Trabajo 2 Auditoria Administrativa
Trabajo 2 Auditoria Administrativa
Trabajo 2 Auditoria Administrativa
NÚCLEO LA FLORESTA
UNIDAD II
-Hallazgo de Auditoria
-Gestión de Riesgo
PROFESOR: ESTUDIANTE:
gilbertmovistar@gmail.com airs2403@gmail.com
Introducción
Naturaleza jurídica.
Criterios de funcionamiento.
Estilo de administración.
Enfoque estratégico.
Desarrollo tecnológico.
Sistemas de comunicación e información.
Nivel de desempeño.
Trato a clientes (internos y externos)..
Sistemas de calidad.
SECTOR PÚBLICO
Poder ejecutivo.
Poder legislativo.
1. Cámara de diputados.
2. Cámara de senadores.
3. Comisiones y/o grupos especiales de estudio.
Poder judicial.
SECTOR PRIVADO
Por lo que toca a este sector, la auditoría se aplica tomando en cuenta la figura
jurídica, objeto, tipo de estructura, elementos de coordinación, área de influencia,
relación comercial y pensamiento estratégico sobre la base de las siguientes
características:
1. Tamaño de la empresa.
2. Tipo de industria.
3. Naturaleza de sus operaciones.
4. Enfoque estratégico.
HALLAZGO DE AUDITORIA
Se debe evaluar el riesgo de auditoría de control para cada área de los estados
financieros que se van a auditar. Para ello, se debe obtener un conocimiento de
los controles internos de la entidad. Las técnicas para evaluar el riesgo de
auditoría de control, incluyen:
Con los procedimientos adecuados para reducir este tipo de riesgo se puede
contribuir a minimizar el riesgo de auditoría de control y el riesgo de
auditoría inherente de la organización.
Para ordenar e imprimir cohesión a su labor, el auditor cuenta con una serie de
funciones tendientes a estudiar, analizar y diagnosticar la estructura y
funcionamiento general de una organización.
Proponer los sistemas administrativos y/o las modificaciones que permitan elevar
la efectividad de la organización Analizar la estructura y funcionamiento de la
organización en todos sus ámbitos y niveles, revisar el flujo de datos y formas.