Documento 123

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ángel González López

1A
Ciencias políticas
M.D Claudia Elizabeth Solís Rodríguez
Metodología Cuantitativos y Cualitativos
La relación del narcotráfico con la política
Antecedentes

La relación del narcotráfico con la política mexicana no es un tema que se


navegue en solitario, siempre va de la mano con un tema trillado, famoso y
demasiado hablado no solo en México sino en todo el mundo, y ese dicho
tema es la corrupción.
Una encuesta realizada por mexicanos contra la corrupción señala que: “en
comparación con 2019, la mayor parte de las personas consideran que la
corrupción en el país aumentará, y, en concordancia, la evaluación de la
manera en que el Gobierno está combatiendo la corrupción ha empeorado”.
Esto implica que las personas creen que en México algunos cargos y
puestos están coludidos con el narcotráfico
Desarrollo
En este proyecto se optó por tomar el camino de la ruta cualitativa ya que
no se muestra ningún dato, gráfica, estadística, etc.
Podría decirse que no se muestra ningún número relacionado con algún
conteo realizado mediante cuestionarios además de que al estar hablando
de un tema tan peligroso como lo es el narcotráfico es difícil encontrar
instrumentos de medición o información

La corrupción
Según la definición que tiene Oxford Languages de lo que es la corrupción
es: “Situación o circunstancia en que los funcionarios públicos u otras
autoridades públicas están corrompidos”.
Esta definición es muy acertada según el contexto en el que estamos
profundizando. Nos permite darnos un enfoque de lo que es la corrupción
que posiblemente no era necesario ya que todos alguna vez en nuestra vida
hemos sido afectado o favorecidos por la corrupción, tal vez se pregunten:
¿Por qué favorecidos? Bueno esto es muy sencillo de explicar, cuando
nosotros aplicamos el típico “ayúdeme jefe” cada vez que nos detiene un
policía de tránsito al cometer una infracción consiente o inconscientemente
estamos cayendo en la corrupción y estamos siendo parte de ella.

El narcotráfico
El narcotráfico o como más popularmente es conocido “el narco”.
Wikipedia nos dice que la definición de narcotráfico en México es: “El
narcotráfico en México es una actividad ilegal que consiste en el cultivo,
fabricación, distribución y venta de sustancias ilícitas”.

La política
Ahora vamos a referirnos a un término que para la mayoría de las personas
mexicanas es repudiado y odiado por la mala fama que tiene además de la
desinformación y el ocultismo que existe.
La política al menos en México aún tiene causa solo que se corrompe por
distintas situaciones o personas que buscan servirse de ella, en la política
nadan los políticos quienes la implementan y hacen que esta sea fungida,
más sin embargo no siempre es para el bien común, sino que tiende a ser
para bien personal cuando no debería ser así, justamente hay una frase que
hace alusión a esto.
“El político debe usar la política para servir y no para servirse”

La relación del narcotráfico con la política


mexicana
Ahora que tenemos una pequeña visión de lo que significan estos tres
conceptos veremos como se entrelazan entre sí y como le dan vida a la
encrucijada que es la relación del narcotráfico con la política mexicana.
“Diversas investigaciones muestran que durante la segunda mitad del siglo
XX ni los altos responsables políticos ni los de la Policía buscaron erradicar
verdaderamente el crimen organizado. Por el contrario, trataron de
controlarlo y contenerlo a través de la corrupción y la negociación con las
redes delincuenciales” (Bataillon, Gilles, 2015, narcotráfico y corrupción: las
formas de violencia en México en el siglo XXI, NUSO)
Es bien sabido que dentro de estos dos mundos existen puentes que guían
a la población, pero en ciertas ocasiones en vez de que los políticos traten
de destruir esos puentes se cruzan en ellos y cobran una especie de “peaje”
por no destruir esos puentes, con esta analogía se trata de explicar lo que
desgraciadamente sucede en México diariamente cuando funcionarios
aceptan sobornos para no incapacitar células delictivas o cárteles y que
puedan seguir en su funcionamiento de manera pacífica.

Genero García Luna ex director del “Cisen” es un delincuente que


desgraciadamente en su tiempo fue considera político. García Luna operó
durante el sexenio de Felipe Calderón cuando había una ola de violencia en
la que el estaba coludido con el enemigo a cambio de sobornos millonarios
con los que pagaba sus gustos personales, tales como, casas, carros,
relojes, trajes, etc.
Un claro ejemplo de la corrupción que generaba este personaje es la
intervención que generó en una operación que buscaba aprender a un
integrante del PRI en Cancún quien era prófugo y trabajaba con Amado
Carrillo Fuentes “El señor de los cielos".
“Cuando llegamos a la casa donde estaba, el tipo se había escapado;
comenzó una balacera, y de pronto aparece en la oscuridad García Luna.
Nunca pudo explicar que hacía ahí”. (Wornat. O, Felipe el oscuro, 2020,
pg.64).
Esto lo relató un jefe de la DEA.
García Luna estaba asociado con un personaje altamente conocido en
México y en USA. Joaquín Guzmán Loera mejor conocido con el alias de “el
Chapo” quien era líder del cártel Sinaloa hasta su detención y extradición al
país vecino en 2016, era altamente protegido juntos a sus socios por
Genaro García Luna.
Ahora que mencionamos el nombre de Joaquín Guzmán Loera y su
protección hacia su cartel por parte de García Luna también vienen
sumados a este resguardo el expresidente Vicente Fox, según una
declaración hecha por Guillermo Eduardo Ramírez Peyro Vicente Fox
protegía al cártel de Sinaloa junto a su líder.
“El gobierno mexicano, la policía, los militares…ellos son el cártel”
(Hernández. A, Los señores del narco, 2010, pg.394).
“Si el general que sabía más por viejo que por diablo no podía lograrlo es
que entonces nadie lo haría” (Hernández. A, Los señores del narco, 2010,
pg.467).
La difícil tarea que le fue encomendada a un general denominado general X,
está tarea consistía en ir al territorio del criminal más poderoso y famoso de
México y discutir con el de frente. El jefe de la Oficina de la Presidencia, (la
persona más cerca a que quien entonces era el actual residente de Los
Pinos, Felipe Calderón) fue quien le encargó discutir con el capo sobre
poner paz a los carteles de la droga.
Estos solo fueron un par de casos que pude mencionar de los miles que
existen y que aún no se descubren o que ya fueron expuestos, ojalá pudiera
poder exhibir todos los casos, pero no me daría abasto del espacio y tiempo
suficiente para poder relatarlos.
Conclusiones
Es importante conocer más acerca de este tema que como mexicanos nos
afecta directamente y que muchos no tenemos la conciencia de lo que esta
pasando en el país y en los espacios de gobierno que ocupan funcionarios
públicos que coluden con criminales que no traen nada más que
destrucción, violencia y muerte a México.
Así mismo evidenciar un poco a los políticos mexicanos que
lamentablemente no hacen nada por terminar con estas personas que han
desviado su camino y decidieron un camino más fácil pero también mas
violento. Eventualmente si los carteles no se regulan, controlan o erradican
van a terminar por destruir al país y podremos terminar como un estado
fallido sin mencionar que nuestro vecino poderoso podría tomar represalias
severas contra nosotros o ya hablando en un caso más extremo podría
intervenir en nuestro territorio y lidiar por nosotros la batalla contra el
narcotráfico, pero a costa de nuestras ciudades y personas
Resumen
El narcotráfico echó raíces en lo profundo de la política y abrazo a
funcionarios tales como Vicente Fox, Felipe Calderón, Genaro García Luna,
etc.
Una breve exhibición de los que sucedió y como es cuando el narcotráfico
se relaciona con la política mexicana, abordamos testimonios que nos
servirán para levantar la voz a quienes tienen conocimiento de ciertos
“equipos” que se forman entre autoridades y narcotraficantes.
Bibliografías
contralacorrupcion.mx

languages.oup.com

nuso.org

es.m.wikipedia.org

Los señores del narco

Felipe el oscuro
Índice
 Introducción
 Planteamiento del problema
Objetivo
Viabilidad
Justificación
 El narcotráfico
 La política
 La corrupción
 Desarrollo
 Conclusiones
Introducción

Según políticaexpancion.net México es el cuarto país con más delincuencia


organizada en el mundo solamente siendo superado por el Congo,
Colombia y Myanmar una problemática que estaremos desarrollando y
profundizando para conocer más sus causas, problemáticas, posibles
soluciones, etc.
Se mencionarán grandes personajes del crimen organizado tales como:
Joaquín Guzmán Loera “el chapo”, Ismael “el mayo" Zambada, integrantes
del cártel Arellano Félix, entre otros más. No solo se hablará de
delincuentes si no también de políticos que en algún momento de sus
carreras o puestos se vieron involucrados con estos personajes, con sus
respectivos carteles o con acciones que se podían ligar a ellos
Cabe destacar que la información y evidencias recabadas son
principalmente de la última década, pero eso no hace nula la presencia la
información anterior a esta década. Se hace un hincapié para señalar que la
información recabada por su servidor es de origen público y cualquiera
puede consultarla en cualquier momento.
Principalmente en este ensayo se buscar evidenciar un poco lo que es el
narcotráfico en México, así como la influencia que tiene en la política
mexicana
En este ensayo se utilizará la ruta cualitativa
Planteamiento del problema

Objetivo
El objetivo de este estudio es dar más visibilidad más a este tema, aunque
sea un tema demasiado popular más entre mexicanos. A pesar de su alta
popularidad se tiende a tener información incorrecta escuchada a voces
(rumores), información sin confiar e incluso puede llegar a ser falsa, como
ya ha llegado a suceder en ocasiones.
Este documento presenta la realidad de muchas situaciones de las que no
teníamos conocimiento que sucedieron/suceden porque si aún ocurren
estos actos delictivos

Viabilidad
¿Por qué no se tiene tanto conocimiento de este tema si es tan popular?
Bueno la respuesta es simple, los principales actores son personas muy
poderosas que tienen mucha influencia tanto en las autoridades como en
escuelas, hospitales o peor aún, personas muy peligrosas quienes están a
su servicio ya sea por un favor, deuda, amenaza, dinero, etc.
¿Qué afectaciones provoca?
Pues como ya se mencionó anteriormente estos personajes poseen
grandes amistades en espacios clave para poder complicar demasiado la
vida de alguien y provocar inconvenientes no solo con los “enemigos “sino
también en su familia, amigos e inclusive conocidos y terceros que puedan
estar en el lugar y hora equivocada (daño colateral).
¿Cuándo es que empiezan estos casos?
Es imposible decir en que momento empiezan porque son acciones de las
más pequeñas las que cuentan y que incluso nosotros mismos hemos
realizado inconscientemente o consiente se tiene que recurrir a los
testimonios que aún así nos seguiría dejando hueco a la falta de
información.
Todas estas preguntas se podrán responder mejor una vez que nos
sumerjamos más en el tema

Justificación
Este problema, por así se debe llamar ya que nos afecta a todos en al
menos un aspecto de nuestra vida. Debe ser profundizado más porque nos
concierne a todos.
En un enfoque personal este tema es demasiado de mi agrado y desagrado
debido a que en ocasiones suele ser muy controversial a pesar que genera
las mismas afectaciones en casi todos, por eso es que decidí investigar,
aunque fuera la capa más superficial y fina, pero esto ya nos da un poco
más de visión a todos de lo que pasa, paso y pasara en México

También podría gustarte