Figura 3. Disposición de los electrodos para el Arreglo Schlumberger (Dentith y Mudge, 2014.)
La ecuación mostrada a continuación es el cálculo de la resistividad aparente para un
dispositivo Schulumberger está dado por:
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
𝑋
∆𝑉 ( 𝐴𝐵 )2
2
𝜌= . 𝜋. Ecu. (6)
𝐼 𝑋𝑀𝑁
lecturas de diferencia de potencial entre las estaciones que se ubican posterior a dicho punto
de emisión. En esta etapa, el operador del equipo de lectura, el geofísico de campo, define y
califica los datos conforme se van adquiriendo, indicando repeticiones, cambio de fuentes
de energía o posición del grupo de electrodos de emisión de corriente, según sea conveniente
o necesario.
4.4 Instrumentos
Para realizar los sondajes eléctrico verticales SEV se contó con un equipo de prospección
geofísica Geoexplorer TX desarrollada por la empresa Smartx Explorer, el cual se empleó
con los siguientes accesorios:
1 equipo Geoexplorer TX y conectores
1 batería Panasonic de 120 Ah
2 rollos de cable de corriente de 150 m c/u
2 rollos de cable de potencial de 50 m
2 combas de 4lb
electrodos de acero
1 batería marca Yuasa 12 Ah
1 multímetro Premium Prasek PR-58C
2 cintas métricas de 100m
4 radios Handy Motorola
1 GPS de mano Garmin
Herramientas varias
0 50
En el SEV 01 se alcanzó a investigar una profundidad de 40
0.0 metros aproximadamente. Se aprecian resistividades bajas a
110 - 1.6
medias. En superficie se tiene una capa con material de
147- 1.1 resistividad media a baja ρ = 110 Ohm*m y un espesor E = 1.6
m aproximadamente, estaría asociado a material cuaternario
5.0 húmedo asociado a arcillas y arenas; subyaciendo se infiere un
material de resistividad media, con resistividades ρ = 147
Ohm*m y un espesor de E= 1.1 m aproximadamente, asociados
10.0
a arenas, limos y conglomerados; subyaciendo se infiere un
material con resistividades medias a altas de ρ = 436 Ohm*m y
un espesor de E= 23 m aproximadamente, asociado a un estrato
basal de toba rosada de origen volcánico en estado seco.
15.0 Finalmente se hace presente una capa con resistividades bajas
436 - 23
de 42 Ohm*m el cual estaría asociado a un material en estado
PROFUNDIDAD (m)
húmedo a saturado.
A continuación, se presenta la tabla resumen de resultados y la
20.0
curva de resistividad aparente versus AB/2.
RESULTADOS
25.0 N° Resistividad ρ Espesor (m) Profundidad
1 110 1.6 0.0
2 147 1.1 1.6
30.0 3 436 23.0 2.7
4 42 25.7
42 - ?
35.0
40.0
RESISTIVIDAD (ohm*m) -
ESPESOR (m)
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
35.0
40.0
RESISTIVIDAD (ohm*m) -
ESPESOR (m)
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
RESULTADOS
25.0
N° Resistividad ρ Espesor (m) Profundidad
1 79 0.5 0.0
2 969 3.1 0.5
30.0 3 477 21.0 3.6
4 143 24.6
143 - ?
35.0
40.0
RESISTIVIDAD (ohm*m) -
ESPESOR (m)
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES
Se ha realizado la evaluación geofísica mediante el método de sondaje eléctrico
vertical SEV, que consiste en la medición de la resistividad eléctrica del suelo,
gracias a ello se puede obtener perfiles unidimensionales según las diferentes
resistividades registradas.
Tenemos como resultado la identificación de 04 estratos representativos. El estrato
geoeléctrico de interés es el horizonte 04, descrito en la tabla 5, el cual se interpretó
como material con presencia de humedad o posiblemente saturado, con valores de
resistividad de entre 16 a 143 Ohm.m con una profundidad de 25 metros
aproximadamente.
Se infiere que el estrato de interés no presenta una saturación homogénea, ya que en
el sondaje eléctrico vertical 03, se registró una resistividad de 143 Ohm.m, lo que
sugiere que en ese punto se observa un nivel de humedad más bajo.
Las conclusiones del presente informe son aplicables sólo y exclusivamente para el
proyecto materia de evaluación en este estudio.
6.2 RECOMENDACIONES
Para el presente estudio se llegó a las siguientes recomendaciones:
Correlacionar la información con datos geológicos e hidrogeológicos, con el fin de
tener una mejor interpretación, además se debe realizar alguna calicata profunda o
perforación, con ello ajustar los parámetros geofísicos, debido a que el método
empleado es indirecto.
Se recomienda ejecutar el ensayo de Tomografía eléctrica para mejorar la precisión
y mejor delimitación de los estratos geoeléctricos de interés.
Informe Técnico Código: GEO-23-AVB01
BIBLIOGRAFÍA
ρ (Ohm*m)
13 30.00 10 410.00 500
14 30.00 30 400.11
15 40.00 30 445.97
16 50.00 30 418.15
17 75.00 30 358.00
18 90.00 30 280.00
19 120.00 30 215.00
20
Arreglo de adquisición:
50
0.5 5.0 50.0
AB/2 (m)
Campo
ENSAYO GEOFÍSICO
ρ (Ohm*m)
13 30.00 10 561.20 500
14 30.00 30 521.93
15 40.00 30 504.50
16 50.00 30 476.47
17 70.00 30 308.11
18 100.00 30 159.16
Arreglo de adquisición:
50
0.5 5.0 50.0
AB/2 (m)
Campo
ENSAYO GEOFÍSICO
ρ (Ohm*m)
13 30.00 10 446.42 500
14 30.00 30 488.48
15 40.00 30 435.57
16 55.00 30 365.75
17 70.00 30 220.95
18 100.00 30 194.26
Arreglo de adquisición:
50
0.5 5.0 50.0
AB/2 (m)
Campo
Hojas de resistividad
ENSAYO GEOFÍSICO
PROFUNDIDAD (m)
ρ (Ohm*m)
25.0
RESULTADOS
N° Resistividad ρ Espesor (m) Profundidad
5
1 110 1.6 0.0
2 147 1.1 1.6 30.0
3 436 23.0 2.7
4 42 25.7 42 - ?
AB/2(m)
40.0
Inversión
RESISTIVIDAD (ohm*m) -
ESPESOR (m)
ENSAYO GEOFÍSICO
40.00 504.50
PROFUNDIDAD (m)
15 493.48
16 50.00 476.47 398.34
17 70.00 308.11 235.23 50
20.0
18 100.00 159.16 107.91
898 - 6.5
25.0
RESULTADOS
N° Resistividad ρ Espesor (m) Profundidad
5
1 188 0.8 0.0
2 693 19.0 0.8
30.0
3 898 6.5 19.8
4 16 26.3 16 - ?
AB/2(m)
Inversión 40.0
RESISTIVIDAD (ohm*m) -
ESPESOR (m)
ENSAYO GEOFÍSICO
PROFUNDIDAD (m)
ρ (Ohm*m)
25.0
RESULTADOS
N° Resistividad ρ Espesor (m) Profundidad
5
1 79 0.5 0.0
2 969 3.1 0.5 30.0
3 477 21.0 3.6
4 143 24.6 143 - ?
AB/2(m)
40.0
Inversión
RESISTIVIDAD (ohm*m) -
ESPESOR (m)
Panel Fotográfico
INFORME TÉCNICO – ANEXO 3: PANEL FOTOGRÁFICO Código: GEO-23-AVB01
PANEL FOTOGRÁFICO
.
.
Colombia
8183889
8183889
Ecuador
2
2
-
-
TUMBES LORETO
PIURA AMAZONAS
6
6
-
-
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
Brasil
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
8183789
8183789
9
9
ANCASHHUANUCO
-
-
UCAYALI
PASCO
JUNIN
CALLAO MADRE DE DIOS
LIMA
13
13
HUANCAVELICA CUSCO
-
- S EV-
02
APURIMAC
ICA AYACUCHO PUNO
Bolivia #
*
8183689
8183689
AREQUIPA
S EV-
03
17
17
-
MOQUEGUA
1:20,000,000 TACNA #
*
Chile
-
81 -
78 -
75 -
72 -
70
S EV-
01
#
*
180000 210000 240000 270000
.
8183589
8183589
8240000
8240000
8200000
8200000
AREQUIPA
8183489
8183489
LEYENDA
ZONADEES TUDI
O ENSAYO ESTE NORTE
8160000
8160000
8120000
1:1,650,000
180000 210000 240000 270000 221687 221787 221887 221987 222087 222187 222287 222387
A
PROVINCIA: AREQUI
PA DEFI
NIDA A3 22/
10/
2023
DISTRITO: UCHUMAYO CÓDIGO DEL PROYECTO: PROYECCIÓN:
GEO-
23-
AVB01 UTM -WGS 84/19S