2do Examen Procesal Penal Ii
2do Examen Procesal Penal Ii
2do Examen Procesal Penal Ii
- CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Es una medida cautelar de última ratio, mediante la PREPARATORIA
cual se priva la libertad a una persona como medida - El fiscal dará por concluida la investigación
de precaución, para garantizar la presencia del preparatoria cuando considere que ha cumplido su
investigado durante las secuelas del proceso; está objeto, aun cuando no hubiere vencido el plazo.
llamada a ser una medida de ultima ratio y, por - Art. 283, el derecho que tiene el imputado de
tanto, excepcional. pedir al juez la cesación de la prisión preventiva
FINES DE LA PP: si estima que las causas que motivaron la misma
-Prevenir, los riesgos de fuga o de obstaculización han desaparecido.
de la averiguación de la verdad. - Cuando se indica que la investigación ha
-Evitar el peligro de reiteración delictiva. cumplido su objeto. Debe entenderse como el
PRESUPUESTOS MATERIALES Deben momento en que la Fiscalía, una vez recabados
cumplirse de forma copulativa los elementos de convicción dentro del desarrollo
ART. 268 NCPP de la investigación, tomará una decisión frente a
• Fundado y graves elementos de convicción los hechos investigados.
• Prognosis de la pena (pena futura superior a 4 - Cuando concluye la investigación
años) preparatoria. Son cuatro los criterios:
• Peligro procesal (peligro de fuga y peligro de • Cuando materialmente vence su plazo legal.
obstaculización de la averiguación) • Cuando el Fiscal dicta la disposición de
Casación 626 - 2013 Moquegua: Precedente conclusión o cuando el juez dicta el auto que
vinculante ordena la conclusión de la investigación, previa
• Proporcionalidad de la medida audiencia de control de plazo.
• Duración de la medida • Cuando se comunica al Juez la disposición de
PRESUPUESTOS FORMALES DE LA conclusión
PRISIÓN PREVENTIVA • Cuando se notifica a las partes con la disposición
• Requerimiento cautelar a solicitud del ministerio de conclusión.
público. PLAZO RAZONABLE EN EL PROCESO
•Concurrencia a la evaluación del Fiscal requirente, PENAL. Violación del derecho al plazo
del imputado y de su defensor (sino asiste el razonable del proceso o, que no sufra dilaciones
defensor de confianza o el abogado se le remplaza indebidas, los sgtes criterios:
en el acto o interviene el defensor de oficio. a) la actividad procesal del interesado
• Realización de la audiencia de prisión preventiva b) la conducta de las autoridades judiciales
dentro plazo legal de 48 horas siguientes a su c) la complejidad del asunto; establecio CIDH
requerimiento. La duración de una investigación penal no es
fijada por el legislador, la valoración lo realiza el
PLAZOS: juez, con plazos judiciales en cada caso concreto.
Inicial Prolong Máximo DERECHO A UN PROC PENAL CON
ación TODAS LAS GARANTIAS:
P simples 9M 9M 18M - Derecho al Juez natural.
complejos 18M 18M 36M - Derecho a un juez imparcial.
Criminalidad 36M 12M 48M - Derecho a la defensa.
organizada - Derecho a portar medios probatorios.
- Derecho al plazo razonable o a un proceso penal
NIVELES DE SOSPECHA Y ESTANDARES sin dilaciones indebidas.
DEL ELEMENTO DE PRUEBA - Derecho a recurrir.
Sospecha inicial simple: Denuncia, apertura de Un juicio no puede ser irrazonablemente breve o
Inv preliminar. Diligencias preliminares. prolongado, lo que da como resultado que las partes
Sospecha reveladora: Formalización de la Inv no tengan tiempo para una preparación y defensa
Preparatoria, Diligencias complementarias. adecuadas.
Sospecha suficiente: Acusación, auto de Criterios para determinar el plazo razonable de
enjuiciamiento. un proceso penal
Sospecha grave o vehemente: Prisión preventiva. Criterio subjetivo: actuación de las autoridades
Certeza: sentencia condenatoria. judiciales
Criterio Subjetivo: actuación del procesado
Criterio objetivo: complejidad del caso
decidir si presentar su acusación o solicitar se
CARÁCTER PERENTORIO DE LOS sobresea la causa penal.
PLAZOS ART 344 INC 2 CPP: PRESUPUESTOS DE
Tienen carácter perentorio, es decir, son SOBRESEIMIENTO
ordenatorios ni una simple expresión de deseos. El Hecho no ocurrió o no Acción es atípica
derecho a ser juzgado en un plazo razonable se es atribuible (No tipicidad)
aplica a cualquier parte. (Acción no imputable)
Existe causa de Existe causa de
EL CONTROL DE PLAZO justificación inculpabilidad
• Es el control procesal para controlar la actividad (No antijuridicidad) (No culpabilidad)
persecutoria del Ministerio Público, especialmente Existe causa de no Extinción de la acción
cuando se afecten derechos fundamentales. punibilidad penal
• La solicitud de control del plazo se presenta (No punibilidad) (Acción penal no vigente)
cuando vence el plazo establecido, haya sido Imposibilidad de nuevos Elementos de convicción
prorrogado o no; corresponde a solicitud de parte y datos de investigación insuficientes
el órgano competente para examinar el pedido de (No cumplirá estándar (No cumplirá estándar
conclusión de investigación preparatoria probatorio) probatorio)
formalizada es el juez de investigación
preparatoria. ACCIÓN NO IMPUTABLE (INC A)
El hecho objeto de la investigación preparatoria
AUDIENCIA DE CONTROL DE PLAZO son no se realizó: el hecho que se venía investigando
las siguientes: nunca se materializó en la realidad. Ejem.
• Audiencia de control de plazo en diligencias Investiga secuestro.
preliminares El hecho investigado no puede ser atribuido al
• Audiencia de control de plazo de investigación imputado: no hay forma lógica y razonable de
preparatoria vincular al investigado con el hecho delictivo.
•Audiencia de control de la investigación Ejem. Investiga hurto en Tarapoto.
preparatoria prorrogada por el juez ACCIÓN PENAL NO TÍPICA (INC B)
Si el juez estima fundada la solicitud de control de el hecho investigado no reúne todos los
plazo, dispondrá la conclusión del procedimiento elementos objetivos, así como subjetivos del
de investigación y otorgará al fiscal un plazo de 10 delito que se viene investigando ni de ningún
días para que emita el requerimiento sobre el fondo otro delito. Ejem. Estafa- contrato
del asunto (si sobresee o acusa). ACCIÓN PENAL NО ANTIJURÍDICA (IN B)
El control de plazo en la jurisprudencia el hecho investigado concurre una causa de
• Respecto a que la audiencia de control de plazo justificación de las previstas en el artículo 20° del
no es la vía idónea para cuestionar un cambio de Código Penal, como puede ser la legítima
investigación simple a compleja, la Corte Suprema defensa, el estado de necesidad justificante y el
ha señalado que la naturaleza compleja o no de la ejercicio legítimo de un derecho. Ejem. Ingreso a
investigación preparatoria se debe verificar a través domicilio.
de la vía excepcional de tutela de derechos prevista ACCIÓN PENAL NO CULPABLE (INC B)
en los incisos 1 y 4 de artículo 71 del CPP. en el hecho concreto concurre una causa de
• Es jurídicamente posible que, a la par de la inculpabilidad o ausencia de culpabilidad, como
solicitud del fiscal para la prórroga del plazo de puede ser la concurrencia de un error de
investigación preparatoria. prohibición, de un estado de necesidad
3.- SOBRESEIMIENTO exculpante, miedo insuperable u obediencia
Es la solicitud debidamente fundamentada, jerárquica. Ejem. Balón de oxígeno.
realizada por el titular de la acción penal para que ACCIÓN PENAL NO PUNIBLE (INC B)
se archive el caso investigado. el hecho objeto de investigación concurre una
Obliga al órgano jurisdiccional durante la etapa causa de no punibilidad prevista en la ley penal,
intermedia a dar por concluida la tramitación del algunas de las causas que excluyen la punibilidad
proceso penal sin emitir una decisión final sobre el son las excusas absolutorias previstas en los
fondo (absolución o condena) artículos, 137°, 208° o 406° del CP. Ejem. Hurto
Facultad de la función fiscal cuando este comunica al cónyuge.
haber finalizado con su investigación preparatoria, ACCIÓN PENAL NO VIGENTE (INC C)
de manera que transcurrido el plazo de 15 días deba Cuando se dan los supuestos previstos y
sancionados en el artículo 78° del Código Penal. Se requisitos de forma señalados en el art. 347 del CPP
prevé que la acción penal se extingue por muerte son:
del imputado, prescripción, amnistía, cuando a)Los datos personales del imputado
opera el derecho de gracia u opera la cosa b)La exposición del hecho objeto de la
juzgada. Investigación Preparatoria
ACCIÓN PENAL NO SUPERARÁ EL c)Los fundamentos de hecho y de derecho
ESTÁNDAR PROBATORIO (INC D) d)La parte resolutiva, con la indicación expresa de
No superará el estándar probatorio que se requiere los efectos del sobreseimiento que correspondan.
para condenar más allá de toda duda razonable al
imputado, ya sea ante i) la imposibilidad de aportar EFECTOS JURIDICOS DEL AUTO DE
nuevos datos de investigación o ii) los elementos SOBRESEIMIENTO
de convicción sean insuficientes. Resolución jurisdiccional que dicta el juez de la
PROCEDIMIENTO DEL PEDIDO DE investigación preparatoria mediante la cual se pone
SOBRESEIMIENTO fin a un procedimiento penal, evitando la
Cuando el fiscal advierte un error en la estructura continuación del lux puniendi. Goza de la totalidad
de la imputación penal, debe emitir un de los efectos de la cosa juzgada.
requerimiento de sobreseimiento y lo acompaña APELACIÓN DEL AUTO DE
con el expediente fiscal que ha formado a lo largo SOBRESEIMIENTO
de la etapa investigatoria. El auto de sobreseimiento que es apelado procede
El juez de invest preparatoria dicta el traslado del sin efecto suspensivo, pues no impide la
requerimiento a las partes procesales para que se inmediata libertad del imputado a quien
pronuncien al respecto en un plazo de 10 días. favorece y con calidad diferida cuando existe
OPOSICIÓN AL REQUERIMIENTO DE pluralidad de imputados o de delitos conforme el
SOBRESEIMIENTO art. 410 del CPP, En dichos casos, hasta que no se
El art. 345,2 del CPP autoriza al agraviado (actor presente la sentencia que pone fin a la instancia se
civil) formular por escrito una oposición al tendrá que reservar la remisión de los autos a
sobreseimiento. Existen 2 modalidades: instancia competente.