Nombre de Los Integrantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Instituto Nacional de Educación Básica Adscrito Al Normal

Centroamericano Para Varones INCAV-JALAPA

Nombre de los integrantes:


Eleazar Natanael Flores Ramos
Eidan Gabriel Aguilar Gómez
Dolman Neri Daniel Hernández
Eliézer Daniel Cerón Yaque

Nombre del Catedrático/a:


Consuelo De Jesús Enamorado Folgar

Trabajo:
Tema: Conferencia y Vocabulario

Grado: 3ro Sección: B

Ciclo Básico:

2022
INTRODUCCIÓN
Temas De Investigación
Conferencia
Definición De la Conferencia
Pasos para Presentar con Éxito una Conferencia
Vocabulario
¿Qué es el vocabulario?
Subo temas:
Concepto del vocabulario
Escucha
Silencio
Habla
Categorías
La entonación
La Pronunciación
OBJETIVOS

Resumen la finalidad de un trabajo


y apuntan a la problemática global.
En ellos se define por qué
comenzamos a desarrollar un
proyecto, puesto que representan
aquello que se quiere indagar o
saber en la investigación, dar
conclusiones con la finalidad de
aprender y obtener más
conocimiento del tema.

 Difundir conocimientos.
 Transmitir información.
 Conceder ideas.
 Entretener al público.
 Convencer a los oyentes para
lograr un objetivo.
 Proporcionar reflexiones.
Conferencia

Una conferencia es una reunión de personas o un


conglomerado, en donde se debate y expone sobre un
determinado asunto de tipo científico, social, político,
medioambiental, etc., y específicamente puede estar
referido a:Un congreso, una disertación, una reunión de
empresas, clases etc. Una conferencia es una de las
formas de comunicación o conversación o intercambio
de opiniones y conocimientos entre personas puede
ser oral o virtual, donde se desarrolla
una confrontación de ideas (científicas, médicas,
filosóficas, políticas, educativas, o en cualquier otra
temática), en relación a un determinado asunto
considerado de importancia por los participantes.

Su organización es generalmente formal y planificada, y


reúne a uno o varios expositores (especialistas) y el
público interesado (oponentes y competidores,
ciudadanos y representantes de la sociedad civil, etc.).
Ciertas conferencias se repiten regularmente, en
muchos casos en forma anual o bianual, y en esos
casos son llamadas « conferencias permanentes ».
Los orígenes de las conferencias probablemente deben
buscarse en la mayéutica y en la enseñanza universitaria,
casos en los que un orador buscaba centrar su
exposición en un determinado asunto, diferenciando
los distintos elementos o aspectos allí presentes, y
confrontando diferentes hipótesis o diferentes
enfoques, etc.
A partir del siglo XX, también designó una reunión
entre diplomáticos, así como una reunión entre
especialistas, y así como una exposición de un experto
dirigida a profanos o a sus colegas. Algunas de estas
reuniones claramente adquirieron notoriedad
internacional.
Generalmente, los participantes se instalan en un
mismo lugar (anfiteatro, sala de conferencias, etc. A
veces situados en un edificio o zona especial llamado
centro de conferencias). Con los avances tecnológicos,
los conferencistas pasaron del pizarrón y de los carteles
didáctico-ilustrativos, a las diapositivas, a
los retroproyectores, a los video proyectores, y a los
sistemas programados especializados.
En el siglo XXI y en los últimos años del siglo XX, en
una conferencia particular cada vez es más corriente

permitir la participación de personas separadas en la


geografía y aún separadas en el tiempo, gracias al uso
de los teléfonos y de los sistemas de teleconferencias, al
uso de registros de vídeo y de audio, y/o a la utilización
de videoteléfonos o directamente de computadoras
personales ligadas por Internet (a través por ejemplo de
herramientas para el trabajo colaborativo).
Definición De La Conferencia

La palabra conferencia tiene su origen en el latín


medieval conferentia (reunión, confrontación,
debate). Aunque suele asociarse a discusiones sobre
asuntos públicos o con una gran cantidad de
participantes, en realidad tiene que ver con la
exposición de un tema ante más de dos personas.
Existen diferentes tipos de conferencias en función
de los temas a tratar, de la participación (o no) del
público asistente y del uso de recursos técnicos
bidireccionales. Cuando el disertante es una
personalidad famosa o reconocida, se habla
de una conferencia magistral. Esto implica
que la persona tiene amplios conocimientos
y experiencia sobre los temas a tratar.
De la misma manera tampoco podemos
olvidar que en muchas ocasiones hablamos
de lo que se conoce como conferencia de
prensa. Un término este que es sinónimo de
lo que se da en llamar rueda de prensa, que
no es más que la asistencia de un grupo de
periodistas a un espacio en concreto donde
una personalidad tiene previsto hacer unas
declaraciones sobre una situación o asunto
determinado. A mediados del siglo XX fue
cuando se establecieron e
institucionalizaron este tipo de institución
religiosa que en la actualidad cuenta con
más de cien repartidas por todo el mundo.
Entre las mismas podríamos destacar la
Conferencia Episcopal Española, la
Argentina, la de Venezuela o la de Costa
Rica, entre otras.
Conferencia también es la reunión que
mantienen los representantes de.
distintos gobiernos, estados u otras
agrupaciones, con la intención de tratar
asuntos de su competencia e interés mutuo
Pasos Para Presentar Con Éxito una Conferencia
Principios detrás de la escritura de sinópsis para
conferencias. Planificación y recopilación del
contenido de la presentación. Resumen general del
diseño de diapositivas. Consejos con respecto a la
forma de contestar preguntas al final de la
presentación. Estos son algunos consejos:
1. En primer lugar saber cuáles son los objetivos
principales de nuestra conferencia
2. Planificación de la conferencia
3. Llevar a cabo la Conferencia
4. Deja que el Público interactúe
5. Haz que tú Público tome conciencia
6. Conectar con tu Audiencia
7. Hay que recordar, comprobar que es importante previamente
8. Realizar una serie de preguntas sobre el tema Tratado
9. no aprendas el guión con exactitud, habla por ti mismo
10 Evaluar la Conferencia y su Proceso Organizativo
Vocabulario
Conjunto de palabras de un idioma pertenecientes al uso,
de una región, a una actividad determinada, a un campo
semántico dado, etc. Vocabulario andaluz, jurídico, técni
co, de la caza, de la afectividad. Estos nos ayuda en el
día a día a entablar conversación con los demás.
¿Qué es el Vocabulario?
El vocabulario está constituido por el conjunto de
palabras que conforman un idioma. En este sentido,
un vocabulario es sinónimo de léxico en la medida
en que este es el conjunto de unidades léxicas que
integran una lengua. La palabra, como tal, proviene
del latín vocabŭlum, y significa ‘vocablo’.
Como vocabulario también se designa el conjunto
de palabras de un idioma que son comunes o
particulares de una región
determinada: vocabulario chilango, porteño,
cachaco, madrileño; de una disciplina, oficio o área
de conocimiento determinada: vocabulario jurídico,
gerencial, científico, de la pesca; o aquel que está
asociado a un campo semántico específico: el
vocabulario del amor. también puede referirse a un
diccionario o al libro o catálogo (glosario, lexicón)
que contiene una lista de palabras con sus
definiciones Un amplio vocabulario es siempre una
aptitud muy valorada en las competencias
comunicativas de una persona, pues se considera
que demuestran inteligencia, nivel de educación y
bagaje cultural. En este sentido, es usual, durante
los años de formación, que una de las cuestiones en
que hagan hincapié los educadores sea en el
incremento paulatino de vocabulario por parte de
sus alumnos.

Concepto del Vocabulario


A un nivel más específico, el vocabulario es
el conjunto de palabras que domina una
persona o que utiliza en sus
conversaciones cotidianas. Esto quiere
decir que, si un idioma tiene un vocabulario
de 100.000 palabras, una persona tal vez
maneje 60.000 palabras. Por lo tanto, el
vocabulario de dicho sujeto será más
acotado que el vocabulario general del
idioma.

Escucha
Escuchar es un verbo que hace referencia a
la acción de poner atención en algo que es
captado por el sentido auditivo. La palabra,
que proviene del latín ascultāre, indica que
la persona apela a las facultades de su oído
para oír lo dicho. El hecho de escuchar, por
lo tanto, está vinculado a la audición y
contempla un entramado psíquico y
fisiológico que permite que una persona
oiga.
1. Prestar atención a lo que se oye.
2. Dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugerencia.
3. Aplicar el oído para oír algo.
4. Hablar o recitar con pausas afectadas.
Silencio: Circunstancia de permanecer alguien callado,
sin emitir o producir sonidos: “La única respuesta fue su
silencio”.
El habla:
Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al eleir
determinados signos, entre los que ofrece la lengijua,
mediante su realización oral o escrita. También
comunicarse con alguien generalmente a través de palabras
Categorías: Propiedad gramatical que se expresa a través
de los morfemas flexivos. El género, el número y el caso
son categorías gramaticales.
La entonación: La entonación es la variación de la altura
tonal de la voz con que se pronuncia un enunciado. El tono
o, en términos acústicos, la frecuencia fundamental, Fo, se
corresponde articulatoriamente con la frecuencia de
vibración de los pliegues vocales.
Pronunciación: El concepto se utiliza para nombrar al
modo o la manera en que se expresan las palabras. Por
ejemplo: “Es fácil distinguir a los ingleses de los
estadounidenses por su pronunciación”, “La profesora de
idiomas me dijo que tengo que practicar la pronunciación
correctamente.
Conclusión:
En conclusión si hay algo que debe
quedar claro es que las conclusiones de la
conferencia y el vocabulario son tanto la
introducción, sus objetivos como lo son
sus conocimientos, desarrollo y
aprendizaje nuevo, esto nos ayudará a
mejorar en cada una de las áreas, para
entablar conversaciones como para
realizar una buena conferencia y dar lo
mejore de si mismo, esperar a que tus
palabras suenen muy convincentes y
expresar lo mejor, no cabe duda que se
requiere un pensamiento sumamente
creativo, y obtener un gran conocimiento
de ambos.
Egrafía
Conferencia:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conferencia
Definición de la conferencia:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conferenciasignicado.com
Pasos Para Realizar con éxito una Conferencia:
https://es.linkedin.com/pulse/10-formas-de-iniciar-un-
discursoconferencia-consejos-extra-bastida
Vocabulario:
https://www.google.com/amp/s/www.com/vocabulario/
amp/
¿Qué es el vocabulario?
https://www.google.com/amp/s/www.significados.com/
vocabulario/amp/
Concepto del vocabulario:
https://dle.rae.es/vocabulario
Escucha, Habla, Silencio, Categorías, Entonación y
Pronunciación:
Wikipedia

También podría gustarte