Actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS

Actividad 3. Propuesta de gestión de un proceso


de Calidad en una empresa.

Alumno: Ernesto Emmanuel González Zeno

Matricula:160697

Grupo: IA78

NORMAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Mtra. FÁTIMA INÉS ORTIZ RODRIGUEZ

Puebla, Puebla. 28/08/2023


Actividad 3. Propuesta de gestión de un proceso de Calidad en una
empresa.

Introducción.

En esta actividad realizaremos una propuesta de gestión de calidad en una empresa, en


la cual analizaremos el proceso del producto ofrecido o servicio en base a lo aprendido en
las anteriores actividades de la materia. La empresa que elegí se llama Conexiones
Hidroagrícolas A. S.A. de C.V. la cual lleva mas de 15 años en funcionamiento cuenta con
25 empleados, 10 personas en operaciones, 4 choferes, 6 vendedores, 1 persona de
compras, 2 personas administrativa y logística, 1 gerente y el dueño.

Desarrollo.

Conexiones Hidroagrícolas A. S.A. de C.V.

Empresa dedicada a la venta de material de PVC y riego agrícola en la zona de la ciudad


de Puebla y Atlixco.

El proceso en el que me enfocare es en la fabricación de piezas especiales basados en la


necesidad de la instalación de riego agrícola, especialmente el cople de 2”.

Esta pieza es realizada cortando el tubo en tramos de 30 centímetros pasando a un


proceso de acabo retirando las impurezas generadas por el corte, posterior a eso los
lados del tramo de tubo son sumergidos en glicerina caliente para proceder a darle forma
de “campana” y por último insertar el anillo de hule para que al momento de usarlo se
realice el sello en el tubo.

La forma en la que se gestiona la calidad en la empresa actualmente es interna o de


primera parte, el material se revisa minuciosamente en cada proceso por el que pasa para
obtener el producto final. El encargado de almacén es el que se encarga de realizar el
corte de la tubería para fabricar la pieza, y el es el ultimo en que revisa el producto final, al
ser una pieza que se instala en el campo y va bajo tierra, la mala calidad de la materia
prima, el mal manejo del producto o las impurezas al fabricarlo puede ser un factor para
que el producto al ser instalado presenta fugas o reventamiento, lo que traduciría a
desenterrar el tubo para suplir la pieza y eso hace que el costo se eleve.
Para que el producto sea de buena calidad la tubería la adquieren en donde actualmente
laboro donde el tubo que se comercializa cumple con todas las normas en el mercado
como lo mencione en el foro de la materia, posterior a eso se revisa que el tubo después
de darle forma de “campana” en ambos lados, no presente cuarteaduras ni
desmoronamiento en sus paredes, y finalmente cuando el producto se deja reposar 12
horas se revisa que no lleve rebaba ni cuarteaduras, una vez realizado eso se procede a
comercializar la pieza.

La empresa al ser distribuidora de productos de PVC deberá cumplir con la NORMA


OFICIAL MEXICANA NOM-001-CONAGUA-2011, SISTEMAS DE AGUA POTABLE,
TOMA DOMICILIARIA Y ALCANTARILLADO SANITARIO-HERMETICIDAD-
ESPECIFICACIONES Y METODOS DE PRUEBA

Además de la NOM, deberá estar sujeta a las normas MX PROY-NMX-E-145-1-NYCE-


2019, INDUSTRIA DEL PLÁSTICO-TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) (PVC) SIN
PLASTIFICANTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A PRESIÓN-SERIE INGLESA-
ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA y PROY-NMX-E-143/1-CNCP-2011
INDUSTRIA DEL PLASTICO-TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) (PVC) SIN
PLASTIFICANTE CON JUNTA HERMETICA DE MATERIAL ELASTOMERICO,
UTILIZADOS EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A PRESION-SERIE
METRICA-ESPECIFICACIONES.

La certificación que tendría que realizar la empresa seria la ISO 9001:2015 sistemas de
gestión de la calidad con esto la empresa tendría una solidificación importante en el
mercado lo que elevaría sus ventas, reduciendo sus costos generando mayores
ganancias.

La ISO 9001:2015 tiene un costo aproximado de 5000 dólares la cual duraría 3 años en
poder obtener el certificado.

Las NOM y las NMX tienen un costo por certificado de 3,653.19 pesos, el total seria
10,959.57 por los tres certificados que tendrá que cumplir.

Premio de calidad.
Siendo una empresa relativamente pequeña al premio que podria aspirar al Premio
Nacional de Calidad, lo requisitos los cumple, al ser una empresa independiente, cuenta
con un código de ética, tiene muy buenos indicadores, cumple con los mínimos de este
premio, entraría en la categoría Empresa Industrial Pequeña.

La inversión seria de 2000 mas IVA en la primera evaluación, en la segunda 3500 más
IVA y en la tercera evaluación la empresa tiene que cubrir los viáticos de los dos
evaluadores por 2 días de proceso.

Hablando de las desventajas lo único que tendría el realizar el proceso del premio es la
inversión económica y humana, dedicarle tiempo puede que sea un tanto cansado ya que
no se realizarían las mismas actividades que se habitúa.

En ventajas, el participar en el premio que es el mas importante a nivel nacional te daría


ventaja competitiva en el mercado y renombre, además de tener un futuro sustentable.
Como el manual del premio cita “El Premio Nacional de Calidad es la mejor oportunidad
de llevar a su organización, del lugar en el que actualmente está, al siguiente nivel de
desempeño y competitividad”

Esta es una excelente oportunidad de analizar todos los procesos y corregirlos con el
propósito de ganar el premio.

Conclusión:

En esta actividad investigamos mas a fondo las normas de calidad y los premios
nacionales que existen actualmente, en el desarrollo se menciono los tiempos y costos de
las normas que debe de cumplir la empresa al ser una distribuidora de productos PVC y
fabricantes de conexiones tipo inglesa y métrica, además el participar en el Premio
Nacional de Calidad es una gran ventaja competitiva en el mercado ya que esto da
renombre a la empresa, el contar con las diferentes normas seria el mejor complemento
para tener un futuro sustentable en la empresa.

Este tipo de ensayos son de gran importancia ya que se analiza la información de una
mejor manera, llevándolo a la practica y así tener una visión más amplia de todo lo visto
durante el bloque.

Referencias:
Diario Oficial de la Federación. SEGOB. 23/06/2011. Consultado 28/08/2023.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5197636&fecha=23/06/2011#gsc.tab=0

Diario Oficial de la Federación. SEGOB. 29/04/2021. Consultado 28/08/2023.


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5617140&fecha=29/04/2021#gsc.tab=0

Catalogo mexicano de normas. Secretaria de Economía. 28/08/223. http://www.2006-


2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/normalizacion/catalogo-mexicano-de-
normas#:~:text=Normas%20de%20Referencia%20(NRF).,especificaciones%20resulten
%20obsoletas%20o%20inaplicables.

NOM-001-CONAGUA-2011. Consultado 28/08/2023.


https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4647/semarnat/semarnat.htm

Certificación a solicitud de parte de normas oficiales mexicanas competencia de la


Secretaría de Economía. Gobierno de México. 28/08/2023.
https://www.gob.mx/tramites/ficha/certificacion-a-solicitud-de-parte-de-nom-de-la-
secretaria-de-economia/SE2750

ISO 9001:2015(es) Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. Consultado


28/08/2023. https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

Guía del Premio Nacional de Calidad. 28/08/2023.


https://www.economia.gob.mx/files/PNC_guiaorga2011_c.pdf

Apuntes PDF. NORMAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS


https://ieuonline.ieu.edu.mx/ultra/courses/_307873_1/outline/file/_7734026_1

También podría gustarte