Tesis Pregrado Laveriano Fime 2021
Tesis Pregrado Laveriano Fime 2021
Tesis Pregrado Laveriano Fime 2021
Callao, 2021
LIBRO .......FOLIO Na. ..... ACTA Nº 020 DE SUSTENTACIÓN DE TESIS CON CICLO TALLER DE TESIS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
PROFESIONAL DE INGENIERO EN ENERGÍA
A los 26 días del mes febrero . del año 2021. siendo las 17:22 horas. se reunieron. en la sala meet: https ://meetgoogle .com/nqn -
npve-juc. el JURADO DE SUSTENTACION DE TESIS para la obtención del TÍTULO profesional de In g e nier a e n E ner g ía de la
Facultad de Ingenier ía Mecánica y de Energía . conformado por los siguientes docentes ordinarios de la Universidad Nacional del
Callaa:
Se dio i nicio al acto de sustentación d e la tesis del Bachiller LAVERIAND HIDALGO MIGUEL ANGEL. qu ien ha biendo cumplido con los
requisitos para opta r el Título Profesional de lngenierio en Energía sustenta la tesis titulada "DISEÑO DE UNA CENmAL FDillVDLTAICA DE
IMWp CONECTADO A LA RED ELÉCmlCA INTERNA EN MEDIA TENSIÓN PARA REDUCIR LA FACTUR ACIÓN ELÉCmlCA DE LA UNIDAD MINERA
AND ALUCITA EN PAITA - PIURA", cu mpliendo con la sustentación en acto público, de ma nera no presencial a tra vés de la Pla tafor ma
Virtual. en cumpli miento de la decla ración de emergencia adoptada por el Poder Ejecuti vo para afronta r la pandemia del Covid- 18. a tra vés
d el D.S. Nº 044-2020-PC M y lo dispuesto en el O U Nº 026-2 020 y en concorda ncia con la Resolución del Consejo Di recti vo Nº D38-2020-
SU NED U-CO y la Resol ución Vicemi nisterial N º 085-2020-MI NED U . q ue a prueba las "Orientaciones para la con ti nuidad del servicio educa ti vo
superior uni versitario":
Con el quórum reglamenta rio de ley, se dio i nicio a la sustentación de conformidad con lo establecido por el Regla mento de Grados
y Títulos vigente. Luego de la exposición. y la a bsolución de las preg untas form uladas por el Jurado y efec tuadas las deli beracio nes
per tinentes. acordó: Da r por APROBADO con la escala de calificación cualitati va BUENO y calificación cuanti ta ti va 15 (quince), la presente
Tesis. conforme a lo dispuesto en el Art 27 del Reglamento de G rados y Títulos de la UN AC . aprobado por Resolución de Consejo Uni versi tari o
Nº 245-2018- CU del 30 de Octu bre del 2018.
Se dio por cerrada la Sesión a las 18:15 horas del 26 del mes y a ño en curso.
.,..;-:;,,..,...........-
----::· --":·············
1
Mg. Adolfo Orla nd o Bias Za rzosa Mg. Eliseo Pae z Apolina rio
Mie m bro de Ju rado Asesor
DEDICATORIA
ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................................. 6
RESUMEN .......................................................................................................................... 12
ABSTRACT......................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 14
1
2.1.1 Antecedentes Internacionales ........................................................... 18
2
4.1 Tipo y diseño de investigación ................................................................. 81
3
5.1.5 Cable Subterráneo N2XSY.............................................................. 128
6.2 Contrastación de los resultados con otros estudios similares. .............. 134
CONCLUSIONES............................................................................................................. 135
RECOMENDACIONES.................................................................................................... 137
ANEXOS............................................................................................................................ 146
4
A6. Características Técnicas de cable N2XSY ............................................ 152
158
5
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2. 2 Tensión nominal, máxima del sistema y máxima del equipo. .......... 33
.................................................................................................................. 37
Fotovoltaica............................................................................................... 85
6
Tabla 4. 2 Radiación Solar en un Plano Horizontal .......................................... 86
Tabla 4. 18 Energía Total Generada por la Central Fotovoltaica (Ed) ........... 116
7
INDICE DE FIGURAS
característicos ................................................................................................ 26
8
Figura 2. 22 Botella en Vacío Encapsulada en el Polo ................................ 51
.................................................................................................................. 63
Fotovoltaica .................................................................................................... 84
9
Figura 4. 3 Fotogrametría de la Zona Seleccionada .................................... 85
10
Figura 5. 3 Características Mínimas de Equipamiento de la Subestación
11
RESUMEN
12
ABSTRACT
13
INTRODUCCIÓN
14
cable de media tensión, sincronización en la subestación existente de la
U.M. Andalucita.
15
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
16
interna en media tensión para reducir la facturación eléctrica de la unidad
minera Andalucita en Paita – Piura.
1.4.2 Temporal
1.4.3 Espacial
17
II. MARCO TEÓRICO
18
La tesis me sirve de orientación para las consideraciones en los cálculos
y elección de los equipos de media tensión,
• BELLOTA, Luis. 2018. “Proceso de generación de energía eléctrica a partir
de energía solar para uso industrial caso: planta de secado de mineral no
metálico”. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín. (Edmundo,
2018)
La tesis en mención me sirve como orientación de la normativa nacional
aplicada a la generación de energía eléctrica por recursos renovables, así
como también guía para los cálculos de equipos fotovoltaicos.
19
Tabla 2. 1 Comparativa entre datos básicos del Sol y de la Tierra.
DATOS BASICOS
20
Figura 2. 1 La estrella: El Sol
El planeta Tierra, así como los demás planetas del sistema Solar, se
trasladan alrededor del Sol y giran sobre su propio eje.
a. Traslación:
b. Rotación:
21
Figura 2. 2 Movimiento de Traslación y Rotación de la Tierra.
22
Figura 2. 3 Radiación extra atmosférica
23
Tipos de Radiación:
La radiación Solar, llega a la superficie de la tierra, de tres diferentes
formas:
c. Radiación reflejada:
Fuente: Tomado Cuaderno de aplicaciones técnicas N°10 – Asea Brown Boveri, S.A.
(Cuaderno de aplicaciones tecnicas n° 10 , 2011)
24
Figura 2. 5. Tipos de radiación Solar.
25
Figura 2. 6 Posición del Sol en coordenadas polares y ángulos característicos
26
• Horizonte: Lugar geométrico de los puntos con altura cero,
también llamado plano del observador.
• Declinación Solar (δ): Es el ángulo formado entre el plano
ecuatorial de la Tierra y la línea Tierra-Sol. El signo de la
declinación es positivo (+) cuando el sol incide perpendicularmente
sobre algún lugar en el hemisferio norte, y es negativo (-) en el
hemisferio sur debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
Su valor oscila entre -23.45°, cuando el Sol se encuentra en la parte
más baja del hemisferio sur, en el Solsticio de invierno (21 de
diciembre), y +23.45° cuando se halla en la parte más alta del
hemisferio norte, en el Solsticio de verano (21 de junio).
Cuando el Sol pasa sobre el Ecuador terrestre, durante los
equinoccios (de otoño el 23 de septiembre, y la primavera el 21 de
marzo) toma el valor cero.
Donde:
δ°: Ángulo de declinación solar.
27
d: Dia Juliano. Siendo el día Juliano (d=1 para el día 1 de enero, y d=365
para el 31 de diciembre).
Angulo Horario (𝛚𝒔): El Ángulo horario indica el desplazamiento angular
del Sol sobre el plano de la trayectoria solar. Se toma como origen del
ángulo el mediodía solar y valores crecientes en el sentido del movimiento
del Sol. Cada hora corresponde a 15° (360°/24horas).
Donde:
δ: Declinación Solar.
Φ: Latitud del lugar.
𝛚𝒔 : Ángulo Horario
𝐠 𝒔 : Ángulo altura Solar.
28
𝛉𝒛 : Ángulo Cenital.
Ψ : Ángulo acimutal.
29
Figura 2. 9 Atlas mundial de irradiancia solar promedio en un plano inclinado 30° hacia
el sur [𝒌𝑾𝒉⁄𝒎𝟐 / 𝒅𝒊𝒂]
30
Figura 2. 10 Mapa Solar del Perú
31
c. Rendimiento General del Sistema Fotovoltaico.
Donde:
𝒏𝒑𝒕 : Rendimiento por punto de máxima potencia de un panel solar.
𝒏𝒕𝒆𝒎𝒑 : Coeficiente temperatura de paneles (TONC-NOCT).
𝒏𝒅𝒊𝒔𝒑 : Coeficiente de Disposición. Controlar tensión y corriente, todos los
paneles para poder colocarlo en serie o paralelo, y así no afectar en la
eficacia.
𝒏𝒑𝒐𝒍 : Rendimiento por polución.
𝒏𝒓𝒆𝒇 : Rendimiento por reflexión angular.
𝒏𝒔𝒐𝒎 : Rendimiento por sombras.
𝒏𝒓𝒆𝒈 : Rendimiento del regulador.
𝒏𝒊𝒏𝒗 : Rendimiento del inversor.
𝒏𝒄𝒂𝒃 : Rendimiento del cable.
𝒏𝒃𝒂𝒕 : Rendimiento de las baterías
𝒌𝒂 ∗𝑵
𝒏𝒃𝒂𝒕 = (𝟏 − ) … (8)
𝑷𝒅
Donde:
𝒌𝒂 : Coeficiente de auto descarga.
𝑵: Días de autonomía.
𝑷𝒅 : Profundidad de descarga de la batería.
𝒏𝑴.𝑻. : Rendimiento del Transformador.
32
2.2.5 Subestación elevadora e instalación subterránea
b. Nivel de aislamiento
33
Tabla 2. 3 Niveles de aislamiento. Practica en Europa y otros países.
Tensión max. Tensión no disruptiva al impulso Tensión no
Del equipo kV (onda 1,2/50 μs) kV pico disruptiva a
(eficaz) frecuencia de
Lista 1 Lista 2 servicio kV (eficaz)
3,6 20 40 10
7,2 40 60 20
12,0 60 75 28
17,5 75 95 38
24,0 95 125 50
36,0 145 170 70
Fuente: Tomado de la norma: ITINTEC N.T.P. 370.002. (INSTITUTO DE
INVESTIGACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE NORMAS TECNICAS, 1986)
34
Fórmula para hallar la longitud de fuga:
c. Condición de operación
e. Red Subterránea
Donde:
35
L : Longitud del cable (km).
• Corriente nominal
Donde:
P : Potencia máxima.
U : Tensión nominal.
• Corriente de cortocircuito
Donde:
36
𝑈𝑛 : Tensión nominal.
𝐼𝑐𝑐 ∗√𝑡
𝑆𝐶𝑢𝑐𝑐 = … (16)
𝑘
Donde:
• Factores de corrección
Donde:
37
Tabla 2. 6 Factor de corrección para resistividad térmica del terreno para cables
unipolares en conductores enterrados (Tabla B.15).
Sección
nominal
del Valor de resistividad térmica del terreno (𝒌. 𝒎⁄𝑾)
conductor
(𝒎𝒎𝟐 )
0,7 0,8 0,9 1 2 2,5 3
16 1,20 1,17 1,14 1,11 0,92 0,85 0,79
25 1,21 1,17 1,14 1,12 0,91 0,85 0,79
35 1,21 1,18 1,15 1,12 0,91 0,84 0,79
50 1,21 1,18 1,15 1,12 0,91 0,84 0,78
38
Tabla 2. 8 Factores de corrección para profundidad de tendido de cables dentro de
tubo (Tabla B.13).
Profundidad del Cables unipolares Cables
tendido en m tripolares
Sección nominal del conductor en
𝒎𝒎𝟐
𝟐
< = 185 𝒎𝒎 > 185 𝒎𝒎𝟐
0,5 1,04 1,05 1,03
0,6 1,02 1,03 1,02
• Profundidad
0 a 600 600
601 a 50000 1000
50001 a 250000 1500
Fuente: Tomado del Código Nacional de Electricidad Suministro 2011.
(Ministerio de Energia y Minas, 2011)
f. Interruptor de potencia de M.T.
Donde:
s : Potencia aparente.
39
U : Tensión nominal.
Donde:
𝑈𝑛 : Tensión nominal.
- IEC 60076
- IEEE C57.152
- NTP 370.002
(21)
Donde:
40
𝑓𝑡 : Factor de trabajo. El valor se encuentra en el 80% y
90%.
60076.
• Frecuencia (Hz)
es 60Hz.
41
Figura 2. 12 Frecuencia
• Relación de Transformación:
Donde:
42
Fuente: Tomado de Electrónica Unicrom (https://unicrom.com/transformador-ideal/)
(Electronica Unicrom, 2017)
• Grupo de conexión.
43
2.3 Conceptual
2.3.1 Sistema Solar Fotovoltaico
44
• Sistema fotovoltaico conectado a la red
45
Figura 2. 17 Sistema Fotovoltaico Hibrido
b. Generador fotovoltaico
46
diámetro de 13 a 20 cm y una longitud de 200 cm, se obtiene
cortando los cuatro lados del cilindro, consiguiendo laminas con
bordes redondeados. Estos paneles se caracterizan por tener
mayor eficiencia de 14 a 17%, así como su larga vida útil y sus
propiedades se mantienen al paso del tiempo.
47
Figura 2. 19 Panel Fotovoltaico Policristalino
- Silicio amorfo.
48
Figura 2. 20 Panel fotovoltaico de capa fina (Amorfo).
c. Inversor de corriente
49
Figura 2. 21 Inversor de corriente
50
los contactos se verifica de todos modos la generación de un arco eléctrico
que está constituido exclusivamente por la fusión y vaporización del
material de los contactos.
La energía externa mantiene el arco eléctrico hasta que no se anula la
corriente en proximidad del cero natural.
A continuación, la brusca reducción de la densidad de carga transportada
y la rápida condensación del vapor metálico, lleva a un inmediato
restablecimiento de las propiedades dieléctricas.
La botella de vacío vuelve a adquirir su poder aislante y la capacidad de
sostener la tensión transitoria de retorno, extinguiendo definitivamente el
arco.
Como en el vacío es posible alcanzar una elevada rigidez dieléctrica,
incluso con distancias mínimas, la interrupción del circuito esta garantizar
también cuando la separación de los contactos pocos milésimos de
segundo antes del pasaje de la corriente por el cero natural. (Asea Brown
Boveri S.A., 2012)
51
Figura 2. 23 Interruptor de Potencia M.T. ABB VD4
b. Transformador elevador
52
Andalucita. Fabricación según norma ITINTEC 370.002 – IEC 60076- IEE
C57.152.
53
transformadores de medida y equipos de medición y protección. Según la
norma IEC 60298, las celdas deben ser metálicas y se pueden clasificar
de la siguiente manera:
54
iii. Celda en bloque
Equipamiento bajo envolvente metálica cuyos elementos están
dispuestos con menos particiones que las blindadas o
compartimentadas o no tienen ninguna partición.
• Protección Diferencial 87
55
Se emplea: Para detectar fallas internas y en las conexiones que
se encuentran dentro de la zona de protección.
56
Se adapta automáticamente al lado con la intensidad más elevada
en los autotransformadores y evita de esta manera un disparo
intempestivo en caso faltas a tierra externas.
57
inmediata, sin tiempos de retardo en su operación. No incluye
retardo en la actuación.
58
• Protección Sobre-Tensión (59).
- Para 81m:
55 a 60 Hz (si Fn = 60 Hz),
- Para 81M:
60 a 65 Hz (si Fn = 60 Hz).
59
rectificador de potencia.
- Direccional de tierra.
e. Distribución
• Tipos de Canalización
60
la energía eléctrica en las distintas áreas de un proyecto
arquitectónico. También son parte fundamental de la protección al
usuario ya que estas previenen algún tipo de daño en la distribución
de la energía.
i. Subterránea
Para advertir la presencia de un cable enterrado, sobre el
cable se ponen una serie de señalizaciones como cintas,
ladrillos, etc., para indicar la presencia del cable, para evitar
trabajos accidentes.
La profundidad de instalación se indica en el tabla N°1
recomendada por el Código Nacional de Electricidad –
Suministro.
0 a 600 600
61
Figura 2. 26 Detalle de un Cable Directamente Enterrado
62
El cloruro de polivinilo y el polietileno son los plásticos más
frecuentes debido a su versatilidad.
• Interruptores Termomagnéticos
63
Fuente: Tomado de Asea Brown Boveri
(https://new.abb.com/docs/librariesprovider78/newsletters/eppc-
news/sace_tmax_lowres.pdf?sfvrsn=2) (Asea Brown Boveri, 2015)
g. Tablero Eléctrico
h. Cable de Instalación
Aplicación
64
- Cables para motores generadores, baterías, cables puente.
Especificaciones y Normas
65
- Semiconductor externo: Compuesto extruido pelable.
Principales Características:
Excelentes propiedades contra el envejecimiento por calor. Resistencia a
la abrasión, humedad y a los rayos solares. Adecuada resistencia a las
grasas y aceites. No propaga la llama.
66
- Instalación: Interior / Exterior.
k. Barras de cobre
67
Figura 2. 33 Barras de Cobre
68
l. Aisladores
69
una señal luminosa en un led. La presencia de un condensador
en el interior del aislador fabricado en resina epoxica
(antihumedad) y la conexión entre un borne de salida insertado
en el aislador y una caja de conexión, permitirá que el led
encienda, evidenciando la presencia de tensión en la línea
censada.
Figura 2. 37 Aislador Capacitivo con Leds Presencia de Tensión
masa tierra”.
70
ningún límite operacional de los equipos o afectar
adversamente la continuidad del servicio.
71
En un inicio su única misión era la de limitar las sobretensiones de origen
atmosféricos. Luego se ampliaron sus funciones, utilizando frente a otro
tipo de sobretensiones, como las de origen interno, por lo que es más
adecuado el nombre de “Descargadores de Sobretensión”, aunque se
mantiene por costumbre.
o. Sistema de Ventilación
72
subestación; por convección se obtiene una renovación
permanente de aire.
𝑞 ′ = 1,1 ∗ 𝑞 (23)
Donde:
𝑃𝑡 = Pérdidas totales del transformador (kW).
q = área de la ventana inferior (m2).
𝑞 ′ = área de la ventana superior (m2).
H = diferencia de alturas entre el plano medio de la ventana inferior o del
plano medio del transformador y la ventana superior de ventilación (m).
(Instituto TECSUP, 2019)
73
Figura 2. 40 Ventilación de Entrada y Salida en la Subestación.
p. Obra Civil
74
- Ejecución de Deposito de Aceite (En caso se utilice
Transformador con Aceite mineral dieléctrico).
75
Sistema solar fotovoltaico: El total de componentes y subsistemas que en
combinación convierten la energía solar en energía adecuada para la
conexión de cargas de utilización. (Ministerio de Energia y Minas del Perú,
2006).
Limite, arco eléctrico. Cuando existe un peligro de arco eléctrico, un límite
de aproximación a una distancia de una posible fuente de arco dentro del
cual una persona podría recibir una quemadura de segundo grado si
ocurriera un arco eléctrico. (National Fire Protection Association, 2015)
Circuit Breaker. Un dispositivo diseñado para abrir y cerrar un circuito por
medios no automáticos y para abrir el circuito automáticamente en una
sobrecorriente predeterminada sin daño a si mismo cuando se aplica
correctamente dentro de su calificación. (National Fire Protection
Association, 2015)
Controlador. Un dispositivo o grupo de dispositivos que sirve para gobernar,
de alguna manera predeterminada, la energía eléctrica entregado al aparato
al que está conectado. (National Fire Protection Association, 2015)
Celda, Metal-Enclosed. Un conjunto de aparamenta completamente
incluido en todos los lados y la parte superior con chapa (excepto para
ventilar aberturas y ventanas de inspección), que contiene conmutación del
circuito de alimentación primaria, interrupción dispositivos, o ambos, con
barras y conexiones. Esta asamblea puede incluir dispositivos de control y
auxiliares. El acceso al interior del recinto está provisto de puertas
desmontables fundas, o ambas. La aparamenta de metal está disponible en
construcciones no resistentes al arco o resistentes al arco. (National Fire
Protection Association, 2015)
Celda Metal-clad. Un conjunto de aparamenta completamente cerrado en
todos los lados y la parte superior con chapa, que tiene dispositivos
extraíbles de interrupción e interrupción, y todo en vivo partes encerradas
dentro de compartimientos metálicos conectados a tierra. (National Fire
Protection Association, 2015)
Diagrama Unifilar. Diagrama que muestra, por medio de una sola línea y
simple gráficos, el curso de un circuito eléctrico o sistemas de circuitos y los
76
dispositivos componentes o partes utilizadas en el circuito o sistema.
(National Fire Protection Association, 2015)
Fusible. Un dispositivo de protección contra sobrecorriente con un circuito
cerrado parte del fusible se calienta y corta el flujo de sobrecorriente a través
de él. (National Fire Protection Association, 2015)
Arreglo: Subconjunto de módulos interconectados en serie paralelo, con
voltaje igual a la tensión nominal del generador.
Caja de conexiones de string o junction box o tablero CC: Caja en la que
se conectan eléctricamente los strings entre sí.
Celular solar o fotovoltaica: Dispositivo que transforma la radiación solar
en energía eléctrica.
Conductor: Elemento metálico de baja resistencia al paso de la corriente
eléctrica.
Diodo de Bloqueo: Es un diodo utilizado para impedir el flujo inverso de
corriente hacia la fuente del circuito fotovoltaico.
Empalme: Es el conjunto de materiales y equipos eléctricos necesarios para
la interconexión entre la red de la empresa distribuidora de electricidad y una
instalación eléctrica de consumo.
Equipo de medida: Instrumentos y accesorios destinados a la medición o
registro de potencias y energía eléctrica activa y/o reactiva, de demandas
máximas de potencia o de otros parámetros involucrados en el suministro de
electricidad. Se consideran incluidos en estos equipos, los transformadores
de corriente y de potencial, desfasadores y relojes interruptores horarios.
Inversor String: Inversor diseñado para operar con un conjunto de varios
módulos que se conectan en serie (string). Se pueden conectar uno o varios
strings, dependiendo del modelo del inversor. El inversor string se
caracteriza por la posibilidad de conectar los strings de manera directa, en
caja de conexión intermedia.
MPPT: Seguidor de punto de máxima de potencia, consiste en un dispositivo
electrónico que busca el balance entre el voltaje y la corriente en el que los
paneles fotovoltaicos operan a su máxima potencia.
77
Potencia de la instalación fotovoltaica: Es la potencia nominal que es
capaz generar el sistema fotovoltaico conectado a la red y se determina
como la menor de las potencias, comparando la suma de las potencias
nominales de los inversores y la suma de las potencias Ppeak de los
módulos fotovoltaicos (la especificada por el fabricante).
String: Circuito conformado por varios módulos fotovoltaicos conectador en
serie.
Unidad de Generación Fotovoltaica (UGF): Unidad generadora capaz de
convertir la radiación solar incidente directamente en energía eléctrica en
forma de corriente directa. Está constituido por la integración eléctrica y
mecánica de los siguientes componentes:
Módulos fotovoltaicos.
String
Arreglo Fotovoltaico.
Cajas de conexión.
Cables y conexiones eléctricas.
Dispositivos de protección.
Sistema de tierras.
Estructura de montaje.
78
III. HIPOTESIS Y VARIABLE
79
3.3 Operacionalización de Variables
En la tabla 3.1. se muestra la operacionalización de Variables.
80
IV. DISEÑO METODOLÓGICO
a. Recolección de datos.
81
- Recolección de información sobre la potencia pico solicitada de
la central fotovoltaica.
82
Figura 4. 1 Localización de la Unidad Minera
83
Figura 4. 2 Alternativas de Terreno para Instalación de la Central Fotovoltaica
- Recurso solar.
- Área disponible.
- Clima local.
- Topografía.
- Uso del suelo.
- Regulaciones locales / política de uso del suelo o zonificación.
- Designaciones ambientales.
- Condiciones geotécnicas.
- Riesgos geopolíticos.
- Accesibilidad.
- Conexión a la red.
- Módulo de suciedad.
- Disponibilidad de agua.
- Incentivos financieros.
A cada uno de ellos se asignó una puntuación en una escala del 1 al 5,
en donde el valor uno represente la peor condición mientras que el valor
5 representa el mejor valor posible de criterio analizado.
84
Tabla 4. 1 Evaluación para la Selección de la Zona de Instalación de la Central
Fotovoltaica.
Zonas
Criterio Zona A Zona B Zona C Zona D Zona E
Recurso solar. 5 5 5 5 5
Área disponible. 5 3 5 5 5
Clima local. 4 4 4 4 4
Topografía. 4 2 4 4 4
Uso del suelo. 5 5 5 5 5
Regulaciones locales / política de
5 5 5 5 5
uso del suelo o zonificación.
Designaciones ambientales. 4 4 4 4 4
Condiciones geotécnicas. 5 3 4 5 5
Riesgos geopolíticos. 5 2 5 5 5
Accesibilidad. 5 3 5 5 5
Conexión a la red. 5 2 3 3 2
Módulo de suciedad. 3 4 3 3 4
Disponibilidad de agua. 5 2 5 5 5
Incentivos financieros. 4 4 4 4 4
Total 64 48 61 62 62
Fuente: Elaborado en base a la presente tesis.
85
información de radiación solar “Meteonorm” obtenido del software PVsyst,
la cual nos muestra la radiación solar global y difusa promedio por los
doce (12) meses del año, según las coordenadas de ubicación insertadas.
Fuente: Elaboración propio según los datos proporcionados por el software PVsyst -
Meteonorm.
86
Figura 4. 4 Horizonte y Trayectoria Solar en Zona de la Unidad Minera.
87
geográfico, como es en nuestro caso, como se puede apreciar en
la figura 4.5
Figura 4. 5 Orientación de los Paneles Fotovoltaicos para el Hemisferio Sur del planeta
tierra.
88
Latitud Unidad Minera: -5.2052
Donde:
89
α: ángulo de inclinación (7.29°)
D min= 2.055
Donde:
90
Potencia pico general es igual a 2640 x 405Wp = 1 069 200W
Se selecciono la potencia del inversor de 100kW, y una tensión en la
salida de 400 VAC. Para determinar la cantidad de paneles se utilizó la
siguiente formula:
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒊𝒄𝒐 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 (𝑾𝒑)
𝑪𝒂𝒏𝒕. 𝒎𝒊𝒏. 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 = … (27)
𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓 (𝑾)
Fotovoltaicos V / °C 0.04% / °C
Fuente: Elaborado en base a las fichas técnicas que se encuentran en los anexos de
la presente tesis.
91
utilizará la siguiente fórmula:
𝐕𝐦𝐚𝐱(𝐢𝐧𝐯)
𝐍𝐦𝐚𝐱.𝐩𝐚𝐧𝐞𝐥−𝐬𝐞𝐫𝐢𝐞 = 𝐕𝐨𝐜𝐆𝐅−𝟒.𝟐°𝐂
… (28)
𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑵𝒎𝒂𝒙.𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍−𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆 = = 𝟐𝟎 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍𝒆𝒔
𝟐𝟏. 𝟎
𝟒𝟗. 𝟐 ∗ (𝟏 − ( 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟒))
𝟑𝟔𝟎
𝑵𝒎𝒊𝒏.𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍−𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆 = = 𝟕 𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍𝒆𝒔
𝟐𝟕. 𝟕
𝟒𝟗. 𝟐 ∗ (𝟏 − ( 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟒))
92
sobrepasar los límites de tensión permisibles en el inversor, una
vez este instalado.
Fuente: Elaborado en base a las fichas técnicas que se encuentran en los anexos de
la presente tesis.
𝑰𝒎𝒂𝒙(𝒊𝒏𝒗) 𝟏𝟐𝟎𝑨
𝑵𝒎𝒂𝒙−𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐𝒔 = = = 𝟏𝟒. 𝟗𝟖
𝑰𝒄𝒄(𝒑𝒂𝒏𝒆𝒍) 𝟖. 𝟎𝟏
𝑵𝒎𝒂𝒙−𝒑𝒂𝒓𝒂𝒍𝒆𝒍𝒐𝒔 = 𝟏𝟓
Paneles en serie 16
Paneles en paralelo 15
Total 240
93
d. Soportes metálicos para paneles fotovoltaicos
Para los cálculos siguientes se tomará como dato el mes más crítico que
tiene mayor velocidad del viento, que es el mes de octubre, con 3.6 m/s.
El cálculo de la presión del aire lo obtendremos con la siguiente formula:
𝑊
𝑃 = 2𝑔 ∗ 𝑉 2 … (30)
94
Donde:
P: presión 𝑘𝑔𝑓/𝑚2
W: 1.2475 aire a 10°C
G: 9.81 𝑚/𝑠 2
V: 3.6 𝑚⁄𝑠
Reemplazando los datos en la formula obtenemos:
P = 0.82 𝑘𝑔𝑓/𝑚2
Por lo tanto, la presión del aire a la velocidad de 3.6 m/s, es de
0.82𝑘𝑔𝑓/𝑚2 .
Seguidamente, se debe calcular la fuerza que ejerce el aire sobre los 120
paneles fotovoltaicos que albergara el soporte metálico.
𝑘𝑔𝑓 2
𝐹 = 𝑃( ) ∗ (𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙(𝑚) ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙(𝑚) ∗ 120) … (31)
𝑚
Donde:
Ancho del panel en metros: 1.011 m
Largo del panel en metros: 2.031
Reemplazando en la formula obtenemos que:
F = 202 𝑘𝑔𝑓/𝑚2 .
Por lo tanto, la fuerza que ejerce el viento sobre los 120 paneles
fotovoltaicos, a una velocidad de 3.6m/s es de 202 𝑘𝑔𝑓/𝑚2 .
En conclusión, el soporte metálico que albergará los 120 paneles, deberá
soportar fuerzas de viento mínimo de 202 𝑘𝑔𝑓/𝑚2 , con un material de
aluminio anodizado.
95
e. Selección de cable del sistema fotovoltaico DC
96
2∗𝐿∗𝐼∗𝛾 2∗𝐿∗𝐼
𝑆 = (𝑉𝐴−𝑉𝐵) = 56(𝑉𝐴−𝑉𝐵) … (32)
Siendo:
L: la longitud de la conducción (80m)
I: la intensidad (8.47 A).
Ƴ : Resistividad o resistencia específica cuyo valor a 20º C, para hilo
estirado en frío, con una resistencia de más de 30 kg / mm2 y con un
diámetro mayor o igual a 1 mm es 1/56 W mm2 m-1 = 0.001786 W mm2
m-1. (La resistividad es la inversa de la conductividad)
(VA – VB ): Caída de tensión máxima admisible. (1% de 662V)
Debemos hacer mención a esta última variable de la caída de tensión
máxima admisible y tomar en cuenta cuales son, según el IDAE, las
recomendaciones según el subsistema a analizar:
Paneles – Regulador 3% 1%
Baterías – Inversor 1% 1%
97
• Subsistema desde la caja de conexiones de continua hasta el
inversor.
Isc: 29.37 A.
S = 2 *L *I / 56 * (VA - VB)
Donde:
- f.p. : 0.9
- f.s. : 0.9
1000
𝑃𝑜𝑡. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟 = = 1234.57 𝑘𝑉𝐴
0.9 ∗ 0.9
98
• Longitud de Fuga (LF)
Donde:
Reemplazando en (34.):
𝐿𝐹 = 24 ∗ 31 = 744 𝑚𝑚
99
- Potencia de Cortocircuito (Pcc) : 18.5 MVA (En S.E.
de planta en Mina Andalucita)
1250
𝐼𝑛 =
√3∗22.9
𝐼𝑛 = 31.51 𝐴
Factores de corrección:
100
𝐹𝐶 = 𝐹𝐶𝑡 ∗ 𝐹𝐶𝑝𝑡 ∗ 𝐹𝐶𝑟𝑡𝑡 ∗ 𝐹𝐶𝑝𝑐 … (37)
31.51 A 148.57 A
Fuente: Elaborado en base al cálculo de la capacidad amperimétrica del cable.
0.0945xS
Icc cable = … (39)
√t
Donde:
101
t: Tiempo de actuación de la protección : 0.02 seg.
0.0945∗50𝑚𝑚2
𝐼𝑐𝑐 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 = = 33.41 𝑘𝐴
√0.02 𝑠𝑒𝑔
Luego:
Donde:
102
△ 𝑉 = 5.98 𝑉
Donde:
𝑉2
𝑋𝑟𝑒𝑑 = 𝑃𝑛 … (42)
𝑐𝑐
22.9𝑘𝑉 2
𝑋𝑟𝑒𝑑 =
18.5𝑀𝑉𝐴
𝑿𝒓𝒆𝒅 = 𝟐𝟖. 𝟑𝟒 𝜴
103
De los fabricantes, se tiene 𝑟𝑐𝑎𝑏 y 𝑥𝑐𝑎𝑏 (ohm/km)
𝛺
𝒙𝒄𝒂𝒃 = 0.2362
𝑘𝑚
𝒁𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟐𝟖. 𝟑𝟖 𝜴
22.9𝑘𝑉
𝐼𝑐𝑐1 = = 0.47 𝑘𝐴
√3 ∗ 28.38𝛺
V2n
Pcc1 = Z … (44)
total
22.92
𝑃𝑐𝑐1 = = 18.48 𝑀𝑉𝐴
28.38
Se tiene: u = 1.8
104
𝐼𝐶𝐻 = 1.8 ∗ √2 ∗ 0.47 = 1.19 𝑘𝐴
𝑰𝒄𝒄𝟏 = 𝟎. 𝟒𝟕 𝒌𝑨
𝑰𝑪𝑯 = 𝟏. 𝟏𝟗 𝒌𝑨
Tensión Nominal 24 kV
Tensión de Servicio 22.9 kV
Frecuencia 60 Hz
Corriente Nominal 630 A
Corriente de Cortocircuito 20 kA
Poder de cierre del seccionador 40 kA
Fuente: Elaborado según los cálculos realizados en la presente tesis.
La intensidad nominal del fusible tiene que ser superior a 1.5 Inom.
Reemplazando en (46):
1250
𝐼𝑛 =
√3∗22.9
𝐼𝑛 = 31.51 𝐴
105
Entonces:
𝑰𝒇𝒖𝒔 = 𝟔𝟑𝑨𝒎𝒑.
Donde:
106
𝑈𝑛𝐵𝑇 : Tensión nominal baja tensión :0.4 Kv
Donde:
Pot.Transformador
IccBT = (kA) … (50)
√3∗Ucc%∗UnBT
Donde:
107
Por lo tanto, las características eléctricas de las protecciones en
B.T. deberán tener las siguientes condiciones mínimas en 400 V:
108
Tabla 4. 14 Constantes de Materiales para Puesta a Tierra.
MATERIAL CONDUCTIVIDAD Tm Kf
(%)
(ºC)
Cobre blando 100 1083 7
Cobre duro cuando se utiliza 97 1084 7,06
soldadura exotérmica
Cobre duro cuando se utilizan 97 250 11,78
conexiones mecánicas a presión
Alambre de acero recubierto de cobre 40 1084 10,45
Alambre de acero recubierto de cobre 30 1084 14,64
Varilla de acero recubierta de cobre 20 1084 14,64
Acero 1020 10,8 1510 15,95
Varilla de acero galvanizado 9,8 1400 14,72
Varilla de acero con baño de cinc 8,6 419 28,96
Acero inoxidable 304 2,4 1400 30,05
Fuente: Tomado de RETIE (http://retie2013.blogspot.com/2014/01/articulo-15-sistema-
de-puesta-tierra.html) (RETIRE 2013-2014, 2014)
A0 [mm2] = 15.17
109
• Diseño de Sistema de puesta a Tierra – Software Tecat Plus 6.3
IMPORTANTES CONSIDERACIONES
110
Figura 4. 12 Resultado de la Medición de RPT
Archivo de datos:
111
Tabla 4. 16 Posición del Sistema de Puesta a Tierra
Posición X (m) Y(m) D (m) D(%)
Punto Inicial 70 112 62.1 9.5
Fuente: Elaborado en Base a los Resultados del Software Tecat Plus 6.3.
𝑞′ = 1,1 ∗ 𝑞 … (53)
112
14.21𝑘𝑊
𝑞 = 0,34 ∗ = 3.05 𝑚2
√2.5
Reemplazando en (53):
𝑞′ = 1,1 ∗ q = 3.36 𝑚2
Por lo tanto, en la Subestación particular proyectada que albergara el
transformador de 1250 kVA, se debe considerar el área de ventilación
inferior de 𝟑. 𝟎𝟓 𝒎𝟐 y el área de ventilación superior 𝟑. 𝟑𝟔 𝒎𝟐 , por
refrigeración natural.
113
Junio - 2019 532053.52
Promedio 527188.62
700,000.00
600,000.00
500,000.00
400,000.00
KWh
300,000.00
200,000.00
0.00
𝐸𝐷 = 𝑁𝑝 ∗ 𝑊𝑝 ∗ 𝐺(𝛼,𝛽) ∗ 𝑃𝑅 … (54)
Donde:
114
𝐸𝐷 = 133 960.07 kWh/mes (Julio)
𝑘𝑊ℎ
133960.07 𝑚𝑒𝑠
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 = ( ) ∗ 100% = 25.41%
𝑘𝑊ℎ
527188.62 𝑚𝑒𝑠
Donde:
27689.54 𝑆𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100% = 17.77%
155804.53 𝑆𝑜𝑙𝑒𝑠
115
Tabla 4. 18 Energía Total Generada por la Central Fotovoltaica (Ed)
enero 164587.302
febrero 155135.574
marzo 176220.198
abril 168040.818
mayo 153954.108
junio 142230.33
julio 133960.068
agosto 153863.226
setiembre 169131.402
octubre 180128.124
noviembre 167859.054
diciembre 173766.384
Fuente: Realizado en base a los cálculos de la presente investigación.
116
Octubre 37232.4832 155804.53 23.89
117
Figura 4. 15 Ubicación geográfica Unidad Minera Andalucita S.A.
118
4.6 Análisis y procesamiento de datos
Para desarrollar el procesamiento de datos se utilizarán los programas de
Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint), y para la simulación se utilizará
los programas Solarius y PVsyst.
119
4.6.1 Lista de Requerimientos
LISTA DE REQUERIMIENTOS
120
11 E Debe ser sencillo, la verificación y toma de datos de planta M.A.L.H.
de generación.
GEOMETRICO
12 E Los paneles solares deben ubicarse en un ángulo optimo, M.A.L.H.
con el fin de aprovechar el máximo de la energía solar.
13 E La central fotovoltaica debe ubicarse dentro de la M.A.L.H.
delimitación del terreno brindado por el cliente.
TRANSPORTE
14 E Que los componentes se puedan transportar, por medios M.A.L.H.
accesibles en el mercado. (Tráiler, cama baja, etc.)
LOGISTICA
15 E Los equipos de la central fotovoltaica deben ser accesibles M.A.L.H.
en el mercado.
MANTENIMIENTO
16 E Para los paneles fotovoltaicos el mantenimiento debe ser M.A.L.H.
básicamente limpieza.
17 E Para la subestación elevadora, se debe realizar M.A.L.H.
mantenimiento con personal calificado.
MONTAJE
E Los componentes deben tener accesorios de izaje para su M.A.L.H.
18
respectivo mensaje.
D Debe ser de fácil montaje, utilizando herramientas M.A.L.H.
19
convencionales.
COSTO
20 D La central solar debe contar menos a 1.6 M dólares. M.A.L.H.
E Que al realizar el diseño se obtenga una óptima cantidad de M.A.L.H.
21
los equipos de la central fotovoltaica.
22 E Que el retorno de inversión sea en el menos tiempo posible.
E Que el tiempo de vida útil de los equipos de la central M.A.L.H.
23
fotovoltaica sea el mayor posible.
MEDIO AMBIENTE
D Que disminuya los gases de efecto invernadero, al utilizar M.A.L.H.
24
como fuente de energía de la radiación solar.
E Que disminuya el consumo de energía eléctrica generada M.A.L.H.
25
por fuentes convencionales.
Fuente: Elaboración en base a la información de la presente investigación .
121
4.6.2 Estructura de funciones
• Caja Negra
• Caja Blanca
122
4.6.3 Matriz morfológica
Fotovoltaico
paneles
Solares
123
6 Transformado Transformador en Aceite Transformador Seco
r Elevador
8 Cargas de la
U.M.
124
4.6.5 Esquema conceptual
SISTEMA ON GRID
Energía Solar Sist. On Grid Paneles Solares Inversor DC/AC Transformador Elevador
SISTEMA ON GRID
Energía Solar Sist. On Grid Paneles Solares Inversor DC/AC Transformador Elevador
Cargas de la U.M.
Existente Subestación U.M. Existente Red Subterránea
Red Subterránea
125
V. RESULTADOS
5.1.2 Inversor
- Fases: 3P + N
126
- Tensión de Salida AC: 400V.
5.1.3 Conexionado DC
127
5.1.5 Cable Subterráneo N2XSY
Tensión Nominal 24 kV
Tensión de Servicio 22.9 kV
Frecuencia 60 Hz
Corriente Nominal 630 A
Corriente de Cortocircuito 20 kA
Poder de cierre del seccionador 40 kA
Fuente: Elaborado según resultado obtenido por los cálculos de la presente
investigación.
128
de 24kV.
129
Según los cálculos realizados del diseño de la central solar y la información
suministrada por la Unidad Minera, en la presente investigación, Se obtiene
los siguientes porcentajes de ahorro mensual:
Figura 5. 5 Ahorro Mensual en la Facturación con la Central Solar.
Precio de
Energía
Facturación Porcentaje de
Generada en
Mes mensual de ahorro con
Soles de la
Energía Central Solar %
Central Solar
(S/.)
Enero 34020.1953 155804.53 21.83
130
Figura 5. 6 Simulación de la Sistema Fotovoltaico en PVSYST
131
Figura 5. 7 Simulación del Sistema Fotovoltaico en PVSYST
132
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
• Hipótesis especifica:
133
características eléctricas equipos a instalar en la subestación,
corriente nominal del fusible de protección en media tensión,
sistema de puesta a tierra, y sistema de ventilación.
elevadora en media tensión, con el fin de reducir las pérdidas por transmisión.
134
CONCLUSIONES
la información brindada por la Unida Minera, así como también los datos
por ser el mes que obtiene menor radiación solar, con respecto a otros
elevadora
135
- Sistema de puesta a tierra de con conductor de malla y bajantes
de calibre70mm2.
136
RECOMENDACIONES
137
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. https://www.nationalgeographic.es/espacio/el-sol-.
tensionVD4.[Enlínea]2012.https://library.e.abb.com/public/f5a8a5af27564b10
9153e8453633f927/CA_VD4-50kA(ES)T_1VCP000001-1206b.pdf.
[Enlínea]2015.https://new.abb.com/docs/librariesprovider78/newsletters/eppc
-news/sace_tmax_lowres.pdf?sfvrsn=2.
4. Asea Brown Boveri S.A. 2012. Asea Brown Boveri. VD4 Interruptor de
media tension en vacio. [En línea] Junio de 2012. [Citado el: 4 de 10 de 2020.]
https://library.e.abb.com/public/f5a8a5af27564b109153e8453633f927/CA_V
D4-50kA(ES)T_1VCP000001-1206b.pdf.
https://www.blinklearning.com/Cursos/c539679_c24782149__El_universo.ph
p.
Universidad Don Bosco. Universidad Don Bosco. [En línea] 2018. [Citado el:
12 de 11 de 2020.] http://www.udb.edu.sv/udb_files/recursos_guias/electrica-
ingenieria/diseno-de-lineas-de-transmision/2019/i/guia-6.pdf.
138
9. COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES. 1968.
funciona-el-sistema-de-puesta-a-tierra-1586264338.
http://www.corporacionelectricalima.com/web/terminaciones-empalmes-
accesorios.html.
https://deltavolt.pe/phocadownload/radiacion_anual.jpg.
2018.http://desigenia.com/nuestras-soluciones/soluciones-energias-
renovables/sistemas-energia-hibrida/sistema-fotovoltaico-hibrido/.
16. Diaz, Marta Garcia. 2015. Diseño de una planta fotovoltaica de conexión
139
17. ECOFENER. 2019. ECOFENER Tipos de paneles solares. [En línea]
2019. https://ecofener.com/blog/tipos-de-paneles-solares/.
Energía Eléctrica a partir de Energía Solar para uso Industrial Caso: Planta de
https://efihabitat.com/radiacion-directa-difusa-reflejada/.
https://unicrom.com/transformador-ideal/.
https://electrosertec.com/platinas-barras-de-cobre-y-aisladores/859-aislador-
porta-barras-media-tension.html.
https://electrosertec.com/platinas-barras-de-cobre-y-aisladores/.
http://www.electrowerke.com.pe/producto/pararrayos-de-clase-3-2/.
25. Fluke Corporation. 2021. Fluke. Fluke. [En línea] 2021. [Citado el: 12 de
practicas/aspectos-basicos-de-las-mediciones/electricidad/que-es-la-
frecuencia.
140
26. Fraved S.A. 2014. FRAVEDSA. [En línea] 2014.
http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/11/conexiones-
transformador.html.
27. Garcia, Angel Franco. 2016. Dinámica celeste. [En línea] 2016.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/celeste/tiempo/tiempo.html.
28. Genaro, Rojas Bismarck Jean Pool. 2018. DISEÑO DE UNA CENTRAL
https://www.google.com/maps?q=mapa+del+peru&rlz=1C1GGRV_enPE755
PE755&um=1&ie=UTF-8&sa=X&ved=2ahUKEwi0p-
L23tfuAhXJGrkGHWEDD0IQ_AUoAnoECBgQBA.
https://www.greentouch.com.mx/productos/sistemas-fotovoltaicos/sistema-fv-
aislado/).
31. GRUPO IDEA. 2004. I+D en Energia Solar y Automática. [En línea] 2004.
http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/00_pres
enta/0_presenta.htm.
http://www.promelsa.com.pe/pdf/02404106.pdf.
141
35. INSTITUTO DE INVESTIGACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE
2019.
https://t3.lappcdn.com/fileadmin/DAM/Lapp_Mexico/Fichas_Productos/OLFL
EX/119_CABLE_TIPO_DLO-RHH-RHW-2-RW90.pdf.
https://mediumvoltagesac.com/vista-producto/aisladores-capacitivos-24kv/.
142
REGLAMENTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN ELÉCTRICA EN
2018. https://www.nationalgeographic.es/espacio/descubierto-un-nuevo-
planeta-extraordinariamente-denso.
2020. https://pannellisolarifv.com/diferentes-tipos-de-inversores-solares-
cuales-son/.
http://www.energiasrenovablesinfo.com/solar/tipos-paneles-fotovoltaicos/).
2014. http://retie2013.blogspot.com/2014/01/articulo-15-sistema-de-puesta-
tierra.html.
143
AUTONOMO E INTERCONECTADO DE 100kW PARA EL
de-cobre/Barra%20de%20Cobre%20y%20sus%20Capacidades.pdf.
56. SFE SOLAR. 2017. SFE SOLAR. [En línea] 2017. https://www.sfe-
solar.com/noticias/articulos/como-varia-la-captacion-de-energia-solar-en-
superficies-inclinadas/.
pletinas-y-cintas-de-cobre/.
58. Solar Tech. 2020. Solar Tech Panel Solar Pilicristalino. [En línea] 2020.
https://www.solartech.com.co/product/panel-solar-policristalino-
320w/?v=1508ceb44a9d.
http://www.sunsupplyco.com/tipos-de-sistemas-solares/.
http://www.tecmanelec.com/calidad.php.
144
62. TOP CABLE. 2019. Cables Solares para Aplicaciones. [En línea] 2019.
https://www.topcable.com/sites/es-pe/cables-solares/.
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum17/vd
m052.htm.
145
ANEXOS
TITULO: “DISEÑO DE UNA CENTRAL FOTOVOLTAICA DE 1MWp CONECTADO A LA RED ELECTRICA INTERNA EN MEDIA TENSION PARA REDUCIR
LA FACTURACION ELECTRICA DE LA UNIDAD MINERA ANDALUCITA EN PAITA – PIURA”
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGIA TECNICAS -
INSTRUMENTOS
GENERAL - Equipos de - Consumos de TIPO: Investigación TECNICAS:
¿Cómo se reducirá la Diseñar una central El diseño de la Sistemas energía eléctrica. Tecnología. Documental
facturación eléctrica, fotovoltaica de 1MWp central fotovoltaica Fotovoltaico. - Radiación solar La documentación que
con el diseño de una conectado a la red de 1MWp V. independiente incidente en la sirvió para poder
central fotovoltaica de eléctrica interna en conectado a la red superficie. DISEÑO: diseñar la planta solar,
1MWp conectado a la media tensión para eléctrica interna en No experimental. es la siguiente: proyecto
Diseño de una Central
red eléctrica interna en reducir la facturación media tensión, - Selección de del sistema de
Fotovoltaica Conectada utilización de la mina,
media tensión en la eléctrica de la unidad reducirá la a la red eléctrica en - Equipos de transformador. METODO:
documentos principales
unidad minera minera Andalucita en facturación media tensión. Subestación - Características de • Analítico Lógico del sistema eléctrico de
Andalucita en Paita – Paita – Piura. eléctrica de la Eléctrica. equipos eléctricos. Deductivo. la unidad minera, Tesis
Piura? unidad minera - Capacidad de • Enfoque de grado, libros, planos
Andalucita en corriente de falla de Sistémico. de diagramas unifilares
Paita – Piura. los equipos. de la unidad minera.
ESPECIFICO POBLACIÓN: La
Pe1: ¿Qué parámetros Oe1: Determinar los He1: Con la - Consumo actual de población del
determinan, la parámetros determinación de energía eléctrica. - Facturación de presente proyecto de
selección de los correspondientes los parámetros energía eléctrica. tesis queda
equipos que conforman para la selección de correspondientes, delimitada por el
el sistema fotovoltaico? los equipos que se podrá diseño de la central
conforman el sistema seleccionar los V. Dependiente fotovoltaica de
fotovoltaico. equipos que 1MWp de la U.M.
conforman el Reducción en la Andalucita.
sistema Facturación de Energía
fotovoltaico. Eléctrica. - Simulación de MUESTRA:
Pe2: ¿Qué cálculos Oe2: Realizar los He2: Con la generación de - Software de La muestra será igual
determinan, la cálculos para la realización de los energía eléctrica de simulación. a la población.
selección de los selección de los cálculos, se podrá la planta solar.
equipos eléctricos que equipos eléctricos seleccionar los
conforman la que conforman la equipos eléctricos
subestación eléctrica subestación eléctrica que conforman la
146
elevadora? elevadora. subestación
eléctrica elevadora
A1. Matriz de consistencia
147
A2. Especificaciones Técnicas de Panel Fotovoltaico
148
A3. Especificaciones Técnicas de Inversor de corriente
149
A4. Especificaciones Técnicas de Transformador Trifásico Sumergido
en Aceite.
150
A5. Especificaciones Técnicas Fusible Percutor
151
A6. Características Técnicas de cable N2XSY
152
A7. Características Técnicas de cable N2XSY
153
A8. Características Cable solar ZZ-F / H1Z2Z2-K.
154
A9. Diagrama Unifilar de la Central Fotovoltaica
155
A10. Conexionado de Paneles e Inversores
156
A11. Equipamiento Electromecánico
157
A12. Conexión Central Fotovoltaica a Subestación Existente de la Unidad Minera
158
A13. Diagrama Unifilar Subestación Eléctrica Elevadora
159
A14. Sistema Puesta a Tierra Subestación Eléctrica Elevadora
160
A15. Sistema de Puesta a Tierra Central Solar
161
A16. Estructura de Soporte de Aluminio Anodizado
162
A17. Caseta de Subestación Eléctrica Elevadora
163
A18. Características Canalizaciones Buzones y Cimentación.
164