Tarea 1 Esteban Villegas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA
POSTGRADO MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
BIOÉTICA: UNIDAD I
TAREA No 1
Después de los conocimientos adquiridos en clases y las consultas que usted efectuará,
desarrolle las siguientes actividades:

1. Desarrollar el cuadro poniendo las diferencias y similitudes de los términos


moral, ética, deontología, bioética y ponga 2 ejemplos de la medicina de cada
término.

MORAL ÉTICA DEONTOLOGÍA BIOÉTICA

Conjunto de normas La ética es la Se considera como Es una sub-disciplina


valores y creencias que disciplina filosófica una teoría ética que de la ética que está
rigen y guían la que estudia la moral, se ocupa de regular relacionada,
conducta humana para reflexión del propio los deberes, directamente, con los
CONCEPTO establecer lo que está modelo de vida traduciéndolos en problemas morales de
bien o está mal. acciones, mandatos, normas la sociedad, surge por
comportamientos, morales y reglas de tanto como un
actos, en donde la conducta. intento de establecer
razón tiene un papel un puente entre
importante en la toma ciencia experimental y
de decisiones para . humanidades.
comprender, justificar
y argumentar.

 Moral procede del  La palabra ética  Se establece entre  Hace alusión a la


latín mos moris  procede del griego felicidad y deber, ética de la vida o
ANALOGÍAS  que significa “ ethos que nociones que en de la biología, de
costumbre, carácter  significa definitiva origen griego, el
o “costumbre, constituyen sus término bios
 modo de ser”. carácter, modo de respectivos significa “vida”
ser y actuar. núcleos mientras que
 Es un conjunto de  Es un conjunto de temáticos. El ethos quiere decir
normas que una normas que un deber es algo “ética.
sociedad se sujeto ha más restringido
encarga de esclarecido y que la felicidad y,
transmitir de adoptado en su así, cabe entender
generación en propia mentalidad. la deontología
generación. como una parte
especial de la
ética.
 Suele usarse para
designar la
"moral
profesional",
situándola así
como una parte
de la moral, una
"moral
especializada".
 Teoría del ser.  Teoría del hacer.  Teoría del deber.  Teoría de la vida.
 Establece reglas y  Estudia analiza  Se ubica entre la  Orienta sobre la
costumbres. reglas. moral y el toma de decisiones
 Heterónoma.  Autónoma. derecho. importantes.
 Tradición latina  Tradición griega.  Es parte de la  No exigible
 Jurídica  Filosófica. ciencia de la  Actúa en el ámbito
DIFERENCIAS conducta humana de la vida.
 Tiene una base  La ética estudia
social, es un qué es lo moral, que justifica,  Asume la libertad
conjunto de normas cómo se justifica analiza y realiza de conciencia y
establecidas en el racionalmente un los principios practica la
seno de una sistema moral, y éticos para que tolerancia.
sociedad y como tal, cómo se ha de la conducta del  Es una disciplina
ejerce una influencia aplicar profesionista se argumentativa y
muy poderosa en la posteriormente a considere discursiva.
conducta de cada nivel individual y adecuada  Trata de las
uno de sus a nivel social.  Se ocupa normas que
integrantes.  Las normas éticas principalmente rigen la conducta
 En las normas destaca la presión de cuáles son del hombre entre
morales impera el del valor captado y los deberes u sí, con las demás
aspecto prescriptivo, apreciado obligaciones de especies
legal, obligatorio, internamente. todos aquellos biológicas y las
impositivo,  Es el saber práctico que ejercen una consecuencias
coercitivo, destaca que tiene por misma profesión. que dicha
la presión externa. objeto un objetivo: conducta refleja
 Es la virtud. traer al ser aquellas en su ecosistema.
acciones que,  Se encuentra
puesto que en sí regida por
mismas están principios tales
llenas de sentido, como beneficencia
conducen a la y no maleficencia,
plenitud a quien las autonomía del
pone por obra. paciente y justicia.

 Tratar a los demás  No matar, no dañar  El médico  Las transfusiones


como queremos ser al enfermo, respetará las de sangre.
tratados. procurar la salud convicciones de  La utilización de
 Ser misericordiosos de las personas. sus pacientes y se armas químicas o
y compasivos con  Respetar la abstendrá de nucleares.
EJEMPLOS los demás. confianza y el imponerles las  La interrupción del
(2) cuerpo de los propias. embarazo (aborto).
pacientes.  En el ejercicio de
su profesión el
médico actuará
con corrección y
delicadeza,
respetando la
intimidad de su
paciente.

2. Ubique los conceptos y ponga 2 ejemplos de la medicina.

NORMA VALOR PRINCIPIO VIRTUD

Regla de conducta El valor es un principio, Son un conjunto de Es una cualidad


dictada o promulgada virtud o cualidad que normas generales y humana propia de
por un poder legítimo confiere a las cosas, universales con las quien se caracteriza
para regular la conducta hechos o personas una que los seres por obrar
CONCEPTO humana por medio de estimación, ya sea humanos orientamos correctamente, se la
una prescripción, negativa o positiva. nuestras acciones y denomina una
autorización o nuestra conducta, propiedad moral
prohibición. Presupone dentro de un marco considerada buena.
que su incumplimiento ético, moral y .
genera una sanción cultural
coercitiva. determinado.

 Evitar "presencias  El profesional médico  El profesional  El profesional


innecesarias" en las debe asumir las médico debe médico muestra
exploraciones. consecuencias de ofrecer una piedad así sus
 Evitar actos intencionados. atención de pacientes al
EJEMPLOS conversaciones o  Entre colegas se debe calidad a sus brindarle el
(2) comentarios respetar cada uno de pacientes diagnóstico de una
superfluos al margen sus criterios u dependiendo de patología terminal.
que transmitan opiniones. sus necesidades  Al actuar con
menosprecio ante de salud sin nobleza al
otros pacientes y distinción, renunciar a sus
personal del privilegios ni honorarios
Hospital por su raza, preferencias médicos en
procedencia social, actuando con el situaciones donde
sexo o religión, así principio de los pacientes son
como de la equidad. de escasos
evolución clínica de  El paciente debe recursos.
los pacientes. tener el derecho a
elegir y conocer a
su médico,
aceptar o no
cualquier
procedimiento así
como poder
buscar una
segunda opinión,
respetando de
esta manera el
principio de
autonomía.

3. Ubique los conceptos y ponga 1 ejemplo de la medicina.

VALOR MORAL VALOR ÉTICO


Son un conjunto de normas y costumbres que Son un conjunto de normas establecidas en
transmiten formas correctas de actuar y nuestra mente, este conjunto de valores son la
permiten establecer una diferencia entre lo guía que nos ayuda actuar de manera
bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, responsable frente a diversas situaciones,
CONCEPTO lo justo y lo injusto, así como también su estudiando el comportamiento y la moral de
desarrollo y adopción dependen de múltiples los individuos.
variables, como la educación, la cultura y la
experiencia.
 Al realizar una consulta médica el  El profesional médico llega puntual a su
profesional debe muestra empatía jornada de trabajo.
EJEMPLO (1) atendiendo las necesidades de sus
pacientes, es cordial y atento.

También podría gustarte